SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO NACIONAL “JOSÉ MIGUEL CARRERA”
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TERCERO MEDIO
Profesor Ramón Moraga




                         Crimen y castigo (Síntesis) –                 Fëdor Dostoievski
Rodion Raskolnikov: estudiante de derecho
Porfirio Petrovic: inspector de policía.
Sonia Marmeladova: hija de un amigo de Raskolnikov.
Dunja Raskolnikova: hermana de Raskolnikov.
Ludzin: prometido de Dunja.
Svidrigailov: propietario.
Razumikin: amigo de Raskolnikov.


        Rodion Raskolnikov, un estudiante de Derecho en San Petersburgo, soñaba con cometer el crimen perfecto. Su
miserable situación económica lo había forzado a abandonar los estudios, mientras veía como una usurera se enriquecía
con el dinero de sus desesperados clientes.

         Raskolnikov pensaba que de tener ese caudal económico en sus manos, podría ayudara un gran número de
necesitados, incluso a su propia hermana, Dunja, que estaba dispuesta a casarse con un hombre al que no amaba, con
tal de garantizarle a él la continuidad de sus estudios, y a la madre una vejez feliz.

       El joven, además, se hallaba embriagado de teorías que proclamaban la superioridad mental de algunos
hombres sobre otros, por lo que se sentía con el derecho absoluto de llegar al acto de matar, siempre que éste
estuviera dirigido a exterminar a un ser dañino.

        Se presentó en el apartamento de la prestamista y la asesinó a hachazos. La llegada de la hermana de ésta
complicó la situación, peor Raskolnikov lo resolvió matándola a ella también, de la misma manera que a su hermana.
Después reunió las pocas cosas de valor que encontró, y entonces comprendió que el crimen había sido en vano. Lo
adquirido no alcanzaba para resolver ni uno solo de sus problemas. Por otro lado su agitación nerviosa, que
manifestaba palmariamente su falta de independencia ética, le demostró que no pertenecía a la raza de hombres que el
consideraba superiores, y además su afán exterminador se había extendido a un alma buena, la hermana de la usurera.

        Volvió a su cuarto, sintiéndose débil y enfermo, y en eso, recibió la visita de la policía. Se preparaba para hacer
una confesión completa, peor cuando comprendió que la policía solo se encontraba allí para pedirle que pagara la renta,
se desmayó. Sin embargo, una vez que recuperó el sentido, las respuestas que dio a ciertas preguntas, lo envolvieron en
la sospecha.

         Raskolnikov salió a esconder las joyas bajo una piedra en un patio. Cuando volvió a su cuarto, una alta fiebre lo
abatió durante cuatro días. Ya recuperado, supo que en su delirio había dicho cosas comprometedoras delante de la
policía, que lo había vuelto a visitar.

       Mientras estaba convaleciente, recibió la visita de Ludzin, el novio de su hermana, quién venía a San
Petersburgo a preparar la boda. Como Raskolnikov resentía que su hermana Duja se casara con él para ayudarlo, no se
molestó en disimular su falta de simpatía y Ludzin se fue indignado.

        La noticia de los asesinatos aparecieron en los periódicos, y conforme las leía, una sensación de calma se fue
apoderando de él. En esto se le acercó un hombre. Excitado,a causa del crimen y de la enfermedad, comentó a contar
demasiado, implicando que tal vez fuera un detective, la falta de evidencias que apoyaran las sospechas, impedía que
éstas se convirtieran en algo más.

        Raskolnikov decidió entregarse a la policía después de ver un suicidio frustrado en uno de los barrios bajos de
San Petersburgo, pero desistió de su propósito cuando un amigo, el alcoholizado y embrutecido Marmeladov, murió al
ser atropellado por un carruaje. Lo único que pudo hacer fue darle a la viuda una pequeña cantidad de dinero que había
2
recibido de su madre. Las sospechas de que él era el asesino de las dos mujeres, se encontraban hasta en las mentes de
sus amigos, como pudo comprobar en una fiesta a la que asistió poco después.

        Ya de vuelta en su cuarto, se encontró con su madre y su hermana, quienes lo estaban esperando. Pero no
queriendo tenerlas cerca, las puso al cuidado de un amigo, Razumikin, quien nada más conocer a Dunja, se enamoró de
la joven. No tardaría mucho la muchacha en corresponderle con su propio afecto; y cuando Raskolnikov la convenció, y
a su madre también, de que Ludzin, a pesar de toda su fortuna, no era más que un tonto y un pedante, anuló su
compromiso.

        Raskolnikov se encontraba a cada momento más agobiado por la necesidad de confesarle a alguien su crimen,
para así poder justificarse, lo que lo lleva a presentarse a la policía. EL juez encargado de la instrucción, Porfirio Petrovic,
lo tortura mentalmente sobre la base de preguntas y comentarios irónicos, entonces Raskolnikov llega a creer que ya se
encuentra arrestado, y para justificarse le expone sus teorías, declarándole que el genio puede y debe hacer lo que
estime conveniente para lograr sus fines.
Porfirio Petrovic, que ha calado en su alma, y que a cada momento está convencido de que Raskolnikov es el asesino,
desea que sea él mismo quién se denuncie.

        A San Petersburgo llegó también Svidrigailov, un propietario en cuya casa Dunja había servido como institutriz, y
quien se había portado muy mal con ella. Explicaba su presencia en la ciudad como un intento de expiación de sus
pecados mediante la entrega a la muchacha de un cuantioso caudal. Sin embargo sus intenciones eran casarse con la
joven, por lo que antes de marchar de sus tierras, había envenenado a su esposa.

       Dunja y Razumikin abrieron una editorial con un dinero que había heredado el joven de un tío rico. Amigo y
hermana intentaron convencer al estudiante de que se les uniera a la empresa, pero Raskolnikov rechazó la oferta. Se
encontraba demasiado confundido, e incluso, les pidió que no intentaran verlo.

          La única compañía que le agradaba era la de Sonia, la hija de Marmeladov, a quien su madrastra, buscando
aliviar la situación económica familiar, la ha forzado a prostituirse. En la habitación de la muchacha, juntos leían la Biblia
de la joven. A tal punto creció su simpatía y confianza hacia Sonia que le prometió contarle quién había cometido los
crímenes. La habitación contigua la ocupaba Svidrigailov, quién, a raíz de escuchar la promesa, aguardaba ansiosamente
la declaración.
 Víctima de su propia mente, el torturado se presentó a la estación de policía. En una nueva escaramuza del gato y el
ratón que, se había establecido, vuelve a ser presa de Porfirio Petrovic.

        Aparte de que la atormentada conciencia y la inseguridad imaginaria de Raskolnikov le van labrando un circulo
de inmenso sufrimiento, Ludzin, que sabe que él es la causa de su ruptura con Dunja, desea vengarse. Como que sabe
que él es la cusa de su ruptura con Dunja, desea vengarse. Cómo sabía de su interés hacia Sonia, la hace a ella su víctima
y durante un banquete ofrecido por la madrastra de la joven a los amigos de su difunto padre, Ludzin la acusa de
haberle robado. Pero gracias a que un vecino lo había visto meterle dinero en el bolsilo de la joven, y declaró a favor de
ella, Sonia queda libre de toda sospecha. Ese mismo día, un poco más tarde, en la habitación de Sonia, Raskolnikov le
confiesa su crimen, sin saber que en la otra habitación, Svidrigailov se encuentra con el oído atento.

       Convencido de que Porfirio Petrovic lo consideraba el asesino, la agonía espiritual del estudiante llegó al
paroxismo, al declararle Svidigailov que lo sabía todo. Fue entonces cuando el encargado de la investigación lo acuso
abiertamente de ser el asesino, peor al mismo tiempo le prometió que si confesaba, se podría aducir que había sufrido
un ataque de locura momentáneo, lo que reducirá la sentencia. Raskolnikov, a pesar de su estado mental y moral, no
confesó.

        Svidrigailov, para sacar provecho del secreto que conocía y haciendo uso de subterfugios, llevóa Dunja a su
habitación, y se encerró con ella. Le contó todo lo que había oído y se ofre ció a salvar al hermano, si ella consentía
enconvertirse en su esposa. La reacción de la muchacha fue la de dispararle con un revolver que precavidamente había
traído, y así logró que el propietario, que había quedado ileso, la dejara salir. Svidrigailov, que comprendió que Dunja
jamás sería su mujer, se suicidó, dejándole a la joven un respetable capital.

       Sin poder más, pero seguro del amor de su madre y hermana y confirmada la devoción de Sonia, Raskolnikov se
entregó a la policía. Se le sentenció a ocho años de exilio en Siberia. Sonia lo siguió y se estableció en una villa cercana al
campo de prisioneros. Allí fue donde Raskolnikov, cuyo delito para él era haber cometido un crimen inútil, en manos de
la exprostituta y por su bondad, alcanzó la purificación, al nacer en él un sentimiento de solidaridad hacia todos los
hombres.
3



                                                     Sobre la obra
Época: siglo XIX
Literatura: rusa
Relevancia: Crimen y Castigo, publicada en 1866, ha sido admirada por los cultivadores de la literatura naturalista por el
exhaustivo análisis psicológico que en ella se hace, y no han faltado psiquiatras y criminalistas que estudiaran las
reacciones del personaje principal, Raskolnikov, como verdadera muestra de caso clínico e investigación policíaca.
Es una novela que también por el atractivo que ofrece su fondo policiaco, todavía hoy se cuenta como la más conocida
del autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The Sicario
The SicarioThe Sicario
The Sicario
Estudio Garabato
 
Entrevista a un sicario
Entrevista a un sicarioEntrevista a un sicario
Entrevista a un sicario
auro333
 
Crónica del caso moretti
Crónica del caso morettiCrónica del caso moretti
Crónica del caso moretti
juanizelaya96
 
Maracas guion
Maracas guionMaracas guion
Una chica y un muchacho[1]
Una chica y un muchacho[1]Una chica y un muchacho[1]
Una chica y un muchacho[1]CristelaMacin
 
Aurora roja piobaroja
Aurora roja piobarojaAurora roja piobaroja
Aurora roja piobarojaFelalo Felix
 
10 cuentos de nelson castañeda.
10 cuentos de nelson castañeda.10 cuentos de nelson castañeda.
10 cuentos de nelson castañeda.
Nelson Baltazar Castañeda Bernal
 
Crónicas de un sueño de Rogue
Crónicas de un sueño de RogueCrónicas de un sueño de Rogue
Crónicas de un sueño de RogueCruella Devil
 
After. antes de ella
After. antes de ellaAfter. antes de ella
After. antes de ella
Madeleyne Quezada
 
After. antes de ella
After. antes de ellaAfter. antes de ella
After. antes de ella
Madeleyne Quezada
 
Texto narrativo[1]
Texto narrativo[1]Texto narrativo[1]
Texto narrativo[1]PaoLa Garcia
 
La cartera - Hannah y Michael...!
La cartera - Hannah y Michael...!La cartera - Hannah y Michael...!
La cartera - Hannah y Michael...!
Tarcisio Santos de Salles
 
Antologia
AntologiaAntologia
Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2
AndreaPaolaSnchezTer
 
17 cartas de_amor
17 cartas de_amor17 cartas de_amor
17 cartas de_amor
Fanny Paredes
 
After. antes de ella
After. antes de ellaAfter. antes de ella
After. antes de ella
Mishelle Quezada
 

La actualidad más candente (20)

The Sicario
The SicarioThe Sicario
The Sicario
 
Entrevista a un sicario
Entrevista a un sicarioEntrevista a un sicario
Entrevista a un sicario
 
Crónica del caso moretti
Crónica del caso morettiCrónica del caso moretti
Crónica del caso moretti
 
Maracas guion
Maracas guionMaracas guion
Maracas guion
 
17 anita blake comercio de piel
17 anita blake  comercio de piel17 anita blake  comercio de piel
17 anita blake comercio de piel
 
Una chica y un muchacho[1]
Una chica y un muchacho[1]Una chica y un muchacho[1]
Una chica y un muchacho[1]
 
Aurora roja piobaroja
Aurora roja piobarojaAurora roja piobaroja
Aurora roja piobaroja
 
10 cuentos de nelson castañeda.
10 cuentos de nelson castañeda.10 cuentos de nelson castañeda.
10 cuentos de nelson castañeda.
 
Crónicas de un sueño de Rogue
Crónicas de un sueño de RogueCrónicas de un sueño de Rogue
Crónicas de un sueño de Rogue
 
After. antes de ella
After. antes de ellaAfter. antes de ella
After. antes de ella
 
After. antes de ella
After. antes de ellaAfter. antes de ella
After. antes de ella
 
Texto narrativo[1]
Texto narrativo[1]Texto narrativo[1]
Texto narrativo[1]
 
Dora daniela
Dora danielaDora daniela
Dora daniela
 
Caso dora primer sueño
Caso dora primer sueñoCaso dora primer sueño
Caso dora primer sueño
 
La cartera - Hannah y Michael...!
La cartera - Hannah y Michael...!La cartera - Hannah y Michael...!
La cartera - Hannah y Michael...!
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2
 
17 cartas de_amor
17 cartas de_amor17 cartas de_amor
17 cartas de_amor
 
Dora cuadro clinico y primer sueño
Dora cuadro clinico y primer sueñoDora cuadro clinico y primer sueño
Dora cuadro clinico y primer sueño
 
After. antes de ella
After. antes de ellaAfter. antes de ella
After. antes de ella
 

Destacado

Síntesis argumentación
Síntesis argumentaciónSíntesis argumentación
Síntesis argumentación
Profesor Ramón Moraga
 
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
Profesor Ramón Moraga
 
¿Qué es la Ilustración?
¿Qué es la Ilustración?¿Qué es la Ilustración?
¿Qué es la Ilustración?
Profesor Ramón Moraga
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
Profesor Ramón Moraga
 
Selección de el arco y la lira
Selección de el arco y la liraSelección de el arco y la lira
Selección de el arco y la lira
Profesor Ramón Moraga
 
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Profesor Ramón Moraga
 
Guia análisis métrico
Guia análisis métricoGuia análisis métrico
Guia análisis métrico
Profesor Ramón Moraga
 
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativasGuía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Profesor Ramón Moraga
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Guía de ejercicios argumentacion 4
Guía de ejercicios   argumentacion 4Guía de ejercicios   argumentacion 4
Guía de ejercicios argumentacion 4
Profesor Ramón Moraga
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Control de Lectura y Contenido
Control de Lectura y ContenidoControl de Lectura y Contenido
Control de Lectura y Contenido
Profesor Ramón Moraga
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Diagnóstico de Habilidades
Diagnóstico de HabilidadesDiagnóstico de Habilidades
Diagnóstico de Habilidades
Profesor Ramón Moraga
 
Guía de ejercicios
Guía de ejerciciosGuía de ejercicios
Guía de ejercicios
Profesor Ramón Moraga
 
El discurso privado y público
El discurso privado y públicoEl discurso privado y público
El discurso privado y público
Profesor Ramón Moraga
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 

Destacado (18)

Síntesis argumentación
Síntesis argumentaciónSíntesis argumentación
Síntesis argumentación
 
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
La Representación como Delirio: Desvaríos sobre el Quijote y la Modernidad.
 
¿Qué es la Ilustración?
¿Qué es la Ilustración?¿Qué es la Ilustración?
¿Qué es la Ilustración?
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
 
Selección de el arco y la lira
Selección de el arco y la liraSelección de el arco y la lira
Selección de el arco y la lira
 
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
Literatura Hispanoamericana y Cien años de Soledad
 
Guia análisis métrico
Guia análisis métricoGuia análisis métrico
Guia análisis métrico
 
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativasGuía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Guía de ejercicios argumentacion 4
Guía de ejercicios   argumentacion 4Guía de ejercicios   argumentacion 4
Guía de ejercicios argumentacion 4
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Control de Lectura y Contenido
Control de Lectura y ContenidoControl de Lectura y Contenido
Control de Lectura y Contenido
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Diagnóstico de Habilidades
Diagnóstico de HabilidadesDiagnóstico de Habilidades
Diagnóstico de Habilidades
 
Guía de ejercicios
Guía de ejerciciosGuía de ejercicios
Guía de ejercicios
 
El discurso privado y público
El discurso privado y públicoEl discurso privado y público
El discurso privado y público
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Ud.10. metabolismo i
Ud.10. metabolismo iUd.10. metabolismo i
Ud.10. metabolismo i
 

Similar a Crimen y Castigo

Estructura de la obra crimen y castigo
Estructura de la obra crimen y castigoEstructura de la obra crimen y castigo
Estructura de la obra crimen y castigo
miriamhm49
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigoSeok15
 
Proyecto de aula Expresion Oral y Excrita
Proyecto de aula Expresion Oral y ExcritaProyecto de aula Expresion Oral y Excrita
Proyecto de aula Expresion Oral y Excrita
Wendy Borja
 
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivskiAnalisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
andres alvarado santillan
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigoCamila See
 
Crónica de psicópatas asesinos
Crónica de psicópatas asesinosCrónica de psicópatas asesinos
Crónica de psicópatas asesinos
Nibia Hernendez
 
Crónica de cuatro psicópatas asesinos: Andrei Chikatilo, Robert Berdella, Joh...
Crónica de cuatro psicópatas asesinos: Andrei Chikatilo, Robert Berdella, Joh...Crónica de cuatro psicópatas asesinos: Andrei Chikatilo, Robert Berdella, Joh...
Crónica de cuatro psicópatas asesinos: Andrei Chikatilo, Robert Berdella, Joh...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
kathbere
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Resumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoResumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoHugo Chan
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
Tarea español julian
Tarea español julianTarea español julian
Tarea español julianLucila Silva
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
nicol fernanda osorio lopez
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
Victoria Cardenas
 
Crimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptxCrimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptx
macweenaqp
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
Cristo Quesito
 

Similar a Crimen y Castigo (20)

Estructura de la obra crimen y castigo
Estructura de la obra crimen y castigoEstructura de la obra crimen y castigo
Estructura de la obra crimen y castigo
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Proyecto de aula Expresion Oral y Excrita
Proyecto de aula Expresion Oral y ExcritaProyecto de aula Expresion Oral y Excrita
Proyecto de aula Expresion Oral y Excrita
 
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivskiAnalisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Resumen crimen y castigo
Resumen crimen y castigoResumen crimen y castigo
Resumen crimen y castigo
 
Crimen & castigo
Crimen & castigoCrimen & castigo
Crimen & castigo
 
Crónica de psicópatas asesinos
Crónica de psicópatas asesinosCrónica de psicópatas asesinos
Crónica de psicópatas asesinos
 
Crónica de cuatro psicópatas asesinos: Andrei Chikatilo, Robert Berdella, Joh...
Crónica de cuatro psicópatas asesinos: Andrei Chikatilo, Robert Berdella, Joh...Crónica de cuatro psicópatas asesinos: Andrei Chikatilo, Robert Berdella, Joh...
Crónica de cuatro psicópatas asesinos: Andrei Chikatilo, Robert Berdella, Joh...
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Crimen y castigo
Crimen y castigo   Crimen y castigo
Crimen y castigo
 
Resumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoResumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigo
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
Tarea español julian
Tarea español julianTarea español julian
Tarea español julian
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Crimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptxCrimen y castigo.pptx
Crimen y castigo.pptx
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Crimen y Castigo

  • 1. 1 INSTITUTO NACIONAL “JOSÉ MIGUEL CARRERA” LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TERCERO MEDIO Profesor Ramón Moraga Crimen y castigo (Síntesis) – Fëdor Dostoievski Rodion Raskolnikov: estudiante de derecho Porfirio Petrovic: inspector de policía. Sonia Marmeladova: hija de un amigo de Raskolnikov. Dunja Raskolnikova: hermana de Raskolnikov. Ludzin: prometido de Dunja. Svidrigailov: propietario. Razumikin: amigo de Raskolnikov. Rodion Raskolnikov, un estudiante de Derecho en San Petersburgo, soñaba con cometer el crimen perfecto. Su miserable situación económica lo había forzado a abandonar los estudios, mientras veía como una usurera se enriquecía con el dinero de sus desesperados clientes. Raskolnikov pensaba que de tener ese caudal económico en sus manos, podría ayudara un gran número de necesitados, incluso a su propia hermana, Dunja, que estaba dispuesta a casarse con un hombre al que no amaba, con tal de garantizarle a él la continuidad de sus estudios, y a la madre una vejez feliz. El joven, además, se hallaba embriagado de teorías que proclamaban la superioridad mental de algunos hombres sobre otros, por lo que se sentía con el derecho absoluto de llegar al acto de matar, siempre que éste estuviera dirigido a exterminar a un ser dañino. Se presentó en el apartamento de la prestamista y la asesinó a hachazos. La llegada de la hermana de ésta complicó la situación, peor Raskolnikov lo resolvió matándola a ella también, de la misma manera que a su hermana. Después reunió las pocas cosas de valor que encontró, y entonces comprendió que el crimen había sido en vano. Lo adquirido no alcanzaba para resolver ni uno solo de sus problemas. Por otro lado su agitación nerviosa, que manifestaba palmariamente su falta de independencia ética, le demostró que no pertenecía a la raza de hombres que el consideraba superiores, y además su afán exterminador se había extendido a un alma buena, la hermana de la usurera. Volvió a su cuarto, sintiéndose débil y enfermo, y en eso, recibió la visita de la policía. Se preparaba para hacer una confesión completa, peor cuando comprendió que la policía solo se encontraba allí para pedirle que pagara la renta, se desmayó. Sin embargo, una vez que recuperó el sentido, las respuestas que dio a ciertas preguntas, lo envolvieron en la sospecha. Raskolnikov salió a esconder las joyas bajo una piedra en un patio. Cuando volvió a su cuarto, una alta fiebre lo abatió durante cuatro días. Ya recuperado, supo que en su delirio había dicho cosas comprometedoras delante de la policía, que lo había vuelto a visitar. Mientras estaba convaleciente, recibió la visita de Ludzin, el novio de su hermana, quién venía a San Petersburgo a preparar la boda. Como Raskolnikov resentía que su hermana Duja se casara con él para ayudarlo, no se molestó en disimular su falta de simpatía y Ludzin se fue indignado. La noticia de los asesinatos aparecieron en los periódicos, y conforme las leía, una sensación de calma se fue apoderando de él. En esto se le acercó un hombre. Excitado,a causa del crimen y de la enfermedad, comentó a contar demasiado, implicando que tal vez fuera un detective, la falta de evidencias que apoyaran las sospechas, impedía que éstas se convirtieran en algo más. Raskolnikov decidió entregarse a la policía después de ver un suicidio frustrado en uno de los barrios bajos de San Petersburgo, pero desistió de su propósito cuando un amigo, el alcoholizado y embrutecido Marmeladov, murió al ser atropellado por un carruaje. Lo único que pudo hacer fue darle a la viuda una pequeña cantidad de dinero que había
  • 2. 2 recibido de su madre. Las sospechas de que él era el asesino de las dos mujeres, se encontraban hasta en las mentes de sus amigos, como pudo comprobar en una fiesta a la que asistió poco después. Ya de vuelta en su cuarto, se encontró con su madre y su hermana, quienes lo estaban esperando. Pero no queriendo tenerlas cerca, las puso al cuidado de un amigo, Razumikin, quien nada más conocer a Dunja, se enamoró de la joven. No tardaría mucho la muchacha en corresponderle con su propio afecto; y cuando Raskolnikov la convenció, y a su madre también, de que Ludzin, a pesar de toda su fortuna, no era más que un tonto y un pedante, anuló su compromiso. Raskolnikov se encontraba a cada momento más agobiado por la necesidad de confesarle a alguien su crimen, para así poder justificarse, lo que lo lleva a presentarse a la policía. EL juez encargado de la instrucción, Porfirio Petrovic, lo tortura mentalmente sobre la base de preguntas y comentarios irónicos, entonces Raskolnikov llega a creer que ya se encuentra arrestado, y para justificarse le expone sus teorías, declarándole que el genio puede y debe hacer lo que estime conveniente para lograr sus fines. Porfirio Petrovic, que ha calado en su alma, y que a cada momento está convencido de que Raskolnikov es el asesino, desea que sea él mismo quién se denuncie. A San Petersburgo llegó también Svidrigailov, un propietario en cuya casa Dunja había servido como institutriz, y quien se había portado muy mal con ella. Explicaba su presencia en la ciudad como un intento de expiación de sus pecados mediante la entrega a la muchacha de un cuantioso caudal. Sin embargo sus intenciones eran casarse con la joven, por lo que antes de marchar de sus tierras, había envenenado a su esposa. Dunja y Razumikin abrieron una editorial con un dinero que había heredado el joven de un tío rico. Amigo y hermana intentaron convencer al estudiante de que se les uniera a la empresa, pero Raskolnikov rechazó la oferta. Se encontraba demasiado confundido, e incluso, les pidió que no intentaran verlo. La única compañía que le agradaba era la de Sonia, la hija de Marmeladov, a quien su madrastra, buscando aliviar la situación económica familiar, la ha forzado a prostituirse. En la habitación de la muchacha, juntos leían la Biblia de la joven. A tal punto creció su simpatía y confianza hacia Sonia que le prometió contarle quién había cometido los crímenes. La habitación contigua la ocupaba Svidrigailov, quién, a raíz de escuchar la promesa, aguardaba ansiosamente la declaración. Víctima de su propia mente, el torturado se presentó a la estación de policía. En una nueva escaramuza del gato y el ratón que, se había establecido, vuelve a ser presa de Porfirio Petrovic. Aparte de que la atormentada conciencia y la inseguridad imaginaria de Raskolnikov le van labrando un circulo de inmenso sufrimiento, Ludzin, que sabe que él es la causa de su ruptura con Dunja, desea vengarse. Como que sabe que él es la cusa de su ruptura con Dunja, desea vengarse. Cómo sabía de su interés hacia Sonia, la hace a ella su víctima y durante un banquete ofrecido por la madrastra de la joven a los amigos de su difunto padre, Ludzin la acusa de haberle robado. Pero gracias a que un vecino lo había visto meterle dinero en el bolsilo de la joven, y declaró a favor de ella, Sonia queda libre de toda sospecha. Ese mismo día, un poco más tarde, en la habitación de Sonia, Raskolnikov le confiesa su crimen, sin saber que en la otra habitación, Svidrigailov se encuentra con el oído atento. Convencido de que Porfirio Petrovic lo consideraba el asesino, la agonía espiritual del estudiante llegó al paroxismo, al declararle Svidigailov que lo sabía todo. Fue entonces cuando el encargado de la investigación lo acuso abiertamente de ser el asesino, peor al mismo tiempo le prometió que si confesaba, se podría aducir que había sufrido un ataque de locura momentáneo, lo que reducirá la sentencia. Raskolnikov, a pesar de su estado mental y moral, no confesó. Svidrigailov, para sacar provecho del secreto que conocía y haciendo uso de subterfugios, llevóa Dunja a su habitación, y se encerró con ella. Le contó todo lo que había oído y se ofre ció a salvar al hermano, si ella consentía enconvertirse en su esposa. La reacción de la muchacha fue la de dispararle con un revolver que precavidamente había traído, y así logró que el propietario, que había quedado ileso, la dejara salir. Svidrigailov, que comprendió que Dunja jamás sería su mujer, se suicidó, dejándole a la joven un respetable capital. Sin poder más, pero seguro del amor de su madre y hermana y confirmada la devoción de Sonia, Raskolnikov se entregó a la policía. Se le sentenció a ocho años de exilio en Siberia. Sonia lo siguió y se estableció en una villa cercana al campo de prisioneros. Allí fue donde Raskolnikov, cuyo delito para él era haber cometido un crimen inútil, en manos de la exprostituta y por su bondad, alcanzó la purificación, al nacer en él un sentimiento de solidaridad hacia todos los hombres.
  • 3. 3 Sobre la obra Época: siglo XIX Literatura: rusa Relevancia: Crimen y Castigo, publicada en 1866, ha sido admirada por los cultivadores de la literatura naturalista por el exhaustivo análisis psicológico que en ella se hace, y no han faltado psiquiatras y criminalistas que estudiaran las reacciones del personaje principal, Raskolnikov, como verdadera muestra de caso clínico e investigación policíaca. Es una novela que también por el atractivo que ofrece su fondo policiaco, todavía hoy se cuenta como la más conocida del autor.