SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO
GOMPERZIANO
CRECIMIENTO GOMPERZIANO
• Este modelo fue propuesto en 1925 por Benjamin Gompertz para explicar el
crecimiento poblacional de individuos.
• Un siglo despues se utilizo para describir crecimientos poblacionales de celulas,
especıficamente celulas cancerıgenas.
CRECIMIENTO GOMPERZIANO
La hipótesis de Norton Simon señala que el crecimiento biológico de células
normales y neoplásicas parece tener mas células en división cuando el tamaño de la
población es pequeña y menor numero de células cuando este es mas grande.
CRECIMIENTO GOMPERZIANO
• La ecuación gompertiziana utilizada para el calculo del tiempo requerido por un
tumor para alcanzar 109 células pone de manifiesto que la mayoría de las
neoplasias humanas se originan antes de los dos años previo a su detección
clínica.
• En el primer momento que se detecta un tumor tiene una masa de 1g de células,
donde realizo unos 30 doblamientos y su crecimiento deja de ser expotencia.
CRECIMIENTO GOMPERZIANO
CRECIMIENTO GOMPERZIANO
• El modelado matematico se ha utilizado para describir el sistema inmune y como
es su interaccion con las celulas tumorales, con y sin tratamiento.
• Algunos modelos han sido usados para observar el papel del retraso de la
respuesta del sistema inmune tratamientos de radioterapia, quimioterapia e
incluso cirugıa .
• Estos modelos trabajan principalmente en la interaccion del tumor con el sistema
inmune.
CRECIMIENTO GOMPERZIANO
• Modelo de crecimiento tumoral
• Tenemos varios modelos matematicos que predecıan la tasa de crecimiento de celulas
cancerıgenas
• El mas simple de todos los modelos consiste en suponer que el crecimiento tumoral
sigue un comportamiento exponencial, es decir que las celulas se dividen
constantemente independientemente del tamaño del tumor
• dt = rx,
• donde x = x(t) representa el numero de celulas cancerıgenas en un instante de tiempo
• t y r es la tasa de crecimiento celular
CRECIMIENTO GOMPERZIANO
• El modelo nos predice el numero de celulas a lo largo de una escala amplia de
tiempo, entonces es factible pensar en la ecuacion anterior.
• Para describir el crecimiento tumoral hay que tener ciertas premisas, como el
crecimiento exponencial comentado anteriormente, de ese modo, un modelo mas
general que el modelo exponencial consiste en tener una ecuacion diferencial con
potencias
• dx dt = rx(t) µ .
CRECIMIENTO GOMPERZIANO
• Modelo de Gompertz para el crecimiento tumoral
• De todos los modelos existentes analizaremos uno que es de relevancia debido a sus
buenas predicciones para varios tipos de tumor, el llamado modelo de Gompertz.
• Lo que define que un modelo sea considerado como Gompertz es la forma de la
solucion de ese modelo, debe tener un comportamiento sigmoidal (en forma de ”S”).
De ahı que podamos decir que la curva de Gompertz pertenece al tipo de las llamadas
funciones sigmoides.
GRACIAS………….

Más contenido relacionado

Similar a Crecimiento gomperziano.pptx

enfermeria 1 semestre
enfermeria 1 semestreenfermeria 1 semestre
enfermeria 1 semestre
jeissoncalderonpedraza3108
 
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatologíaFibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Carlos Morales Mendoza
 
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptxCopia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
ManuelOrtizMiramonte
 
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptxoncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
karlagonzalez159945
 
Presentaciondeelcancer 170425174622
Presentaciondeelcancer 170425174622Presentaciondeelcancer 170425174622
Presentaciondeelcancer 170425174622
arturo escalante aviña
 
Presentacion de el cancer
Presentacion de el cancerPresentacion de el cancer
Presentacion de el cancer
marco antonio caldera valdespino
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
Eric Comincini
 
CANCER DE MAMAS CANCER CERVICO UTERINO.pptx
CANCER DE MAMAS CANCER CERVICO UTERINO.pptxCANCER DE MAMAS CANCER CERVICO UTERINO.pptx
CANCER DE MAMAS CANCER CERVICO UTERINO.pptx
NatsukoAvils
 
mamas.pptx
mamas.pptxmamas.pptx
mamas.pptx
HenryMaita5
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
Paola Sandoval Marquez
 
CANCER DE MAMA Y ESTADIOS CLASIFICACION ESTADIFICACION.pptx
CANCER DE MAMA Y ESTADIOS CLASIFICACION ESTADIFICACION.pptxCANCER DE MAMA Y ESTADIOS CLASIFICACION ESTADIFICACION.pptx
CANCER DE MAMA Y ESTADIOS CLASIFICACION ESTADIFICACION.pptx
MariaVargas390122
 
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basicaEstudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
martes1023
 
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basicaEstudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
martes1023
 
N 20150514 atacar al tumor desde dentro
N 20150514 atacar al tumor desde dentroN 20150514 atacar al tumor desde dentro
N 20150514 atacar al tumor desde dentro
rubindecelis32
 
Cáncer
CáncerCáncer
MAMAS PPT MAUG.pptx
MAMAS PPT MAUG.pptxMAMAS PPT MAUG.pptx
MAMAS PPT MAUG.pptx
AdrianLuque6
 
Tipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujerTipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujer
Charly Gomez
 
Tipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujerTipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujer
Charly Gomez
 
Neoplasias Gástricas I - Tumores Benignos.pptx
Neoplasias Gástricas I - Tumores Benignos.pptxNeoplasias Gástricas I - Tumores Benignos.pptx
Neoplasias Gástricas I - Tumores Benignos.pptx
EdsonDavidMartinezSo
 

Similar a Crecimiento gomperziano.pptx (20)

enfermeria 1 semestre
enfermeria 1 semestreenfermeria 1 semestre
enfermeria 1 semestre
 
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatologíaFibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología
 
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptxCopia de Copia de El Cáncer.pptx
Copia de Copia de El Cáncer.pptx
 
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptxoncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
 
Presentaciondeelcancer 170425174622
Presentaciondeelcancer 170425174622Presentaciondeelcancer 170425174622
Presentaciondeelcancer 170425174622
 
Presentacion de el cancer
Presentacion de el cancerPresentacion de el cancer
Presentacion de el cancer
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
 
CANCER DE MAMAS CANCER CERVICO UTERINO.pptx
CANCER DE MAMAS CANCER CERVICO UTERINO.pptxCANCER DE MAMAS CANCER CERVICO UTERINO.pptx
CANCER DE MAMAS CANCER CERVICO UTERINO.pptx
 
mamas.pptx
mamas.pptxmamas.pptx
mamas.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
CANCER DE MAMA Y ESTADIOS CLASIFICACION ESTADIFICACION.pptx
CANCER DE MAMA Y ESTADIOS CLASIFICACION ESTADIFICACION.pptxCANCER DE MAMA Y ESTADIOS CLASIFICACION ESTADIFICACION.pptx
CANCER DE MAMA Y ESTADIOS CLASIFICACION ESTADIFICACION.pptx
 
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basicaEstudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
 
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basicaEstudio de la patologia mamaria terminologia basica
Estudio de la patologia mamaria terminologia basica
 
N 20150514 atacar al tumor desde dentro
N 20150514 atacar al tumor desde dentroN 20150514 atacar al tumor desde dentro
N 20150514 atacar al tumor desde dentro
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
MAMAS PPT MAUG.pptx
MAMAS PPT MAUG.pptxMAMAS PPT MAUG.pptx
MAMAS PPT MAUG.pptx
 
Tipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujerTipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujer
 
Tipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujerTipos de cancer en la mujer
Tipos de cancer en la mujer
 
Neoplasias Gástricas I - Tumores Benignos.pptx
Neoplasias Gástricas I - Tumores Benignos.pptxNeoplasias Gástricas I - Tumores Benignos.pptx
Neoplasias Gástricas I - Tumores Benignos.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Crecimiento gomperziano.pptx

  • 2. CRECIMIENTO GOMPERZIANO • Este modelo fue propuesto en 1925 por Benjamin Gompertz para explicar el crecimiento poblacional de individuos. • Un siglo despues se utilizo para describir crecimientos poblacionales de celulas, especıficamente celulas cancerıgenas.
  • 3. CRECIMIENTO GOMPERZIANO La hipótesis de Norton Simon señala que el crecimiento biológico de células normales y neoplásicas parece tener mas células en división cuando el tamaño de la población es pequeña y menor numero de células cuando este es mas grande.
  • 4. CRECIMIENTO GOMPERZIANO • La ecuación gompertiziana utilizada para el calculo del tiempo requerido por un tumor para alcanzar 109 células pone de manifiesto que la mayoría de las neoplasias humanas se originan antes de los dos años previo a su detección clínica. • En el primer momento que se detecta un tumor tiene una masa de 1g de células, donde realizo unos 30 doblamientos y su crecimiento deja de ser expotencia.
  • 6. CRECIMIENTO GOMPERZIANO • El modelado matematico se ha utilizado para describir el sistema inmune y como es su interaccion con las celulas tumorales, con y sin tratamiento. • Algunos modelos han sido usados para observar el papel del retraso de la respuesta del sistema inmune tratamientos de radioterapia, quimioterapia e incluso cirugıa . • Estos modelos trabajan principalmente en la interaccion del tumor con el sistema inmune.
  • 7. CRECIMIENTO GOMPERZIANO • Modelo de crecimiento tumoral • Tenemos varios modelos matematicos que predecıan la tasa de crecimiento de celulas cancerıgenas • El mas simple de todos los modelos consiste en suponer que el crecimiento tumoral sigue un comportamiento exponencial, es decir que las celulas se dividen constantemente independientemente del tamaño del tumor • dt = rx, • donde x = x(t) representa el numero de celulas cancerıgenas en un instante de tiempo • t y r es la tasa de crecimiento celular
  • 8. CRECIMIENTO GOMPERZIANO • El modelo nos predice el numero de celulas a lo largo de una escala amplia de tiempo, entonces es factible pensar en la ecuacion anterior. • Para describir el crecimiento tumoral hay que tener ciertas premisas, como el crecimiento exponencial comentado anteriormente, de ese modo, un modelo mas general que el modelo exponencial consiste en tener una ecuacion diferencial con potencias • dx dt = rx(t) µ .
  • 9. CRECIMIENTO GOMPERZIANO • Modelo de Gompertz para el crecimiento tumoral • De todos los modelos existentes analizaremos uno que es de relevancia debido a sus buenas predicciones para varios tipos de tumor, el llamado modelo de Gompertz. • Lo que define que un modelo sea considerado como Gompertz es la forma de la solucion de ese modelo, debe tener un comportamiento sigmoidal (en forma de ”S”). De ahı que podamos decir que la curva de Gompertz pertenece al tipo de las llamadas funciones sigmoides.

Notas del editor

  1. Los 10 doblamientos celulares son mas lentos para llegar a 1kg Que los primeros 30 doblamientos que representan una minoría de crecimiento tumoral Los qt actúan en la síntesis o función del adn siendo mas toxicos para la celual proliferativas, es decir mas eficaces contra tumores con una elevada fracción dec recimiento