SlideShare una empresa de Scribd logo
IInntteeggrraanntteess:: 
De la cruz Vasquez 
Pairazaman Chiscul 
PPrrooffeessoorraa :: 
Marlene Figueroa Huamán
Son aquellas sustancias cuyo consumo puede 
producir dependencia, estimulación o depresión 
del sistema nervioso central, o que dan como 
resultado un trastorno en la función del juicio, 
del comportamiento o del ánimo de la persona. 
Es toda sustancia capaz de alterar el 
organismo y su acción psíquica la ejerce sobre 
la conducta, la percepción y la conciencia.
El alcohol es la droga depresora más comúnmente usada. 
También es de la que más se abusa. 
en corto plazo el consumo de alcohol produce generalmente 
estados eufóricos, junto con la supresión de las tensiones 
internas y de las inhibiciones. 
Con dosis mayores de produce ansiedad: dificultades en la 
elocución y en la motricidad; doble visión (diplopía); 
problemas de concentración y fallas en la memoria, 
somnolencia y malestar general. 
en muchas personas la pérdida del autocontrol suscita 
agresividad y violencia.
Los narcóticos son drogas que en dosis apropiadas 
usualmente producen sueño y estupor y que mitigan el 
dolor. 
Opio: el opio se obtiene de una variedad de la 
amapola. 
Heroína: Conocida como el caballo que mata y que 
resultó ser de dos a diez veces más potente que la 
morfina.
Drogas que estimulan al sistema nervioso central, 
produciendo sensación de bienestar y euforia. También 
da la impresión de que se tiene una gran fuerza 
muscular, por eso el consumidor muchas veces se 
considera más fuerte que los demás. Retrasan la 
aparición de la fatiga y proporcionan una gran agilidad 
mental. Algunas veces se presentan efectos contrarios. 
•COCAINA 
•ANFETAMINAS
Los alucinógenos que se utilizan hoy son generalmente sustancias 
extraídas de vegetales, pero tratadas químicamente en el 
laboratorio. 
LSD.-Se prepara a partir del cornezuelo del centeno y se 
presenta normalmente en el mercado en forma de polvo blanco, 
sin olor ni sabor y se disuelve fácilmente en el agua. También 
hay en pastillas y en una especie de papel secante. Produce una 
serie de reacciones complejas y generalmente entremezcladas. 
Mescalina: Se extrae del cactus que se cría sobre todo en 
México, llamado peyote. Los efectos son similares a los del 
LSD: sensación de ser muy ligeros, alteraciones visuales y 
alucinaciones a todo color. 
Cannabis: es originario de la India. Se extrae de la planta 
llamada "cannabis sativa" que era utilizadas ya 3000 años antes 
de nuestra era por los chinos, como remedio para numerosas 
enfermedades.
Los motivos del consumo de drogas son múltiples y varían de un 
individuo a 
otro. Los más frecuentes son los siguientes: 
¾ Búsqueda de placer y sensación de tranquilidad y bienestar. 
¾ Curiosidad 
¾ Para superar o aliviar estados de tensión, aburrimiento, 
depresión, agobio y ansiedad, propios de la vida actual. 
¾ Para superar la timidez y la falta de confianza en sí mismo. 
¾ Por presión al consumo de quienes son importantes para 
nosotros (familia, amigos, compañeros). 
¾ Para aliviar el malestar emocional. En la actualidad hay una 
tendencia a recurrir al consumo de diversos medicamentos ante 
cualquier malestar, formando parte del estilo de vida de 
algunas personas.
Salud: origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, danos, 
perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Hepatitis, cirrosis, 
depresión, psicosis, paranoia. 
Social: la persona ya no es capaz de mantener relaciones estables y puede 
destruir las relaciones familiares y las amígales. Puede provocar que la 
persona deje de participar en el mundo, abandonando metas y su vida gira en 
torno a las drogas destruyendo lo que lo rodea. También se ven afectadas las 
personas que rodean al adicto de drogas, especialmente las de su entorno 
más cercano, como familiares y amigos. 
Bajo rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de 
abandonar metas y planes, recurriendo a las drogas como única "solución". 
Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, 
llevando al adicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo, 
incluso a sustraer los bienes de su familia y amigos.
Lasdrogas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía OtañezDrogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
sofiaotanez
 
Consecuencias del uso de las drogas (1)
Consecuencias del uso de las drogas (1)Consecuencias del uso de las drogas (1)
Consecuencias del uso de las drogas (1)
Ana2004975
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogas
monnse
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenes
Galo Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía OtañezDrogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
 
Juventud Y Drogas
Juventud Y DrogasJuventud Y Drogas
Juventud Y Drogas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Las drogas 2
Las drogas 2Las drogas 2
Las drogas 2
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La Adiccion Silvia Ximena MuñOz 10 2
La Adiccion Silvia Ximena MuñOz 10 2La Adiccion Silvia Ximena MuñOz 10 2
La Adiccion Silvia Ximena MuñOz 10 2
 
¿Como saber si mi hijo consume drogas?
¿Como saber si mi hijo consume drogas?¿Como saber si mi hijo consume drogas?
¿Como saber si mi hijo consume drogas?
 
Abuso de medicamentos controlados por trasnportistas
Abuso de medicamentos controlados por trasnportistasAbuso de medicamentos controlados por trasnportistas
Abuso de medicamentos controlados por trasnportistas
 
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
Efectos de las 5 drogas mas consumidasEfectos de las 5 drogas mas consumidas
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
 
Prevencion de drogas
Prevencion de drogasPrevencion de drogas
Prevencion de drogas
 
AdiccióN A Las Drogas
AdiccióN A Las DrogasAdiccióN A Las Drogas
AdiccióN A Las Drogas
 
Consecuencias del uso de las drogas (1)
Consecuencias del uso de las drogas (1)Consecuencias del uso de las drogas (1)
Consecuencias del uso de las drogas (1)
 
Las drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentesLas drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentes
 
David drogas
David drogasDavid drogas
David drogas
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogas
 
Drogas pvd
Drogas pvdDrogas pvd
Drogas pvd
 
El mal uso de la droga
El mal uso de la drogaEl mal uso de la droga
El mal uso de la droga
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenes
 

Destacado (7)

Pe identidad
Pe identidadPe identidad
Pe identidad
 
Microsoft office word
Microsoft office wordMicrosoft office word
Microsoft office word
 
La entrada a jerusalén
La entrada a jerusalén La entrada a jerusalén
La entrada a jerusalén
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
La entrada a jerusalén
La entrada a jerusalén La entrada a jerusalén
La entrada a jerusalén
 
Lilian
LilianLilian
Lilian
 
76695017 programacion-curricular
76695017 programacion-curricular76695017 programacion-curricular
76695017 programacion-curricular
 

Similar a Lasdrogas

Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Alixon Pxnditha Xiki
 
Plantamiento de un prolema bryan
Plantamiento de un prolema bryanPlantamiento de un prolema bryan
Plantamiento de un prolema bryan
Bryan011997
 
Las drogas y el alcohol como vicio
Las drogas y el alcohol como vicioLas drogas y el alcohol como vicio
Las drogas y el alcohol como vicio
Samantha Sevecek
 

Similar a Lasdrogas (20)

Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Lasdrogas
LasdrogasLasdrogas
Lasdrogas
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora
 
Las Drogas – Ismael zamora
  Las Drogas – Ismael zamora   Las Drogas – Ismael zamora
Las Drogas – Ismael zamora
 
Cristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avilaCristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avila
 
LAS DROGAS.docx
LAS DROGAS.docxLAS DROGAS.docx
LAS DROGAS.docx
 
Plantamiento de un prolema bryan
Plantamiento de un prolema bryanPlantamiento de un prolema bryan
Plantamiento de un prolema bryan
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La Cultura Adictiva
La Cultura AdictivaLa Cultura Adictiva
La Cultura Adictiva
 
DROGADICCION
DROGADICCIONDROGADICCION
DROGADICCION
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
 
Las drogas y el alcohol como vicio
Las drogas y el alcohol como vicioLas drogas y el alcohol como vicio
Las drogas y el alcohol como vicio
 
adicciones
adiccionesadicciones
adicciones
 
Carlos lopez12121
Carlos lopez12121Carlos lopez12121
Carlos lopez12121
 
Drogadicción y valores
Drogadicción y valoresDrogadicción y valores
Drogadicción y valores
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Lasdrogas

  • 1. IInntteeggrraanntteess:: De la cruz Vasquez Pairazaman Chiscul PPrrooffeessoorraa :: Marlene Figueroa Huamán
  • 2.
  • 3. Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona. Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia.
  • 4.
  • 5. El alcohol es la droga depresora más comúnmente usada. También es de la que más se abusa. en corto plazo el consumo de alcohol produce generalmente estados eufóricos, junto con la supresión de las tensiones internas y de las inhibiciones. Con dosis mayores de produce ansiedad: dificultades en la elocución y en la motricidad; doble visión (diplopía); problemas de concentración y fallas en la memoria, somnolencia y malestar general. en muchas personas la pérdida del autocontrol suscita agresividad y violencia.
  • 6. Los narcóticos son drogas que en dosis apropiadas usualmente producen sueño y estupor y que mitigan el dolor. Opio: el opio se obtiene de una variedad de la amapola. Heroína: Conocida como el caballo que mata y que resultó ser de dos a diez veces más potente que la morfina.
  • 7. Drogas que estimulan al sistema nervioso central, produciendo sensación de bienestar y euforia. También da la impresión de que se tiene una gran fuerza muscular, por eso el consumidor muchas veces se considera más fuerte que los demás. Retrasan la aparición de la fatiga y proporcionan una gran agilidad mental. Algunas veces se presentan efectos contrarios. •COCAINA •ANFETAMINAS
  • 8. Los alucinógenos que se utilizan hoy son generalmente sustancias extraídas de vegetales, pero tratadas químicamente en el laboratorio. LSD.-Se prepara a partir del cornezuelo del centeno y se presenta normalmente en el mercado en forma de polvo blanco, sin olor ni sabor y se disuelve fácilmente en el agua. También hay en pastillas y en una especie de papel secante. Produce una serie de reacciones complejas y generalmente entremezcladas. Mescalina: Se extrae del cactus que se cría sobre todo en México, llamado peyote. Los efectos son similares a los del LSD: sensación de ser muy ligeros, alteraciones visuales y alucinaciones a todo color. Cannabis: es originario de la India. Se extrae de la planta llamada "cannabis sativa" que era utilizadas ya 3000 años antes de nuestra era por los chinos, como remedio para numerosas enfermedades.
  • 9. Los motivos del consumo de drogas son múltiples y varían de un individuo a otro. Los más frecuentes son los siguientes: ¾ Búsqueda de placer y sensación de tranquilidad y bienestar. ¾ Curiosidad ¾ Para superar o aliviar estados de tensión, aburrimiento, depresión, agobio y ansiedad, propios de la vida actual. ¾ Para superar la timidez y la falta de confianza en sí mismo. ¾ Por presión al consumo de quienes son importantes para nosotros (familia, amigos, compañeros). ¾ Para aliviar el malestar emocional. En la actualidad hay una tendencia a recurrir al consumo de diversos medicamentos ante cualquier malestar, formando parte del estilo de vida de algunas personas.
  • 10. Salud: origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, danos, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Hepatitis, cirrosis, depresión, psicosis, paranoia. Social: la persona ya no es capaz de mantener relaciones estables y puede destruir las relaciones familiares y las amígales. Puede provocar que la persona deje de participar en el mundo, abandonando metas y su vida gira en torno a las drogas destruyendo lo que lo rodea. También se ven afectadas las personas que rodean al adicto de drogas, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. Bajo rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a las drogas como única "solución". Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al adicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo, incluso a sustraer los bienes de su familia y amigos.