SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
                         RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ
                             COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS
                           DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA


                          ENFE 4041­ SEMINARIO EN ENFERMERÍA

                                  CRITERIOS PROPUESTA (PARTE I)
                          CRITERIOS                             4   3   2   1   0   COMENTARIOS


I.    FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

      1.   El título identifica con claridad el área del
           problema a investigarse.

      2.   El título es claro, conciso y descriptivo.

      3.   El investigador establece relación del título del
           estudio con el contenido investigativo del mismo.

      4.   Presenta claramente el problema a investigar.

      5.   Presenta el significado y/o relevancia del mismo
           para la práctica de enfermería.

      6.   Los términos están definidos en forma:
           a. conceptual
           b. operacional.

      7.   La hipótesis, objetivos y/o preguntas de
           investigación presentadas se relacionan con el
           problema identificado.

      8.   Se identifican las variables dependiente e
           independiente al establecerse la
           hipótesis/objetivo/pregunta.


II.    REVISIÓN DE LITERATURA:
         La revisión de literatura:

           a. Ofrece documentación científica.


           b.   Presenta artículos de investigación.

           c. Da soporte a la hipótesis/preguntas/objetivos
              (se relaciona al estudio).

           d. Refleja el juicio crítico del estudiante acerca
              de las limitaciones y fortalezas de trabajos
              realizados previamente.


           e. Sigue una secuencia lógica.

           f.   Refleja variedad de autores.

                1.   fuentes primarias

                2.      fuentes secundarias
ENFE 4041 - CRITERIOS PROPUESTA (PARTE I)
PÁGINA 2

                   CRITERIOS                             4   3   2   1   0   COMENTARIOS


III.    MARCO CONCEPTUAL:

       1.   Presenta un marco teórico/conceptual que
            se relaciona a las variables bajo estudio.

       2.   Establece la conección entre las premisas
            teóricas/conceptuales y las variables bajo
            estudio.

       3.   Utiliza fuentes primarias como referencia
            al proponente de la teoría.

IV.    DISEÑO:

       1.   El diseño investigativo utilizado es
            identificado.

       2.   Utiliza un diseño adecuado para la
            investigación propuesta.

V.     ASPECTOS LEGALES:

       1.   Señala cómo se preservará la
            confidencialidad y anonimato.

       2.   Presenta hoja de consentimiento con los
            elementos a considerarse en una
            investigación.

       3.   Hace referencia a métodos usados para
            proteger los derechos de los participantes
            en el estudio.

       4.   Evidencia consulta a Comité Protección
            Seres Humanos en la Investigación de la
            UPR-RUM.

VI.    LIMITACIONES Y FORTALEZAS:

       1.   Describe las __________ del estudio:

            a.      Limitaciones

            b.      Fortalezas


            VII.    Presentación Escrita:

       1.   Utiliza formato APA en la elaboración del
            trabajo.

       2.   Utiliza reglas de ortografía y gramática
            correctamente.

       3.   Se expresa en forma clara y con secuencia
            lógica.
ENFE 4041 - CRITERIOS PROPUESTA (PARTE I)
PÁGINA 3

                                CRITERIOS                                    4      3     2     1      0     COMENTARIOS

          4.           Utiliza párrafos de más de una oración.

          5.           Incluye referencias bibliográficas:

                       a.         en formato APA

                       b.         variadas

                       c.         actualizadas (2000 → )

                       d.         mencionadas en el texto.

                       e.         Investigativas (mínimo de 10).




ESCALA:

 4        -            Excelente                    90-100%           -Siempre cumple con lo expresado en el criterio.
3         -            Bueno              89-   80% -Regularmente cumple con lo expresado en el criterio.
2         -            Satisfactorio      79-   70% -Frecuentemente cumple con lo expresado en el criterio.
1         -            Deficiente         69-   60% -Raras veces cumple con lo expresado en el criterio.
0         -            Fracaso             0-   50% -Nunca cumple con lo expresado en el criterio.
N/A       -            No Aplica




Preparado por:
   Profa. Sandra Zapata Rollman
   Dra. Celia R. Colón Rivera
   Profa. Lydia Pérez
map

Revisado: julio 2010

Más contenido relacionado

Similar a Crierios De Propuesta (Parte I)

Esquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemasEsquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemas
daniels633
 
2014 producto hum metinv
2014 producto hum metinv2014 producto hum metinv
2014 producto hum metinv
Mario Arriola
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesisthorliz
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesiskalu99
 
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdfNO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NataliaReifschneider1
 
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia PardoInforme de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Joanny Ibarbia Pardo
 
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesisGuia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Paqo Martinez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Ramiro Ramos
 
Guia para la evaluacion interna 2012 ib2
Guia para la evaluacion interna 2012 ib2Guia para la evaluacion interna 2012 ib2
Guia para la evaluacion interna 2012 ib2St. George's College
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
Periodismo Interactivo Juarez
 
Marco teórico.pptx
Marco teórico.pptxMarco teórico.pptx
3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsmJose Ramos Flores
 
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
Jose Ramos Flores
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
CarlosDueasJurado
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
p p
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
Gusstock Concha Flores
 

Similar a Crierios De Propuesta (Parte I) (20)

Esquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemasEsquema de proyecto y tesis sistemas
Esquema de proyecto y tesis sistemas
 
2014 producto hum metinv
2014 producto hum metinv2014 producto hum metinv
2014 producto hum metinv
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdfNO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
NO UNCA -RESUMEN FISIOLOGIA VEGETAL PARCIALno unca.pdf
 
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia PardoInforme de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
 
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesisGuia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
 
Plan de tesina
Plan de tesinaPlan de tesina
Plan de tesina
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Guia para la evaluacion interna 2012 ib2
Guia para la evaluacion interna 2012 ib2Guia para la evaluacion interna 2012 ib2
Guia para la evaluacion interna 2012 ib2
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
 
Marco teórico.pptx
Marco teórico.pptxMarco teórico.pptx
Marco teórico.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm
 
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
 
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 
hhhMemorias
hhhMemoriashhhMemorias
hhhMemorias
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
 
Sílabo artículo científico
Sílabo artículo científicoSílabo artículo científico
Sílabo artículo científico
 

Más de Sandra Zapata

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Sandra Zapata
 
Análisis de cuestionario
Análisis de cuestionarioAnálisis de cuestionario
Análisis de cuestionarioSandra Zapata
 
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010Sandra Zapata
 
Criterios De Evaluacion Area Clinicas Rev Ago 2010 Celia Colon
Criterios De Evaluacion Area Clinicas  Rev Ago 2010 Celia ColonCriterios De Evaluacion Area Clinicas  Rev Ago 2010 Celia Colon
Criterios De Evaluacion Area Clinicas Rev Ago 2010 Celia ColonSandra Zapata
 
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007Sandra Zapata
 
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)Sandra Zapata
 
Asignacion Identificacion De Variables
Asignacion Identificacion De  VariablesAsignacion Identificacion De  Variables
Asignacion Identificacion De VariablesSandra Zapata
 
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De PropuestaInstrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De PropuestaSandra Zapata
 
Asignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De InvestigacionAsignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De InvestigacionSandra Zapata
 

Más de Sandra Zapata (20)

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Análisis de cuestionario
Análisis de cuestionarioAnálisis de cuestionario
Análisis de cuestionario
 
Cuidado social
Cuidado socialCuidado social
Cuidado social
 
Cuidado sicologico
Cuidado sicologicoCuidado sicologico
Cuidado sicologico
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
 
Criterios De Evaluacion Area Clinicas Rev Ago 2010 Celia Colon
Criterios De Evaluacion Area Clinicas  Rev Ago 2010 Celia ColonCriterios De Evaluacion Area Clinicas  Rev Ago 2010 Celia Colon
Criterios De Evaluacion Area Clinicas Rev Ago 2010 Celia Colon
 
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
 
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
 
Criterios GPS
Criterios GPSCriterios GPS
Criterios GPS
 
abreviatura1
abreviatura1abreviatura1
abreviatura1
 
abreviatura 4
abreviatura 4abreviatura 4
abreviatura 4
 
abreviaturas3
abreviaturas3abreviaturas3
abreviaturas3
 
abreviaturas2
abreviaturas2abreviaturas2
abreviaturas2
 
Evaluacion De Pares
Evaluacion De ParesEvaluacion De Pares
Evaluacion De Pares
 
Asignacion Identificacion De Variables
Asignacion Identificacion De  VariablesAsignacion Identificacion De  Variables
Asignacion Identificacion De Variables
 
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De PropuestaInstrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
 
Asignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De InvestigacionAsignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De Investigacion
 
Asig 6 2010
Asig 6 2010Asig 6 2010
Asig 6 2010
 
Asig 3 2010
Asig 3 2010Asig 3 2010
Asig 3 2010
 

Crierios De Propuesta (Parte I)

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA ENFE 4041­ SEMINARIO EN ENFERMERÍA CRITERIOS PROPUESTA (PARTE I) CRITERIOS 4 3 2 1 0 COMENTARIOS I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: 1. El título identifica con claridad el área del problema a investigarse. 2. El título es claro, conciso y descriptivo. 3. El investigador establece relación del título del estudio con el contenido investigativo del mismo. 4. Presenta claramente el problema a investigar. 5. Presenta el significado y/o relevancia del mismo para la práctica de enfermería. 6. Los términos están definidos en forma: a. conceptual b. operacional. 7. La hipótesis, objetivos y/o preguntas de investigación presentadas se relacionan con el problema identificado. 8. Se identifican las variables dependiente e independiente al establecerse la hipótesis/objetivo/pregunta. II. REVISIÓN DE LITERATURA: La revisión de literatura: a. Ofrece documentación científica. b. Presenta artículos de investigación. c. Da soporte a la hipótesis/preguntas/objetivos (se relaciona al estudio). d. Refleja el juicio crítico del estudiante acerca de las limitaciones y fortalezas de trabajos realizados previamente. e. Sigue una secuencia lógica. f. Refleja variedad de autores. 1. fuentes primarias 2. fuentes secundarias
  • 2. ENFE 4041 - CRITERIOS PROPUESTA (PARTE I) PÁGINA 2 CRITERIOS 4 3 2 1 0 COMENTARIOS III. MARCO CONCEPTUAL: 1. Presenta un marco teórico/conceptual que se relaciona a las variables bajo estudio. 2. Establece la conección entre las premisas teóricas/conceptuales y las variables bajo estudio. 3. Utiliza fuentes primarias como referencia al proponente de la teoría. IV. DISEÑO: 1. El diseño investigativo utilizado es identificado. 2. Utiliza un diseño adecuado para la investigación propuesta. V. ASPECTOS LEGALES: 1. Señala cómo se preservará la confidencialidad y anonimato. 2. Presenta hoja de consentimiento con los elementos a considerarse en una investigación. 3. Hace referencia a métodos usados para proteger los derechos de los participantes en el estudio. 4. Evidencia consulta a Comité Protección Seres Humanos en la Investigación de la UPR-RUM. VI. LIMITACIONES Y FORTALEZAS: 1. Describe las __________ del estudio: a. Limitaciones b. Fortalezas VII. Presentación Escrita: 1. Utiliza formato APA en la elaboración del trabajo. 2. Utiliza reglas de ortografía y gramática correctamente. 3. Se expresa en forma clara y con secuencia lógica.
  • 3. ENFE 4041 - CRITERIOS PROPUESTA (PARTE I) PÁGINA 3 CRITERIOS 4 3 2 1 0 COMENTARIOS 4. Utiliza párrafos de más de una oración. 5. Incluye referencias bibliográficas: a. en formato APA b. variadas c. actualizadas (2000 → ) d. mencionadas en el texto. e. Investigativas (mínimo de 10). ESCALA: 4 - Excelente 90-100% -Siempre cumple con lo expresado en el criterio. 3 - Bueno 89- 80% -Regularmente cumple con lo expresado en el criterio. 2 - Satisfactorio 79- 70% -Frecuentemente cumple con lo expresado en el criterio. 1 - Deficiente 69- 60% -Raras veces cumple con lo expresado en el criterio. 0 - Fracaso 0- 50% -Nunca cumple con lo expresado en el criterio. N/A - No Aplica Preparado por: Profa. Sandra Zapata Rollman Dra. Celia R. Colón Rivera Profa. Lydia Pérez map Revisado: julio 2010