SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCION DEL PERFIL DE UN PERSONAJE

10 OBSERVACIONES:

    Adecuación del personaje a la historia. Es personaje existe en función
    del drama, no al contrario. El protagonista tiene unas características
    que interactuan con la historia, no al contrario.

    El Protagonista. Demuestra su modo de pensar y su modo de actuar
    mediante su conversación y sus acciones.

    Calificación simple. Se clasifica su manera de hablar, si es
    tartamudo, mudo, si tiene algún acento...

    Bautismo. El nombre revela la clase social, el carácter y forma la
    tipología del personaje dentro de la historia.

    Debe ser real. Los impulsos mas fuertes para la acción son
    inconscientes, el hombre actúa por emociones. Cuanto mas complejo sea
    un personaje habrá mas emoción y se supone que mas acción. Esta acción
    inconsciente se llama subtexto y se transmite por una mirada, un gesto
    violento, un tic nervioso. También hay que considerar las acciones
    dirigidas por su voluntad. Un personaje tiene su infancia, su
    adolescencia, sus sufrimientos y alegrías que le hacen ser único, una
    historia que solo le pertenece a él.
CONSTRUCCION DEL PERFIL DE UN PERSONAJE


    Composición. Hay 3 factores a considerar en la construcción de un personaje: El físico, su
    edad, peso, altura, color de pelo, color de piel... El social, religión, familia, origen, trabajo, nivel
    cultural... El psicológico, ambiciones, deseos, frustraciones, sexualidad, sensibilidad,
    percepciones, perturbaciones... Para desarrollarlo en profundidad tenemos que contar con su
    identidad, la correspondencia entre intelecto y emoción nos ayudará a conseguirlo. Observar y
    anotar diferentes características humanas en la calle, en bares, en diferentes puestos de
    trabajo es una buena forma de trabajar. Un autor colecciona tipos humanos. Atender el factor
    cambio porque los seres humanos no somos estáticos, los cambios interiores se manifiestan en
    el exterior.

    Contraste. Cuando se construye un personaje se le da una forma de ser, una personalidad,
    una originalidad por lo que se expresa, reacciona y actúa, tiene voluntad propia. Cuidado para
    no poner nuestras palabras en su boca.

    Dificultades. El personaje no tiene porque aparecer en su totalidad desde el comienzo de la
    historia, el desarrollo de los acontecimientos mostrará los aspectos que faltan.

    El Antagonista. Es el opositor dentro del relato. Debemos tener en cuanta también al
    coadyuvante, un personaje secundario que está al lado de los principales y se mueve en su
    mundo. Es menos complejo y no tiene porqué estar tan bien definido como el protagonista. Los
    componentes dramáticos son personajes cliché, sin ninguna complejidad, que sirven come
    explicación, unión, solución, aparecen un instante.
CONSTRUCCION DEL PERFIL DE UN PERSONAJE

LA CARACTERIZACION
Para evitar que un personaje resulte irreal el escritor debe emplear
   caracterizaciones de personas que conoce o inventar unas nuevas, a
   partir del conocimiento profundo de la naturaleza humana; necesita
   conocer la psicología. Y también tiene que saber comunicarlo a un
   auditorio, para esto necesita la caracterización dramática. Si se hace
   mal obtenemos un estereotipo o un ser irreal. Hay varios aspectos a
   tener en cuenta:

    La edad, porque las distintas edades influyen en el comportamiento:
    Esta característica se expone mediante la apariencia.

    La ocupación, su posición en el mundo. El obrero vive de forma
    distinta al científico, el músico hace cosas que un profesor no
    hace... Conocer este dato nos da mucha información sobre el personaje.

    Sus relaciones, la gente no está sola en el mundo, el tener o no tener
    relaciones es un factor revelador. El mismo personaje puede ser
    madre, amiga, profesional, hija, esposa, hermana... a la vez. Cuando
    dos o mas personalidades entran en contacto pueden dar información
    unas de otras y con todos estos datos el espectador puede hacerse su
    composición. A veces hay que distinguir lo esencial de lo que no lo
    es.
CONSTRUCCION DEL PERFIL DE UN PERSONAJE


    El pasado de una persona puede resultar esencial para entenderle.

    Los planes futuros también pueden caracterizar .

    El carácter es esencial para caracterizar. Debe mostrarse, hacerse aparente. El carácter se
    manifiesta en la acción. El espectador puede ir de la acción a la característica que la determinó.
     Por ejemplo robar a una anciana revela un carácter sórdido, mantenerse sentado en medio de
    una vorágine muestra un carácter calmado... Cuando hablamos de acción consideramos que
    hablar, pensar y sentir son acciones como besar, dormir, nadar. No siempre es necesario ver
    toda la acción en su ejecución real, a veces basta con ver el resultado o la intención de
    realizarla. Es necesario buscar una acción expresiva para exponer el carácter. Se puede
    revelar la caracterización de una persona por las reacciones de los otros, por ejemplo se puede
    mostrar el temor que unos tienen hacia una persona brutal.

    La constancia distingue la actitud permanente del humor pasajero.

    El contraste de temperamentos evitando que las caracterizaciones de una obra sean parecidas.

    Perfeccionar la caracterización añadiendo nueva información y detalles para mantener el
    interés.
CONSTRUCCION DEL PERFIL DE UN PERSONAJE

LA ESPINA DORSAL DEL PERSONAJE

    Solo si el personaje tiene una meta puede influír en la historia, y es esa meta lo que da
    dirección al relato.

    Cuando la historia comienza sucede algo que motiva al personaje y le obliga a actuar.

    La motivación puede ser física, de diálogo o de situación.

    Para que la motivación no sea débil necesita factores o fuerzas que además de iniciar,
    sostengan y dirijan la conducta. Estos factores son: necesidades de supervivencia, amor,
    reconocimiento, seguridad y autorrealización, los impulsos que las sostienen, las metas a
    donde se dirigen, los instintos que empujan, la conducta con voluntad, reducir el dolor y
    aumentar el placer, lograr el éxito y evitar el fracaso...

    Sin una meta clara la historia será confusa.

    Para que la meta funcione tiene que haber algo en juego, algo convincente: la supervivencia, la
    casa, las tierras, la vida de otra persona. Tiene que ser difícil de conseguir y poner en conflicto
    al protagonista y al antagonista. Tiene que haber una transformación en el personaje mientras
    intenta alcanzarla.

    El personaje debe realizar acciones concretas para alcanzar la meta y superar obstáculos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Narración Fílmica
La Narración FílmicaLa Narración Fílmica
La Narración Fílmica
Beatriz Comella
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeCarlos Alvarado
 
El guión audiovisual, parte 1
El guión audiovisual, parte 1El guión audiovisual, parte 1
El guión audiovisual, parte 1
Héctor A. Aldana
 
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión CinematográficoIntroducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Josue Rodrigo Contreras Granados
 
La novela gráfica
La novela gráficaLa novela gráfica
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serieCarlos Alvarado
 
Estrucutra dramtica en cine 1
Estrucutra dramtica en cine 1Estrucutra dramtica en cine 1
Estrucutra dramtica en cine 1
Luis Ferrer
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 
Creación de personajes
Creación de personajesCreación de personajes
Creación de personajes
Orlando Buitrago Cruz
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
Macarenna Ortiz
 
Film genres
Film genresFilm genres
Film genres
Tanya Evmenchikova
 
El guión y sus tipos
El guión y sus tiposEl guión y sus tipos
El guión y sus tipos
natalynavarrete
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
Análisis de una imagen
Análisis de una imagenAnálisis de una imagen
Análisis de una imagen
Planeta Visual
 
Estructuras narrativas
Estructuras narrativasEstructuras narrativas
El guión en el cine documental
El guión en el cine documentalEl guión en el cine documental
El guión en el cine documental
Ignacio Eguía
 
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2guiobaix
 

La actualidad más candente (20)

La Narración Fílmica
La Narración FílmicaLa Narración Fílmica
La Narración Fílmica
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filme
 
El guión audiovisual, parte 1
El guión audiovisual, parte 1El guión audiovisual, parte 1
El guión audiovisual, parte 1
 
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión CinematográficoIntroducción al Guión y Guión Cinematográfico
Introducción al Guión y Guión Cinematográfico
 
La novela gráfica
La novela gráficaLa novela gráfica
La novela gráfica
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serie
 
Estrucutra dramtica en cine 1
Estrucutra dramtica en cine 1Estrucutra dramtica en cine 1
Estrucutra dramtica en cine 1
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
 
El Guion I
El Guion IEl Guion I
El Guion I
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
Creación de personajes
Creación de personajesCreación de personajes
Creación de personajes
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
 
Film genres
Film genresFilm genres
Film genres
 
El guión y sus tipos
El guión y sus tiposEl guión y sus tipos
El guión y sus tipos
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
Análisis de una imagen
Análisis de una imagenAnálisis de una imagen
Análisis de una imagen
 
Estructuras narrativas
Estructuras narrativasEstructuras narrativas
Estructuras narrativas
 
El guión en el cine documental
El guión en el cine documentalEl guión en el cine documental
El guión en el cine documental
 
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2
Guón audiovisual básico - Tema 5 - part 2
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 

Destacado

Maquillaje y peluquería realizados por alumnado del ciclo
Maquillaje y peluquería realizados por alumnado del cicloMaquillaje y peluquería realizados por alumnado del ciclo
Maquillaje y peluquería realizados por alumnado del cicloLAUDIO INSTITUTUA
 
Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes.
Salma Cruz
 
Clasificacion de la epica
Clasificacion de la epicaClasificacion de la epica
Clasificacion de la epica
elviahope
 
La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]
3mvmtnyno
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epica griega
Epica griegaEpica griega
Epica griega
francimanz
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajesPaola-14
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajescordovaalfred
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajestelefonodeoficina
 
Narrador y personajes
Narrador y personajesNarrador y personajes
Narrador y personajesprofejsegovia
 
genero epico
genero epicogenero epico
genero epico
heylenvillapaternina
 
Literatura épica griega
Literatura épica griegaLiteratura épica griega
Literatura épica griega
Alberto Díaz Perdomo
 
Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya
ivanaviNiebla
 

Destacado (20)

Maquillaje y peluquería realizados por alumnado del ciclo
Maquillaje y peluquería realizados por alumnado del cicloMaquillaje y peluquería realizados por alumnado del ciclo
Maquillaje y peluquería realizados por alumnado del ciclo
 
Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes. Literatura:tipos de personajes.
Literatura:tipos de personajes.
 
Clasificacion de la epica
Clasificacion de la epicaClasificacion de la epica
Clasificacion de la epica
 
La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
Epica griega
Epica griegaEpica griega
Epica griega
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajes
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajes
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
 
Narrador y personajes
Narrador y personajesNarrador y personajes
Narrador y personajes
 
Presentacion de epopeya
Presentacion de epopeya Presentacion de epopeya
Presentacion de epopeya
 
genero epico
genero epicogenero epico
genero epico
 
La épica
La épicaLa épica
La épica
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
Literatura épica griega
Literatura épica griegaLiteratura épica griega
Literatura épica griega
 
Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya Estructura de la epopeya
Estructura de la epopeya
 

Similar a Creación de personajes

Personajes dramáticos
Personajes dramáticosPersonajes dramáticos
Personajes dramáticos
EvaMaraMorenoLago
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajesGorelia
 
Los Personajes
Los PersonajesLos Personajes
Los PersonajesUPB
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptxPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
ScarlettSuan
 
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?yuurolon
 
Cómo se crea un personaje
Cómo se crea un personajeCómo se crea un personaje
Cómo se crea un personajehageodejesus
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
GabrielaCharif
 
18 marzo
18 marzo18 marzo
18 marzo
Jemima
 
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOSEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
vero-m
 
El papel de las emociones en nuestras vidas - Intensamente
El papel de las emociones en nuestras vidas - IntensamenteEl papel de las emociones en nuestras vidas - Intensamente
El papel de las emociones en nuestras vidas - Intensamente
Andrea P. de Fernandez
 
Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol SaresAragon
 
Tipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria sonTipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria sonEvelyn Galicia Maeve
 
genero narrativo.pptx
genero narrativo.pptxgenero narrativo.pptx
genero narrativo.pptx
patricio42
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
gilishvd
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Eva Avila
 

Similar a Creación de personajes (20)

Personajes dramáticos
Personajes dramáticosPersonajes dramáticos
Personajes dramáticos
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Los Personajes
Los PersonajesLos Personajes
Los Personajes
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptxPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
 
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
¿Qué es actuar? ¿Cómo creo mi personaje?
 
Cómo se crea un personaje
Cómo se crea un personajeCómo se crea un personaje
Cómo se crea un personaje
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
18 marzo
18 marzo18 marzo
18 marzo
 
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOSEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
 
El papel de las emociones en nuestras vidas - Intensamente
El papel de las emociones en nuestras vidas - IntensamenteEl papel de las emociones en nuestras vidas - Intensamente
El papel de las emociones en nuestras vidas - Intensamente
 
Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol Prevención de consumos adolescentes de alcohol
Prevención de consumos adolescentes de alcohol
 
Tipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria sonTipos de personajes en una obra literaria son
Tipos de personajes en una obra literaria son
 
Producto5
Producto5Producto5
Producto5
 
genero narrativo.pptx
genero narrativo.pptxgenero narrativo.pptx
genero narrativo.pptx
 
Clase de produccion
Clase de produccionClase de produccion
Clase de produccion
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Creación de personajes

  • 1. CONSTRUCCION DEL PERFIL DE UN PERSONAJE 10 OBSERVACIONES:  Adecuación del personaje a la historia. Es personaje existe en función del drama, no al contrario. El protagonista tiene unas características que interactuan con la historia, no al contrario.  El Protagonista. Demuestra su modo de pensar y su modo de actuar mediante su conversación y sus acciones.  Calificación simple. Se clasifica su manera de hablar, si es tartamudo, mudo, si tiene algún acento...  Bautismo. El nombre revela la clase social, el carácter y forma la tipología del personaje dentro de la historia.  Debe ser real. Los impulsos mas fuertes para la acción son inconscientes, el hombre actúa por emociones. Cuanto mas complejo sea un personaje habrá mas emoción y se supone que mas acción. Esta acción inconsciente se llama subtexto y se transmite por una mirada, un gesto violento, un tic nervioso. También hay que considerar las acciones dirigidas por su voluntad. Un personaje tiene su infancia, su adolescencia, sus sufrimientos y alegrías que le hacen ser único, una historia que solo le pertenece a él.
  • 2. CONSTRUCCION DEL PERFIL DE UN PERSONAJE  Composición. Hay 3 factores a considerar en la construcción de un personaje: El físico, su edad, peso, altura, color de pelo, color de piel... El social, religión, familia, origen, trabajo, nivel cultural... El psicológico, ambiciones, deseos, frustraciones, sexualidad, sensibilidad, percepciones, perturbaciones... Para desarrollarlo en profundidad tenemos que contar con su identidad, la correspondencia entre intelecto y emoción nos ayudará a conseguirlo. Observar y anotar diferentes características humanas en la calle, en bares, en diferentes puestos de trabajo es una buena forma de trabajar. Un autor colecciona tipos humanos. Atender el factor cambio porque los seres humanos no somos estáticos, los cambios interiores se manifiestan en el exterior.  Contraste. Cuando se construye un personaje se le da una forma de ser, una personalidad, una originalidad por lo que se expresa, reacciona y actúa, tiene voluntad propia. Cuidado para no poner nuestras palabras en su boca.  Dificultades. El personaje no tiene porque aparecer en su totalidad desde el comienzo de la historia, el desarrollo de los acontecimientos mostrará los aspectos que faltan.  El Antagonista. Es el opositor dentro del relato. Debemos tener en cuanta también al coadyuvante, un personaje secundario que está al lado de los principales y se mueve en su mundo. Es menos complejo y no tiene porqué estar tan bien definido como el protagonista. Los componentes dramáticos son personajes cliché, sin ninguna complejidad, que sirven come explicación, unión, solución, aparecen un instante.
  • 3. CONSTRUCCION DEL PERFIL DE UN PERSONAJE LA CARACTERIZACION Para evitar que un personaje resulte irreal el escritor debe emplear caracterizaciones de personas que conoce o inventar unas nuevas, a partir del conocimiento profundo de la naturaleza humana; necesita conocer la psicología. Y también tiene que saber comunicarlo a un auditorio, para esto necesita la caracterización dramática. Si se hace mal obtenemos un estereotipo o un ser irreal. Hay varios aspectos a tener en cuenta:  La edad, porque las distintas edades influyen en el comportamiento: Esta característica se expone mediante la apariencia.  La ocupación, su posición en el mundo. El obrero vive de forma distinta al científico, el músico hace cosas que un profesor no hace... Conocer este dato nos da mucha información sobre el personaje.  Sus relaciones, la gente no está sola en el mundo, el tener o no tener relaciones es un factor revelador. El mismo personaje puede ser madre, amiga, profesional, hija, esposa, hermana... a la vez. Cuando dos o mas personalidades entran en contacto pueden dar información unas de otras y con todos estos datos el espectador puede hacerse su composición. A veces hay que distinguir lo esencial de lo que no lo es.
  • 4. CONSTRUCCION DEL PERFIL DE UN PERSONAJE  El pasado de una persona puede resultar esencial para entenderle.  Los planes futuros también pueden caracterizar .  El carácter es esencial para caracterizar. Debe mostrarse, hacerse aparente. El carácter se manifiesta en la acción. El espectador puede ir de la acción a la característica que la determinó. Por ejemplo robar a una anciana revela un carácter sórdido, mantenerse sentado en medio de una vorágine muestra un carácter calmado... Cuando hablamos de acción consideramos que hablar, pensar y sentir son acciones como besar, dormir, nadar. No siempre es necesario ver toda la acción en su ejecución real, a veces basta con ver el resultado o la intención de realizarla. Es necesario buscar una acción expresiva para exponer el carácter. Se puede revelar la caracterización de una persona por las reacciones de los otros, por ejemplo se puede mostrar el temor que unos tienen hacia una persona brutal.  La constancia distingue la actitud permanente del humor pasajero.  El contraste de temperamentos evitando que las caracterizaciones de una obra sean parecidas.  Perfeccionar la caracterización añadiendo nueva información y detalles para mantener el interés.
  • 5. CONSTRUCCION DEL PERFIL DE UN PERSONAJE LA ESPINA DORSAL DEL PERSONAJE  Solo si el personaje tiene una meta puede influír en la historia, y es esa meta lo que da dirección al relato.  Cuando la historia comienza sucede algo que motiva al personaje y le obliga a actuar.  La motivación puede ser física, de diálogo o de situación.  Para que la motivación no sea débil necesita factores o fuerzas que además de iniciar, sostengan y dirijan la conducta. Estos factores son: necesidades de supervivencia, amor, reconocimiento, seguridad y autorrealización, los impulsos que las sostienen, las metas a donde se dirigen, los instintos que empujan, la conducta con voluntad, reducir el dolor y aumentar el placer, lograr el éxito y evitar el fracaso...  Sin una meta clara la historia será confusa.  Para que la meta funcione tiene que haber algo en juego, algo convincente: la supervivencia, la casa, las tierras, la vida de otra persona. Tiene que ser difícil de conseguir y poner en conflicto al protagonista y al antagonista. Tiene que haber una transformación en el personaje mientras intenta alcanzarla.  El personaje debe realizar acciones concretas para alcanzar la meta y superar obstáculos.