SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA I
Tema
Creta
DOCENTE
ARQTA. ZOILA SHIGYO
ANTECEDENTES
https://www.socialhizo.com/geografia/mapas/mapa-de-grecia-antiguea
Anatolia Turquía
Mesopotamia Sumeria
Babilonia
Asiria
Irak
Egipto
2500 años a.C.
Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones.
CRETA
Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones.
https://science.sciencemag.org/content/312/5773/565
Periodo de los primeros palacios (2000-1700 a.C.)
El mar mediterráneo favoreció la vida generando una sociedad más
compleja debido a la especialidad y diversidad de tareas laborales y ello
influyó en las futuras ciudades.
Siendo navegantes establecieron comercio con Asia menor ,
Mesopotamia e incluso Egipto, como consecuencia se dio prosperidad y
tanto el aspecto económico - administrativo se consolida y permite
actividades de recreación como disfrutar de juegos taurinos.
Los palacios tenían muros más carecían de carácter militar, lo que sí
demostraron es administrar lo que producían, como rebaños de ovejas,
que se verifica a través de tablas encontradas en diferentes áreas.
El concepto religioso se manifiesta a través de
procesiones para hacer partícipes a las personas.
Luego del apogeo de Creta asciende Micenas y posteriormente Grecia.
URBANISMO
https://knossosdocumenta.gr/
2. Viaducto. 3. Escala de columna
URBANISMO
La ubicación mediterránea de la isla favoreció de tal manera que se
especula el hecho de haber tenido campiña la que a vez permitió
pequeñas ciudades.
Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones.
La sociedad tenía atributos culturales producto de las tareas que
llevaron a cabo, más diversas y más específicas lo que favorecía la
complejidad de la sociedad y la conversión gradual de poblado a
ciudad.
El urbanismo, como organización y proporción de
edificios como espacios, se manifestó a través del
tamaño y cercanía del asentamiento con respecto al
palacio de Cnosos, el principal de los tres existentes.
La evidencia que permite plantear estas especulaciones son las plantas
encontradas. Hoy se tiene plantas arbustivas aromáticas, además del
ciprés y castaño.
Los almacenes se vinculan con los de los templos de
Mesopotamia con quienes tenían contacto a través
de la navegación.
ARQUITECTURA
Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones.
https://es.wikipedia.org/wiki/Megaron#/media/Archivo:Crete_knossos_dolphins.jpg
Los palacios tenían patio central; donde se
realizaban los juegos taurinos; alrededor del cual se
agrupaban de manera anárquica muchas
habitaciones, que los griegos llamaron
posteriormente “laberintos”. Estas habitaciones se
encontraban a nivel del terreno, eran inapropiadas
para uso doméstico por carecer del tamaño
necesario como iluminación y ventilación, por ello se
pensó que eran almacenes.
Básicamente la arquitectura palaciega tiene
evidencia de su existencia a través de tres palacios
Knossos, Festos y Malia.
PALACIO DE KNOSSOS
El palacio (1900 años a. C.) aporta elementos a la arquitectura, aparte de
la calidad de la joyería, alfarería y artesanía realizada en sus talleres. La
especialización y diversificación de las tareas los lleva.
Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones.
https://riosdelplaneta.com/isla-de-creta/
Existen frescos encontrados en el salón
del trono que representan iconografía
de lirios. Además se encontraron
frescos con grifos heráldicos en las
paredes del salón del trono.
https://blog.helenacrist
ais.com.br/alabastro-e-
seus-significados-e-
propriedades/
Escaleras, rampas, pozos de luz; que implican más de dos pisos;
puertas de hojas múltiples lo que permitía abrir incluso una pared
completa. Las columnas eran de madera de ciprés, a las que les faltaba
definir todavía lo que representa un pedestal y un remate
intencionados, especialmente en la basa y el capitel.
La aplicación extensiva del color y del alabastro
en las superficies de las paredes los define más
como artistas.
Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones.
PALACIO DE
KNOSSOS
Arquitectura arquitrabada, en donde se dan
columnas de fuste sin ninguna
ornamentación, cuya sección se reduce
desde la base hacia el capitel que remata en
un equino y ábaco.
C
El megarón era la gran sala. El propileo era el
pórtico de ingreso.
En el lado O y S existía una muralla más no
con fines militares.
Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones.
https://www.auladehistoria.org/2015/09/c
omentario-del-palacio-de-cnossos.html
Columnas con fuste sin ninguna ornamentación.
El fuste de la columna remata en un equino y ábaco.
Sección se reduce desde la base hacia el capitel.
Megarón de la reina
PALACIO DE KNOSSOS
GLOSARIO
MICENAS
Ciudad que simboliza el inicio de la civilización griega.
(1600-1200 a.C.)
ASIA MENOR
Nombre con que se conocía Anatolia, lo que hoy es parte de Turquía.
MESOPOTAMIA
Lugar ocupado por Sumeria, Babilonia, Asiria, Persia y actualmente es
Irak.
GLOSARIO
ABACO
Losa que remata el capitel de la columna.
https://www.glosarioarquit
ectonico.com/?s=abaco
MEGARON
Gran sala para recepciones, banquetes y audiciones que se
ubicaba al lado del patio central.
PROPILEO
Entrada monumental al templo, palacio u otro edificio; conformado
por columnas.
FUSTE
Parte cilíndrica y alargada de la columna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaHistoria de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaIES ARANGUREN
 
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
SamirNaranjo
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeoCaracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
juanmoya159
 
Caracteristicas arquitectonicas mundo egeo
Caracteristicas arquitectonicas mundo egeoCaracteristicas arquitectonicas mundo egeo
Caracteristicas arquitectonicas mundo egeo
biancapacosta
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
AnotherPortu
 
Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
karol saviv anzola vivas
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
Gabriela Ramirez
 
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeoCaracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
maria rodriguez martinez
 
Historia de la_arquitectura
Historia de la_arquitecturaHistoria de la_arquitectura
Historia de la_arquitectura
Ivan Paul Amores Rubio
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)
Miguel Angel Mamani
 
caracteristicas arquitectonicas y el mundo egeo
caracteristicas arquitectonicas y el mundo egeocaracteristicas arquitectonicas y el mundo egeo
caracteristicas arquitectonicas y el mundo egeo
eduardolatouche
 
Caracteristicas Arquitectonicas
Caracteristicas Arquitectonicas Caracteristicas Arquitectonicas
Caracteristicas Arquitectonicas
Jean Vallerry
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y MesopotamiaArquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
Tiffany Abreu
 
Coliseo Romano
Coliseo RomanoColiseo Romano
Coliseo Romano
Gras Chavez Salinas
 
Mundo egeo
Mundo egeoMundo egeo
Mundo egeo
David25p
 
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romanojesusrodas
 

La actualidad más candente (20)

Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaHistoria de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
 
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeoCaracterísticas arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
Características arquitectónicas y urbanísticas del mundo egeo
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeoCaracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
Caracteristica arquitectonica y urbanistica del mundo egeo
 
Caracteristicas arquitectonicas mundo egeo
Caracteristicas arquitectonicas mundo egeoCaracteristicas arquitectonicas mundo egeo
Caracteristicas arquitectonicas mundo egeo
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
 
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeoCaracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
 
Historia de la_arquitectura
Historia de la_arquitecturaHistoria de la_arquitectura
Historia de la_arquitectura
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)Urbanismo griego (2)
Urbanismo griego (2)
 
caracteristicas arquitectonicas y el mundo egeo
caracteristicas arquitectonicas y el mundo egeocaracteristicas arquitectonicas y el mundo egeo
caracteristicas arquitectonicas y el mundo egeo
 
Caracteristicas Arquitectonicas
Caracteristicas Arquitectonicas Caracteristicas Arquitectonicas
Caracteristicas Arquitectonicas
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
 
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y MesopotamiaArquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
Arquitectura y Tecnicas Constructivas de Egipto y Mesopotamia
 
Coliseo Romano
Coliseo RomanoColiseo Romano
Coliseo Romano
 
Mundo egeo
Mundo egeoMundo egeo
Mundo egeo
 
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
El anfiteatro de flavio        o coliseo romanoEl anfiteatro de flavio        o coliseo romano
El anfiteatro de flavio o coliseo romano
 

Similar a Creta.pdf

Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
stephanniecn22
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
elsavivianamarquinal
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura RomanaAilecGSM
 
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptxHISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
AemyHuarcaya1
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
moisesdbm
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Javier Molina
 
Aportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologiaAportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologia
moiseschipia1
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griegaroberto gago
 
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdf
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdfReseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdf
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdf
DayanaEscobar34
 
UD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte PrehelénicoUD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte Prehelénico
Rocío Bautista
 
Arte romano arquitectura 1
Arte romano arquitectura 1Arte romano arquitectura 1
Arte romano arquitectura 1germantres
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
oliverolivo1
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
www.areatecnologia.com
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Ivanna Perez
 
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la IngenieríaLinea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
MarianaSolerRamirez
 
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoica
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoicaHistoria de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoica
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoicaIES ARANGUREN
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
patisosa
 
Tecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismoTecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismo
katherindvzerpa
 

Similar a Creta.pdf (20)

Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
02 roma
02 roma02 roma
02 roma
 
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptxHISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Aportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologiaAportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologia
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdf
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdfReseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdf
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdf
 
UD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte PrehelénicoUD4a. Arte Prehelénico
UD4a. Arte Prehelénico
 
Arte romano arquitectura 1
Arte romano arquitectura 1Arte romano arquitectura 1
Arte romano arquitectura 1
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la IngenieríaLinea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
Linea de Tiempo – Historia de la Ingeniería
 
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoica
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoicaHistoria de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoica
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoica
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Tecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismoTecnologia en la construccion y urbanismo
Tecnologia en la construccion y urbanismo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Creta.pdf

  • 1. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I Tema Creta DOCENTE ARQTA. ZOILA SHIGYO
  • 3. CRETA Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones. https://science.sciencemag.org/content/312/5773/565 Periodo de los primeros palacios (2000-1700 a.C.) El mar mediterráneo favoreció la vida generando una sociedad más compleja debido a la especialidad y diversidad de tareas laborales y ello influyó en las futuras ciudades. Siendo navegantes establecieron comercio con Asia menor , Mesopotamia e incluso Egipto, como consecuencia se dio prosperidad y tanto el aspecto económico - administrativo se consolida y permite actividades de recreación como disfrutar de juegos taurinos. Los palacios tenían muros más carecían de carácter militar, lo que sí demostraron es administrar lo que producían, como rebaños de ovejas, que se verifica a través de tablas encontradas en diferentes áreas. El concepto religioso se manifiesta a través de procesiones para hacer partícipes a las personas. Luego del apogeo de Creta asciende Micenas y posteriormente Grecia.
  • 5. URBANISMO La ubicación mediterránea de la isla favoreció de tal manera que se especula el hecho de haber tenido campiña la que a vez permitió pequeñas ciudades. Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones. La sociedad tenía atributos culturales producto de las tareas que llevaron a cabo, más diversas y más específicas lo que favorecía la complejidad de la sociedad y la conversión gradual de poblado a ciudad. El urbanismo, como organización y proporción de edificios como espacios, se manifestó a través del tamaño y cercanía del asentamiento con respecto al palacio de Cnosos, el principal de los tres existentes. La evidencia que permite plantear estas especulaciones son las plantas encontradas. Hoy se tiene plantas arbustivas aromáticas, además del ciprés y castaño.
  • 6. Los almacenes se vinculan con los de los templos de Mesopotamia con quienes tenían contacto a través de la navegación. ARQUITECTURA Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones. https://es.wikipedia.org/wiki/Megaron#/media/Archivo:Crete_knossos_dolphins.jpg Los palacios tenían patio central; donde se realizaban los juegos taurinos; alrededor del cual se agrupaban de manera anárquica muchas habitaciones, que los griegos llamaron posteriormente “laberintos”. Estas habitaciones se encontraban a nivel del terreno, eran inapropiadas para uso doméstico por carecer del tamaño necesario como iluminación y ventilación, por ello se pensó que eran almacenes. Básicamente la arquitectura palaciega tiene evidencia de su existencia a través de tres palacios Knossos, Festos y Malia.
  • 7. PALACIO DE KNOSSOS El palacio (1900 años a. C.) aporta elementos a la arquitectura, aparte de la calidad de la joyería, alfarería y artesanía realizada en sus talleres. La especialización y diversificación de las tareas los lleva. Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones. https://riosdelplaneta.com/isla-de-creta/ Existen frescos encontrados en el salón del trono que representan iconografía de lirios. Además se encontraron frescos con grifos heráldicos en las paredes del salón del trono. https://blog.helenacrist ais.com.br/alabastro-e- seus-significados-e- propriedades/ Escaleras, rampas, pozos de luz; que implican más de dos pisos; puertas de hojas múltiples lo que permitía abrir incluso una pared completa. Las columnas eran de madera de ciprés, a las que les faltaba definir todavía lo que representa un pedestal y un remate intencionados, especialmente en la basa y el capitel. La aplicación extensiva del color y del alabastro en las superficies de las paredes los define más como artistas.
  • 8. Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones. PALACIO DE KNOSSOS Arquitectura arquitrabada, en donde se dan columnas de fuste sin ninguna ornamentación, cuya sección se reduce desde la base hacia el capitel que remata en un equino y ábaco. C El megarón era la gran sala. El propileo era el pórtico de ingreso. En el lado O y S existía una muralla más no con fines militares.
  • 9. Norwich, J. (1981). Gran Arquitectura del mundo. España, Madrid: Blume Ediciones. https://www.auladehistoria.org/2015/09/c omentario-del-palacio-de-cnossos.html Columnas con fuste sin ninguna ornamentación. El fuste de la columna remata en un equino y ábaco. Sección se reduce desde la base hacia el capitel. Megarón de la reina PALACIO DE KNOSSOS
  • 10. GLOSARIO MICENAS Ciudad que simboliza el inicio de la civilización griega. (1600-1200 a.C.) ASIA MENOR Nombre con que se conocía Anatolia, lo que hoy es parte de Turquía. MESOPOTAMIA Lugar ocupado por Sumeria, Babilonia, Asiria, Persia y actualmente es Irak.
  • 11. GLOSARIO ABACO Losa que remata el capitel de la columna. https://www.glosarioarquit ectonico.com/?s=abaco MEGARON Gran sala para recepciones, banquetes y audiciones que se ubicaba al lado del patio central. PROPILEO Entrada monumental al templo, palacio u otro edificio; conformado por columnas. FUSTE Parte cilíndrica y alargada de la columna.