SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
                          ECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ
                             COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS
                            DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

                     ENFE 3021-3022-INTRODUCCIÓN A ENFERMERÍA
                                      CLINICA I y II

                               CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                                    ÁREAS CLÍNICAS
                               CRITERIOS                                      4   3   2   1   0   COMENTARIOS

A.   ESTIMADO:

     1.   Obtiene datos relevantes al llevar a cabo el estimado físico del
          cliente.

          a.      Subjetivos
          b.      Objetivos

     2.   Utiliza los recursos disponibles para la colección de datos.

          a.      Historial de enfermería
          b.      Examen Físico
          c.      Recursos humanos (paciente, familia, equipo de salud,
                  etc.)
          d.      Recursos secundarios (kardex, récord clínico, revisión de
                  literatura.

     3.   Establece una comunicación terapéutica adecuada con el cliente.
          a.      Verbal
          b.      No-verbal

     4.   Establece una relación interpersonal con el cliente/familia en
          donde:
          a.      Considera las preferencias del cliente.
          b.      Le permite al cliente/familia expresar sus sentimientos.
          c.      Promueve la ejecución de intervenciones terapéuticas de
                  enfermería.

B.   FORMULACIÓN DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:

     1.   Establece las desviaciones del estado de salud el cliente:
          a.      Identifica los problemas y/o necesidades básicas del
                  cliente.
          b.      Enuncia diagnóstico de enfermería que incluyen:
                    1.       Categoría diagnóstica
                    2.       Etiología
                    3.       Manifestaciones (si aplica)
          c.      Considera las siguientes dimensiones al identificar las
                  respuestas del cliente a sus problemas/necesidades:
                    1.       Actuales
                    2.       Riesgo/Alto Riesgo
                    3.       Bienestar/Promoción de Salud
                    4.       Riesgo a complicación (colaborativos)
                    5.       Síndrome

C.   PLANIFICACIÓN:

     6.   Establece la conducta de salud que espera lograr
          del cliente con su intervención.
          a.       en términos del cliente
          b.       medible/observable
ENFE 3021-3022
CRITERIOS DE EVALUACIÓN AREAS CLINICAS – PAGINA 2

                           CRITERIOS                                     4   3   2   1   0   COMENTARIOS

      7.     Desarrolla intervenciones terapéuticas de
             enfermería:
             a.     Relevantes al problema/necesidad
             b.     Envuelve la participación del cliente/familia y/
                    o persona significativa.
             c.     Involucra la participación de otros miembros
                    del equipo de salud.
             d.     Consideran los aspectos de:
                    1.        Promoción
                    2.        Prevención
                    3.        Rehabilitación
                    4.        Cuidado directo
                    5.        Educación

D.    INTERVENCIONES:

      1.     Demuestra conocimiento teórico/racionales
             científicos al implantar intervenciones
             terapéuticas de enfermería.

      2.     Utiliza juicio crítico al considerar el cuidado a
             ofrecerse al cliente.

      3.     Considera elementos de crecimiento y desarrollo
             humano al intervenir con su cliente.

      4.     Utiliza principios de _____ al intervenir con el cliente:
             a.       Asepsia (lavado de manos, uso de material y/o
                      guantes estériles, etc.)
             b.       Biomecánica
             c.       Seguridad
             d.       Curación de úlceras
             e.       Cuidado a herida quirúrgica
             f.       Baño en cama
             g.       Cambio de unidad
             h.       Higiene dental
             i.       Lavado a cabeza
             j.       Cuidado perianal
             k.       Ambulación
             l.       Transferencia
             m.       Mortaja
             n.       Aplicación de vendajes
             o.       Signos vitales
             p.       Toma de Historial
             q.       Examen Físico
             r.       Aislamiento
             s.       Restricción a paciente
             t.       Aplicación de calor y frío
             u.       -Movilidad/inmovilidad
             v.       Resucitación cardiopulmonar
             w.       Administración de 02 y técnicas para el
                      manejo correcto de alteraciones respiratorias
                      comunes
             x.       Administración de medicamentos
                          • Parenterales
                          • Otras rutas
                          • Dosificación
             y.       Venopunción
                          • Fluidos IV
                          • Extracción de sangre
             z.       Administración de enemas
                      Administración y cuidado de sonda urinaria
                          • Cuidado perioperatorio
ENFE 3021-3022
CRITERIOS DE EVALUACIÓN AREAS CLINICAS – PAGINA 3

                                   CRITERIOS                                     4      3       2       1   0   COMENTARIOS

          5.         Lleva a cabo intervenciones de enfermería
                     específicas dirigidas a resolver los
                     problemas/necesidades del cliente.

          6.         Lleva a cabo intervenciones colaborativas
                     específicas dirigidas a resolver
                     problemas/necesidades del cliente.

          7.         Organiza las intervenciones de enfermería para
                     cumplir a tiempo con los objetivos del día.

          8.         Establece prioridades al intervenir con el cliente.

          9.         Valida las actividades de enfermería con el
                     recurso apropiado (profesor, enfermera/o
                     graduada) para llevar a cabo las mismas libre de
                     riesgo al cliente.

E.        EVALUACIÓN:

          1.         Evalúa el progreso del cliente en términos de los
                     resultados esperados.

          2.         Evalúa la efectividad de las acciones de
                     enfermería ofrecidas.

          3.         Modifica las acciones de enfermería de acuerdo
                     al progreso del cliente.

F.        DOCUMENTACIÓN:

          1.         Documenta
                     a.    Utilizando adecuadamente el formato
                           establecido.
                     b.    Notas concisas y precisas que reflejan los
                           elementos del proceso de enfermería.
                     c.    Utilizando una terminología apropiada.


ESCALA:

4         -          100% - 90%        -       Siempre cumple con lo expresado en el criterio.
3         -           89% - 80%        -       Regularmente cumple con lo expresado en el criterio.
2         -           79% - 60%        -       Frecuentemente cumple con lo expresado en el criterio.
1         -           59% - 50%        -       Raras veces cumple con lo expresado en el criterio.
0         -           49% - 0          -       Nunca cumple con lo expresado en el criterio.
N/A       -          No aplica         -       No se presentó la experiencia


Preparado por:
          Profa. Elba M. Vargas
          Profa. Sandra Zapata
          Noviembre 2000

Revisado por:
          Profa. Sandra Zapata
          Dra. Celia R. Colón Rivera
          agosto 2010

map

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermeríaDiagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermería
Felipefst
 
Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017
delfina enriquez
 
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.docCopia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
Luisa Salas Jaime
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Albani Castro
 
Etapas del proceso del diagn..
Etapas del proceso del diagn..Etapas del proceso del diagn..
Etapas del proceso del diagn..
ULADECH - PERU
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Roberto Alfonso Suárez
 
Diagnostico en enfermería (NANDA 2012-14)
Diagnostico en enfermería (NANDA 2012-14)Diagnostico en enfermería (NANDA 2012-14)
Diagnostico en enfermería (NANDA 2012-14)
Melyprettynurse
 
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
rosalio
 
Formato modelo de pae
Formato modelo de paeFormato modelo de pae
Formato modelo de pae
Kim Ryz
 
Silabo por competencias utea 2016 i
Silabo por competencias utea 2016   iSilabo por competencias utea 2016   i
Silabo por competencias utea 2016 i
Randy rojas roman
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Mishellg
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Paeguest799669
 
Evaluacion tecnica de materiales preventivos y terapeuticos en heridas cronicas
Evaluacion tecnica de materiales preventivos y terapeuticos en heridas cronicasEvaluacion tecnica de materiales preventivos y terapeuticos en heridas cronicas
Evaluacion tecnica de materiales preventivos y terapeuticos en heridas cronicas
GNEAUPP.
 
Guia influenza 2012
Guia influenza 2012Guia influenza 2012
Guia influenza 2012DanteVallesH
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
Lucy González Castro
 

La actualidad más candente (19)

Diagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermeríaDiagnósticos de enfermería
Diagnósticos de enfermería
 
Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017
 
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.docCopia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
Copia de proceso de enfermeria_bertha_alicia_rod.doc
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
 
Etapas del proceso del diagn..
Etapas del proceso del diagn..Etapas del proceso del diagn..
Etapas del proceso del diagn..
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 
Diagnostico en enfermería (NANDA 2012-14)
Diagnostico en enfermería (NANDA 2012-14)Diagnostico en enfermería (NANDA 2012-14)
Diagnostico en enfermería (NANDA 2012-14)
 
Diagnostico enfermeros
Diagnostico enfermerosDiagnostico enfermeros
Diagnostico enfermeros
 
Clase p.a.e.
Clase p.a.e.Clase p.a.e.
Clase p.a.e.
 
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
 
Formato modelo de pae
Formato modelo de paeFormato modelo de pae
Formato modelo de pae
 
Silabo por competencias utea 2016 i
Silabo por competencias utea 2016   iSilabo por competencias utea 2016   i
Silabo por competencias utea 2016 i
 
Guia clinica influenza_2012_v4.2
Guia clinica influenza_2012_v4.2Guia clinica influenza_2012_v4.2
Guia clinica influenza_2012_v4.2
 
26 33
26 3326 33
26 33
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
 
Generalidades Del Pae
Generalidades Del  PaeGeneralidades Del  Pae
Generalidades Del Pae
 
Evaluacion tecnica de materiales preventivos y terapeuticos en heridas cronicas
Evaluacion tecnica de materiales preventivos y terapeuticos en heridas cronicasEvaluacion tecnica de materiales preventivos y terapeuticos en heridas cronicas
Evaluacion tecnica de materiales preventivos y terapeuticos en heridas cronicas
 
Guia influenza 2012
Guia influenza 2012Guia influenza 2012
Guia influenza 2012
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
 

Destacado

Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010Sandra Zapata
 
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)Sandra Zapata
 
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007Sandra Zapata
 
Análisis de cuestionario
Análisis de cuestionarioAnálisis de cuestionario
Análisis de cuestionarioSandra Zapata
 
Trabajo de los factores de riesgo de inspección locativa
Trabajo de los factores de riesgo de inspección locativaTrabajo de los factores de riesgo de inspección locativa
Trabajo de los factores de riesgo de inspección locativaandresfelipeop
 

Destacado (10)

Evaluacion De Pares
Evaluacion De ParesEvaluacion De Pares
Evaluacion De Pares
 
RETROALIMENTACION
RETROALIMENTACIONRETROALIMENTACION
RETROALIMENTACION
 
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
Normas Del Curso Equipo Zapata, Colon 2010
 
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)
Criterios De Evaluacion Tarjeta Tematica Rev Ago 2010 Celia Colon)
 
Cuidado sicologico
Cuidado sicologicoCuidado sicologico
Cuidado sicologico
 
Cuidado social
Cuidado socialCuidado social
Cuidado social
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
Criterios Proceso De Enfermeria Enfe 3021 3022 Rev 2007
 
Análisis de cuestionario
Análisis de cuestionarioAnálisis de cuestionario
Análisis de cuestionario
 
Trabajo de los factores de riesgo de inspección locativa
Trabajo de los factores de riesgo de inspección locativaTrabajo de los factores de riesgo de inspección locativa
Trabajo de los factores de riesgo de inspección locativa
 

Similar a Criterios De Evaluacion Area Clinicas Rev Ago 2010 Celia Colon

Ejecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_mEjecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_m
ULADECH - PERU
 
Andres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martinAndres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martin
andres5671
 
fase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptxfase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptx
yovaniquintanilla
 
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docxENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
katalinacolon
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
los animales también tienen sentimientos
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
w20a
 
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptxPONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
JamezCC
 
Etapas del pae
Etapas del paeEtapas del pae
Etapas del pae
lapacho111
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
ULADECH - PERU
 
El Proceso de Enfermermería
El  Proceso de EnfermermeríaEl  Proceso de Enfermermería
El Proceso de EnfermermeríaJuanj_Guerrero
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
CynthiaCeblino
 
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciadaSemana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
YovanaHerasTanta
 
Cirugía
CirugíaCirugía
Cirugía
isaco
 
IV Conciencia QCA..pdf
IV Conciencia QCA..pdfIV Conciencia QCA..pdf
IV Conciencia QCA..pdf
leociriaco
 
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_mEvaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
ULADECH - PERU
 
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUDClasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Criterios De Evaluacion Area Clinicas Rev Ago 2010 Celia Colon (20)

Ejecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_mEjecucion enfermeria a cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_m
 
Andres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martinAndres ricaurte. programa u san martin
Andres ricaurte. programa u san martin
 
fase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptxfase 1 PAE.pptx
fase 1 PAE.pptx
 
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docxENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
ENF 102 H FUND ENFERMERIA_VERIFICADO.docx
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
 
Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
 
Administracion en salud 2012 2
Administracion en salud 2012 2Administracion en salud 2012 2
Administracion en salud 2012 2
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptxPONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
PONENCIA MSc GILMA T. FREDES ESPINOZA (1).pptx
 
Etapas del pae
Etapas del paeEtapas del pae
Etapas del pae
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
 
El Proceso de Enfermermería
El  Proceso de EnfermermeríaEl  Proceso de Enfermermería
El Proceso de Enfermermería
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
 
Primer teorico
Primer teoricoPrimer teorico
Primer teorico
 
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciadaSemana 13Ejecución.enfermeria licemciada
Semana 13Ejecución.enfermeria licemciada
 
Cirugía
CirugíaCirugía
Cirugía
 
IV Conciencia QCA..pdf
IV Conciencia QCA..pdfIV Conciencia QCA..pdf
IV Conciencia QCA..pdf
 
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_mEvaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
 
Laboratorio4
Laboratorio4Laboratorio4
Laboratorio4
 
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUDClasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
 

Más de Sandra Zapata

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Sandra Zapata
 
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)Sandra Zapata
 
Crierios De Propuesta (Parte I)
Crierios De Propuesta (Parte I) Crierios De Propuesta (Parte I)
Crierios De Propuesta (Parte I) Sandra Zapata
 
Asignacion Identificacion De Variables
Asignacion Identificacion De  VariablesAsignacion Identificacion De  Variables
Asignacion Identificacion De VariablesSandra Zapata
 
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De PropuestaInstrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De PropuestaSandra Zapata
 
Asignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De InvestigacionAsignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De InvestigacionSandra Zapata
 
Etapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaEtapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaSandra Zapata
 

Más de Sandra Zapata (20)

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
Modulo Inmovilizacion Prolongada (Rev Ago 2010)
 
Criterios GPS
Criterios GPSCriterios GPS
Criterios GPS
 
abreviatura1
abreviatura1abreviatura1
abreviatura1
 
abreviatura 4
abreviatura 4abreviatura 4
abreviatura 4
 
abreviaturas3
abreviaturas3abreviaturas3
abreviaturas3
 
abreviaturas2
abreviaturas2abreviaturas2
abreviaturas2
 
Crierios De Propuesta (Parte I)
Crierios De Propuesta (Parte I) Crierios De Propuesta (Parte I)
Crierios De Propuesta (Parte I)
 
Asignacion Identificacion De Variables
Asignacion Identificacion De  VariablesAsignacion Identificacion De  Variables
Asignacion Identificacion De Variables
 
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De PropuestaInstrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
Instrumento De Evaluacion Desarrollo De Propuesta
 
Asignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De InvestigacionAsignacion Diseno De Investigacion
Asignacion Diseno De Investigacion
 
Asig 6 2010
Asig 6 2010Asig 6 2010
Asig 6 2010
 
Asig 3 2010
Asig 3 2010Asig 3 2010
Asig 3 2010
 
Asig 2 2010
Asig 2 2010Asig 2 2010
Asig 2 2010
 
Asig 1 2010
Asig 1 2010Asig 1 2010
Asig 1 2010
 
Etapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaEtapa Intraoperatoria
Etapa Intraoperatoria
 
Peg
PegPeg
Peg
 
Foley
FoleyFoley
Foley
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Etapa preoperatoria
Etapa preoperatoriaEtapa preoperatoria
Etapa preoperatoria
 

Criterios De Evaluacion Area Clinicas Rev Ago 2010 Celia Colon

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA ENFE 3021-3022-INTRODUCCIÓN A ENFERMERÍA CLINICA I y II CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREAS CLÍNICAS CRITERIOS 4 3 2 1 0 COMENTARIOS A. ESTIMADO: 1. Obtiene datos relevantes al llevar a cabo el estimado físico del cliente. a. Subjetivos b. Objetivos 2. Utiliza los recursos disponibles para la colección de datos. a. Historial de enfermería b. Examen Físico c. Recursos humanos (paciente, familia, equipo de salud, etc.) d. Recursos secundarios (kardex, récord clínico, revisión de literatura. 3. Establece una comunicación terapéutica adecuada con el cliente. a. Verbal b. No-verbal 4. Establece una relación interpersonal con el cliente/familia en donde: a. Considera las preferencias del cliente. b. Le permite al cliente/familia expresar sus sentimientos. c. Promueve la ejecución de intervenciones terapéuticas de enfermería. B. FORMULACIÓN DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: 1. Establece las desviaciones del estado de salud el cliente: a. Identifica los problemas y/o necesidades básicas del cliente. b. Enuncia diagnóstico de enfermería que incluyen: 1. Categoría diagnóstica 2. Etiología 3. Manifestaciones (si aplica) c. Considera las siguientes dimensiones al identificar las respuestas del cliente a sus problemas/necesidades: 1. Actuales 2. Riesgo/Alto Riesgo 3. Bienestar/Promoción de Salud 4. Riesgo a complicación (colaborativos) 5. Síndrome C. PLANIFICACIÓN: 6. Establece la conducta de salud que espera lograr del cliente con su intervención. a. en términos del cliente b. medible/observable
  • 2. ENFE 3021-3022 CRITERIOS DE EVALUACIÓN AREAS CLINICAS – PAGINA 2 CRITERIOS 4 3 2 1 0 COMENTARIOS 7. Desarrolla intervenciones terapéuticas de enfermería: a. Relevantes al problema/necesidad b. Envuelve la participación del cliente/familia y/ o persona significativa. c. Involucra la participación de otros miembros del equipo de salud. d. Consideran los aspectos de: 1. Promoción 2. Prevención 3. Rehabilitación 4. Cuidado directo 5. Educación D. INTERVENCIONES: 1. Demuestra conocimiento teórico/racionales científicos al implantar intervenciones terapéuticas de enfermería. 2. Utiliza juicio crítico al considerar el cuidado a ofrecerse al cliente. 3. Considera elementos de crecimiento y desarrollo humano al intervenir con su cliente. 4. Utiliza principios de _____ al intervenir con el cliente: a. Asepsia (lavado de manos, uso de material y/o guantes estériles, etc.) b. Biomecánica c. Seguridad d. Curación de úlceras e. Cuidado a herida quirúrgica f. Baño en cama g. Cambio de unidad h. Higiene dental i. Lavado a cabeza j. Cuidado perianal k. Ambulación l. Transferencia m. Mortaja n. Aplicación de vendajes o. Signos vitales p. Toma de Historial q. Examen Físico r. Aislamiento s. Restricción a paciente t. Aplicación de calor y frío u. -Movilidad/inmovilidad v. Resucitación cardiopulmonar w. Administración de 02 y técnicas para el manejo correcto de alteraciones respiratorias comunes x. Administración de medicamentos • Parenterales • Otras rutas • Dosificación y. Venopunción • Fluidos IV • Extracción de sangre z. Administración de enemas Administración y cuidado de sonda urinaria • Cuidado perioperatorio
  • 3. ENFE 3021-3022 CRITERIOS DE EVALUACIÓN AREAS CLINICAS – PAGINA 3 CRITERIOS 4 3 2 1 0 COMENTARIOS 5. Lleva a cabo intervenciones de enfermería específicas dirigidas a resolver los problemas/necesidades del cliente. 6. Lleva a cabo intervenciones colaborativas específicas dirigidas a resolver problemas/necesidades del cliente. 7. Organiza las intervenciones de enfermería para cumplir a tiempo con los objetivos del día. 8. Establece prioridades al intervenir con el cliente. 9. Valida las actividades de enfermería con el recurso apropiado (profesor, enfermera/o graduada) para llevar a cabo las mismas libre de riesgo al cliente. E. EVALUACIÓN: 1. Evalúa el progreso del cliente en términos de los resultados esperados. 2. Evalúa la efectividad de las acciones de enfermería ofrecidas. 3. Modifica las acciones de enfermería de acuerdo al progreso del cliente. F. DOCUMENTACIÓN: 1. Documenta a. Utilizando adecuadamente el formato establecido. b. Notas concisas y precisas que reflejan los elementos del proceso de enfermería. c. Utilizando una terminología apropiada. ESCALA: 4 - 100% - 90% - Siempre cumple con lo expresado en el criterio. 3 - 89% - 80% - Regularmente cumple con lo expresado en el criterio. 2 - 79% - 60% - Frecuentemente cumple con lo expresado en el criterio. 1 - 59% - 50% - Raras veces cumple con lo expresado en el criterio. 0 - 49% - 0 - Nunca cumple con lo expresado en el criterio. N/A - No aplica - No se presentó la experiencia Preparado por: Profa. Elba M. Vargas Profa. Sandra Zapata Noviembre 2000 Revisado por: Profa. Sandra Zapata Dra. Celia R. Colón Rivera agosto 2010 map