SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBROSARCOMA ABDOMINAL
EN UN ROTTWEILER:
Cirugía e Histopatología.
Por Nataly Chávez y Carlos Morales M.
SEMIOLOGÍA
CLÍNICA
MÉTODOS
COMPLEMENTA-
RIOS
CIRUGÍA
EXPLORATORIA
Y BIOPSIA
HISTOPATOLOGÍA
DIAGNOSTICO
FINAL
Pasos a seguir para dar el diagnóstico final
SEMIOLOGÍA CLÍNICA
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
• Especie: canino
• Raza: Rottweiler
• Sexo: Hembra
• Edad: 12 años
• Color: negro con marrón
• Antecedentes: un año después de haberse hecho
la OVH, fue operado de una hidronefrosis.
SEMIOLOGÍA CLÍNICA
ANAMNESIS
Se presenta a consulta un canino
Rottweiler hembra de 12 años de edad
debido a que 6 meses después de ser
operado de Hidronefrosis le había
comenzado a crecer el abdomen.
Se procedió a una ecografía en la cual se le
detecta la presencia de 2 a 3 cuerpos
tumorales y se procede a una intervención
quirúrgica.
MÉTODOS COMPLEMENTARIOS
• Dentro de lo normal
HEMOGRAMA
• Masas de características
heterogéneas, de apariencia
nodular, compatible con
masa tumoral
ECOGRAFÍA
CIRUGÍA EXPLORATORIA Y BIOPSIA
MANEJO MEDICO
 Se Empezó con apertura de piel, separación de la capa muscular y
se entro a la cavidad abdominal, se separó la primera capa
muscular. Al llegar a la cavidad abdominal se encontró un liquido
sanguinolento que esta libre en la cavidad. Se encontró una masa
tumoral blanda adherida al peritoneo, se realizo la ligadura y corte
de la masa.
 Se encuentra el tumor de gran volumen presente en la ecografía.
Es de color azul oscuro o rojizo, tiene un aspecto lobular,
aparentemente capsula muy delgada o no contiene capsula, y se
corresponde a ligar los vasos sanguíneos que lo irrigan.
 Se realizaron aparentemente 30 ligaduras.
 Adicionalmente se encontraron varios lóbulos pequeños, uno
parecido a un riñón, no contiene capsula. Una masa tumoral
diferente aparentemente con capsula. Otra como lóbulos
independientes uno de otros.
EXTRACCIÓN DEL TUMOR
Lóbulo
pequeño
parecido a
riñón
Ligadura Masa
tumoral con
cápsula
Paciente
en reposo
luego de
cirugía
Masa
tumoral
con
lóbulos
Dos
bandejas
de
tumores
EXTRACCIÓN DEL TUMOR
Tumoración
ovalada, blanca-
rosada, superficie
granular, al corte
material necrótico
denso amarillento.
HISTOPATOLOGÍA
Esta tumoración
correspondió a un
granuloma a cuerpo
extraño
HISTOPATOLOGÍA
Reacción granulomatosa, con
macrófagos activados de citoplasma
amplio, formando células gigantes.
Células multinucleadas gigantes en
la superficie interna de la masa
tumoral.
HISTOPATOLOGÍA
Las masas tumorales de mayor
volumen y aspecto rojizo
correspondían a un
FIBROSARCOMA.
Que es un Fibrosarcoma
• DEFINICIÓN
El Fibrosarcoma forma parte de un grupo de tumores denominados Sarcomas de
tejidos blandos (tumores malignos, no epiteliales y extraesqueléticos, que se originan en
el tejido conectivo mesenquimático. En esta definición se incluyen cerca de 30 tumores
diferentes, como los tumores de tejido fibroso (fibroma-fibrosarcoma), adiposos, sinovial,
muscular y del Sistema Nervioso Periférico, así como también de tejido vascular y
linfático.
• Los Sarcomas de tejidos blandos se clasifican histológicamente según el tejido de origen
específico. Sin embargo, en algunos, los componentes celulares son tan poco
diferenciados que es difícil determinar el tejido que le dio origen. Tales tumores se
denominan “Sarcomas de Tejidos Blandos Indiferenciados”.
• Pese a que el término Sarcomas de tejidos blandos parece incluir muchos y diversos
tumores, estos son considerados como un grupo, debido a que presentan características
histológicas comunes, además de varias características clínicas y de comportamiento.
PATOGENIA
• La etiología de la mayor parte de los Sarcomas de tejidos blandos de desconoce. Se han sugerido diversas
causas y factores predisponentes, que incluyen:
• Predisposición Racial: Se sospecha de su participación, debido a que ciertas razas de perros tienen más alta
ocurrencia de sarcomas, entre ellas cabe mencionar: Bóxer, Ovejero Alemán, Gran Danés y Retriever Dorado.
• Agentes Virales: Diversos estudios demuestran la posible capacidad de los virus de participar en el desarrollo
tumoral, como ocurre con el virus de sarcoma felino.
• Carcinógenos Químicos: Es probable que en perros ocurra inducción de tumores por carcinógenos químicos y
contaminantes ambientales, como se demostró en humanos.
• Radiación Ionizante: Los rayos X, rayos gamma y la radiación de partículas fueron vinculados con el desarrollo
tumoral.
• Implante de Cuerpos Extraños: Se demostró que los implantes, particularmente los ortopédicos metálicos,
producen desarrollo de sarcomas en el sitio de implante. Se cree que es producto de una reacción de cuerpo
extraño.
• Traumatismos repetidos.
•
Los Fibrosarcomas al igual que los sarcomas de tejidos blandos son
voluminosos y “carnosos”. Pueden originarse en cualquier sitio, pero en la
mayoría de los casos se presentan como una masa de tejido blando de
localización subcutánea, aunque también pueden desarrollarse en cavidades
o en tejidos más profundos. En estos casos la signología depende de las
estructuras afectadas.
• Por lo general, el tumor no es doloroso, pero pude causar dolor por presionar
o involucrar estructuras sensitivas.
• A menudo, los sarcomas parecen estar bien circunscriptos o encapsulados;
sin embargo, en realidad los sarcomas de tejido blando poseen bordes
histológicos mal definidos y suelen filtrarse a través de distintos planos
fasciales.
•
Los tumores de tejido blando benignos generalmente son masas bien
circunscriptas, no invasivas y de crecimiento lento, a diferencia de los sarcomas
que crecen con un patrón centrífugo, comprimiendo los tejidos normales contiguos,
dando la apariencia de estar encapsulados. Esta pseudocápsula está compuesta
por una zona de compresión interna de tejido normal y otra zona reactiva externa
caracterizada por edema y vasos sanguíneos de neoformación. A partir de esta
última zona, pueden desarrollar extensiones digitiformes que originan lesiones
satélites.
• Es debido a este patrón de crecimiento que es frecuente observar recurrencia local
luego de la escisión quirúrgica. A lo que se debe sumar que la presencia de la
pseudocápsula provee un plano tentador para la disección, dejando tumor, tanto
microscópico como macroscópico, en la herida que da lugar a la recurrencia del
tumor.
• METÁSTASIS
Se estima que se produce metástasis hasta en un 25 % de los
sarcomas de tejidos blandos.
• En la actualidad se reconoce que el riesgo para el desarrollo de
metástasis, para un tipo de tumor determinado, se correlaciona con el
grado del tumor.
• La clasificación histológica se determina en base a:
 Grado de diferenciación tumoral.
 Celularidad.
 Pleomorfismo celular.
 Cantidad de estroma.
 Actividad mitótica.
 Necrosis tumoral.
• Utilizando estos criterios, los sarcomas se describen como
de bajo, medio o alto grado.
• Independientemente del tipo histológico de un tumor,
siempre tendrá mayor riesgo de producir metástasis aquel
que tenga mayor grado.
•
Generalmente las metástasis se desarrollan por vía
hematógena, siendo el pulmón el principal órgano afectado
por los tumores secundarios. Otros sitios son el hígado, la
piel y el hueso. La diseminación a linfonódulos regionales es
poco frecuente. En general, los patrones de metástasis y la
incidencia de la misma depende del sitio y tipo de tumor
primario.
• SÍNDROMES PARANEOPLÁSTICOS
En los sarcomas de tejido blando, los
síndromes paraneoplásicos son poco
frecuentes. Aunque se puede mencionar
hipercalcemia y las masas intratorácicas
pueden provocar osteopatía hipertrófica.
• ESTADIFICACIÓN
La estadificación clínica de los tumores de tejidos blandos
se realiza por medio del examen clínico, radiográfico y
ecográfico.
• La resonancia magnética nuclear y la tomografía computada
son de utilidad si están disponibles.
• Dicha estadificación se basa en la evaluación del tamaño
del tumor primario (T), el grado de infiltración en los
linfonódulos regionales (N) y en el compromiso sobre otras
estructuras a distancia (M).
• CONCLUSIONES
Los fibrosarcomas NO son capsulados, presentan
pseudocápsulas.
• Toda tumoración “carnosa y encapsulada” subcutánea y sobre todo
apareciendo sobre una herida quirúrgica reciente sin diagnóstico
histopatológico, es sugestiva de Sarcoma de Tejidos Blandos. Sobre
todo si se presenta en animales de edad avanzada y raza grande.
• Si bien la cirugía parecer exitosa, los siguientes factores nos llevan a
pensar en la eutanasia:
• El resultado histopatológico
• El síndrome paraneoplásico observable
• La imagen radiológica de un tórax con metástasis
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• 1) Morris J, Dobson J. 2002. Oncología en Pequeños Animales. Intermédica, Buenos Aires, Argentina,
p. 61-67
• 2) Birchard SJ, Sherding RG. 1996. Manual Clínico de Pequeñas Especies. Interamericana McGraw
Hill, México, p.238-242
• 3) Nelson RW, Couto CG. 2000. Medicina Interna de Pequeños Animales. Intermédica, Buenos Aires,
Argentina, p.1168-1170
• 4) Willard MD, Tvedten H, Turnwald GH. 2001. Diagnóstico Clínico-patológico Práctico en los Pequeños
Animales. Intermédica, Buenos Aires, Argentina, p.328-332
• 5) Bonagura JD, Kirk RW. 1997. Terapéutica Veterinaria de Pequeños Animales. Interamericana
McGraw Hill, México, p. 544-548
• 6) Thrall DE. 2000. Tratado de Diagnóstico Radiológico Veterinario. Intermédica, Buenos Aires,
Argentina, p.401-404
• 7) Ettinger SJ, Edward CF. 1997. Tratado de Medicina Interna Veterinaria. Intermédica, Buenos Aires,
Argentina, p. 618

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
Ricardo Hernández
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
Alexandra Henao Díaz
 
Miasis Veterinaria
Miasis VeterinariaMiasis Veterinaria
Miasis Veterinaria
SistemadeEstudiosMed
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
EDUNORTE
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
EEB prion
EEB prionEEB prion
EEB prion
Kevin Brian Mgn
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
Valeria Córdova
 
Informe necropsia canina
Informe  necropsia caninaInforme  necropsia canina
Informe necropsia canina
Luis Jordano Chavez Vera
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
julianazapatacardona
 
Hipotiroidismo en perros
Hipotiroidismo en perrosHipotiroidismo en perros
Hipotiroidismo en perros
Gabrica
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
julianazapatacardona
 
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gatoAtlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Mauricio Muñoz
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Eli Caballero
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Raúl Brau
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
xhantal
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIACLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
Gino P. Segura
 
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Carlos Sosa Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
 
Miasis Veterinaria
Miasis VeterinariaMiasis Veterinaria
Miasis Veterinaria
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
EEB prion
EEB prionEEB prion
EEB prion
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
 
Informe necropsia canina
Informe  necropsia caninaInforme  necropsia canina
Informe necropsia canina
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
 
Hipotiroidismo en perros
Hipotiroidismo en perrosHipotiroidismo en perros
Hipotiroidismo en perros
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gatoAtlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
 
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIACLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
CLOSTRIDIUM TETANI - TETANOS - FISIOPATOLOGIA
 
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
 

Destacado

Keloid scars
Keloid scarsKeloid scars
Keloid scars
IRu Wu
 
Keloids main
Keloids mainKeloids main
Keloids main
menkantozz
 
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOSGENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
Yessika Blankicett E
 
Keloids
KeloidsKeloids
Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
23090626
 
Esophageal atresia & tracheoesophageal fistula
Esophageal atresia & tracheoesophageal fistulaEsophageal atresia & tracheoesophageal fistula
Esophageal atresia & tracheoesophageal fistula
Abdur Rakib Talukder
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
maria saavedra arica
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
Silvia Caballero
 
Soft tissue tumor
Soft tissue tumorSoft tissue tumor
Soft tissue tumor
Narmada Tiwari
 
Slideshare ppt
Slideshare pptSlideshare ppt
Slideshare ppt
Mandy Suzanne
 

Destacado (10)

Keloid scars
Keloid scarsKeloid scars
Keloid scars
 
Keloids main
Keloids mainKeloids main
Keloids main
 
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOSGENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
 
Keloids
KeloidsKeloids
Keloids
 
Lesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivoLesiones de tejido conectivo
Lesiones de tejido conectivo
 
Esophageal atresia & tracheoesophageal fistula
Esophageal atresia & tracheoesophageal fistulaEsophageal atresia & tracheoesophageal fistula
Esophageal atresia & tracheoesophageal fistula
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
 
Soft tissue tumor
Soft tissue tumorSoft tissue tumor
Soft tissue tumor
 
Slideshare ppt
Slideshare pptSlideshare ppt
Slideshare ppt
 

Similar a Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología

Patología mamaria
Patología mamaria Patología mamaria
Patología mamaria
nicolasarayar
 
Tumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalresTumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalres
Ana Rojas Gómez
 
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptxENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
30211202046
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Logan_sv
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
mariajoseherrera
 
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptxFibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
AnaMariaBonillaRodri
 
NEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptxNEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptx
AngelaSirumbal
 
Oncologiaseminario
OncologiaseminarioOncologiaseminario
Oncologiaseminario
IvonneTancaraLlusco
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
Eric Comincini
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
jvallejo2004
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
victoriadiyelsi
 
8 neoplasias ok
8 neoplasias ok8 neoplasias ok
8 neoplasias ok
NATHALIABIGNARDI
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Chema Méndez
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
Carlos A Vanegas
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Dayan Garza B
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
JordyCabezas3
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Ulfsark Jx
 
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCIONNEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCION
euandianaeuan
 
Tumo de wilms
Tumo de wilmsTumo de wilms
Tumo de wilms
Letty Velazquez
 

Similar a Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología (20)

Patología mamaria
Patología mamaria Patología mamaria
Patología mamaria
 
Tumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalresTumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalres
 
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptxENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptxFibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
Fibrosarcoma exposicionnnnnnnnn (1).pptx
 
NEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptxNEOPLASIAS ac.pptx
NEOPLASIAS ac.pptx
 
Oncologiaseminario
OncologiaseminarioOncologiaseminario
Oncologiaseminario
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
8 neoplasias ok
8 neoplasias ok8 neoplasias ok
8 neoplasias ok
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCIONNEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCION
 
Tumo de wilms
Tumo de wilmsTumo de wilms
Tumo de wilms
 

Más de Carlos Morales Mendoza

Tumor de celulas granulares recidivante, can gemma
Tumor de celulas granulares recidivante, can gemmaTumor de celulas granulares recidivante, can gemma
Tumor de celulas granulares recidivante, can gemma
Carlos Morales Mendoza
 
TVT VAGINAL, CAN BRIONA
TVT VAGINAL, CAN BRIONATVT VAGINAL, CAN BRIONA
TVT VAGINAL, CAN BRIONA
Carlos Morales Mendoza
 
TVT en el prepuccio, can Hachi
TVT en el prepuccio, can HachiTVT en el prepuccio, can Hachi
TVT en el prepuccio, can Hachi
Carlos Morales Mendoza
 
TVT nasal en el can Rufina
TVT nasal en el can RufinaTVT nasal en el can Rufina
TVT nasal en el can Rufina
Carlos Morales Mendoza
 
Hemangiopericitoma nasosinusal en un canino
Hemangiopericitoma nasosinusal en un caninoHemangiopericitoma nasosinusal en un canino
Hemangiopericitoma nasosinusal en un canino
Carlos Morales Mendoza
 
Castracion en perros
Castracion en perrosCastracion en perros
Castracion en perros
Carlos Morales Mendoza
 
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un caninoTricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
Carlos Morales Mendoza
 
Necropsia de gato con carcinoma pancreático
Necropsia  de  gato con carcinoma pancreáticoNecropsia  de  gato con carcinoma pancreático
Necropsia de gato con carcinoma pancreático
Carlos Morales Mendoza
 
Hernias inguinales en perros
Hernias inguinales en perrosHernias inguinales en perros
Hernias inguinales en perros
Carlos Morales Mendoza
 
Criptpcpcoss cutánea en gato
Criptpcpcoss cutánea en gatoCriptpcpcoss cutánea en gato
Criptpcpcoss cutánea en gato
Carlos Morales Mendoza
 
Picadura de insectos en perros.
Picadura de insectos en perros.Picadura de insectos en perros.
Picadura de insectos en perros.
Carlos Morales Mendoza
 
El Golpe de calor en perros.
El Golpe de calor en perros.El Golpe de calor en perros.
El Golpe de calor en perros.
Carlos Morales Mendoza
 
Aclla adenocarcinoma intestinal
Aclla adenocarcinoma intestinalAclla adenocarcinoma intestinal
Aclla adenocarcinoma intestinal
Carlos Morales Mendoza
 
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gatoFibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
Carlos Morales Mendoza
 
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
Carlos Morales Mendoza
 
Necropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepáticaNecropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepática
Carlos Morales Mendoza
 
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
Carlos Morales Mendoza
 
Linfosarcoma hepático gato
Linfosarcoma hepático gatoLinfosarcoma hepático gato
Linfosarcoma hepático gato
Carlos Morales Mendoza
 
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
Carlos Morales Mendoza
 
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Carlos Morales Mendoza
 

Más de Carlos Morales Mendoza (20)

Tumor de celulas granulares recidivante, can gemma
Tumor de celulas granulares recidivante, can gemmaTumor de celulas granulares recidivante, can gemma
Tumor de celulas granulares recidivante, can gemma
 
TVT VAGINAL, CAN BRIONA
TVT VAGINAL, CAN BRIONATVT VAGINAL, CAN BRIONA
TVT VAGINAL, CAN BRIONA
 
TVT en el prepuccio, can Hachi
TVT en el prepuccio, can HachiTVT en el prepuccio, can Hachi
TVT en el prepuccio, can Hachi
 
TVT nasal en el can Rufina
TVT nasal en el can RufinaTVT nasal en el can Rufina
TVT nasal en el can Rufina
 
Hemangiopericitoma nasosinusal en un canino
Hemangiopericitoma nasosinusal en un caninoHemangiopericitoma nasosinusal en un canino
Hemangiopericitoma nasosinusal en un canino
 
Castracion en perros
Castracion en perrosCastracion en perros
Castracion en perros
 
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un caninoTricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
Tricoepitelioma gigante solitario en la cola de un canino
 
Necropsia de gato con carcinoma pancreático
Necropsia  de  gato con carcinoma pancreáticoNecropsia  de  gato con carcinoma pancreático
Necropsia de gato con carcinoma pancreático
 
Hernias inguinales en perros
Hernias inguinales en perrosHernias inguinales en perros
Hernias inguinales en perros
 
Criptpcpcoss cutánea en gato
Criptpcpcoss cutánea en gatoCriptpcpcoss cutánea en gato
Criptpcpcoss cutánea en gato
 
Picadura de insectos en perros.
Picadura de insectos en perros.Picadura de insectos en perros.
Picadura de insectos en perros.
 
El Golpe de calor en perros.
El Golpe de calor en perros.El Golpe de calor en perros.
El Golpe de calor en perros.
 
Aclla adenocarcinoma intestinal
Aclla adenocarcinoma intestinalAclla adenocarcinoma intestinal
Aclla adenocarcinoma intestinal
 
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gatoFibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
Fibroadenomatosis juvenil gigante en un gato
 
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
Condrosarcoma extraesquletico en un canino.
 
Necropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepáticaNecropsia de un ovino con cirrosis hepática
Necropsia de un ovino con cirrosis hepática
 
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
Necrosis ovino, cisticercosis, melophagus, fibrosis hepática.
 
Linfosarcoma hepático gato
Linfosarcoma hepático gatoLinfosarcoma hepático gato
Linfosarcoma hepático gato
 
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
Necropsia de ovino con cirrosis hepatica y granulomas parasitarios en pulmon.
 
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
Necropsia ovino, colangitis por distomas y sarcosistiosis.
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Fibrosarcoma abdominal en un rottweiler cirugía e histopatología

  • 1. FIBROSARCOMA ABDOMINAL EN UN ROTTWEILER: Cirugía e Histopatología. Por Nataly Chávez y Carlos Morales M.
  • 3. SEMIOLOGÍA CLÍNICA CARACTERISTICAS PRINCIPALES • Especie: canino • Raza: Rottweiler • Sexo: Hembra • Edad: 12 años • Color: negro con marrón • Antecedentes: un año después de haberse hecho la OVH, fue operado de una hidronefrosis.
  • 4. SEMIOLOGÍA CLÍNICA ANAMNESIS Se presenta a consulta un canino Rottweiler hembra de 12 años de edad debido a que 6 meses después de ser operado de Hidronefrosis le había comenzado a crecer el abdomen. Se procedió a una ecografía en la cual se le detecta la presencia de 2 a 3 cuerpos tumorales y se procede a una intervención quirúrgica.
  • 5. MÉTODOS COMPLEMENTARIOS • Dentro de lo normal HEMOGRAMA • Masas de características heterogéneas, de apariencia nodular, compatible con masa tumoral ECOGRAFÍA
  • 6. CIRUGÍA EXPLORATORIA Y BIOPSIA MANEJO MEDICO  Se Empezó con apertura de piel, separación de la capa muscular y se entro a la cavidad abdominal, se separó la primera capa muscular. Al llegar a la cavidad abdominal se encontró un liquido sanguinolento que esta libre en la cavidad. Se encontró una masa tumoral blanda adherida al peritoneo, se realizo la ligadura y corte de la masa.  Se encuentra el tumor de gran volumen presente en la ecografía. Es de color azul oscuro o rojizo, tiene un aspecto lobular, aparentemente capsula muy delgada o no contiene capsula, y se corresponde a ligar los vasos sanguíneos que lo irrigan.  Se realizaron aparentemente 30 ligaduras.  Adicionalmente se encontraron varios lóbulos pequeños, uno parecido a un riñón, no contiene capsula. Una masa tumoral diferente aparentemente con capsula. Otra como lóbulos independientes uno de otros.
  • 7. EXTRACCIÓN DEL TUMOR Lóbulo pequeño parecido a riñón Ligadura Masa tumoral con cápsula Paciente en reposo luego de cirugía Masa tumoral con lóbulos Dos bandejas de tumores
  • 8. EXTRACCIÓN DEL TUMOR Tumoración ovalada, blanca- rosada, superficie granular, al corte material necrótico denso amarillento.
  • 9. HISTOPATOLOGÍA Esta tumoración correspondió a un granuloma a cuerpo extraño
  • 10. HISTOPATOLOGÍA Reacción granulomatosa, con macrófagos activados de citoplasma amplio, formando células gigantes. Células multinucleadas gigantes en la superficie interna de la masa tumoral.
  • 11. HISTOPATOLOGÍA Las masas tumorales de mayor volumen y aspecto rojizo correspondían a un FIBROSARCOMA.
  • 12. Que es un Fibrosarcoma • DEFINICIÓN El Fibrosarcoma forma parte de un grupo de tumores denominados Sarcomas de tejidos blandos (tumores malignos, no epiteliales y extraesqueléticos, que se originan en el tejido conectivo mesenquimático. En esta definición se incluyen cerca de 30 tumores diferentes, como los tumores de tejido fibroso (fibroma-fibrosarcoma), adiposos, sinovial, muscular y del Sistema Nervioso Periférico, así como también de tejido vascular y linfático. • Los Sarcomas de tejidos blandos se clasifican histológicamente según el tejido de origen específico. Sin embargo, en algunos, los componentes celulares son tan poco diferenciados que es difícil determinar el tejido que le dio origen. Tales tumores se denominan “Sarcomas de Tejidos Blandos Indiferenciados”. • Pese a que el término Sarcomas de tejidos blandos parece incluir muchos y diversos tumores, estos son considerados como un grupo, debido a que presentan características histológicas comunes, además de varias características clínicas y de comportamiento.
  • 13.
  • 14. PATOGENIA • La etiología de la mayor parte de los Sarcomas de tejidos blandos de desconoce. Se han sugerido diversas causas y factores predisponentes, que incluyen: • Predisposición Racial: Se sospecha de su participación, debido a que ciertas razas de perros tienen más alta ocurrencia de sarcomas, entre ellas cabe mencionar: Bóxer, Ovejero Alemán, Gran Danés y Retriever Dorado. • Agentes Virales: Diversos estudios demuestran la posible capacidad de los virus de participar en el desarrollo tumoral, como ocurre con el virus de sarcoma felino. • Carcinógenos Químicos: Es probable que en perros ocurra inducción de tumores por carcinógenos químicos y contaminantes ambientales, como se demostró en humanos. • Radiación Ionizante: Los rayos X, rayos gamma y la radiación de partículas fueron vinculados con el desarrollo tumoral. • Implante de Cuerpos Extraños: Se demostró que los implantes, particularmente los ortopédicos metálicos, producen desarrollo de sarcomas en el sitio de implante. Se cree que es producto de una reacción de cuerpo extraño. • Traumatismos repetidos.
  • 15. • Los Fibrosarcomas al igual que los sarcomas de tejidos blandos son voluminosos y “carnosos”. Pueden originarse en cualquier sitio, pero en la mayoría de los casos se presentan como una masa de tejido blando de localización subcutánea, aunque también pueden desarrollarse en cavidades o en tejidos más profundos. En estos casos la signología depende de las estructuras afectadas. • Por lo general, el tumor no es doloroso, pero pude causar dolor por presionar o involucrar estructuras sensitivas. • A menudo, los sarcomas parecen estar bien circunscriptos o encapsulados; sin embargo, en realidad los sarcomas de tejido blando poseen bordes histológicos mal definidos y suelen filtrarse a través de distintos planos fasciales.
  • 16. • Los tumores de tejido blando benignos generalmente son masas bien circunscriptas, no invasivas y de crecimiento lento, a diferencia de los sarcomas que crecen con un patrón centrífugo, comprimiendo los tejidos normales contiguos, dando la apariencia de estar encapsulados. Esta pseudocápsula está compuesta por una zona de compresión interna de tejido normal y otra zona reactiva externa caracterizada por edema y vasos sanguíneos de neoformación. A partir de esta última zona, pueden desarrollar extensiones digitiformes que originan lesiones satélites. • Es debido a este patrón de crecimiento que es frecuente observar recurrencia local luego de la escisión quirúrgica. A lo que se debe sumar que la presencia de la pseudocápsula provee un plano tentador para la disección, dejando tumor, tanto microscópico como macroscópico, en la herida que da lugar a la recurrencia del tumor.
  • 17. • METÁSTASIS Se estima que se produce metástasis hasta en un 25 % de los sarcomas de tejidos blandos. • En la actualidad se reconoce que el riesgo para el desarrollo de metástasis, para un tipo de tumor determinado, se correlaciona con el grado del tumor. • La clasificación histológica se determina en base a:  Grado de diferenciación tumoral.  Celularidad.  Pleomorfismo celular.  Cantidad de estroma.  Actividad mitótica.  Necrosis tumoral.
  • 18. • Utilizando estos criterios, los sarcomas se describen como de bajo, medio o alto grado. • Independientemente del tipo histológico de un tumor, siempre tendrá mayor riesgo de producir metástasis aquel que tenga mayor grado. • Generalmente las metástasis se desarrollan por vía hematógena, siendo el pulmón el principal órgano afectado por los tumores secundarios. Otros sitios son el hígado, la piel y el hueso. La diseminación a linfonódulos regionales es poco frecuente. En general, los patrones de metástasis y la incidencia de la misma depende del sitio y tipo de tumor primario.
  • 19. • SÍNDROMES PARANEOPLÁSTICOS En los sarcomas de tejido blando, los síndromes paraneoplásicos son poco frecuentes. Aunque se puede mencionar hipercalcemia y las masas intratorácicas pueden provocar osteopatía hipertrófica.
  • 20. • ESTADIFICACIÓN La estadificación clínica de los tumores de tejidos blandos se realiza por medio del examen clínico, radiográfico y ecográfico. • La resonancia magnética nuclear y la tomografía computada son de utilidad si están disponibles. • Dicha estadificación se basa en la evaluación del tamaño del tumor primario (T), el grado de infiltración en los linfonódulos regionales (N) y en el compromiso sobre otras estructuras a distancia (M).
  • 21. • CONCLUSIONES Los fibrosarcomas NO son capsulados, presentan pseudocápsulas. • Toda tumoración “carnosa y encapsulada” subcutánea y sobre todo apareciendo sobre una herida quirúrgica reciente sin diagnóstico histopatológico, es sugestiva de Sarcoma de Tejidos Blandos. Sobre todo si se presenta en animales de edad avanzada y raza grande. • Si bien la cirugía parecer exitosa, los siguientes factores nos llevan a pensar en la eutanasia: • El resultado histopatológico • El síndrome paraneoplásico observable • La imagen radiológica de un tórax con metástasis
  • 22. • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: • 1) Morris J, Dobson J. 2002. Oncología en Pequeños Animales. Intermédica, Buenos Aires, Argentina, p. 61-67 • 2) Birchard SJ, Sherding RG. 1996. Manual Clínico de Pequeñas Especies. Interamericana McGraw Hill, México, p.238-242 • 3) Nelson RW, Couto CG. 2000. Medicina Interna de Pequeños Animales. Intermédica, Buenos Aires, Argentina, p.1168-1170 • 4) Willard MD, Tvedten H, Turnwald GH. 2001. Diagnóstico Clínico-patológico Práctico en los Pequeños Animales. Intermédica, Buenos Aires, Argentina, p.328-332 • 5) Bonagura JD, Kirk RW. 1997. Terapéutica Veterinaria de Pequeños Animales. Interamericana McGraw Hill, México, p. 544-548 • 6) Thrall DE. 2000. Tratado de Diagnóstico Radiológico Veterinario. Intermédica, Buenos Aires, Argentina, p.401-404 • 7) Ettinger SJ, Edward CF. 1997. Tratado de Medicina Interna Veterinaria. Intermédica, Buenos Aires, Argentina, p. 618

Notas del editor

  1. Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento
  2. Resuma la investigación entre tres y cinco puntos.