SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Elabora un documento que contenga los siguientes elementos:
a. Explicación de los pasos seguidos para el uso de la rúbrica en la evaluación de los
planes de mejora.
PASOS SEGUIDOS
1.-Identificación de la tarea a evaluar:
 Ubicación de datos generales(materia, semestre, unidad, competencia o
resultados de aprendizaje, evidencia, identificación del problema planteado, en
el plan de mejora
 Revisión general de apartados
 Observación de contenidos (temas o subtemas)
2.-Identificación de Rúbrica
 Observar criterios
 Ver puntaje total analizando la calificación máxima y mínima
 Analizar los Niveles de desempeño
3.- Vinculando
Observación de criterios, relacionarlos con objetivo, competencia, metas,
Analizar actividades, evaluación, tiempo, recurso, fechas tiempo, etc, relacionarlas para
el logro de los objetivos
4.- Emisión de resultados
 Valoración de cada criterio, colocando el puntaje en la columna puntaje
 Sumar el puntaje
 Agregue el total del puntaje al final de la rúbrica
 ubicar el rango para seleccionar el dictamen correspondiente
 colocación del puntaje
p l a n e s d e m e j o r a R e s u l t a d o s
o b t e n i d o s
D i ct amen ( niv e l d e
d e s e m p e ñ o )
Plan de mejora de
educación
secundaria
17 Bueno
Plan de mejora de
educación media
superior
17 bueno
Segundo plan de
mejora de educación
media superior
20 bueno
Actividad 6. Rúbrica para evaluar un plan de mejora 1
Criterio
ESCALA
Muy bueno
(4)
Bueno (3) Regular (2)
Insuficiente
(1)
Puntaje
obtenido
Categoría
(Puntaje
máximo 4)
Las tres
categorías
mantienen
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
lograr
Sólo dos
categorías
mantienen
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
desarrollar
Sólo una de
las categorías
mantiene
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
desarrollar
Ninguna de
las categorías
mantiene
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
desarrollar
3
El problema
“los alumnos
desconocen
la real
aplicación de
los
aprendizajes
escolares en
su vida
diaria, las
acciones no
corresponden
Problema
(Puntaje
máximo 4)
Los tres
problemas
son claros y
permiten
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
Sólo dos
problemas
son claros y
permiten
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
Sólo un
problema es
claro y
permite
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
Ninguno de
los tres
problemas
son claros y
no permiten
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
4
Los
problemas
son
puntuales
Objetivo
(Puntaje
máximo 4)
Los objetivos
atienden el
problema
Sólo dos de
los objetivos
atienden una
parte del
problema
Sólo uno de
los objetivos
atiende una
parte del
problema
Ninguno de
los objetivos
atiende una
parte del
problema
4
Los
objetivos
atienden al
problema
Meta
(Puntaje
máximo 8)
Las metas
son
coherentes
con los
objetivos y
los
problemas
Sólo dos
metas son
coherentes
con los
objetivos y
los
problemas
Sólo una de
las metas es
coherente
con los
objetivos y
problemas
planteados
Ninguna de
las metas es
coherente
con los
objetivos y
problemas
planteados
3
en
convivencia
escolar
el objetivo
y problema
atiende a
planteados planteados docentes y
la meta a
alumnos
Las metas
son
concretas,
alcanzables y
medibles
Sólo dos
metas son
alcanzables y
medibles
Sólo una
meta es
alcanzable y
medible
Las metas no
son
concretas,
alcanzables
ni medibles
2
Solo una
meta es
medible
Criterio
ESCALA
Muy bueno
(4)
Bueno (3) Regular (2)
Insuficiente
(1)
Puntaje
obtenido
Acciones
(Puntaje
máximo 8)
Todas las
acciones son
pertinentes
para las
metas
planteadas
Más de la
mitad de las
acciones son
pertinentes
para las
metas
planteadas
Menos de la
mitad de las
acciones son
pertinentes
para las
metas
planteadas
Las acciones
no son
pertinentes
para las
metas
planteadas
2
Solo en la
primera las
acciones
corresponden
Todos los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
entre otros),
son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
Más de la
mitad de los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
entre otros)
son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
Menos de la
mitad de los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
entre otros),
son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
Los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
etc.), no son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
1
Los
elementos
de las
acciones
son muy
generales
Total 17
Valoración
del
desempeñ
o
Muy bueno Puntaje obtenido 24-28
Bueno Puntaje obtenido 17-23
Regular Puntaje obtenido 8-16
Cuadro de definiciones operacionales del plan de mejora
Concepto Definición
Categoría Indicador o aspecto que se atenderá dentro de una problemática específica
Problema Conjunto de indicadores que afectan la práctica educativa
Objetivo Es el fin último al que se dirige un conjunto de acciones
Meta
Parámetro que permite evaluar los avances logrados en el cumplimiento del
objetivo a alcanzar, muestra un resultado concreto esperado al término de la
implementación de las acciones; por medio de evidencias se puede identificar el
cumplimiento de la meta y ésta debe ser concreta, alcanzable y medible
Acciones
Actividades a desarrollar a través de las cuales se pretende alcanzar la meta;
deben contribuir a solucionar la problemática desde diversos ángulos. Por ello,
todas las acciones propuestas para alcanzar una meta deben ser mutuamente
excluyentes
Seguimiento
Momento en que el personal directivo corrobora el cumplimiento de las
actividades
Responsables Personas que ejecutan la acción
Recursos Materiales empleados durante el desarrollo de la acción
Costos Monto total requerido para las acciones
Evidencia Prueba precisa de que se llevó a cabo la actividad planteada
Tiempo Tiempo en el que se lleva a cabo la acción
Evaluación Momentos en los que se conocen los resultados de la acción
Adaptado del “Lineamiento para la evaluación de un plan de mejora continua, SEP, 2014”
Insuficiente Puntaje obtenido 7 puntos o menos
2. Evaluación de un plan de mejora de educación media superior
Criterio
ESCALA
Muy bueno
(4)
Bueno (3) Regular (2)
Insuficiente
(1)
Puntaje
obtenido
Categoría
(Puntaje
máximo 4)
Las tres
categorías
mantienen
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
lograr
Sólo dos
categorías
mantienen
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
desarrollar
Sólo una de
las
categorías
mantiene
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
desarrollar
Ninguna de
las
categorías
mantiene
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
desarrollar
2 problema es
el r iesgo de un
alto índice de
deser ción,
r epr obación y por
ende, bajo índice
de eficiencia
ter minalse
incr ementa
consider ablemente
.
Solo una tiene
relación
Problema
(Puntaje
máximo 4)
Los tres
problemas
son claros y
permiten
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
Sólo dos
problemas
son claros y
permiten
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
Sólo un
problema es
claro y
permite
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
Ninguno de
los tres
problemas
son claros y
no permiten
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
4
Los problemas
son claros
Objetivo
(Puntaje
máximo 4)
Los objetivos
atienden el
problema
Sólo dos de
los objetivos
atienden una
parte del
problema
Sólo uno de
los objetivos
atiende una
parte del
problema
Ninguno de
los objetivos
atiende una
parte del
problema
1
solo en el
caso de la
deserción
Meta
(Puntaje
máximo 8)
Las metas
son
coherentes
con los
objetivos y
los
problemas
planteados
Sólo dos
metas son
coherentes
con los
objetivos y
los
problemas
planteados
Sólo una de
las metas es
coherente
con los
objetivos y
problemas
planteados
Ninguna de
las metas es
coherente
con los
objetivos y
problemas
planteados
2
Solo en el
caso de
desrción
Las metas
son
concretas,
alcanzables
Sólo dos
metas son
alcanzables
y medibles
Sólo una
meta es
alcanzable y
medible
Las metas no
son
concretas,
alcanzables
3
Solo en 2 son
alcanzables
en las
y medibles ni medibles instalaciones
no a pesar de
no
pertenecer al
objetivo
Criterio
ESCALA
Muy bueno
(4)
Bueno (3) Regular (2)
Insuficiente
(1)
Puntaje
obtenido
Acciones
(Puntaje
máximo 8)
Todas las
acciones son
pertinentes
para las
metas
planteadas
Más de la
mitad de las
acciones son
pertinentes
para las
metas
planteadas
Menos de la
mitad de las
acciones son
pertinentes
para las
metas
planteadas
Las acciones
no son
pertinentes
para las
metas
planteadas
3
Solo 2
Todos los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
entre otros),
son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
Más de la
mitad de los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
entre otros)
son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
Menos de la
mitad de los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
entre otros),
son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
Los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
etc.), no son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
2
En las
acciones de
Instalaciones
y
Equipamiento
No son
pertinentes
Total 17
Valoración
del
desempeñ
o
Muy bueno Puntaje obtenido 24-28
Bueno Puntaje obtenido 17-23
Regular Puntaje obtenido 8-16
Insuficiente Puntaje obtenido 7 puntos o menos
Evaluación de un segundo plan de mejora de educación media
Criterio
ESCALA
Muy bueno
(4)
Bueno (3) Regular (2)
Insuficiente
(1)
Puntaje
obtenido
Categoría
(Puntaje
máximo 4)
Las tres
categorías
mantienen
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
lograr
Sólo dos
categorías
mantienen
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
desarrollar
Sólo una de
las
categorías
mantiene
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
desarrollar
Ninguna de
las
categorías
mantiene
relación con
el problema,
el objetivo y
la meta a
desarrollar
2
El problema
claro es el
rezago los
otros los da
entre líneas
Problema
(Puntaje
máximo 4)
Los tres
problemas
son claros y
permiten
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
Sólo dos
problemas
son claros y
permiten
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
Sólo un
problema es
claro y
permite
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
Ninguno de
los tres
problemas
son claros y
no permiten
identificar
los
elementos
que afectan
a la práctica
educativa
2 solo el de
rezago los
otros no
están
explicados
Objetivo
(Puntaje
máximo 4)
Los objetivos
atienden el
problema
Sólo dos de
los objetivos
atienden una
parte del
problema
Sólo uno de
los objetivos
atiende una
parte del
problema
Ninguno de
los objetivos
atiende una
parte del
problema
2
Solo en un
caso, los
otros se
intuyen
Meta
(Puntaje
máximo 8)
Las metas
son
coherentes
con los
objetivos y
los
problemas
planteados
Sólo dos
metas son
coherentes
con los
objetivos y
los
problemas
planteados
Sólo una de
las metas es
coherente
con los
objetivos y
problemas
planteados
Ninguna de
las metas es
coherente
con los
objetivos y
problemas
planteados
2
Solo hay un
problema
planteado
claramente
Las metas
son
concretas,
alcanzables
y medibles
Sólo dos
metas son
alcanzables
y medibles
Sólo una
meta es
alcanzable y
medible
Las metas no
son
concretas,
alcanzables
ni medibles
4
Todas las
metas son
medibles
independient
e de la
pertinencia
con el
problema
Criterio
ESCALA
Muy bueno
(4)
Bueno (3) Regular (2)
Insuficiente
(1)
Puntaje
obtenido
Acciones
(Puntaje
máximo 8)
Todas las
acciones son
pertinentes
para las
metas
planteadas
Más de la
mitad de las
acciones son
pertinentes
para las
metas
planteadas
Menos de la
mitad de las
acciones son
pertinentes
para las
metas
planteadas
Las acciones
no son
pertinentes
para las
metas
planteadas
4
Si son
pertinentes
Todos los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
entre otros),
son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
Más de la
mitad de los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
entre otros)
son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
Menos de la
mitad de los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
entre otros),
son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
Los
elementos
que integran
las acciones
(seguimiento
,
responsables
recursos,
tiempo,
costos,
evaluación,
etc.), no son
pertinentes
para las
acciones
planteadas
4 las acciones
están
integradas a
las metas
propuestas
Total 20
Valoración
del
desempeñ
o
Muy bueno Puntaje obtenido 24-28
Bueno Puntaje obtenido 17-23
Regular Puntaje obtenido 8-16
Insuficiente Puntaje obtenido 7 puntos o menos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricasEvaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricas
patymon
 
Evaluación de proyectos educativos
Evaluación de proyectos educativos Evaluación de proyectos educativos
Evaluación de proyectos educativos
Joaquín Sevilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
arielsotowegner
 
Curso herramientas de evaluación
Curso herramientas de evaluaciónCurso herramientas de evaluación
Curso herramientas de evaluación
fatimairene10
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
ipnm2010
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
mcuello01
 
Boiero romina
Boiero rominaBoiero romina
Boiero romina
MARISA MICHELOUD
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Daniel Pino Espinoza
 
7. Instrumentos de evaluación
7. Instrumentos de evaluación7. Instrumentos de evaluación
7. Instrumentos de evaluación
polozapata
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Jaime De La Cruz
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Adalberto
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténtica
verofloret
 
Clase ABP
Clase ABPClase ABP
Clase ABP
panicat
 
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluaciónDefiniciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Unal
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 
Evaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobonEvaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobon
Fernando Fernandez Farje
 
Como evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolaresComo evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolares
eliacampos12
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
dasava
 
Taller evaluacion autentica
Taller evaluacion autenticaTaller evaluacion autentica
Taller evaluacion autentica
Felipe González Catalán
 
Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.
Arrate Ahedo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricasEvaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricas
 
Evaluación de proyectos educativos
Evaluación de proyectos educativos Evaluación de proyectos educativos
Evaluación de proyectos educativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Curso herramientas de evaluación
Curso herramientas de evaluaciónCurso herramientas de evaluación
Curso herramientas de evaluación
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
 
Boiero romina
Boiero rominaBoiero romina
Boiero romina
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
7. Instrumentos de evaluación
7. Instrumentos de evaluación7. Instrumentos de evaluación
7. Instrumentos de evaluación
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Proyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténticaProyectos de evaluación auténtica
Proyectos de evaluación auténtica
 
Clase ABP
Clase ABPClase ABP
Clase ABP
 
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluaciónDefiniciones de técnicas e instrumentos de evaluación
Definiciones de técnicas e instrumentos de evaluación
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 
Evaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobonEvaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobon
 
Como evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolaresComo evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolares
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
 
Taller evaluacion autentica
Taller evaluacion autenticaTaller evaluacion autentica
Taller evaluacion autentica
 
Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.Presentación rúbrica.
Presentación rúbrica.
 

Similar a Rubrica2 videoclase

Rubrica
RubricaRubrica
Modelo
ModeloModelo
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de  evaluaciónLa rubrica como instrumento de  evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
Manuel Antonio Jurado Ordóñez
 
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en elHerramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Pilar Etxebarria
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
angiesalgado
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2
mario rivera dinorin
 
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora EscolarGuia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
America Magana
 
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdfmanual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
ceipduquesadelavictoria
 
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pptx
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pptxTaller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pptx
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pptx
pazarrieta2
 
5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)
Centro de maestros CRAM 3003
 
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pdf
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pdfTaller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pdf
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pdf
GonzaloRojas92
 
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdfDiseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Cony Hena
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
Jorge La Chira
 
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdfmanual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
Plan_-Mejora.pdf
Plan_-Mejora.pdfPlan_-Mejora.pdf
Plan_-Mejora.pdf
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Alexia Tirado Reyes
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Lizardo M. Barrera González
 

Similar a Rubrica2 videoclase (20)

Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de  evaluaciónLa rubrica como instrumento de  evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
 
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en elHerramientas para la evaluación del trabajo en el
Herramientas para la evaluación del trabajo en el
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
 
Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2
 
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora EscolarGuia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
 
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdfmanual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
 
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pptx
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pptxTaller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pptx
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pptx
 
5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)5 apoyo educativo (1)
5 apoyo educativo (1)
 
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pdf
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pdfTaller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pdf
Taller_Analisis_Integrado_Resultados_DIA_Monitoreo_Intermedio.pdf
 
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdfDiseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
Diseño y evaluación de programas de orientación educativa.pdf
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
 
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdfmanual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
manual_entrada_matematica_4to_grado.pdf
 
Plan_-Mejora.pdf
Plan_-Mejora.pdfPlan_-Mejora.pdf
Plan_-Mejora.pdf
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
 

Más de SEIEM

Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
SEIEM
 
Tecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentosTecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentos
SEIEM
 
Tec admon 2012
Tec admon 2012Tec admon 2012
Tec admon 2012
SEIEM
 
Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013
SEIEM
 
Ingles 2012
Ingles 2012Ingles 2012
Ingles 2012
SEIEM
 
Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
SEIEM
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
SEIEM
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
SEIEM
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
SEIEM
 
Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012
SEIEM
 
Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012
SEIEM
 
Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012
SEIEM
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
SEIEM
 
Como planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundariaComo planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundaria
SEIEM
 
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completoNeurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
SEIEM
 
Conociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintesConociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintes
SEIEM
 
Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2
SEIEM
 
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebralesTest para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
SEIEM
 
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivoTest canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
SEIEM
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregidoTest de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
SEIEM
 

Más de SEIEM (20)

Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
 
Tecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentosTecnologia procesamiento de documentos
Tecnologia procesamiento de documentos
 
Tec admon 2012
Tec admon 2012Tec admon 2012
Tec admon 2012
 
Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013Matematicas 1° 2012 2013
Matematicas 1° 2012 2013
 
Ingles 2012
Ingles 2012Ingles 2012
Ingles 2012
 
Geografia 2012
Geografia 2012Geografia 2012
Geografia 2012
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
 
Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012Ts guia-3-baja 2012
Ts guia-3-baja 2012
 
Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012Ts guia-2-baja 2012
Ts guia-2-baja 2012
 
Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012Ts guia-1-baja 2012
Ts guia-1-baja 2012
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
 
Como planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundariaComo planear en teleseccundaria
Como planear en teleseccundaria
 
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completoNeurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
 
Conociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintesConociendo a nuestros estudaintes
Conociendo a nuestros estudaintes
 
Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2Cuestionario para docentes 2
Cuestionario para docentes 2
 
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebralesTest para alumnos cuadrantes cerebrales
Test para alumnos cuadrantes cerebrales
 
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivoTest canal-preferencia alumnos visual auditivo
Test canal-preferencia alumnos visual auditivo
 
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregidoTest de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-el bueno corregido
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Rubrica2 videoclase

  • 1. 2. Elabora un documento que contenga los siguientes elementos: a. Explicación de los pasos seguidos para el uso de la rúbrica en la evaluación de los planes de mejora. PASOS SEGUIDOS 1.-Identificación de la tarea a evaluar:  Ubicación de datos generales(materia, semestre, unidad, competencia o resultados de aprendizaje, evidencia, identificación del problema planteado, en el plan de mejora  Revisión general de apartados  Observación de contenidos (temas o subtemas) 2.-Identificación de Rúbrica  Observar criterios  Ver puntaje total analizando la calificación máxima y mínima  Analizar los Niveles de desempeño 3.- Vinculando Observación de criterios, relacionarlos con objetivo, competencia, metas, Analizar actividades, evaluación, tiempo, recurso, fechas tiempo, etc, relacionarlas para el logro de los objetivos 4.- Emisión de resultados  Valoración de cada criterio, colocando el puntaje en la columna puntaje  Sumar el puntaje  Agregue el total del puntaje al final de la rúbrica  ubicar el rango para seleccionar el dictamen correspondiente  colocación del puntaje
  • 2. p l a n e s d e m e j o r a R e s u l t a d o s o b t e n i d o s D i ct amen ( niv e l d e d e s e m p e ñ o ) Plan de mejora de educación secundaria 17 Bueno Plan de mejora de educación media superior 17 bueno Segundo plan de mejora de educación media superior 20 bueno
  • 3. Actividad 6. Rúbrica para evaluar un plan de mejora 1 Criterio ESCALA Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Puntaje obtenido Categoría (Puntaje máximo 4) Las tres categorías mantienen relación con el problema, el objetivo y la meta a lograr Sólo dos categorías mantienen relación con el problema, el objetivo y la meta a desarrollar Sólo una de las categorías mantiene relación con el problema, el objetivo y la meta a desarrollar Ninguna de las categorías mantiene relación con el problema, el objetivo y la meta a desarrollar 3 El problema “los alumnos desconocen la real aplicación de los aprendizajes escolares en su vida diaria, las acciones no corresponden Problema (Puntaje máximo 4) Los tres problemas son claros y permiten identificar los elementos que afectan a la práctica educativa Sólo dos problemas son claros y permiten identificar los elementos que afectan a la práctica educativa Sólo un problema es claro y permite identificar los elementos que afectan a la práctica educativa Ninguno de los tres problemas son claros y no permiten identificar los elementos que afectan a la práctica educativa 4 Los problemas son puntuales Objetivo (Puntaje máximo 4) Los objetivos atienden el problema Sólo dos de los objetivos atienden una parte del problema Sólo uno de los objetivos atiende una parte del problema Ninguno de los objetivos atiende una parte del problema 4 Los objetivos atienden al problema Meta (Puntaje máximo 8) Las metas son coherentes con los objetivos y los problemas Sólo dos metas son coherentes con los objetivos y los problemas Sólo una de las metas es coherente con los objetivos y problemas planteados Ninguna de las metas es coherente con los objetivos y problemas planteados 3 en convivencia escolar el objetivo y problema atiende a
  • 4. planteados planteados docentes y la meta a alumnos Las metas son concretas, alcanzables y medibles Sólo dos metas son alcanzables y medibles Sólo una meta es alcanzable y medible Las metas no son concretas, alcanzables ni medibles 2 Solo una meta es medible Criterio ESCALA Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Puntaje obtenido Acciones (Puntaje máximo 8) Todas las acciones son pertinentes para las metas planteadas Más de la mitad de las acciones son pertinentes para las metas planteadas Menos de la mitad de las acciones son pertinentes para las metas planteadas Las acciones no son pertinentes para las metas planteadas 2 Solo en la primera las acciones corresponden Todos los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros), son pertinentes para las acciones planteadas Más de la mitad de los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros) son pertinentes para las acciones planteadas Menos de la mitad de los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros), son pertinentes para las acciones planteadas Los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, etc.), no son pertinentes para las acciones planteadas 1 Los elementos de las acciones son muy generales Total 17 Valoración del desempeñ o Muy bueno Puntaje obtenido 24-28 Bueno Puntaje obtenido 17-23 Regular Puntaje obtenido 8-16
  • 5. Cuadro de definiciones operacionales del plan de mejora Concepto Definición Categoría Indicador o aspecto que se atenderá dentro de una problemática específica Problema Conjunto de indicadores que afectan la práctica educativa Objetivo Es el fin último al que se dirige un conjunto de acciones Meta Parámetro que permite evaluar los avances logrados en el cumplimiento del objetivo a alcanzar, muestra un resultado concreto esperado al término de la implementación de las acciones; por medio de evidencias se puede identificar el cumplimiento de la meta y ésta debe ser concreta, alcanzable y medible Acciones Actividades a desarrollar a través de las cuales se pretende alcanzar la meta; deben contribuir a solucionar la problemática desde diversos ángulos. Por ello, todas las acciones propuestas para alcanzar una meta deben ser mutuamente excluyentes Seguimiento Momento en que el personal directivo corrobora el cumplimiento de las actividades Responsables Personas que ejecutan la acción Recursos Materiales empleados durante el desarrollo de la acción Costos Monto total requerido para las acciones Evidencia Prueba precisa de que se llevó a cabo la actividad planteada Tiempo Tiempo en el que se lleva a cabo la acción Evaluación Momentos en los que se conocen los resultados de la acción Adaptado del “Lineamiento para la evaluación de un plan de mejora continua, SEP, 2014” Insuficiente Puntaje obtenido 7 puntos o menos
  • 6. 2. Evaluación de un plan de mejora de educación media superior
  • 7. Criterio ESCALA Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Puntaje obtenido Categoría (Puntaje máximo 4) Las tres categorías mantienen relación con el problema, el objetivo y la meta a lograr Sólo dos categorías mantienen relación con el problema, el objetivo y la meta a desarrollar Sólo una de las categorías mantiene relación con el problema, el objetivo y la meta a desarrollar Ninguna de las categorías mantiene relación con el problema, el objetivo y la meta a desarrollar 2 problema es el r iesgo de un alto índice de deser ción, r epr obación y por ende, bajo índice de eficiencia ter minalse incr ementa consider ablemente . Solo una tiene relación Problema (Puntaje máximo 4) Los tres problemas son claros y permiten identificar los elementos que afectan a la práctica educativa Sólo dos problemas son claros y permiten identificar los elementos que afectan a la práctica educativa Sólo un problema es claro y permite identificar los elementos que afectan a la práctica educativa Ninguno de los tres problemas son claros y no permiten identificar los elementos que afectan a la práctica educativa 4 Los problemas son claros Objetivo (Puntaje máximo 4) Los objetivos atienden el problema Sólo dos de los objetivos atienden una parte del problema Sólo uno de los objetivos atiende una parte del problema Ninguno de los objetivos atiende una parte del problema 1 solo en el caso de la deserción Meta (Puntaje máximo 8) Las metas son coherentes con los objetivos y los problemas planteados Sólo dos metas son coherentes con los objetivos y los problemas planteados Sólo una de las metas es coherente con los objetivos y problemas planteados Ninguna de las metas es coherente con los objetivos y problemas planteados 2 Solo en el caso de desrción Las metas son concretas, alcanzables Sólo dos metas son alcanzables y medibles Sólo una meta es alcanzable y medible Las metas no son concretas, alcanzables 3 Solo en 2 son alcanzables en las
  • 8. y medibles ni medibles instalaciones no a pesar de no pertenecer al objetivo Criterio ESCALA Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Puntaje obtenido Acciones (Puntaje máximo 8) Todas las acciones son pertinentes para las metas planteadas Más de la mitad de las acciones son pertinentes para las metas planteadas Menos de la mitad de las acciones son pertinentes para las metas planteadas Las acciones no son pertinentes para las metas planteadas 3 Solo 2 Todos los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros), son pertinentes para las acciones planteadas Más de la mitad de los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros) son pertinentes para las acciones planteadas Menos de la mitad de los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros), son pertinentes para las acciones planteadas Los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, etc.), no son pertinentes para las acciones planteadas 2 En las acciones de Instalaciones y Equipamiento No son pertinentes Total 17 Valoración del desempeñ o Muy bueno Puntaje obtenido 24-28 Bueno Puntaje obtenido 17-23 Regular Puntaje obtenido 8-16 Insuficiente Puntaje obtenido 7 puntos o menos
  • 9. Evaluación de un segundo plan de mejora de educación media
  • 10. Criterio ESCALA Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Puntaje obtenido Categoría (Puntaje máximo 4) Las tres categorías mantienen relación con el problema, el objetivo y la meta a lograr Sólo dos categorías mantienen relación con el problema, el objetivo y la meta a desarrollar Sólo una de las categorías mantiene relación con el problema, el objetivo y la meta a desarrollar Ninguna de las categorías mantiene relación con el problema, el objetivo y la meta a desarrollar 2 El problema claro es el rezago los otros los da entre líneas Problema (Puntaje máximo 4) Los tres problemas son claros y permiten identificar los elementos que afectan a la práctica educativa Sólo dos problemas son claros y permiten identificar los elementos que afectan a la práctica educativa Sólo un problema es claro y permite identificar los elementos que afectan a la práctica educativa Ninguno de los tres problemas son claros y no permiten identificar los elementos que afectan a la práctica educativa 2 solo el de rezago los otros no están explicados Objetivo (Puntaje máximo 4) Los objetivos atienden el problema Sólo dos de los objetivos atienden una parte del problema Sólo uno de los objetivos atiende una parte del problema Ninguno de los objetivos atiende una parte del problema 2 Solo en un caso, los otros se intuyen Meta (Puntaje máximo 8) Las metas son coherentes con los objetivos y los problemas planteados Sólo dos metas son coherentes con los objetivos y los problemas planteados Sólo una de las metas es coherente con los objetivos y problemas planteados Ninguna de las metas es coherente con los objetivos y problemas planteados 2 Solo hay un problema planteado claramente Las metas son concretas, alcanzables y medibles Sólo dos metas son alcanzables y medibles Sólo una meta es alcanzable y medible Las metas no son concretas, alcanzables ni medibles 4 Todas las metas son medibles independient
  • 11. e de la pertinencia con el problema Criterio ESCALA Muy bueno (4) Bueno (3) Regular (2) Insuficiente (1) Puntaje obtenido Acciones (Puntaje máximo 8) Todas las acciones son pertinentes para las metas planteadas Más de la mitad de las acciones son pertinentes para las metas planteadas Menos de la mitad de las acciones son pertinentes para las metas planteadas Las acciones no son pertinentes para las metas planteadas 4 Si son pertinentes Todos los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros), son pertinentes para las acciones planteadas Más de la mitad de los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros) son pertinentes para las acciones planteadas Menos de la mitad de los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, entre otros), son pertinentes para las acciones planteadas Los elementos que integran las acciones (seguimiento , responsables recursos, tiempo, costos, evaluación, etc.), no son pertinentes para las acciones planteadas 4 las acciones están integradas a las metas propuestas Total 20 Valoración del desempeñ o Muy bueno Puntaje obtenido 24-28 Bueno Puntaje obtenido 17-23 Regular Puntaje obtenido 8-16 Insuficiente Puntaje obtenido 7 puntos o menos