SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA PROFESIONAL Y 
RESPONSABILIDAD SOCIAL 
CRISIS Y TENDENCIAS 
MUNDIALES DE LA ÉTICA 
Cajamarca, octubre de 2014 
Tema : 
Docente: 
Dr. Víctor Hugo Delgado Céspedes 
Fuente: Luis Augusto Panchi
DESAFÍOS ÉTICOS DEL 
PRESENTE 
DESAFÍOS A NIVEL MUNDIAL 
DESTRUCCIÓN DE LA ECOLOGÍA 
CAMBIO CLIMÁTICO 
GLOBALIZACIÓN UNILATERAL 
HEGEMONÍA MUNDIAL 
DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO 
BIOTECNOLOGÍA 
PROBLEMA RELACIONES SUR-NORTE
DESAFÍOS A NIVEL NACIONAL 
POBREZA E INEQUIDAD 
CORRUPCIÓN 
INESTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES 
CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
A NIVEL COTIDIANO 
INSEGURIDAD 
CRISIS DE LA FAMILIA 
VACÍO EXISTENCIAL
A NIVEL PROFESIONAL 
FALTA DE PROFESIONALIDAD 
UTILITARISMO 
FALTA DE PROYECTO DE VIDA
RESPUESTAS ÉTICAS 
A NIVEL MUNDIAL, NACIONAL, COTIDIANO 
Y PROFESIONAL 
¿Qué personas, instituciones, organizaciones 
están dando respuestas a estos desafíos del 
presente? 
¿Qué podemos hacer nosotros? 
¿Qué puedo hacer yo?
¿QUÉ ES LA ÉTICA? 
La ética no es un 
conjunto de 
prohibiciones. 
La ética no es lo mismo 
que religión. 
La ética no es sólo algo 
personal. 
La ética no es subjetiva. 
La ética no es objetiva. 
La ética es un 
conjunto de valores. 
La ética es humana. 
La ética abarca todas 
las dimensiones de la 
vida. 
La ética es dialogal e 
intersubjetiva.
NOCIONES DE ÉTICA Y MORAL 
ÉTICA MORAL 
DEFINICIÓN Teoría de la moral. 
Disciplina filosófica que 
estudia la moral. 
Conjunto de normas y 
valores que guían el la 
conducta humana. 
SEMEJANZAS Etimología similar: 
“Ethos” = 
Costumbre, carácter, 
modo de ser y actuar. 
Proyecto de vida 
Etimología similar: 
“Mores” = 
Costumbre, carácter, 
modo de ser. 
DIFERENCIAS Moral pensada 
Estudia, analiza reglas 
Autónoma 
Tradición griega: 
Filosófica 
Moral vivida 
Establece reglas y 
costumbres 
Tradición latina: 
Jurídica
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE 
UNA MORAL UNIVERSAL 
Basada en valores universales enraízados en la 
dignidad de la persona y en la naturaleza 
humana. 
Debemos asumirlos para poder conformar un 
orden y una cultura democráticos, y llevar 
adelante una sociedad más ética y justa. 
Estos valores se construyen socialmente y las 
personas y los pueblos los han expresado con 
diferentes acciones a través de la historia.
LIBERTAD 
Facultad de elegir 
Derecho de hacer o no hacer 
Capacidad de elegir el bien
IGUALDAD 
Todos somos iguales en dignidad y derechos 
Igualdad legal 
Igualdad social
SOLIDARIDAD
TOLERANCIA
DIÁLOGO 
Diá-logo = “a través de la palabra” 
Llegar a acuerdos 
Resolver problemas y conflictos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parteMetodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parte
Andres Martinez
 
Etica Profesinal de un Abogado
Etica Profesinal de un AbogadoEtica Profesinal de un Abogado
Etica Profesinal de un Abogado
san2526
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
majo
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
Kathleen Hanbudge
 
COSTUMBRE JURÍDICA
COSTUMBRE JURÍDICA COSTUMBRE JURÍDICA
COSTUMBRE JURÍDICA
Ronald Vizcarra Huamani
 
Presentación escuela de los glosadores
Presentación escuela de los glosadores Presentación escuela de los glosadores
Presentación escuela de los glosadores
Meyler Granadillo
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
Adriana Castellanos Jiménez
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
zaidagarmendia
 
Justicia y derecho
Justicia y derechoJusticia y derecho
Justicia y derechomurillonet
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Universidad del golfo de México Norte
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
TeresaGonzalez110
 
Elementos constitutivos de la lógica
Elementos constitutivos de la lógicaElementos constitutivos de la lógica
Elementos constitutivos de la lógica
DANNY BORJA
 
Los mandamientos del abogado analizados
Los mandamientos del abogado analizadosLos mandamientos del abogado analizados
Los mandamientos del abogado analizadosbianka0217
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Javier Contreras
 
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynezResumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Fernanda 'Castillo
 
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Johan Torres
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parteMetodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parte
 
Etica Profesinal de un Abogado
Etica Profesinal de un AbogadoEtica Profesinal de un Abogado
Etica Profesinal de un Abogado
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
éTica (ensayo)
éTica (ensayo)éTica (ensayo)
éTica (ensayo)
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
 
COSTUMBRE JURÍDICA
COSTUMBRE JURÍDICA COSTUMBRE JURÍDICA
COSTUMBRE JURÍDICA
 
Presentación escuela de los glosadores
Presentación escuela de los glosadores Presentación escuela de los glosadores
Presentación escuela de los glosadores
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Justicia y derecho
Justicia y derechoJusticia y derecho
Justicia y derecho
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
Elementos constitutivos de la lógica
Elementos constitutivos de la lógicaElementos constitutivos de la lógica
Elementos constitutivos de la lógica
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Los mandamientos del abogado analizados
Los mandamientos del abogado analizadosLos mandamientos del abogado analizados
Los mandamientos del abogado analizados
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynezResumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
 
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
 

Destacado

Semana 12 1
Semana 12 1Semana 12 1
Semana 12 1
Karla Guaman
 
Crisis ética actual
Crisis ética actualCrisis ética actual
Crisis ética actual
faropaideia
 
La globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilliganaLa globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilliganabombaswilly
 

Destacado (8)

Semana 12 1
Semana 12 1Semana 12 1
Semana 12 1
 
El hombre light
El hombre lightEl hombre light
El hombre light
 
Crisis ética actual
Crisis ética actualCrisis ética actual
Crisis ética actual
 
La globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilliganaLa globalizacion willan quilligana
La globalizacion willan quilligana
 
Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2
 
Etica y crisis de valores
Etica y crisis de valoresEtica y crisis de valores
Etica y crisis de valores
 
El Hombre Ligth
El Hombre LigthEl Hombre Ligth
El Hombre Ligth
 
El sentido
El sentidoEl sentido
El sentido
 

Similar a Crisis y tendencias de la ética

Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
edgarzevallos
 
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1
PerlaRubiGL
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
peifer007
 
Sociología (I Bimestre)
Sociología (I Bimestre)Sociología (I Bimestre)
Sociología (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
Lupita Pleysler
 
Indesign luis a. mendoza
Indesign luis a. mendozaIndesign luis a. mendoza
Indesign luis a. mendoza
finisterrapittura
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
AlanMartnez61
 
Reyna... grupo vulnerable
Reyna... grupo vulnerableReyna... grupo vulnerable
Reyna... grupo vulnerable
miamoresdios
 
Los derechos humanos y la glocalización
Los derechos humanos y la glocalizaciónLos derechos humanos y la glocalización
Los derechos humanos y la glocalizaciónGerman Velandia
 
Los derechos humanos y la glocalización
Los derechos humanos y la glocalizaciónLos derechos humanos y la glocalización
Los derechos humanos y la glocalización
German Velandia
 
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdfUna reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
SofiaMata12
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
eulalia_wilson
 
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
Edgar Daquilema
 
Seminario En ddhh
Seminario En ddhhSeminario En ddhh
Seminario En ddhh
risho
 
Semario i ii
Semario i iiSemario i ii
Semario i iirisho
 
La importancia de los valores para una convivencia
La importancia de los valores para una convivenciaLa importancia de los valores para una convivencia
La importancia de los valores para una convivenciayeisonm16
 

Similar a Crisis y tendencias de la ética (20)

Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
 
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
 
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
 
Sociología (I Bimestre)
Sociología (I Bimestre)Sociología (I Bimestre)
Sociología (I Bimestre)
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
 
Indesign luis a. mendoza
Indesign luis a. mendozaIndesign luis a. mendoza
Indesign luis a. mendoza
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
 
Reyna... grupo vulnerable
Reyna... grupo vulnerableReyna... grupo vulnerable
Reyna... grupo vulnerable
 
Los derechos humanos y la glocalización
Los derechos humanos y la glocalizaciónLos derechos humanos y la glocalización
Los derechos humanos y la glocalización
 
Los derechos humanos y la glocalización
Los derechos humanos y la glocalizaciónLos derechos humanos y la glocalización
Los derechos humanos y la glocalización
 
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdfUna reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
La diversidad etica, evolucion en un sistema social, transferencia de valores...
 
Seminario En ddhh
Seminario En ddhhSeminario En ddhh
Seminario En ddhh
 
Semario i ii
Semario i iiSemario i ii
Semario i ii
 
La importancia de los valores para una convivencia
La importancia de los valores para una convivenciaLa importancia de los valores para una convivencia
La importancia de los valores para una convivencia
 
Los valores eticos y morales
Los valores eticos y moralesLos valores eticos y morales
Los valores eticos y morales
 

Más de Jnthan Prado Alvarez

Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
Pdf cuadernillo matematica_estudiante4Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
Jnthan Prado Alvarez
 
Valor social y stakeholders. parte ii
Valor social y stakeholders. parte iiValor social y stakeholders. parte ii
Valor social y stakeholders. parte iiJnthan Prado Alvarez
 
Valor social y stakeholders. parte i
Valor social y stakeholders. parte iValor social y stakeholders. parte i
Valor social y stakeholders. parte i
Jnthan Prado Alvarez
 
Silabo ética y responsabilidad social
Silabo ética y responsabilidad socialSilabo ética y responsabilidad social
Silabo ética y responsabilidad socialJnthan Prado Alvarez
 
Rúbrica t3
Rúbrica t3Rúbrica t3
Rúbrica t2kl.k.
Rúbrica t2kl.k.Rúbrica t2kl.k.
Rúbrica t2kl.k.
Jnthan Prado Alvarez
 
Responsabilidad social y visión de futuro parte ii
Responsabilidad social y visión de futuro parte iiResponsabilidad social y visión de futuro parte ii
Responsabilidad social y visión de futuro parte iiJnthan Prado Alvarez
 
Responsabilidad social y visión de futuro parte i
Responsabilidad social y visión de futuro parte iResponsabilidad social y visión de futuro parte i
Responsabilidad social y visión de futuro parte iJnthan Prado Alvarez
 
Responsabilidad social en la región y el país
Responsabilidad social en la región y el paísResponsabilidad social en la región y el país
Responsabilidad social en la región y el paísJnthan Prado Alvarez
 
Ochenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la éticaOchenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la éticaJnthan Prado Alvarez
 
La percepción en los grupos de interés
La percepción en los grupos de interésLa percepción en los grupos de interés
La percepción en los grupos de interésJnthan Prado Alvarez
 

Más de Jnthan Prado Alvarez (20)

Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
Pdf cuadernillo matematica_estudiante4Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
Pdf cuadernillo matematica_estudiante4
 
Registro auxiliar 2
Registro auxiliar 2Registro auxiliar 2
Registro auxiliar 2
 
Valor social y stakeholders. parte ii
Valor social y stakeholders. parte iiValor social y stakeholders. parte ii
Valor social y stakeholders. parte ii
 
Valor social y stakeholders. parte i
Valor social y stakeholders. parte iValor social y stakeholders. parte i
Valor social y stakeholders. parte i
 
Silabo ética y responsabilidad social
Silabo ética y responsabilidad socialSilabo ética y responsabilidad social
Silabo ética y responsabilidad social
 
Rúbrica t3
Rúbrica t3Rúbrica t3
Rúbrica t3
 
Rúbrica t2kl.k.
Rúbrica t2kl.k.Rúbrica t2kl.k.
Rúbrica t2kl.k.
 
Rúbrica ensayo t1
Rúbrica ensayo t1Rúbrica ensayo t1
Rúbrica ensayo t1
 
Responsabilidad social y visión de futuro parte ii
Responsabilidad social y visión de futuro parte iiResponsabilidad social y visión de futuro parte ii
Responsabilidad social y visión de futuro parte ii
 
Responsabilidad social y visión de futuro parte i
Responsabilidad social y visión de futuro parte iResponsabilidad social y visión de futuro parte i
Responsabilidad social y visión de futuro parte i
 
Responsabilidad social en la región y el país
Responsabilidad social en la región y el paísResponsabilidad social en la región y el país
Responsabilidad social en la región y el país
 
Reportes de sustentabilidad
Reportes de sustentabilidadReportes de sustentabilidad
Reportes de sustentabilidad
 
Reflexión caso
Reflexión casoReflexión caso
Reflexión caso
 
Pasos ensayo t2
Pasos ensayo t2Pasos ensayo t2
Pasos ensayo t2
 
Ochenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la éticaOchenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la ética
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Módulo de lecturas
Módulo de lecturasMódulo de lecturas
Módulo de lecturas
 
La percepción en los grupos de interés
La percepción en los grupos de interésLa percepción en los grupos de interés
La percepción en los grupos de interés
 
Hoja registro de delgado
Hoja registro de delgadoHoja registro de delgado
Hoja registro de delgado
 
Hoja de vida docente
Hoja de vida docenteHoja de vida docente
Hoja de vida docente
 

Crisis y tendencias de la ética

  • 1. ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CRISIS Y TENDENCIAS MUNDIALES DE LA ÉTICA Cajamarca, octubre de 2014 Tema : Docente: Dr. Víctor Hugo Delgado Céspedes Fuente: Luis Augusto Panchi
  • 2. DESAFÍOS ÉTICOS DEL PRESENTE DESAFÍOS A NIVEL MUNDIAL DESTRUCCIÓN DE LA ECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO GLOBALIZACIÓN UNILATERAL HEGEMONÍA MUNDIAL DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO BIOTECNOLOGÍA PROBLEMA RELACIONES SUR-NORTE
  • 3. DESAFÍOS A NIVEL NACIONAL POBREZA E INEQUIDAD CORRUPCIÓN INESTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
  • 4. A NIVEL COTIDIANO INSEGURIDAD CRISIS DE LA FAMILIA VACÍO EXISTENCIAL
  • 5. A NIVEL PROFESIONAL FALTA DE PROFESIONALIDAD UTILITARISMO FALTA DE PROYECTO DE VIDA
  • 6. RESPUESTAS ÉTICAS A NIVEL MUNDIAL, NACIONAL, COTIDIANO Y PROFESIONAL ¿Qué personas, instituciones, organizaciones están dando respuestas a estos desafíos del presente? ¿Qué podemos hacer nosotros? ¿Qué puedo hacer yo?
  • 7. ¿QUÉ ES LA ÉTICA? La ética no es un conjunto de prohibiciones. La ética no es lo mismo que religión. La ética no es sólo algo personal. La ética no es subjetiva. La ética no es objetiva. La ética es un conjunto de valores. La ética es humana. La ética abarca todas las dimensiones de la vida. La ética es dialogal e intersubjetiva.
  • 8. NOCIONES DE ÉTICA Y MORAL ÉTICA MORAL DEFINICIÓN Teoría de la moral. Disciplina filosófica que estudia la moral. Conjunto de normas y valores que guían el la conducta humana. SEMEJANZAS Etimología similar: “Ethos” = Costumbre, carácter, modo de ser y actuar. Proyecto de vida Etimología similar: “Mores” = Costumbre, carácter, modo de ser. DIFERENCIAS Moral pensada Estudia, analiza reglas Autónoma Tradición griega: Filosófica Moral vivida Establece reglas y costumbres Tradición latina: Jurídica
  • 9. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA MORAL UNIVERSAL Basada en valores universales enraízados en la dignidad de la persona y en la naturaleza humana. Debemos asumirlos para poder conformar un orden y una cultura democráticos, y llevar adelante una sociedad más ética y justa. Estos valores se construyen socialmente y las personas y los pueblos los han expresado con diferentes acciones a través de la historia.
  • 10. LIBERTAD Facultad de elegir Derecho de hacer o no hacer Capacidad de elegir el bien
  • 11. IGUALDAD Todos somos iguales en dignidad y derechos Igualdad legal Igualdad social
  • 14. DIÁLOGO Diá-logo = “a través de la palabra” Llegar a acuerdos Resolver problemas y conflictos