SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema para la elaboración de la Tesis de Portada 
Encuadernación pasta dura color azul marino, impresa en tinta dorada (Anexo 1) 
Portada interior 
Mismos datos que presenta la portada del empastado (Anexo 1) impreso en papel 
Bond con tinta dorada. 
Segunda portada interior 
Impresa en tinta negra. (Anexo 2) 
Dedicatoria y agradecimientos 
Son opcionales y la redacción es con estilo personal. 
Resumen 
Describir en forma breve y concisa los aspectos relevantes de la investigación 
realizada: Qué es lo que se propuso el investigador, dónde y cuándo se llevó a cabo 
el estudio, cómo se realizó la investigación y cuál es el porqué de la misma; 
finalizando con los resultados obtenidos. Extensión de 150 a 200 palabras. 
Índice de contenidos 
En él se encuentran los nombres de todos los apartados que estructuran el trabajo. 
Debe incluir las páginas en que se encuentra la información. Se deberá utilizar una 
numeración decimal. 
Índice de tablas 
Índice por separado de todas las tablas que se hayan incluido ordenándolas de 
acuerdo a su aparición en el cuerpo del trabajo y anteponiendo el número del
Capítulo: 
Índice de figuras 
Índice por separado de todas las figuras que se hayan incluido ordenándolas de 
acuerdo a su aparición en el cuerpo del trabajo con la misma indicación que en 
índice de tablas. 
Numeración de Páginas: El paginado de la primera parte es en romano y a partir 
del Capítulo 1 en arábigo en ambos casos en la parte superior derecha de la página. 
Capítulo 1. Planteamiento del problema 
En este capítulo se describen todos los datos generales de la investigación para 
ubicar al lector en el problema educativo investigado. 
Introducción 
Describir los contenidos que se presentan en el cuerpo de trabajo, con la finalidad de 
proporcionar al lector una idea general de lo que encontrará en el mismo. No deben 
incluirse citas a menos que se requieran para enfatizar el tema. 
Debe contener: 
• La generalidad del tema 
• El objetivo 
• Una descripción breve de la estructura del trabajo 
• Lo que motivó al investigador a llevar a cabo la investigación 
1.1 Contexto 
Presentar en forma general, la situación en donde está inmerso el problema. 
Descripción del escenario al que se refiere el problema: físico, sociocultural, 
económico, normativo (escuela pública o privada, reglamentos, misión, etc.).
1.2 Definición del problema 
Es una introducción previa a las preguntas de investigación en la que el tesista se 
refiere al tema de su estudio, preparando el terreno para la formulación posterior. 
1.3 Preguntas de Investigación y en su caso Hipótesis de Trabajo 
Las preguntas de investigación son lo que se buscó responder con los resultados de 
la investigación. Cuando el enfoque de la investigación es predominantemente 
cualitativo solo se utilizan preguntas de investigación. 
Las hipótesis indican lo que se buscó o trató de probar y pueden definirse como 
explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de 
Proposiciones. Se menejan hipótesis cuando se trata de una investigación iv 
predominantemente cuantitativa. Con ellas se busca una definición operativa o la 
construcción de una explicación tentativa a la problemática de investigación. Estas 
respuestas constituyen un intento de relacionar la teoría con la realidad 
Comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que 
estas han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la literatura. 
1.4 Objetivos 
Objetivo general. Debe responder al problema de investigación y a lo que se 
pretendió lograr con la investigación. 
Objetivos específicos. Deben responder a las preguntas subordinadas, relacionados 
con los elementos básicos de la tesis (fundamentación teórica, metodología, 
propuestas, etc.), pueden expresar propósitos específicos para resolver un 
problema; profundizar en una explicación teórica o desarrollar una nueva explicación 
sobre situaciones empírica.
1.5 Justificación 
Explicar ¿por qué es importante la investigación? y ¿de qué manera contribuye al 
mejoramiento de la situación educativa?. 
Fundamentar el valor de la investigación en cuanto a: 
Porque es conveniente llevar a cabo la investigación. 
Relevancia social 
Implicación practica 
Valor teórico 
Utilidad metodológica 
1.6 Beneficios esperados 
Indicar cuales serán las aportaciones de las investigación al campo de estudio, a la 
institución o a la sociedad en la cual se presentarán los resultados y se 
implementará la propuesta. 
1.7 Delimitación y limitaciones de la investigación 
En las delimitaciones se especifica el espacio físico, temporal, temático, 
metodológico, y poblacional del estudio, o sea, cuáles fueron los alcances de la 
investigación en cuanto a espacio y tiempo del estudio del fenómeno. 
En las limitaciones se establecen los obstáculos que interfirieron en el desarrollo de 
la investigación y las restricciones que limitaron el estudio y que estuvieron fuera del 
alcance del investigador. 
Capítulo 2. Fundamentación teórica 
En este capítulo se plantean los modelos, teorías y conceptos pertinentes al 
problema de investigación, de tal manera que fundamenten el análisis y la
interpretación de los resultados. (estudios analogos, revision de literatura que 
fundamenta el diagnostico realizado, fundamentacion teorica del diseño del 
proyecto) 
2.1 Antecedentes (estado de la cuestión) 
Indicar en forma precisa los antecedentes relacionados con el tema de investigación. 
Antecedentes relacionados con la fuente práctica (trabajos previos relacionados en v 
la institución) o trabajos relacionado con la fuente teórica de investigaciones 
relacionadas con el tema. En este apartado se incluyen la información existente 
sobre el problema en diferentes niveles: teórica, investigaciones realizadas, 
empírica, información del tesista basada en la experiencia. 
2.2 Marco Teórico 
Conformar un cuerpo teórico formado por los modelos, teorías y conceptos que 
fundamentan teóricamente la investigación. En este apartado se desarrolla un 
conjunto de teorías, enfoques, conceptos y categorías que con la integración del 
análisis de aspectos empíricos proporcionan una argumentación sustentable del 
problema de investigación. 
Capitulo 3. Metodología 
En este apartado se encuentra la descripción general del proceso seguido en cada 
una de las etapas del trabajo realizado. 
3.1 Enfoque metodológico 
Descripción y justificación del enfoque metodológico bajo el cuál se diseñó el método 
de observación y la interpretación de los resultados de la implementación (cualitativo 
o cuantitativo).
El método cuantitativo require del uso de medidas estandarizadas y del análisis de 
los datos en forma estadística. El método cualitativo utiliza instrumentos que le 
permitan observar el fenómeno a profundidad. El tesista podrá optar por combinar 
ambos métodos como una manera de obtener mejores resultados, sin embargo el 
enfoque de la investigación seguirá siendo, ya sea cuantitativo o cualitativo, 
dependiendo de la forma en que se planteó el problema y el principal punto de vista 
bajo el cual se analizarán los resultados. 
3.2 Método de recolección de datos 
El tesista deberá: 
a) Describir y justificar el método de recolección de datos utillizado, el cual 
dependió del enfoque cuantitativo o cualitativo de la investigación, describir el 
“cómo” del proceso de investigación (etnográfico, de casos, naturalista, descriptivo, 
investigación-acción, casi- experimental, exploratorio, entre muchos otros), 
recordando que puede llevarse a cabo una investigación mixta, donde se utilicen 
tanto técnicas cualitativas como cuantitativas. 
b) Describir y justificar las técnicas a través de los cuales se llevó a cabo la 
observación y con qué instrumentos se recolectaron los datos. (Ejemplo, si es una 
investigación de tipo cualitativas pudieron utilizarse: entrevista a profundidad, 
observación, diario de campo, focus group, etc.) 
c) Describir el procedimiento seguido para la elaboración o selección de los 
instrumentos de medición (instrumentos tales como video grabación, grabadora de 
sonido, notas en papel, etc.), así como para la recolección el análisis y la 
interpretación de los datos obtenidos. vi
3.3 Definir el Universo: 
• Población y Muestra (estudios cualitativos) 
• Escenarios o eventos y Participantes (estudios cualitativos) 
Describir el universo en el cual se ubican los sujetos de estudio y determinar de 
manera específica quiénes fueron los sujetos o participantes, cuáles son sus 
características y cómo los seleccionaron. 
En caso de una investigación cuantitativa, describir el procedimiento y los criterios 
para seleccionar dicha muestra 
En caso de una investigación cualitativa se debe describir los criterios de selección 
del caso o casos, o de la selección de los sujetos investigados. 
Capítulo 4. Análisis de resultados 
Se presentan en forma objetiva los datos encontrados, utilizándose esquemas, 
tablas, cuadros, mapas, síntesis, etc., y se interpretan –o explican- con base en el 
marco teórico elaborado. 
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones 
Se presenta una serie de afirmaciones con base en los resultados del trabajo. 
Pueden incluirse cuestionamientos base que a partir de la reflexión del tesista son 
interrogantes o cuestionamientos pendientes por resolver dentro del área del 
conocimiento o del ejercicio de la profesión, que indican líneas subsecuentes para 
nuevas investigaciones. 
Referencias bibliográficas y/o documentales 
Listado de material bibliográfico utilizado para fundamentar teóricamente o 
metodológicamente la investigación, debe de seguir el formato indicado en el Manual.
MEMORIAS 1/8 
COLOR BLANCO 
Es el color más protector de todos, aporta paz y confort, alivia la sensación de desespero 
y de shock emocional, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el 
espíritu. 
Si necesita tiempo y espacio en su vida porque se siente agobiado, el blanco es el color 
que puede hacer sentir libre y olvidarse de las opresiones. 
Demasiado blanco, cuando no es necesario, puede hacerle sentir demasiado solo y frío, 
porque el blanco nos separa de las otras personas.
FORMULARIO 1/4 
COLOR BLANCO 
Es el color más protector de todos, aporta paz y confort, alivia la sensación de desespero 
y de shock emocional, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el 
espíritu. 
Si necesita tiempo y espacio en su vida porque se siente agobiado, el blanco es el color 
que puede hacer sentir libre y olvidarse de las opresiones. 
Demasiado blanco, cuando no es necesario, puede hacerle sentir demasiado solo y frío, 
porque el blanco nos separa de las otras personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema positivista
Esquema positivista Esquema positivista
Esquema positivista
Lisceth Hernandez Padilla
 
18 11 usil_marco metodológico_v2 abc (1)
18 11 usil_marco metodológico_v2 abc (1)18 11 usil_marco metodológico_v2 abc (1)
18 11 usil_marco metodológico_v2 abc (1)
Carlos Hugo Solis Bedon
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009jose pardo
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica Investigacion cientifica
Investigacion cientifica Taferchita
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
BelkysAcosta1
 
Matriz logica metodologica
Matriz logica metodologicaMatriz logica metodologica
Matriz logica metodologicaFavioSP
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
Guadalupe Moreno
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica3131992
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Protocolo de una investigación
Protocolo de una investigaciónProtocolo de una investigación
Protocolo de una investigación
UNED, MEP
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
MAIKOL FARFAN
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Esquema positivista
Esquema positivista Esquema positivista
Esquema positivista
 
18 11 usil_marco metodológico_v2 abc (1)
18 11 usil_marco metodológico_v2 abc (1)18 11 usil_marco metodológico_v2 abc (1)
18 11 usil_marco metodológico_v2 abc (1)
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
Etapas Del Proceso De Investigacion Cientifica 2009
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica Investigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Matriz logica metodologica
Matriz logica metodologicaMatriz logica metodologica
Matriz logica metodologica
 
El Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacionEl Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacion
 
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
2383400 guia-para-elaborar-un-informe-de-investigacion
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de una investigación
Protocolo de una investigaciónProtocolo de una investigación
Protocolo de una investigación
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
informe de investigación y tipos
informe de investigación y tiposinforme de investigación y tipos
informe de investigación y tipos
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 

Destacado

20040503 Easy Tracking @AICA2004 Milano-IT [ITA]
20040503 Easy Tracking @AICA2004 Milano-IT [ITA]20040503 Easy Tracking @AICA2004 Milano-IT [ITA]
20040503 Easy Tracking @AICA2004 Milano-IT [ITA]Francesco Cirillo
 
Espanhol 1
Espanhol 1Espanhol 1
ATIVIDADES DE ESPANHOL
ATIVIDADES DE ESPANHOLATIVIDADES DE ESPANHOL
ATIVIDADES DE ESPANHOL
Gregg Bina
 
Caderno basico de-espanholtatiana
Caderno basico de-espanholtatianaCaderno basico de-espanholtatiana
Caderno basico de-espanholtatiana
Tatiana Cruz
 

Destacado (7)

20040503 Easy Tracking @AICA2004 Milano-IT [ITA]
20040503 Easy Tracking @AICA2004 Milano-IT [ITA]20040503 Easy Tracking @AICA2004 Milano-IT [ITA]
20040503 Easy Tracking @AICA2004 Milano-IT [ITA]
 
Losadverbios
LosadverbiosLosadverbios
Losadverbios
 
Espanhol 1
Espanhol 1Espanhol 1
Espanhol 1
 
ATIVIDADES DE ESPANHOL
ATIVIDADES DE ESPANHOLATIVIDADES DE ESPANHOL
ATIVIDADES DE ESPANHOL
 
Exercicio de espanhol
Exercicio de espanholExercicio de espanhol
Exercicio de espanhol
 
Caderno basico de-espanholtatiana
Caderno basico de-espanholtatianaCaderno basico de-espanholtatiana
Caderno basico de-espanholtatiana
 
Espanhol inicial completo
Espanhol inicial completoEspanhol inicial completo
Espanhol inicial completo
 

Similar a hhhMemorias

Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
CarlosDueasJurado
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 
Guia de perfil 1
Guia de perfil 1Guia de perfil 1
Guia de perfil 1
EdsonAdalidHuacaraHo
 
Partes del proyecto
Partes del proyectoPartes del proyecto
Partes del proyecto
Inmaculada Concepción
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Partes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacionPartes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacion
Dalyps Dalí
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
gambitguille
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
Rafael Paz Narváez
 
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
edays
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
Guillermo Augusto Narváez Burbano
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
Heriberto Arevalo Ramirez
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Omar Rojas
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.pptEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
diegovht
 
Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosJhonathan Albino
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionDiego
 
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdfProtocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
javiermeza1418
 

Similar a hhhMemorias (20)

Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdfPlan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Guia de perfil 1
Guia de perfil 1Guia de perfil 1
Guia de perfil 1
 
Partes del proyecto
Partes del proyectoPartes del proyecto
Partes del proyecto
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Partes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacionPartes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacion
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
 
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
 
Reporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de InvestigaciónReporte o Documento de Investigación
Reporte o Documento de Investigación
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.pptEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1.ppt
 
Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivos
 
Proyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoralProyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoral
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdfProtocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
Protocolode Investigación_Universidad Veracruzana.pdf
 

Más de Fundacion Ecuador

TEXTO DE APOYO.
TEXTO DE APOYO.TEXTO DE APOYO.
TEXTO DE APOYO.
Fundacion Ecuador
 
LECCIÓN 3
LECCIÓN  3LECCIÓN  3
LECCIÓN 3
Fundacion Ecuador
 
Tutorial.
Tutorial.Tutorial.
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIROBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
Fundacion Ecuador
 
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
LAS CINCO FUERZAS DE PORTERLAS CINCO FUERZAS DE PORTER
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Fundacion Ecuador
 
diagrama de centro de computo.
diagrama de centro de computo.diagrama de centro de computo.
diagrama de centro de computo.
Fundacion Ecuador
 
Centro decomputo
Centro decomputoCentro decomputo
Centro decomputo
Fundacion Ecuador
 

Más de Fundacion Ecuador (20)

TEXTO DE APOYO.
TEXTO DE APOYO.TEXTO DE APOYO.
TEXTO DE APOYO.
 
Leccion 2a
Leccion 2aLeccion 2a
Leccion 2a
 
LECCIÓN 3
LECCIÓN  3LECCIÓN  3
LECCIÓN 3
 
Doc
DocDoc
Doc
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Tutorial.
Tutorial.Tutorial.
Tutorial.
 
Tdr
TdrTdr
Tdr
 
Doc (6)
Doc (6)Doc (6)
Doc (6)
 
Doc (5)
Doc (5)Doc (5)
Doc (5)
 
Doc (4)
Doc (4)Doc (4)
Doc (4)
 
TDR
TDRTDR
TDR
 
SILABUS
SILABUSSILABUS
SILABUS
 
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIROBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
 
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
LAS CINCO FUERZAS DE PORTERLAS CINCO FUERZAS DE PORTER
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
 
Doc
DocDoc
Doc
 
TIC
TICTIC
TIC
 
diagrama de centro de computo.
diagrama de centro de computo.diagrama de centro de computo.
diagrama de centro de computo.
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Centro decomputo
Centro decomputoCentro decomputo
Centro decomputo
 

hhhMemorias

  • 1. Esquema para la elaboración de la Tesis de Portada Encuadernación pasta dura color azul marino, impresa en tinta dorada (Anexo 1) Portada interior Mismos datos que presenta la portada del empastado (Anexo 1) impreso en papel Bond con tinta dorada. Segunda portada interior Impresa en tinta negra. (Anexo 2) Dedicatoria y agradecimientos Son opcionales y la redacción es con estilo personal. Resumen Describir en forma breve y concisa los aspectos relevantes de la investigación realizada: Qué es lo que se propuso el investigador, dónde y cuándo se llevó a cabo el estudio, cómo se realizó la investigación y cuál es el porqué de la misma; finalizando con los resultados obtenidos. Extensión de 150 a 200 palabras. Índice de contenidos En él se encuentran los nombres de todos los apartados que estructuran el trabajo. Debe incluir las páginas en que se encuentra la información. Se deberá utilizar una numeración decimal. Índice de tablas Índice por separado de todas las tablas que se hayan incluido ordenándolas de acuerdo a su aparición en el cuerpo del trabajo y anteponiendo el número del
  • 2. Capítulo: Índice de figuras Índice por separado de todas las figuras que se hayan incluido ordenándolas de acuerdo a su aparición en el cuerpo del trabajo con la misma indicación que en índice de tablas. Numeración de Páginas: El paginado de la primera parte es en romano y a partir del Capítulo 1 en arábigo en ambos casos en la parte superior derecha de la página. Capítulo 1. Planteamiento del problema En este capítulo se describen todos los datos generales de la investigación para ubicar al lector en el problema educativo investigado. Introducción Describir los contenidos que se presentan en el cuerpo de trabajo, con la finalidad de proporcionar al lector una idea general de lo que encontrará en el mismo. No deben incluirse citas a menos que se requieran para enfatizar el tema. Debe contener: • La generalidad del tema • El objetivo • Una descripción breve de la estructura del trabajo • Lo que motivó al investigador a llevar a cabo la investigación 1.1 Contexto Presentar en forma general, la situación en donde está inmerso el problema. Descripción del escenario al que se refiere el problema: físico, sociocultural, económico, normativo (escuela pública o privada, reglamentos, misión, etc.).
  • 3. 1.2 Definición del problema Es una introducción previa a las preguntas de investigación en la que el tesista se refiere al tema de su estudio, preparando el terreno para la formulación posterior. 1.3 Preguntas de Investigación y en su caso Hipótesis de Trabajo Las preguntas de investigación son lo que se buscó responder con los resultados de la investigación. Cuando el enfoque de la investigación es predominantemente cualitativo solo se utilizan preguntas de investigación. Las hipótesis indican lo que se buscó o trató de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de Proposiciones. Se menejan hipótesis cuando se trata de una investigación iv predominantemente cuantitativa. Con ellas se busca una definición operativa o la construcción de una explicación tentativa a la problemática de investigación. Estas respuestas constituyen un intento de relacionar la teoría con la realidad Comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que estas han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la literatura. 1.4 Objetivos Objetivo general. Debe responder al problema de investigación y a lo que se pretendió lograr con la investigación. Objetivos específicos. Deben responder a las preguntas subordinadas, relacionados con los elementos básicos de la tesis (fundamentación teórica, metodología, propuestas, etc.), pueden expresar propósitos específicos para resolver un problema; profundizar en una explicación teórica o desarrollar una nueva explicación sobre situaciones empírica.
  • 4. 1.5 Justificación Explicar ¿por qué es importante la investigación? y ¿de qué manera contribuye al mejoramiento de la situación educativa?. Fundamentar el valor de la investigación en cuanto a: Porque es conveniente llevar a cabo la investigación. Relevancia social Implicación practica Valor teórico Utilidad metodológica 1.6 Beneficios esperados Indicar cuales serán las aportaciones de las investigación al campo de estudio, a la institución o a la sociedad en la cual se presentarán los resultados y se implementará la propuesta. 1.7 Delimitación y limitaciones de la investigación En las delimitaciones se especifica el espacio físico, temporal, temático, metodológico, y poblacional del estudio, o sea, cuáles fueron los alcances de la investigación en cuanto a espacio y tiempo del estudio del fenómeno. En las limitaciones se establecen los obstáculos que interfirieron en el desarrollo de la investigación y las restricciones que limitaron el estudio y que estuvieron fuera del alcance del investigador. Capítulo 2. Fundamentación teórica En este capítulo se plantean los modelos, teorías y conceptos pertinentes al problema de investigación, de tal manera que fundamenten el análisis y la
  • 5. interpretación de los resultados. (estudios analogos, revision de literatura que fundamenta el diagnostico realizado, fundamentacion teorica del diseño del proyecto) 2.1 Antecedentes (estado de la cuestión) Indicar en forma precisa los antecedentes relacionados con el tema de investigación. Antecedentes relacionados con la fuente práctica (trabajos previos relacionados en v la institución) o trabajos relacionado con la fuente teórica de investigaciones relacionadas con el tema. En este apartado se incluyen la información existente sobre el problema en diferentes niveles: teórica, investigaciones realizadas, empírica, información del tesista basada en la experiencia. 2.2 Marco Teórico Conformar un cuerpo teórico formado por los modelos, teorías y conceptos que fundamentan teóricamente la investigación. En este apartado se desarrolla un conjunto de teorías, enfoques, conceptos y categorías que con la integración del análisis de aspectos empíricos proporcionan una argumentación sustentable del problema de investigación. Capitulo 3. Metodología En este apartado se encuentra la descripción general del proceso seguido en cada una de las etapas del trabajo realizado. 3.1 Enfoque metodológico Descripción y justificación del enfoque metodológico bajo el cuál se diseñó el método de observación y la interpretación de los resultados de la implementación (cualitativo o cuantitativo).
  • 6. El método cuantitativo require del uso de medidas estandarizadas y del análisis de los datos en forma estadística. El método cualitativo utiliza instrumentos que le permitan observar el fenómeno a profundidad. El tesista podrá optar por combinar ambos métodos como una manera de obtener mejores resultados, sin embargo el enfoque de la investigación seguirá siendo, ya sea cuantitativo o cualitativo, dependiendo de la forma en que se planteó el problema y el principal punto de vista bajo el cual se analizarán los resultados. 3.2 Método de recolección de datos El tesista deberá: a) Describir y justificar el método de recolección de datos utillizado, el cual dependió del enfoque cuantitativo o cualitativo de la investigación, describir el “cómo” del proceso de investigación (etnográfico, de casos, naturalista, descriptivo, investigación-acción, casi- experimental, exploratorio, entre muchos otros), recordando que puede llevarse a cabo una investigación mixta, donde se utilicen tanto técnicas cualitativas como cuantitativas. b) Describir y justificar las técnicas a través de los cuales se llevó a cabo la observación y con qué instrumentos se recolectaron los datos. (Ejemplo, si es una investigación de tipo cualitativas pudieron utilizarse: entrevista a profundidad, observación, diario de campo, focus group, etc.) c) Describir el procedimiento seguido para la elaboración o selección de los instrumentos de medición (instrumentos tales como video grabación, grabadora de sonido, notas en papel, etc.), así como para la recolección el análisis y la interpretación de los datos obtenidos. vi
  • 7. 3.3 Definir el Universo: • Población y Muestra (estudios cualitativos) • Escenarios o eventos y Participantes (estudios cualitativos) Describir el universo en el cual se ubican los sujetos de estudio y determinar de manera específica quiénes fueron los sujetos o participantes, cuáles son sus características y cómo los seleccionaron. En caso de una investigación cuantitativa, describir el procedimiento y los criterios para seleccionar dicha muestra En caso de una investigación cualitativa se debe describir los criterios de selección del caso o casos, o de la selección de los sujetos investigados. Capítulo 4. Análisis de resultados Se presentan en forma objetiva los datos encontrados, utilizándose esquemas, tablas, cuadros, mapas, síntesis, etc., y se interpretan –o explican- con base en el marco teórico elaborado. Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones Se presenta una serie de afirmaciones con base en los resultados del trabajo. Pueden incluirse cuestionamientos base que a partir de la reflexión del tesista son interrogantes o cuestionamientos pendientes por resolver dentro del área del conocimiento o del ejercicio de la profesión, que indican líneas subsecuentes para nuevas investigaciones. Referencias bibliográficas y/o documentales Listado de material bibliográfico utilizado para fundamentar teóricamente o metodológicamente la investigación, debe de seguir el formato indicado en el Manual.
  • 8. MEMORIAS 1/8 COLOR BLANCO Es el color más protector de todos, aporta paz y confort, alivia la sensación de desespero y de shock emocional, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu. Si necesita tiempo y espacio en su vida porque se siente agobiado, el blanco es el color que puede hacer sentir libre y olvidarse de las opresiones. Demasiado blanco, cuando no es necesario, puede hacerle sentir demasiado solo y frío, porque el blanco nos separa de las otras personas.
  • 9. FORMULARIO 1/4 COLOR BLANCO Es el color más protector de todos, aporta paz y confort, alivia la sensación de desespero y de shock emocional, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu. Si necesita tiempo y espacio en su vida porque se siente agobiado, el blanco es el color que puede hacer sentir libre y olvidarse de las opresiones. Demasiado blanco, cuando no es necesario, puede hacerle sentir demasiado solo y frío, porque el blanco nos separa de las otras personas.