SlideShare una empresa de Scribd logo
C.E.I.P. Narixa. Código: 29011643.
JEREZ MORA, José Antonio.
Maestro de educación Física.
E-mail: maestrojajm74@gmail.com
Los Criterios de Evaluación que se tendrán en cuenta para la obtención de la
calificación final de cada una de las Evaluaciones vendrá determinada por los siguientes
apartados:

1) Un 40%, consecución de objetivos didácticos de cada una de las Unidades Didácticas
   de llevadas a cabo en cada Evaluación.
2) Un 20%, valoración a la asistencia con el material correspondiente.
3) Un 20%, esfuerzo y afán de superación.
4) Un 20%, comportamiento, actitud y participación.

      Aspectos que reducirán la calificación de cada Unidad Didáctica:

1) La falta de equipamiento tendrá una reducción de medio punto sobre la calificación
   final de cada Unidad Didáctica.
2) La falta de atención, la interrupción y el comportamiento incorrecto tendrán una
   reducción de un punto por cada falta, en la calificación final de cada Unidad
   Didáctica.
SOBRESALIENTE.
1)   Consecución de todos los objetivos didácticos propuestos.
2)   No hay faltas de equipamiento.
3)   Muestra disposición, esfuerzo y afán de superación.
4)   No hay problemas de comportamiento, actitud y participación en ninguna sesión.
5)   Las Competencias Básicas tienen una valoración positiva.
NOTABLE.
1)   Consecución de la mayoría de los objetivos didácticos propuestos.
2)   Hay una o dos faltas de equipamiento.
3)   Muestra disposición, esfuerzo y afán de superación.
4)   No hay problemas de comportamiento, actitud y participación en ninguna sesión.
5)   Las Competencias Básicas tienen una valoración positiva.
BIEN.
1)   Consigue más de la mitad de los objetivos didácticos propuestos.
2)   Hay más de dos faltas de equipamiento.
3)   Muestra disposición, esfuerzo y afán de superación.
4)   No hay problemas de comportamiento, actitud y participación en ninguna sesión.
5)   Las Competencias Básicas tienen una valoración positiva.
SUFICIENTE.
1)   Consigue menos de la mitad de los objetivos didácticos propuestos.
2)   Hay hasta seis faltas de equipamiento.
3)   No muestra disposición, ni esfuerzo y afán de superación en lo que más le cuesta.
4)   No hay problemas de comportamiento, actitud y participación en ninguna sesión.
5)   Las Competencias Básicas tienen una valoración positiva.
INSUFICIENTE.
1)   Consigue menos de la mitad de los objetivos didácticos propuestos.
2)   Hay más de ocho faltas de equipamiento.
3)   No muestra disposición, ni esfuerzo y afán de superación en lo que más le cuesta.
4)   Hay problemas de comportamiento, actitud y participación en ninguna sesión.
5)   Las Competencias Básicas tienen una valoración negativa.
Los alumnos/as exentos/as de la práctica (parcial o total) de EDUCACIÓN FÍSICA,
deberán aportar un CERTIFICADO MÉDICO OFICIAL y cumplirán las mismas normas de
asistencia y puntualidad que sus compañeros/as. Llevarán a clase el cuaderno para hacer
un diario de las sesiones prácticas y presentarán un trabajo por Evaluación relacionado
con la actividad física y el deporte, siguiendo el índice establecido por el Profesor.

Más contenido relacionado

Similar a Criterios de calificación

Modelo CONACED
Modelo CONACEDModelo CONACED
Modelo CONACED
DIRECTIVO DOCENTE
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
Mercedescas
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4
falco1972
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
Mercedescas
 
Rubrica2 videoclase
Rubrica2 videoclaseRubrica2 videoclase
Rubrica2 videoclase
SEIEM
 
Niveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricularNiveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricular
Alondra Saucedoo
 
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
James Uchiha Mendoza
 
Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.
Mercedescas
 
Taller
TallerTaller
Guion de observación tabla
Guion de observación tablaGuion de observación tabla
Guion de observación tabla
Darsh Dominguez Villanueva
 
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Profesor Jim
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptxSesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
LuisGutirrez645808
 
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptxPRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
Adriana Baron
 
Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri RivasProceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
ireririvas
 
Información básica curso 2016 17
Información básica curso 2016 17Información básica curso 2016 17
Información básica curso 2016 17
Alberto García
 
Rubricas rme 2016
Rubricas rme 2016Rubricas rme 2016
Rubricas rme 2016
SEJ
 
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllllREPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
VrReparaciones
 
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióNErrores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN
Juan José Caballero Muñoz
 

Similar a Criterios de calificación (20)

Modelo CONACED
Modelo CONACEDModelo CONACED
Modelo CONACED
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4Rúbrica actividad 3.4
Rúbrica actividad 3.4
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
 
Rubrica2 videoclase
Rubrica2 videoclaseRubrica2 videoclase
Rubrica2 videoclase
 
Niveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricularNiveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricular
 
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
Palabras clave tareas evaluativas (secundaria)
 
Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Guion de observación tabla
Guion de observación tablaGuion de observación tabla
Guion de observación tabla
 
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptxSesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
 
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptxPRESENTACION SIE IEMABE.pptx
PRESENTACION SIE IEMABE.pptx
 
Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri RivasProceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
Proceso de evaluación en entornos virtuales. Ireri Rivas
 
Información básica curso 2016 17
Información básica curso 2016 17Información básica curso 2016 17
Información básica curso 2016 17
 
Rubricas rme 2016
Rubricas rme 2016Rubricas rme 2016
Rubricas rme 2016
 
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllllREPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
REPASO METODOLÓGICOllllllllllllllllllllllllllllllll
 
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióNErrores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN
Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN
 

Criterios de calificación

  • 1. C.E.I.P. Narixa. Código: 29011643. JEREZ MORA, José Antonio. Maestro de educación Física. E-mail: maestrojajm74@gmail.com
  • 2. Los Criterios de Evaluación que se tendrán en cuenta para la obtención de la calificación final de cada una de las Evaluaciones vendrá determinada por los siguientes apartados: 1) Un 40%, consecución de objetivos didácticos de cada una de las Unidades Didácticas de llevadas a cabo en cada Evaluación. 2) Un 20%, valoración a la asistencia con el material correspondiente. 3) Un 20%, esfuerzo y afán de superación. 4) Un 20%, comportamiento, actitud y participación. Aspectos que reducirán la calificación de cada Unidad Didáctica: 1) La falta de equipamiento tendrá una reducción de medio punto sobre la calificación final de cada Unidad Didáctica. 2) La falta de atención, la interrupción y el comportamiento incorrecto tendrán una reducción de un punto por cada falta, en la calificación final de cada Unidad Didáctica.
  • 3. SOBRESALIENTE. 1) Consecución de todos los objetivos didácticos propuestos. 2) No hay faltas de equipamiento. 3) Muestra disposición, esfuerzo y afán de superación. 4) No hay problemas de comportamiento, actitud y participación en ninguna sesión. 5) Las Competencias Básicas tienen una valoración positiva. NOTABLE. 1) Consecución de la mayoría de los objetivos didácticos propuestos. 2) Hay una o dos faltas de equipamiento. 3) Muestra disposición, esfuerzo y afán de superación. 4) No hay problemas de comportamiento, actitud y participación en ninguna sesión. 5) Las Competencias Básicas tienen una valoración positiva. BIEN. 1) Consigue más de la mitad de los objetivos didácticos propuestos. 2) Hay más de dos faltas de equipamiento. 3) Muestra disposición, esfuerzo y afán de superación. 4) No hay problemas de comportamiento, actitud y participación en ninguna sesión. 5) Las Competencias Básicas tienen una valoración positiva.
  • 4. SUFICIENTE. 1) Consigue menos de la mitad de los objetivos didácticos propuestos. 2) Hay hasta seis faltas de equipamiento. 3) No muestra disposición, ni esfuerzo y afán de superación en lo que más le cuesta. 4) No hay problemas de comportamiento, actitud y participación en ninguna sesión. 5) Las Competencias Básicas tienen una valoración positiva. INSUFICIENTE. 1) Consigue menos de la mitad de los objetivos didácticos propuestos. 2) Hay más de ocho faltas de equipamiento. 3) No muestra disposición, ni esfuerzo y afán de superación en lo que más le cuesta. 4) Hay problemas de comportamiento, actitud y participación en ninguna sesión. 5) Las Competencias Básicas tienen una valoración negativa.
  • 5. Los alumnos/as exentos/as de la práctica (parcial o total) de EDUCACIÓN FÍSICA, deberán aportar un CERTIFICADO MÉDICO OFICIAL y cumplirán las mismas normas de asistencia y puntualidad que sus compañeros/as. Llevarán a clase el cuaderno para hacer un diario de las sesiones prácticas y presentarán un trabajo por Evaluación relacionado con la actividad física y el deporte, siguiendo el índice establecido por el Profesor.