SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de aplicación
Por:
Alejandra María Castro Garzón
Erica Julieth Sánchez Sánchez
Noviembre de 2013

MACROECONOMÍA
Introducción:
En este trabajo de aplicación del área de macroeconomía, se realizará
un comparativo de economías de dos diferentes países. Venezuela y
Suiza.

En este documento podrá encontrar información comparativa y una
síntesis de las diferentes políticas utilizadas en estos países para llevar a
cabo estrategias económicas que han llevado al éxito o la fracaso a
diferentes países.
Diferencias entre los dos países
Venezuela
No cuentan con datos estadísticos
reales en los últimos dos años

Suiza
Cuentan con estadísticas bien
estructuradas.

Nota: Cuando se examinan las cuentas fiscales en Venezuela, lo primero que
sobresale es la falta de información. En este sentido se ha retrocedido a
niveles de los países más atrasados de África en materia de estadísticas.
Actualmente, el Ministerio de Finanzas no ha publicado un solo dato
correspondiente a 2012 ni mucho menos a lo que va de 2013 en lo relativo a
la gestión fiscal del Gobierno Central o del sector público consolidado.
Diferencias entre los dos países
Venezuela

Suiza

Desde el año 2007 las finanzas
de Venezuela ha registrado
un desequilibrio sostenido.
No ha sido suficiente un
precio petrolero superior a
US$ 100,00 por barril para
que el gobierno obtenga los
ingresos que le permita
financiar el gasto.

A pesar de la ausencia de
recursos naturales, figura dentro
las economías más prosperas y
desarrolladas del mundo.
la tasa de desempleo es
particularmente baja así como
su inflación.
Diferencias entre los dos países
Venezuela

Suiza

Venezuela, por tener un mercado de

Suiza cuenta con una economía de mercado

capitales de reducido desarrollo, un

muy eficaz. Su nivel de vida, su productividad

mercado monetario con escasa

industrial, la calidad de su sistema educativo y

diversificación de instrumentos pasivos

su sistema sanitario se encuentran entre los

y con la ausencia de fondos de

más altos de Europa. Después de varios años

pensiones, el mercado financiero (casi

de crecimiento por encima de la media

el 40% de sus activos son títulos

europea, la economía suiza se contrajo

públicos emitidos por el Gobierno

fuertemente en 2009 (-1,9%) debido a la crisis

Central)

financiera internacional.
Acciones de Venezuela para
disminuir el déficit fiscal
Venezuela
El gobierno venezolano ha tratado de realizar ajustes
financieros para lograr salir del déficit fiscal .
Pero ha puesto todas sus esperanzas en estabilizar su economía
con los precios del petróleo y ha descuidado los otros sectores
de la economía.
La agroindustria y la agricultura es uno de los sectores más
olvidados en Venezuela.
Que ha tratado de hacer el gobierno de Venezuela
El Gobierno venezolano ha tratado de realizar ajustes financieros
para lograr salir de la liquidez monetaria.

La demanda agregada interna, la estructura de los salarios, el
empleo, la actividad financiera, entre otras en funciones básicas de
ingresos petroleros y del dominio de la industria y
el comercio de hidrocarburos del país, imprime una característica

notable al curso de los hechos que afectan al espacio en que se
mueven las políticas conducidas por el Banco Central de
Venezuela.
Recomendaciones de para
mejorar el déficit fiscal en
Venezuela
Coordinar entre la política fiscal, la monetaria, la
cambiaria y la financiera, una estrategia de
Estado que se proponga determinados objetivos
de estabilidad con crecimiento económico
equitativo, elevados niveles de empleo y de
conformidad social.
Recomendaciones para mejorar
el déficit fiscal en Venezuela

Apoyar y crear industrias que provean bienes y servicios
que sean requeridos por el país.
Ventajas competitivas identificadas
en el gobierno de Suiza.
Es un gobierno que se preocupa por apoyar
el empleo con acciones contundentes.
Se preocupa por promocionar sus
exportaciones.
Toma acciones preventivas para frenar el
endeudamiento.
Ventajas competitivas identificadas
en el gobierno de Suiza.
Tiene una tasa de desempleo muy baja; de
solo el 3.7%
El país ocupa el cuarto lugar mundial en
términos de PIB/ Persona
Principales Sectores Económicos:
Agricultura
La agricultura aporta alrededor del 1% al PIB y emplea el 3%
de la población activa (sólo el 10% de la tierra es cultivable).
Los principales productos agrícolas son el ganado y los
productos lácteos. Las autoridades suizas conceden
numerosas subvenciones directas a los agricultores para que
cumplan con estrictos criterios ecológicos, como la
protección de la tierra. La producción de agricultura biológica
está en pleno auge. Suiza apenas cuenta con recursos
minerales. El sector agrícola está presente en 40% del
territorio.
Principales Sectores Económicos:
Electricidad
La electricidad se genera principalmente por medio de
energía hidroeléctrica y nuclear. Los recursos
hidroeléctricos generan casi dos tercios de la energía del
país. El sector industrial, sólido, es sostenido por grandes
grupos exportadores. Suiza es internacionalmente conocida
por la alta calidad de sus productos manufacturados, entre
los que se incluyen
relojes, motores, generadores, turbinas y diversos
productos de alta tecnología.
Principales Sectores Económicos:
sector servicios
El sector de los servicios representa más del 70% del PIB y
emplea a algo menos de las tres cuartas partes de la
población activa. El sector bancario, por sí mismo, representa
8% del PIB. Sectores bien desarrollados y altamente
competitivos a nivel mundial como la banca, las
aseguradoras, el flete y el transporte contribuyen al
desarrollo del comercio internacional a través de Suiza. El
turismo, que participa considerablemente en el desarrollo
económico, ayuda a equilibrar el déficit comercial del país.
¿Cuál de las dos países tiene una orientación para sus acciones
gubernamentales que hayan dado resultado y se haya logrado
disminuir el déficit fiscal en mayor medida?

Sin duda alguna la política de Suiza de tener diversificado su
mercado y ampliar los sectores de la economía, posibilita el
no depender de un solo producto y apuntar con firmeza a
entrar en varios sectores económicos, como se pudo
evidenciar en las diapositivas anteriores.
¿Teniendo en cuenta las acciones realizadas por las dos naciones,
identifique como mínimo 5 acciones que deba llevar a cabo
Colombia para mejorar el déficit fiscal?

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Mejorar las exportaciones de manufactura.
Apoyar la agroindustria.
Promover el sector de servicios.
Hacer planes agropecuarios.
Especializarnos en productos (excelencia).
Hacer planes preventivos a nivel económico.(Análisis
financieros).
7. Promover las fuentes de generación de energía.
Conclusiones
• Al analizar la gestión fiscal en Venezuela en los
últimos años, encontramos un incremento
sostenido del gasto público, sin su contraparte en
los ingresos, lo que conlleva a persistentes déficit
fiscales. Lo más grave de esta situación es, que la
estrategia de financiamiento, está basada en el
creciente endeudamiento interno a costos
elevados, plazos de vencimiento cortos y alta
concentración de su tenencia en el sistema
financiero.
Conclusiones
• Dada la ausencia de un programa económico
coherente y consistente, la solvencia temporal
de la gestión fiscal queda en entre dicho,
incrementando el riesgo de default sobre la
tenencia
de
obligaciones
públicas
venezolanas, lo que origina que la formación
de expectativas de los agentes económicos se
empeore.
Conclusiones
• Suiza es un país próspero, que dispone de un
excedente de presupuesto, pero los puntos
fuertes del país generan algunos problemas tales
como: El franco suizo se ha transformado en una
moneda de resguardo para los inversionistas, las
exportaciones se vuelven más costosas y
disminuyen, lo que tiene un impacto negativo en
el crecimiento; sin embargo el gobierno ha
tomado medidas para que el país siga siendo
atractivo en cuanto plataforma financiera.
Bibliografía
• http://vprimero.blogspot.com/2013/03/venez
uela-con-mayor-deficit-fiscal-de.html
• http://www.monografias.com/trabajos7/gefis
/gefis.shtml
• http://www.datosmacro.com/deficit
• http://comercioexterior.banesto.es/es/elijasu-mercado-objetivo/perfiles-depaises/suiza/economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Catalina Zarza
 
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
CámaraCIP
 
Politica fiscal Mariana gonzalez
Politica fiscal   Mariana gonzalezPolitica fiscal   Mariana gonzalez
Politica fiscal Mariana gonzalez
Mariana Gonzàlez
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
karen vargas
 
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
 
Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)
AuditoriaVLC
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicokupilomni
 
Informe LABORAL Kutxa Economía Navarra 2013
Informe LABORAL Kutxa Economía Navarra 2013Informe LABORAL Kutxa Economía Navarra 2013
Informe LABORAL Kutxa Economía Navarra 2013
bancaparaempresasLABORALKutxa
 
Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02dp10306
 
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)Círculo de Empresarios
 
Caracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaCaracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolana
Jose Betancourt
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Jazmin Marquez
 
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 yCrecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
Juan Rojas
 
18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercialanthonny_smith
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
ManfredNolte
 
PGE-2014: La pérdida de impulso reformista podría retrasar la recuperación
PGE-2014: La pérdida de impulso reformista podría retrasar la recuperaciónPGE-2014: La pérdida de impulso reformista podría retrasar la recuperación
PGE-2014: La pérdida de impulso reformista podría retrasar la recuperación
Círculo de Empresarios
 
Cuadro compartivo final
Cuadro compartivo finalCuadro compartivo final
Cuadro compartivo final
Yulyq
 
25-03-11 Nueva Banca Central
25-03-11 Nueva Banca Central25-03-11 Nueva Banca Central
25-03-11 Nueva Banca Central
Colegio Nacional de Economistas
 
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
Círculo de Empresarios
 

La actualidad más candente (19)

Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
Análisis de especialización Economica de méxico en los últimos 15 años. ana z...
 
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
 
Politica fiscal Mariana gonzalez
Politica fiscal   Mariana gonzalezPolitica fiscal   Mariana gonzalez
Politica fiscal Mariana gonzalez
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
 
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
Boletín de Coyuntura Económica octubre 2010
 
Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)Entender la deuda (I)
Entender la deuda (I)
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
 
Informe LABORAL Kutxa Economía Navarra 2013
Informe LABORAL Kutxa Economía Navarra 2013Informe LABORAL Kutxa Economía Navarra 2013
Informe LABORAL Kutxa Economía Navarra 2013
 
Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02
 
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
Previsiones para la economía mundial 2014/2015 (Círculo de Empresarios)
 
Caracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaCaracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolana
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 yCrecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
 
18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial18 dia positivas de balanza comercial
18 dia positivas de balanza comercial
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
 
PGE-2014: La pérdida de impulso reformista podría retrasar la recuperación
PGE-2014: La pérdida de impulso reformista podría retrasar la recuperaciónPGE-2014: La pérdida de impulso reformista podría retrasar la recuperación
PGE-2014: La pérdida de impulso reformista podría retrasar la recuperación
 
Cuadro compartivo final
Cuadro compartivo finalCuadro compartivo final
Cuadro compartivo final
 
25-03-11 Nueva Banca Central
25-03-11 Nueva Banca Central25-03-11 Nueva Banca Central
25-03-11 Nueva Banca Central
 
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
Reformas y medidas para afianzar la recuperación (Así está la economía... jun...
 

Similar a Macroeconomia trabajo de aplicación

Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
rodrigoeisabel
 
Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
guest2049dc
 
Previsiones económicas andalucía otoño 2010
Previsiones económicas andalucía otoño 2010Previsiones económicas andalucía otoño 2010
Previsiones económicas andalucía otoño 2010
juanmibecerra
 
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Rueda de Bolsa
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3rolandocuriel
 
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
upoherrera
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
renhsr
 
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIABInforme Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
FIAB
 
Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.ManfredNolte
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
lauragallegoch
 
Informe pais España 2013
Informe pais España 2013Informe pais España 2013
Informe pais España 2013
Ignacio Jimenez
 
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014ESADE
 
Reino unido
Reino unidoReino unido
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
MarceloPorcoAjarachi
 
Economía española en Europa
Economía española en EuropaEconomía española en Europa
Economía española en Europabetoret1987
 
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Ing Gráfico.
 

Similar a Macroeconomia trabajo de aplicación (20)

Trabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomíaTrabajo final de macroeconomía
Trabajo final de macroeconomía
 
Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
 
Previsiones económicas andalucía otoño 2010
Previsiones económicas andalucía otoño 2010Previsiones económicas andalucía otoño 2010
Previsiones económicas andalucía otoño 2010
 
Trabajo de aplicacion
Trabajo de aplicacionTrabajo de aplicacion
Trabajo de aplicacion
 
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad EuropeaPaola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
Paola Egoavil - Crisis financiera en la Comunidad Europea
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
 
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
Conceptos econ+¦micos para entender la crisis (aula abierta) 2015 16
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
 
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIABInforme Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.Programa reformas 26.04.13.
Programa reformas 26.04.13.
 
trabajo mini webquest
trabajo mini webquesttrabajo mini webquest
trabajo mini webquest
 
Informe pais España 2013
Informe pais España 2013Informe pais España 2013
Informe pais España 2013
 
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
INFORME: Informe económico de ESADE - Enero 2014
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Reino unido
Reino unidoReino unido
Reino unido
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Economía española en Europa
Economía española en EuropaEconomía española en Europa
Economía española en Europa
 
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Macroeconomia trabajo de aplicación

  • 1. Trabajo de aplicación Por: Alejandra María Castro Garzón Erica Julieth Sánchez Sánchez Noviembre de 2013 MACROECONOMÍA
  • 2. Introducción: En este trabajo de aplicación del área de macroeconomía, se realizará un comparativo de economías de dos diferentes países. Venezuela y Suiza. En este documento podrá encontrar información comparativa y una síntesis de las diferentes políticas utilizadas en estos países para llevar a cabo estrategias económicas que han llevado al éxito o la fracaso a diferentes países.
  • 3. Diferencias entre los dos países Venezuela No cuentan con datos estadísticos reales en los últimos dos años Suiza Cuentan con estadísticas bien estructuradas. Nota: Cuando se examinan las cuentas fiscales en Venezuela, lo primero que sobresale es la falta de información. En este sentido se ha retrocedido a niveles de los países más atrasados de África en materia de estadísticas. Actualmente, el Ministerio de Finanzas no ha publicado un solo dato correspondiente a 2012 ni mucho menos a lo que va de 2013 en lo relativo a la gestión fiscal del Gobierno Central o del sector público consolidado.
  • 4. Diferencias entre los dos países Venezuela Suiza Desde el año 2007 las finanzas de Venezuela ha registrado un desequilibrio sostenido. No ha sido suficiente un precio petrolero superior a US$ 100,00 por barril para que el gobierno obtenga los ingresos que le permita financiar el gasto. A pesar de la ausencia de recursos naturales, figura dentro las economías más prosperas y desarrolladas del mundo. la tasa de desempleo es particularmente baja así como su inflación.
  • 5. Diferencias entre los dos países Venezuela Suiza Venezuela, por tener un mercado de Suiza cuenta con una economía de mercado capitales de reducido desarrollo, un muy eficaz. Su nivel de vida, su productividad mercado monetario con escasa industrial, la calidad de su sistema educativo y diversificación de instrumentos pasivos su sistema sanitario se encuentran entre los y con la ausencia de fondos de más altos de Europa. Después de varios años pensiones, el mercado financiero (casi de crecimiento por encima de la media el 40% de sus activos son títulos europea, la economía suiza se contrajo públicos emitidos por el Gobierno fuertemente en 2009 (-1,9%) debido a la crisis Central) financiera internacional.
  • 6. Acciones de Venezuela para disminuir el déficit fiscal Venezuela El gobierno venezolano ha tratado de realizar ajustes financieros para lograr salir del déficit fiscal . Pero ha puesto todas sus esperanzas en estabilizar su economía con los precios del petróleo y ha descuidado los otros sectores de la economía. La agroindustria y la agricultura es uno de los sectores más olvidados en Venezuela.
  • 7. Que ha tratado de hacer el gobierno de Venezuela El Gobierno venezolano ha tratado de realizar ajustes financieros para lograr salir de la liquidez monetaria. La demanda agregada interna, la estructura de los salarios, el empleo, la actividad financiera, entre otras en funciones básicas de ingresos petroleros y del dominio de la industria y el comercio de hidrocarburos del país, imprime una característica notable al curso de los hechos que afectan al espacio en que se mueven las políticas conducidas por el Banco Central de Venezuela.
  • 8. Recomendaciones de para mejorar el déficit fiscal en Venezuela Coordinar entre la política fiscal, la monetaria, la cambiaria y la financiera, una estrategia de Estado que se proponga determinados objetivos de estabilidad con crecimiento económico equitativo, elevados niveles de empleo y de conformidad social.
  • 9. Recomendaciones para mejorar el déficit fiscal en Venezuela Apoyar y crear industrias que provean bienes y servicios que sean requeridos por el país.
  • 10. Ventajas competitivas identificadas en el gobierno de Suiza. Es un gobierno que se preocupa por apoyar el empleo con acciones contundentes. Se preocupa por promocionar sus exportaciones. Toma acciones preventivas para frenar el endeudamiento.
  • 11. Ventajas competitivas identificadas en el gobierno de Suiza. Tiene una tasa de desempleo muy baja; de solo el 3.7% El país ocupa el cuarto lugar mundial en términos de PIB/ Persona
  • 12. Principales Sectores Económicos: Agricultura La agricultura aporta alrededor del 1% al PIB y emplea el 3% de la población activa (sólo el 10% de la tierra es cultivable). Los principales productos agrícolas son el ganado y los productos lácteos. Las autoridades suizas conceden numerosas subvenciones directas a los agricultores para que cumplan con estrictos criterios ecológicos, como la protección de la tierra. La producción de agricultura biológica está en pleno auge. Suiza apenas cuenta con recursos minerales. El sector agrícola está presente en 40% del territorio.
  • 13. Principales Sectores Económicos: Electricidad La electricidad se genera principalmente por medio de energía hidroeléctrica y nuclear. Los recursos hidroeléctricos generan casi dos tercios de la energía del país. El sector industrial, sólido, es sostenido por grandes grupos exportadores. Suiza es internacionalmente conocida por la alta calidad de sus productos manufacturados, entre los que se incluyen relojes, motores, generadores, turbinas y diversos productos de alta tecnología.
  • 14. Principales Sectores Económicos: sector servicios El sector de los servicios representa más del 70% del PIB y emplea a algo menos de las tres cuartas partes de la población activa. El sector bancario, por sí mismo, representa 8% del PIB. Sectores bien desarrollados y altamente competitivos a nivel mundial como la banca, las aseguradoras, el flete y el transporte contribuyen al desarrollo del comercio internacional a través de Suiza. El turismo, que participa considerablemente en el desarrollo económico, ayuda a equilibrar el déficit comercial del país.
  • 15. ¿Cuál de las dos países tiene una orientación para sus acciones gubernamentales que hayan dado resultado y se haya logrado disminuir el déficit fiscal en mayor medida? Sin duda alguna la política de Suiza de tener diversificado su mercado y ampliar los sectores de la economía, posibilita el no depender de un solo producto y apuntar con firmeza a entrar en varios sectores económicos, como se pudo evidenciar en las diapositivas anteriores.
  • 16. ¿Teniendo en cuenta las acciones realizadas por las dos naciones, identifique como mínimo 5 acciones que deba llevar a cabo Colombia para mejorar el déficit fiscal? 1. 2. 3. 4. 5. 6. Mejorar las exportaciones de manufactura. Apoyar la agroindustria. Promover el sector de servicios. Hacer planes agropecuarios. Especializarnos en productos (excelencia). Hacer planes preventivos a nivel económico.(Análisis financieros). 7. Promover las fuentes de generación de energía.
  • 17. Conclusiones • Al analizar la gestión fiscal en Venezuela en los últimos años, encontramos un incremento sostenido del gasto público, sin su contraparte en los ingresos, lo que conlleva a persistentes déficit fiscales. Lo más grave de esta situación es, que la estrategia de financiamiento, está basada en el creciente endeudamiento interno a costos elevados, plazos de vencimiento cortos y alta concentración de su tenencia en el sistema financiero.
  • 18. Conclusiones • Dada la ausencia de un programa económico coherente y consistente, la solvencia temporal de la gestión fiscal queda en entre dicho, incrementando el riesgo de default sobre la tenencia de obligaciones públicas venezolanas, lo que origina que la formación de expectativas de los agentes económicos se empeore.
  • 19. Conclusiones • Suiza es un país próspero, que dispone de un excedente de presupuesto, pero los puntos fuertes del país generan algunos problemas tales como: El franco suizo se ha transformado en una moneda de resguardo para los inversionistas, las exportaciones se vuelven más costosas y disminuyen, lo que tiene un impacto negativo en el crecimiento; sin embargo el gobierno ha tomado medidas para que el país siga siendo atractivo en cuanto plataforma financiera.
  • 20. Bibliografía • http://vprimero.blogspot.com/2013/03/venez uela-con-mayor-deficit-fiscal-de.html • http://www.monografias.com/trabajos7/gefis /gefis.shtml • http://www.datosmacro.com/deficit • http://comercioexterior.banesto.es/es/elijasu-mercado-objetivo/perfiles-depaises/suiza/economia