SlideShare una empresa de Scribd logo
 Hacia 1780 Nueva España había gozado
de una gran prosperidad económica.
Sin embargo, desde los primeros años
del siglo XIX, España y sus colonias se
encontraban en una crisis financiera
muy grave.
 Entre las causas de esta se encontraba:
Las reformas borbónicas no
terminaban por consolidarse, pero
también los excesivos gastos por
conceptos de guerra que la corona
realizaba.
 Para aliviar esta situación
la Corona exigió donativos
obligatorios al clero y
después, préstamos y
confiscaciones de los
fondos de las Cajas de
Comunidad de Indias y las
Cajas de la Iglesia. Estas
medidas provocaron el
descontento de
hacendados, mineros,
criollos ricos, pero también
el descontento de los
grupos sociales más
vulnerables.
 La conciencia adquirida por
la sociedad criolla la llevó a
defender sus logros
políticos, económicos y
culturales.
 En relación con la política,
se creían con derecho a
ejercer los puestos públicos
virreinales y municipales,
pues se consideraban que
conocían a fondo las
necesidades de la
administración pública del
territorio.
 En lo económico, por el
impulso que habían
dado al comercio, la
agricultura, la ganadería
y la minería, varios
ricos hacendados y
comerciantes
novohispanos se habían
convertido en los
principales proveedores
de capital tanto para
España como para
Nueva España.
 Sin embargo, muchos de
estos logros eran
amenazados por la nueva
política adoptada por la
monarquía. Varias de las
Reformas Borbónicas
golpearon fuertemente los
intereses de los americanos,
quienes se vieron
suplantados y rebajados por
los españoles europeos.
 A la larga, esta situación
promovió la detonación del
movimiento independista
de principios del siglo XIX.
 La imposición de José
Bonaparte en el trono español,
fue mal recibida en Nueva
España, algunos criollos
consideraban ilegítima la
autoridad que establecía que
los gobiernos derivan del poder
del consentimiento de los
gobernados, y cuando un
gobierno se opone a tales fines
otorga al pueblo el derecho de
cambiarlo o abolirlo. Estas
ideas influyeron en el
pensamiento de muchos
criollos, que consideraban que
hacía falta un cambio en la
relación de la colonia con la
metrópoli
 Muchos novohispanos se
cuestionaron qué postura
debían asumir. Algunos
pensaban que era necesario
crear un gobierno provisional
que siguiera el modelo de las
juntas que se organizaban en
España, sobre todo en Sevilla y
Cádiz.
 En ese momento no se pensaba
en la independencia, sólo en el
gobierno autónomo capaz de
decidir sobre los asuntos de la
Colonia.
Los autonomistas propusieron dos
opciones que, en ausencia del poder
real se reconociera el ayuntamiento
de la ciudad de México como
autoridad legítima y convocar un
congreso de novohispanos que
tomara la decisión de quien debiera
gobernara a Nueva España.
La fuerza que adquirieron los
autonomistas ocasionó que los
comerciantes del Consulado de
México, dirigidos por Gabriel de
Yermo, dieran un golpe de Estado,
aprobado por la audiencia y el clero
secular, que destituyó al virrey y
nombró en su lugar al mariscal Pedro
Garibay
 Pedro Garibaray temiendo algún
alzamiento, ordenó la disolución
de los cuerpos del ejército donde
se concentraban oficiales de
origen criollo, mandándolos a
sus lugares de origen.
 Sin embargo esta decisión
provocó que las ideas criollas
que proponían la autonomía y se
quejaban contra el gobierno
impuesto se difundiera por toda
Nueva España, de esta forma
empezaron a surgir
conspiraciones que buscaban
organizar juntas o congresos que
gobernaran de forma autónoma
ciertas regiones
 Aun cuando el gobierno
virreinal trató de acabar con
la organización de los grupos
que buscaban la autonomía
de la colonia, la semilla
ideológica estaba sembrada,
y ya en varias ciudades, como
Querétaro, Guanajuato y
Morelia, se habían
conformado asociaciones
donde se discutía la
necesidad de un movimiento
libertador
 Querétaro fue una de las
ciudades donde prosperaron las
ideas de libertad. En casa de los
corregidores de esa ciudad
Miguel Domínguez y Josefa
Ortiz, se organizaron círculos
literarios a los que asistía el cura
Miguel Hidalgo y los militares
Ignacio Allende y Juan Aldama,
entre otros.
 En realidad esas reuniones se
celebraron para iniciar la
insurrección en diciembre de
1810. Ese plan tuvo que
adelantarse tres meses, ya que el
comandante de esta ciudad
informó al Virrey sobre los
rumores de que los corregidores
estaban involucrados en la
conspiración
Regresar al
Índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 13 colonias
Guia 13 coloniasGuia 13 colonias
Guia 13 colonias
Carolina Maldonado
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
El Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del ImperialismoEl Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del Imperialismo
Nicolás Portiño Núñez
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
mariaeulaliacs
 
Virreinato en méxico
Virreinato en méxicoVirreinato en méxico
Virreinato en méxico
Eliú Josué Sánchez Álvarez
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
Margarita Luna
 
Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830
Javier HV
 
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
Moishef HerCo
 
Factores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericanaFactores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericana
Sebastián MV
 
El Imperialismo JaponéS
El Imperialismo JaponéSEl Imperialismo JaponéS
El Imperialismo JaponéS
César Bossa Gutierrez
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
Tarea Periodo 6
Tarea Periodo 6Tarea Periodo 6
Tarea Periodo 6
juan antonio magallanes
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
mercedesguzman
 
Conquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacionConquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacion
Diego Molina
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
Raul Flores
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
César Maldonado Díaz
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
María Alvarez
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.
Charlsarq
 

La actualidad más candente (20)

Guia 13 colonias
Guia 13 coloniasGuia 13 colonias
Guia 13 colonias
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
 
El Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del ImperialismoEl Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del Imperialismo
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
 
Virreinato en méxico
Virreinato en méxicoVirreinato en méxico
Virreinato en méxico
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
 
Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830
 
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
 
Factores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericanaFactores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericana
 
El Imperialismo JaponéS
El Imperialismo JaponéSEl Imperialismo JaponéS
El Imperialismo JaponéS
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
Tarea Periodo 6
Tarea Periodo 6Tarea Periodo 6
Tarea Periodo 6
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
 
Conquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacionConquista y-colonizacion
Conquista y-colonizacion
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013La Independencia de América Latina - 6os 2013
La Independencia de América Latina - 6os 2013
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.
 

Similar a Crisis politica

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
EquipoUniYacambu
 
Primera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobiernoPrimera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobierno
Francisco Bustos Ortega
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
clararosave
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
clararosave
 
Independencia mexicana
Independencia mexicanaIndependencia mexicana
Independencia mexicana
Camila Correa
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Jose Hidalgo
 
Diapositivas de sociales
Diapositivas de socialesDiapositivas de sociales
Diapositivas de sociales
yazvanipiedrahita
 
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
kikapu8
 
CAPITULO I.pptx
CAPITULO I.pptxCAPITULO I.pptx
CAPITULO I.pptx
CarelisHO
 
Idependencia de Chile
Idependencia de ChileIdependencia de Chile
Idependencia de Chile
Yanina Vargas
 
movimientos pre independentistas
movimientos pre independentistasmovimientos pre independentistas
movimientos pre independentistas
monirchiriti
 
La junta de cádiz de 1812
La junta de cádiz de 1812La junta de cádiz de 1812
La junta de cádiz de 1812
Multiservicios J&M
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Deysi Vargas
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Deysi Vargas
 
Michael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos PreindependestistaMichael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos Preindependestista
Michaelglod
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
Deysi Vargas
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Juanbothero
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Yulisa Piedrahita
 
Causas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia deCausas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia de
Johana Velandia
 
Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)
VALERIAPIMIENTA
 

Similar a Crisis politica (20)

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Primera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobiernoPrimera junta nacional de gobierno
Primera junta nacional de gobierno
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
 
Independencia mexicana
Independencia mexicanaIndependencia mexicana
Independencia mexicana
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Diapositivas de sociales
Diapositivas de socialesDiapositivas de sociales
Diapositivas de sociales
 
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
 
CAPITULO I.pptx
CAPITULO I.pptxCAPITULO I.pptx
CAPITULO I.pptx
 
Idependencia de Chile
Idependencia de ChileIdependencia de Chile
Idependencia de Chile
 
movimientos pre independentistas
movimientos pre independentistasmovimientos pre independentistas
movimientos pre independentistas
 
La junta de cádiz de 1812
La junta de cádiz de 1812La junta de cádiz de 1812
La junta de cádiz de 1812
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Michael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos PreindependestistaMichael Glod - Movimientos Preindependestista
Michael Glod - Movimientos Preindependestista
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Causas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia deCausas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia de
 
Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Crisis politica

  • 1.
  • 2.  Hacia 1780 Nueva España había gozado de una gran prosperidad económica. Sin embargo, desde los primeros años del siglo XIX, España y sus colonias se encontraban en una crisis financiera muy grave.  Entre las causas de esta se encontraba: Las reformas borbónicas no terminaban por consolidarse, pero también los excesivos gastos por conceptos de guerra que la corona realizaba.
  • 3.  Para aliviar esta situación la Corona exigió donativos obligatorios al clero y después, préstamos y confiscaciones de los fondos de las Cajas de Comunidad de Indias y las Cajas de la Iglesia. Estas medidas provocaron el descontento de hacendados, mineros, criollos ricos, pero también el descontento de los grupos sociales más vulnerables.
  • 4.  La conciencia adquirida por la sociedad criolla la llevó a defender sus logros políticos, económicos y culturales.  En relación con la política, se creían con derecho a ejercer los puestos públicos virreinales y municipales, pues se consideraban que conocían a fondo las necesidades de la administración pública del territorio.
  • 5.  En lo económico, por el impulso que habían dado al comercio, la agricultura, la ganadería y la minería, varios ricos hacendados y comerciantes novohispanos se habían convertido en los principales proveedores de capital tanto para España como para Nueva España.
  • 6.  Sin embargo, muchos de estos logros eran amenazados por la nueva política adoptada por la monarquía. Varias de las Reformas Borbónicas golpearon fuertemente los intereses de los americanos, quienes se vieron suplantados y rebajados por los españoles europeos.  A la larga, esta situación promovió la detonación del movimiento independista de principios del siglo XIX.
  • 7.  La imposición de José Bonaparte en el trono español, fue mal recibida en Nueva España, algunos criollos consideraban ilegítima la autoridad que establecía que los gobiernos derivan del poder del consentimiento de los gobernados, y cuando un gobierno se opone a tales fines otorga al pueblo el derecho de cambiarlo o abolirlo. Estas ideas influyeron en el pensamiento de muchos criollos, que consideraban que hacía falta un cambio en la relación de la colonia con la metrópoli
  • 8.  Muchos novohispanos se cuestionaron qué postura debían asumir. Algunos pensaban que era necesario crear un gobierno provisional que siguiera el modelo de las juntas que se organizaban en España, sobre todo en Sevilla y Cádiz.  En ese momento no se pensaba en la independencia, sólo en el gobierno autónomo capaz de decidir sobre los asuntos de la Colonia.
  • 9. Los autonomistas propusieron dos opciones que, en ausencia del poder real se reconociera el ayuntamiento de la ciudad de México como autoridad legítima y convocar un congreso de novohispanos que tomara la decisión de quien debiera gobernara a Nueva España. La fuerza que adquirieron los autonomistas ocasionó que los comerciantes del Consulado de México, dirigidos por Gabriel de Yermo, dieran un golpe de Estado, aprobado por la audiencia y el clero secular, que destituyó al virrey y nombró en su lugar al mariscal Pedro Garibay
  • 10.  Pedro Garibaray temiendo algún alzamiento, ordenó la disolución de los cuerpos del ejército donde se concentraban oficiales de origen criollo, mandándolos a sus lugares de origen.  Sin embargo esta decisión provocó que las ideas criollas que proponían la autonomía y se quejaban contra el gobierno impuesto se difundiera por toda Nueva España, de esta forma empezaron a surgir conspiraciones que buscaban organizar juntas o congresos que gobernaran de forma autónoma ciertas regiones
  • 11.  Aun cuando el gobierno virreinal trató de acabar con la organización de los grupos que buscaban la autonomía de la colonia, la semilla ideológica estaba sembrada, y ya en varias ciudades, como Querétaro, Guanajuato y Morelia, se habían conformado asociaciones donde se discutía la necesidad de un movimiento libertador
  • 12.  Querétaro fue una de las ciudades donde prosperaron las ideas de libertad. En casa de los corregidores de esa ciudad Miguel Domínguez y Josefa Ortiz, se organizaron círculos literarios a los que asistía el cura Miguel Hidalgo y los militares Ignacio Allende y Juan Aldama, entre otros.  En realidad esas reuniones se celebraron para iniciar la insurrección en diciembre de 1810. Ese plan tuvo que adelantarse tres meses, ya que el comandante de esta ciudad informó al Virrey sobre los rumores de que los corregidores estaban involucrados en la conspiración Regresar al Índice