SlideShare una empresa de Scribd logo
SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017
Página 1 de 7
Secretaria de Educación Jalisco
Coordinación de Educación Básica
Dirección de Educación Especial
Zona No 1 Federalizada
Rubrica de Evaluación del Diseño e Implementación de la
Ruta de Mejora Escolar
Adrian Ibarra Mercado (2016)
Descripción.
Rubrica de evaluación del diseño e implementación de la Ruta de mejora Escolar se diseño de manera preliminar en
el Consejo Técnico de la Zona No1 Federalizada de Educación Especial, durante el ciclo escolar 2015-2016. La versión
actual se genero con la experiencia del ciclo escolar 2016-2017.
SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017
Página 2 de 7
Rubrica de evaluación de la Ruta de Mejora Escolar.
Criterios Escala Puntaje
obtenido
Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0)
Contexto interno y
externo de la
escuela.
(Puntaje máximo 4)
Describe de forma amplia y
suficiente los contextos
interno y externo de la
escuela.
Describe de forma
amplia los contextos
interno y externo de
la escuela.
Describe
información breve y
aislada de los
contextos interno y
externo de la
escuela.
Se describe
información breve
sobre uno de los
contextos.
Sin información.
Problemáticas
(autoevaluación
diagnostica de cada
prioridad)
(Puntaje máximo 8)
Se realiza la autoevaluación
diagnostica de las cuatro
prioridades.
La autoevaluación refiere a
los logros alcanzados, a las
dificultades presentadas
Se realiza la
autoevaluación
diagnostica de tres
prioridades.
La autoevaluación
refiere a los logros
alcanzados, a las
dificultades
presentadas
Se realiza la
autoevaluación
diagnostica de dos
prioridades.
La autoevaluación
refiere a los logros
alcanzados, a las
dificultades
presentadas
Se realiza la
autoevaluación
diagnostica de una
prioridad
La autoevaluación
refiere a los logros
alcanzados, a las
dificultades
presentadas
No se realiza
autoevaluación
diagnostica.
Se formulan problemáticas
específicas de las cuatro
prioridades.
Se formulan
problemáticas
específicas de tres
prioridades.
Se formulan
problemáticas
específicas de dos
prioridades.
Se formulan
problemáticas
específicas de una
prioridad.
No se formula
problemáticas.
SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017
Página 3 de 7
Criterios Escala Puntaje
obtenido
Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0)
Prioridades y
objetivos.
Objetivos
(Puntaje máximo 8)
Los objetivos atienden las
problemáticas de las
cuatro prioridades.
Los objetivos
atienden las
problemáticas de
tres prioridades.
Los objetivos
atienden las
problemáticas
sólo dos de las
prioridades.
Los objetivos
atienden las
problemáticas
sólo una de las
prioridades.
No se formulan
objetivos.
Los objetivos de las cuatro
prioridades se centran en el
aprendizaje de los alumnos
(con mediaciones sobre los
profesores, padres,
etc.)
Los objetivos de tres
prioridades se
centran en el
aprendizaje o de los
alumnos (con
mediaciones sobre
los profesores,
padres, etc.)
Los objetivos de dos
prioridades se
centran en el
desarrollo de los
alumnos (con
mediaciones sobre
los profesores,
padres, etc.)
Los objetivos de
sólo una de las
prioridades se
centran en el
desarrollo de los
alumnos (con
mediaciones sobre
los profesores,
padres, etc.)
No se formulan
objetivos.
SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017
Página 4 de 7
Criterios Escala Puntaje
obtenido
Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0)
Metas
(Puntaje máximo 12)
Las metas son coherentes
con los objetivos y los
problemas planteados
(centradas en el aprendizaje
de los alumnos).
Sólo tres metas son
coherentes con los
objetivos y los
problemas
planteados
(centradas en el
aprendizaje de los
alumnos).
Sólo una o dos de las
metas son
coherente con los
objetivos y
problemas
planteados
(centradas en el
aprendizaje de los
alumnos).
Ninguna de las
metas es
coherente con los
objetivos y
problemas
planteados
(centradas en el
aprendizaje de los
alumnos).
No se formulan
metas.
Se formulan metas
suficientes para alcanzar los
objetivos de las cuatro
prioridades (metas
diferenciadas en la mejora
de los aprendizajes, en el
funcionamiento regular de
la escuela, etc.)
Se formulan metas
suficientes para
alcanzar los
objetivos de tres
prioridades (metas
diferenciadas en la
mejora de los
aprendizajes, en el
funcionamiento
regular de la
escuela, etc.)
Se formulan metas
suficientes para
alcanzar los
objetivos dos
prioridades (metas
diferenciadas en la
mejora de los
aprendizajes, en el
funcionamiento
regular de la
escuela, etc.)
Se formulan metas
suficientes para
alcanzar los
objetivos de una
de las prioridades
(metas
diferenciadas en la
mejora de los
aprendizajes, en el
funcionamiento
regular de la
escuela, etc.)
No se formulan
metas.
Las metas son concretas,
alcanzables y medibles
(porcentaje de alcance,
medibles en cortes
temporales, se centran sólo
en un contenido específico).
Sólo dos metas son
alcanzables y
medibles
(porcentaje de
alcance, medibles en
cortes temporales,
se centran sólo en
un contenido
específico).
Sólo una meta es
alcanzable y
medible
(porcentaje de
alcance, medibles en
cortes temporales,
se centran sólo en
un contenido
específico).
Las metas no son
concretas,
alcanzables ni
medibles
(porcentaje de
alcance, medibles
en cortes
temporales, se
centran sólo en un
contenido
específico).
No se formulan
metas.
SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017
Página 5 de 7
Criterios Escala Puntaje
obtenido
Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0)
Acciones
(Puntaje máximo 16)
Todas las metas contienen de
6 a 8 acciones.
Algunas metas
contienen de
6 a 8 acciones.
Algunas metas
contienen de 4 a 6
acciones.
Algunas metas
contienen de 2 a 4
acciones.
No hay acciones
La mayoría de las acciones de
cada meta están las
centradas iniciativas
pedagógicas, en la mejora de
los niveles del aprendizaje, en
la evaluación y seguimiento
del aprendizaje y con
prioridad en los procesos del
aprendizaje de los alumnos.
La mayoría de las
acciones de algunas
metas están
centradas iniciativas
pedagógicas, en la
mejora de los niveles
del aprendizaje, en la
evaluación y
seguimiento del
aprendizaje y con
prioridad en los
procesos del
aprendizaje de los
alumnos.
Sólo algunas acciones
de algunas metas
están centradas
iniciativas
pedagógicas, en la
mejora de los niveles
del aprendizaje, en la
evaluación y
seguimiento del
aprendizaje y con
prioridad en los
procesos del
aprendizaje de los
alumnos.
La mayoría de las
acciones de las
metas no se centran
en iniciativas
pedagógicas, en la
mejora de los
niveles del
aprendizaje, en la
evaluación y
seguimiento del
aprendizaje y con
prioridad en los
procesos del
aprendizaje de los
alumnos.
No hay acciones
Las acciones promueven el
compromiso y participación
del colectivo escolar, la
participación del CEPS y
nuevas formas de orientación
y acompañamiento del
directivo a sus profesores.
Las acciones
promueven el
compromiso y
participación del
colectivo escolar, o la
participación del
CEPS, o nuevas
formas de orientación
y acompañamiento
del directivo a sus
profesores.
Las acciones
promueven el
compromiso y
participación del
colectivo escolar o
nuevas formas de
orientación y
acompañamiento del
directivo a sus
profesores.
Las acciones
promueven el
compromiso y
participación del
colectivo escolar
no se promueve la
participación.
Todos los elementos que
integran las acciones
planteadas (responsables,
tiempo, costos, recursos,
etc.) son pertinentes para las
acciones.
Todos los elementos
que integran las
acciones planteadas
(responsables,
tiempo, costos,
recursos, etc.) son
pertinentes para la
mayoría de las
acciones.
Todos los elementos
que integran las
acciones planteadas
(responsables,
tiempo, costos,
recursos, etc.) son
pertinentes para
algunas de las
acciones.
Los elementos que
integran las
acciones planteadas
(responsables,
tiempo, costos,
recursos, etc.) no
son pertinentes
para las acciones.
No hay acciones
SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017
Página 6 de 7
Criterios Escala Puntaje
obtenido
Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0)
Estrategias globales
de mejora
(puntaje máximo 8)
Están diseñadas y aplicadas
por lo menos cuatro EGME
Están diseñadas y
aplicadas por lo
menos tres EGME
Están diseñadas y
aplicadas por lo
menos dos EGME
Están diseñadas y
aplicadas por lo
menos una EGME
No hay EGME
Las cuatro EGME impulsan
y/o activan por lo menos
una iniciativa pedagógica.
Las tres EGME
impulsan y/o activan
por lo menos una
iniciativa
pedagógica.
Las dos EGME
impulsan y/o activan
por lo menos una
iniciativa
pedagógica.
La EGME impulsan
y/o activan por lo
menos una
iniciativa
pedagógica.
No hay EGME
Seguimiento
(Puntaje máximo 8)
Cada meta contiene un
mínimo de dos
instrumentos para el
registro de la información
(bitácoras, registros de
asistencia, citatorios, etc.).
La mayoría de las
metas contienen un
mínimo de dos
instrumentos para
el registro de la
información
(bitácoras, registros
de asistencia,
citatorios, etc.).
Sólo algunas metas
contienen dos
instrumentos, otras
contienen solo un
instrumento para el
registro de la
información
(bitácoras, registros
de asistencia,
citatorios, etc.).
Las metas
contienen un
instrumento de
registro.
No hay acciones de
seguimiento.
Todas las metas contienen
mínimo un producto que
sistematiza y/o enriquece la
práctica
(PEE, planeación didáctica,
Portafolios, Reporte de
Evaluación psicopedagogía,
etc.).
La mayoría de las
metas contienen
mínimo un producto
que sistematiza y/o
enriquece la práctica
(PEE, planeación
didáctica,
Portafolios,
Reporte de
Evaluación
psicopedagogía,
etc.).
Sólo algunas de las
metas contienen
mínimo un producto
que sistematiza y/o
enriquece la práctica
(PEE, planeación
didáctica,
Portafolios,
Reporte de
Evaluación
psicopedagogía,
etc.).
Sólo unas de las
metas contienen
mínimo un
producto que
sistematiza y/o
enriquece la
práctica (PEE,
planeación
didáctica,
Portafolios,
Reporte de
Evaluación
psicopedagogía,
etc.).
No hay acciones de
seguimiento.
SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017
Página 7 de 7
Criterios Escala Puntaje
obtenido
Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0)
Difusión,
Evaluación y
rendición de
cuentas
(Puntaje máximo 8)
Esta expresada la difusión
de la ruta de mejora con la
comunidad escolar.
Esta expresada la
evaluación de la ruta de
mejora por lo menos en
los dos momentos del año
escolar.
Esta expresada la
rendición de cuentas por
lo menos una vez al año
escolar.
Están expresados
en la ruta de
mejora dos de las
acciones (difusión,
evaluación,
rendición de
cuentas).
Están expresados
en la ruta de
mejora una de las
acciones (difusión,
evaluación,
rendición de
cuentas).
No esta
expresada en la
ruta de mejora
ninguna de las
acciones
(difusión,
evaluación,
rendición de
cuentas).
No hay
evaluación ni
rendición de
cuentas.
Total, de puntaje obtenido Nivel obtenido
Valoración del diseño
Muy bueno 55-72 puntos
Bueno (por mejorar) 37-54 puntos
Regular (elementos para corregir y/o reestructurar. Requiere apoyo) 19-36 puntos
Insuficiente (requiere rehacer la RME, requiere, requiere acompañamiento) 0-18 puntos
Evaluador:
Recomendaciones

Más contenido relacionado

Similar a Rubricas rme 2016

Evaluación 2022-12-14.pptx
Evaluación 2022-12-14.pptxEvaluación 2022-12-14.pptx
Evaluación 2022-12-14.pptx
ssuser9889de1
 
Programa escolar de mejora continua (pemc)
Programa escolar de mejora continua  (pemc)Programa escolar de mejora continua  (pemc)
Programa escolar de mejora continua (pemc)
veronica ruvalcaba
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Plan de mejora estructura para redes (003)
Plan de mejora estructura para redes (003)Plan de mejora estructura para redes (003)
Plan de mejora estructura para redes (003)
Yrene Villegas
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
DIGEDUCA
 
Rubrica producto 4
Rubrica producto 4Rubrica producto 4
Rubrica producto 4
Liborio Sampieri
 
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
Lucy Galán
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Mirtha Allende
 
Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 2012Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 2012
3s73fan1
 
Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 2012Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 2012
3s73fan1
 
2. enfoquede mejora red pme - copia
2.  enfoquede mejora red pme - copia2.  enfoquede mejora red pme - copia
2. enfoquede mejora red pme - copia
dmedranod
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
Juan José Perera Buenfil
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
HudsonHidalgo
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
RubnQuispeSairitupa
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Jesus Villa
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
Leonid Palomino Canales
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
Luz Liliana Llanes Serrano
 
Presentacion cedula de evaluacion intermedia
Presentacion cedula de evaluacion intermediaPresentacion cedula de evaluacion intermedia
Presentacion cedula de evaluacion intermedia
Julio Márquez
 

Similar a Rubricas rme 2016 (20)

Evaluación 2022-12-14.pptx
Evaluación 2022-12-14.pptxEvaluación 2022-12-14.pptx
Evaluación 2022-12-14.pptx
 
Programa escolar de mejora continua (pemc)
Programa escolar de mejora continua  (pemc)Programa escolar de mejora continua  (pemc)
Programa escolar de mejora continua (pemc)
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
Plan de mejora estructura para redes (003)
Plan de mejora estructura para redes (003)Plan de mejora estructura para redes (003)
Plan de mejora estructura para redes (003)
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
 
Rubrica producto 4
Rubrica producto 4Rubrica producto 4
Rubrica producto 4
 
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
CTE quinta sesión ordinaria febrero 2016
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
 
Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 2012Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 2012
 
Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 2012Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 2012
 
2. enfoquede mejora red pme - copia
2.  enfoquede mejora red pme - copia2.  enfoquede mejora red pme - copia
2. enfoquede mejora red pme - copia
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69Presentación quinta sesión zona69
Presentación quinta sesión zona69
 
Presentacion cedula de evaluacion intermedia
Presentacion cedula de evaluacion intermediaPresentacion cedula de evaluacion intermedia
Presentacion cedula de evaluacion intermedia
 

Más de SEJ

guia ambientes de aprendizaje.pdf
guia ambientes de aprendizaje.pdfguia ambientes de aprendizaje.pdf
guia ambientes de aprendizaje.pdf
SEJ
 
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdfficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
SEJ
 
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdfNotas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
SEJ
 
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdfplan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
SEJ
 
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
SEJ
 
cuestionario profesores. version adaptada
cuestionario profesores. version adaptada cuestionario profesores. version adaptada
cuestionario profesores. version adaptada
SEJ
 
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
SEJ
 
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
SEJ
 
Instrumentos de evaluacion formativa.2018
Instrumentos de evaluacion formativa.2018Instrumentos de evaluacion formativa.2018
Instrumentos de evaluacion formativa.2018
SEJ
 
Portafolio aprendizaje en preescolar
Portafolio aprendizaje en preescolarPortafolio aprendizaje en preescolar
Portafolio aprendizaje en preescolar
SEJ
 
0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas
SEJ
 
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
SEJ
 
Ens apren-problemas-multiplicativos
Ens apren-problemas-multiplicativosEns apren-problemas-multiplicativos
Ens apren-problemas-multiplicativos
SEJ
 
Perfil competencias mat preescolar version junio 2013
Perfil competencias mat preescolar version junio 2013Perfil competencias mat preescolar version junio 2013
Perfil competencias mat preescolar version junio 2013
SEJ
 
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativosEnseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
SEJ
 
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
SEJ
 
Ambiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuelaAmbiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuela
SEJ
 
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
SEJ
 
Adquisicion del numero
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
SEJ
 
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar problemas estructu...
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar  problemas estructu...1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar  problemas estructu...
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar problemas estructu...
SEJ
 

Más de SEJ (20)

guia ambientes de aprendizaje.pdf
guia ambientes de aprendizaje.pdfguia ambientes de aprendizaje.pdf
guia ambientes de aprendizaje.pdf
 
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdfficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
ficha.eval.prog.analitico.NEM.pdf
 
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdfNotas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
 
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdfplan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
plan de acompañamiento en el aula.2022.pdf
 
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
 
cuestionario profesores. version adaptada
cuestionario profesores. version adaptada cuestionario profesores. version adaptada
cuestionario profesores. version adaptada
 
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.3er.periodo.octubre2016
 
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
Perfill.matematicas.2do.periodo.octubre2016
 
Instrumentos de evaluacion formativa.2018
Instrumentos de evaluacion formativa.2018Instrumentos de evaluacion formativa.2018
Instrumentos de evaluacion formativa.2018
 
Portafolio aprendizaje en preescolar
Portafolio aprendizaje en preescolarPortafolio aprendizaje en preescolar
Portafolio aprendizaje en preescolar
 
0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas0.metodologia.diseño.rubricas
0.metodologia.diseño.rubricas
 
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
 
Ens apren-problemas-multiplicativos
Ens apren-problemas-multiplicativosEns apren-problemas-multiplicativos
Ens apren-problemas-multiplicativos
 
Perfil competencias mat preescolar version junio 2013
Perfil competencias mat preescolar version junio 2013Perfil competencias mat preescolar version junio 2013
Perfil competencias mat preescolar version junio 2013
 
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativosEnseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
 
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
 
Ambiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuelaAmbiente alfabetizador en la escuela
Ambiente alfabetizador en la escuela
 
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
Adqusicion y exploracion de la escritura y la lectura
 
Adquisicion del numero
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
 
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar problemas estructu...
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar  problemas estructu...1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar  problemas estructu...
1 sumar no es siempre agregar ni restar es siempre quitar problemas estructu...
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Rubricas rme 2016

  • 1. SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017 Página 1 de 7 Secretaria de Educación Jalisco Coordinación de Educación Básica Dirección de Educación Especial Zona No 1 Federalizada Rubrica de Evaluación del Diseño e Implementación de la Ruta de Mejora Escolar Adrian Ibarra Mercado (2016) Descripción. Rubrica de evaluación del diseño e implementación de la Ruta de mejora Escolar se diseño de manera preliminar en el Consejo Técnico de la Zona No1 Federalizada de Educación Especial, durante el ciclo escolar 2015-2016. La versión actual se genero con la experiencia del ciclo escolar 2016-2017.
  • 2. SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017 Página 2 de 7 Rubrica de evaluación de la Ruta de Mejora Escolar. Criterios Escala Puntaje obtenido Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0) Contexto interno y externo de la escuela. (Puntaje máximo 4) Describe de forma amplia y suficiente los contextos interno y externo de la escuela. Describe de forma amplia los contextos interno y externo de la escuela. Describe información breve y aislada de los contextos interno y externo de la escuela. Se describe información breve sobre uno de los contextos. Sin información. Problemáticas (autoevaluación diagnostica de cada prioridad) (Puntaje máximo 8) Se realiza la autoevaluación diagnostica de las cuatro prioridades. La autoevaluación refiere a los logros alcanzados, a las dificultades presentadas Se realiza la autoevaluación diagnostica de tres prioridades. La autoevaluación refiere a los logros alcanzados, a las dificultades presentadas Se realiza la autoevaluación diagnostica de dos prioridades. La autoevaluación refiere a los logros alcanzados, a las dificultades presentadas Se realiza la autoevaluación diagnostica de una prioridad La autoevaluación refiere a los logros alcanzados, a las dificultades presentadas No se realiza autoevaluación diagnostica. Se formulan problemáticas específicas de las cuatro prioridades. Se formulan problemáticas específicas de tres prioridades. Se formulan problemáticas específicas de dos prioridades. Se formulan problemáticas específicas de una prioridad. No se formula problemáticas.
  • 3. SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017 Página 3 de 7 Criterios Escala Puntaje obtenido Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0) Prioridades y objetivos. Objetivos (Puntaje máximo 8) Los objetivos atienden las problemáticas de las cuatro prioridades. Los objetivos atienden las problemáticas de tres prioridades. Los objetivos atienden las problemáticas sólo dos de las prioridades. Los objetivos atienden las problemáticas sólo una de las prioridades. No se formulan objetivos. Los objetivos de las cuatro prioridades se centran en el aprendizaje de los alumnos (con mediaciones sobre los profesores, padres, etc.) Los objetivos de tres prioridades se centran en el aprendizaje o de los alumnos (con mediaciones sobre los profesores, padres, etc.) Los objetivos de dos prioridades se centran en el desarrollo de los alumnos (con mediaciones sobre los profesores, padres, etc.) Los objetivos de sólo una de las prioridades se centran en el desarrollo de los alumnos (con mediaciones sobre los profesores, padres, etc.) No se formulan objetivos.
  • 4. SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017 Página 4 de 7 Criterios Escala Puntaje obtenido Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0) Metas (Puntaje máximo 12) Las metas son coherentes con los objetivos y los problemas planteados (centradas en el aprendizaje de los alumnos). Sólo tres metas son coherentes con los objetivos y los problemas planteados (centradas en el aprendizaje de los alumnos). Sólo una o dos de las metas son coherente con los objetivos y problemas planteados (centradas en el aprendizaje de los alumnos). Ninguna de las metas es coherente con los objetivos y problemas planteados (centradas en el aprendizaje de los alumnos). No se formulan metas. Se formulan metas suficientes para alcanzar los objetivos de las cuatro prioridades (metas diferenciadas en la mejora de los aprendizajes, en el funcionamiento regular de la escuela, etc.) Se formulan metas suficientes para alcanzar los objetivos de tres prioridades (metas diferenciadas en la mejora de los aprendizajes, en el funcionamiento regular de la escuela, etc.) Se formulan metas suficientes para alcanzar los objetivos dos prioridades (metas diferenciadas en la mejora de los aprendizajes, en el funcionamiento regular de la escuela, etc.) Se formulan metas suficientes para alcanzar los objetivos de una de las prioridades (metas diferenciadas en la mejora de los aprendizajes, en el funcionamiento regular de la escuela, etc.) No se formulan metas. Las metas son concretas, alcanzables y medibles (porcentaje de alcance, medibles en cortes temporales, se centran sólo en un contenido específico). Sólo dos metas son alcanzables y medibles (porcentaje de alcance, medibles en cortes temporales, se centran sólo en un contenido específico). Sólo una meta es alcanzable y medible (porcentaje de alcance, medibles en cortes temporales, se centran sólo en un contenido específico). Las metas no son concretas, alcanzables ni medibles (porcentaje de alcance, medibles en cortes temporales, se centran sólo en un contenido específico). No se formulan metas.
  • 5. SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017 Página 5 de 7 Criterios Escala Puntaje obtenido Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0) Acciones (Puntaje máximo 16) Todas las metas contienen de 6 a 8 acciones. Algunas metas contienen de 6 a 8 acciones. Algunas metas contienen de 4 a 6 acciones. Algunas metas contienen de 2 a 4 acciones. No hay acciones La mayoría de las acciones de cada meta están las centradas iniciativas pedagógicas, en la mejora de los niveles del aprendizaje, en la evaluación y seguimiento del aprendizaje y con prioridad en los procesos del aprendizaje de los alumnos. La mayoría de las acciones de algunas metas están centradas iniciativas pedagógicas, en la mejora de los niveles del aprendizaje, en la evaluación y seguimiento del aprendizaje y con prioridad en los procesos del aprendizaje de los alumnos. Sólo algunas acciones de algunas metas están centradas iniciativas pedagógicas, en la mejora de los niveles del aprendizaje, en la evaluación y seguimiento del aprendizaje y con prioridad en los procesos del aprendizaje de los alumnos. La mayoría de las acciones de las metas no se centran en iniciativas pedagógicas, en la mejora de los niveles del aprendizaje, en la evaluación y seguimiento del aprendizaje y con prioridad en los procesos del aprendizaje de los alumnos. No hay acciones Las acciones promueven el compromiso y participación del colectivo escolar, la participación del CEPS y nuevas formas de orientación y acompañamiento del directivo a sus profesores. Las acciones promueven el compromiso y participación del colectivo escolar, o la participación del CEPS, o nuevas formas de orientación y acompañamiento del directivo a sus profesores. Las acciones promueven el compromiso y participación del colectivo escolar o nuevas formas de orientación y acompañamiento del directivo a sus profesores. Las acciones promueven el compromiso y participación del colectivo escolar no se promueve la participación. Todos los elementos que integran las acciones planteadas (responsables, tiempo, costos, recursos, etc.) son pertinentes para las acciones. Todos los elementos que integran las acciones planteadas (responsables, tiempo, costos, recursos, etc.) son pertinentes para la mayoría de las acciones. Todos los elementos que integran las acciones planteadas (responsables, tiempo, costos, recursos, etc.) son pertinentes para algunas de las acciones. Los elementos que integran las acciones planteadas (responsables, tiempo, costos, recursos, etc.) no son pertinentes para las acciones. No hay acciones
  • 6. SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017 Página 6 de 7 Criterios Escala Puntaje obtenido Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0) Estrategias globales de mejora (puntaje máximo 8) Están diseñadas y aplicadas por lo menos cuatro EGME Están diseñadas y aplicadas por lo menos tres EGME Están diseñadas y aplicadas por lo menos dos EGME Están diseñadas y aplicadas por lo menos una EGME No hay EGME Las cuatro EGME impulsan y/o activan por lo menos una iniciativa pedagógica. Las tres EGME impulsan y/o activan por lo menos una iniciativa pedagógica. Las dos EGME impulsan y/o activan por lo menos una iniciativa pedagógica. La EGME impulsan y/o activan por lo menos una iniciativa pedagógica. No hay EGME Seguimiento (Puntaje máximo 8) Cada meta contiene un mínimo de dos instrumentos para el registro de la información (bitácoras, registros de asistencia, citatorios, etc.). La mayoría de las metas contienen un mínimo de dos instrumentos para el registro de la información (bitácoras, registros de asistencia, citatorios, etc.). Sólo algunas metas contienen dos instrumentos, otras contienen solo un instrumento para el registro de la información (bitácoras, registros de asistencia, citatorios, etc.). Las metas contienen un instrumento de registro. No hay acciones de seguimiento. Todas las metas contienen mínimo un producto que sistematiza y/o enriquece la práctica (PEE, planeación didáctica, Portafolios, Reporte de Evaluación psicopedagogía, etc.). La mayoría de las metas contienen mínimo un producto que sistematiza y/o enriquece la práctica (PEE, planeación didáctica, Portafolios, Reporte de Evaluación psicopedagogía, etc.). Sólo algunas de las metas contienen mínimo un producto que sistematiza y/o enriquece la práctica (PEE, planeación didáctica, Portafolios, Reporte de Evaluación psicopedagogía, etc.). Sólo unas de las metas contienen mínimo un producto que sistematiza y/o enriquece la práctica (PEE, planeación didáctica, Portafolios, Reporte de Evaluación psicopedagogía, etc.). No hay acciones de seguimiento.
  • 7. SEJ/DEE/ZONA 1 FEDERALIZADA Evaluación del diseño de las Rutas de Mejora Escolar. Ciclo 2016-2017 Página 7 de 7 Criterios Escala Puntaje obtenido Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Escaso o nulo (0) Difusión, Evaluación y rendición de cuentas (Puntaje máximo 8) Esta expresada la difusión de la ruta de mejora con la comunidad escolar. Esta expresada la evaluación de la ruta de mejora por lo menos en los dos momentos del año escolar. Esta expresada la rendición de cuentas por lo menos una vez al año escolar. Están expresados en la ruta de mejora dos de las acciones (difusión, evaluación, rendición de cuentas). Están expresados en la ruta de mejora una de las acciones (difusión, evaluación, rendición de cuentas). No esta expresada en la ruta de mejora ninguna de las acciones (difusión, evaluación, rendición de cuentas). No hay evaluación ni rendición de cuentas. Total, de puntaje obtenido Nivel obtenido Valoración del diseño Muy bueno 55-72 puntos Bueno (por mejorar) 37-54 puntos Regular (elementos para corregir y/o reestructurar. Requiere apoyo) 19-36 puntos Insuficiente (requiere rehacer la RME, requiere, requiere acompañamiento) 0-18 puntos Evaluador: Recomendaciones