SlideShare una empresa de Scribd logo
ERRORES FRECUENTES EN EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Juan José Caballero Muñoz
Error nº 1: Se copia la Programación Didáctica de una determinada editorial La Programación Didáctica (3º nivel de Concreción Curricular) concreta y desarrolla el Proyecto Educativo (2º Nivel de Concreción Curricular). La Programación aparece descontextualizada: no tiene en cuenta las características de: Entorno socio-económico del Centro, características de las familias, nivel cultural, etc. Características del Centro: unidades, oferta educativa, instalaciones, recursos materiales, profesorado, Proyectos y Planes, … Características del alumnado: desarrollo evolutivo, nivel medio, capacidades, resultados de evaluaciones previas, pruebas de diagnóstico,…). El profesor se convierte en un “esclavo” de la Programación Didáctica, cuando ésta debiera ser su instrumento de trabajo.
Error nº 2: Las competencias básicas aparecen de forma testimonial Deben estar relacionadas con el resto de elementos del currículo, puesto que éstos se supeditan a ellas. El currículo de cada área debe establecer mecanismos para su desarrollo (en objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas). Deben establecerse mecanismos de evaluación de las mismas.
Error nº 3: Confundir objetivos (capacidades) con contenidos (medios) Objetivo: Infinitivo Contenido: Nominal Conocer y diferenciar los grupos musculares y articulares más importantes Estructura del aparato locomotor. Sistema óseo. Sistema muscular. Sistema articular
Error nº 4: Confundir objetivos con objetivos del profesor Correcto Conocer y diferenciar los grupos musculares y articulares más importantes. Valorar la importancia del calentamiento. Explicar la estructura del aparato locomotor. Inculcar la importancia del calentamiento. Incorrecto
Error nº 5: Confundir objetivos (capacidades) con criterios de evaluación (grado de consecución de las capacidades, concretos, cuantificables, observables) Objetivo Respetar las normas de comportamiento y convivencia en clase. Asiste a clase con indumentaria deportiva. Respeta el turno de palabra. Guarda silencio cuando hablan los demás. Es puntual en la entrada al aula. No come chucherías en clase. Criterios de evaluación: El alumno/a …
Error nº 6: No establecer una progresión en los capacidades expresadas en los objetivos a lo largo de la etapa.  ETAPA GRADO DE IMPLICACIÓN COGNOSCITIVA
Error nº 7: Confundir contenidos con actividades Contenido Estructura del aparato locomotor. Visualización y análisis comprensivo de video explicativo. Ejercicios de estiramientos musculares y movilidad articular. Juegos de reconocimiento de la topografía corporal. Cumplimentación de ficha de cuerpo humano. Actividades
Error nº 8: Abusar de la nominalización en la redacción de los contenidos Objetivos Valorar la importancia de … Adoptar una actitud crítica ante … Representar de gráficos de … Conocer los grupos musculares … Valoración de la importancia de … Adopción de una actitud crítica ante …. Representación de gráficos de ... Conocimiento de la estructura del aparato locomotor Contenidos
Error nº 9: Falla la relación entre elementos del currículo:No hay contenido que desarrolle la capacidad expresada en un objetivo Objetivo Valorar la importancia de la actividad física sobre el estado de salud tanto individual como colectiva. Es necesario trabajar, como Actitud, un contenido que se podría denominar ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Contenido
Error nº 10: Falla la relación entre elementos del currículo:Aparece un contenido que no desarrolla capacidad alguna de las que aparecen reflejadas en los objetivos Contenido Concepto: Hábitos higiénicos y de vida saludable. Procedimiento: Hábitos higiénicos y de vida saludable. Actitud: Hábitos higiénicos y de vida saludable. Conocer y valorar hábitos higiénicos y de vida saludable. Conocer, valorar y poner en práctica hábitos higiénicos y de vida saludable. Objetivo
Error nº 11: Falla la relación entre elementos del currículo:Algún criterio de evaluación no se ve reflejado en otros elementos del currículo. Criterios de evaluación Asiste a clase con indumentaria deportiva. Respeta el turno de palabra. Ayuda a recoger el material. Es puntual en la entrada al aula. No come chucherías en clase. Contenido (actitud): Normas de comportamiento y convivencia en clase (se podrían especificar). Objetivo: Respetar las normas de comportamiento y convivencia en clase. Debieran aparecer:
Error nº 12: Las orientaciones metodológicas son iguales en todos los niveles, cuando debieran ir en progresión
Error nº 13: Confundir criterios de evaluación con criterios de calificación Criterios de evaluación: El alumno/a … Criterios de calificación Responde correctamente … Sitúa de forma adecuada … Define … Diferencia … Relaciona Resuelve ... Realiza … Compone .. Diseña … Planifica Asiste a clase con … Respeta turno de … Ayuda a recoger … Es puntual … No come chucherías …  Criterios relacionados con conceptos 40% Criterios relacionados con procedimientos 30% Criterios relacionados con actitudes 30%
Errores frecuentes en la Programación de aula
Error nº 1: El número de sesiones programadas es incorrecto 35 semanas lectivas
Error nº 2: El número de sesiones programadas no incluye aquellas dedicadas a evaluación
Error nº 3 : La Unidad Didáctica 1ª no incluye mecanismos de evaluación inicial.
Error nº 4 : Las actividades complementarias y extraescolares no se computan como sesiones
Error nº 5 : Las actividades complementarias y extraescolares no son actividades temporalizadas en las Unidades Didácticas
Error nº 6: Las orientaciones metodológicas son iguales durante todo el curso (Unidades Didácticas), cuando debieran ir en progresión
Error nº 7: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Criterios de evaluación (conceptos): El alumno …  Instrumento de evaluación: prueba escrita Comprende la forma y los requisitos para realizar un calentamiento. Diferencia los principales grupos articulares y musculares. Conoce y distingue las distintas cualidades físicas. Comprende la incidencia de las cualidades físicas en actividades cotidianas. Explica cómo deberías realizar un calentamiento. Señala en la figura los principales grupos musculares y articulares. Explica en qué consisten las cualidades físicas. Indica actividades cotidianas señalando la cualidad física que interviene en ellas.
Error nº 7: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Lista de control para procedimientos (bote de balón) Nota: 2’5 puntos para cada criterio conseguido
Error nº 7: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Escala de valoración (1-10) para procedimientos (acrosport, por grupos) Nota: Puntuar de 1 a 10 cada criterio
Error nº 7: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Escala de valoración para actitudes (normas de clase) Nota: 	S ----- Siempre -------- 2 puntos 	Cs --- Casi siempre --- 1’5 puntos 	A ---- A veces ---------- 1 punto Cn --- Casi nunca ----- 0’5 puntos 	N ---- Nunca ----------- 0 punt0s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Lilibeth_B
 
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
Napoleon Camacho Ortiz
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZIrene Cotero
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iijhonatangomez123
 
Rubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modeloRubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modelo
Fer Def
 
Estructura del diario
Estructura del diarioEstructura del diario
Estructura del diario
thaniaacosta
 
Evaluación por portafolios (TDS)
Evaluación por portafolios (TDS)Evaluación por portafolios (TDS)
Evaluación por portafolios (TDS)
produccionvirtualucp
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Ejemplo De EvaluacióN Instrumentos
Ejemplo De EvaluacióN InstrumentosEjemplo De EvaluacióN Instrumentos
Ejemplo De EvaluacióN InstrumentosPONCEMAR
 
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
RicardoMarnChacn
 
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EFCriterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Ciclos Formativos
 
El portafolio escolar
El portafolio escolarEl portafolio escolar
El portafolio escolarFaby Magaña
 
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas   lista de cotejoEvaluación ciencias integradas   lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas lista de cotejoJacqueline08
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Lista portafolio
Lista portafolioLista portafolio
Lista portafolio
 
Lista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacionLista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacion
 
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
EVALUACION ENTRE PARES. (COEVALUACION)
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
 
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria iiGuía de observación en educación básica secundaria ii
Guía de observación en educación básica secundaria ii
 
Rubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modeloRubrica evaluacion clase modelo
Rubrica evaluacion clase modelo
 
Estructura del diario
Estructura del diarioEstructura del diario
Estructura del diario
 
Evaluación por portafolios (TDS)
Evaluación por portafolios (TDS)Evaluación por portafolios (TDS)
Evaluación por portafolios (TDS)
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Ejemplo De EvaluacióN Instrumentos
Ejemplo De EvaluacióN InstrumentosEjemplo De EvaluacióN Instrumentos
Ejemplo De EvaluacióN Instrumentos
 
Pauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academiaPauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academia
 
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
Marin.chacon.ricardo.diariodeaprendizaje.
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
FICHA DE MONITOREO - EBA
FICHA DE MONITOREO - EBAFICHA DE MONITOREO - EBA
FICHA DE MONITOREO - EBA
 
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EFCriterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
 
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBBEl portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
 
El portafolio escolar
El portafolio escolarEl portafolio escolar
El portafolio escolar
 
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas   lista de cotejoEvaluación ciencias integradas   lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
 

Similar a Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN

Mirandodondepisamos
MirandodondepisamosMirandodondepisamos
MirandodondepisamosS MD
 
Lo tenemos todo
Lo tenemos todoLo tenemos todo
Lo tenemos todo
S MD
 
Ecas basquetbol
Ecas basquetbolEcas basquetbol
Ecas basquetbol
Alex CV
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaUniv Peruana Los Andes
 
M3 sesion 1
M3 sesion 1M3 sesion 1
La evaluación en Competencias Básicas.
La evaluación en Competencias Básicas.La evaluación en Competencias Básicas.
La evaluación en Competencias Básicas.
virgi pla
 
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NACSESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
olgamilagrosvilcamen
 
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptxTALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
AlejandraUrea6
 
La planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABCLa planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABC
Jose Alberto Alvarado Lemus
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básicoEvaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Pedro Gajardo Guerrero
 
0 I Taller Docentes 2020- Politecnico.pptx
0 I Taller Docentes 2020- Politecnico.pptx0 I Taller Docentes 2020- Politecnico.pptx
0 I Taller Docentes 2020- Politecnico.pptx
Roger Vasquez
 
Necesidades Específicas de Aprendizaje en DUA
Necesidades Específicas de Aprendizaje en DUANecesidades Específicas de Aprendizaje en DUA
Necesidades Específicas de Aprendizaje en DUA
LilianVillalba7
 
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
AlmaYuridiaPerezEsquer
 
Construccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de EvaluacionConstruccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de Evaluacion
Carolina Salinas Alarcón
 
Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5
orientatriz
 

Similar a Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN (20)

Mirandodondepisamos
MirandodondepisamosMirandodondepisamos
Mirandodondepisamos
 
Lo tenemos todo
Lo tenemos todoLo tenemos todo
Lo tenemos todo
 
Ecas basquetbol
Ecas basquetbolEcas basquetbol
Ecas basquetbol
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Actividad 44 iii fase
Actividad 44 iii faseActividad 44 iii fase
Actividad 44 iii fase
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
 
M3 sesion 1
M3 sesion 1M3 sesion 1
M3 sesion 1
 
La evaluación en Competencias Básicas.
La evaluación en Competencias Básicas.La evaluación en Competencias Básicas.
La evaluación en Competencias Básicas.
 
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NACSESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
 
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptxTALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
TALLER EVALUACIÓN de competencias24.pptx
 
La planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABCLa planeación para el aprendizaje en el ABC
La planeación para el aprendizaje en el ABC
 
Evaluacionalternativa Rubistar
Evaluacionalternativa  RubistarEvaluacionalternativa  Rubistar
Evaluacionalternativa Rubistar
 
Crit eval
Crit evalCrit eval
Crit eval
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básicoEvaluacion Planificacion Matemática 7 básico
Evaluacion Planificacion Matemática 7 básico
 
0 I Taller Docentes 2020- Politecnico.pptx
0 I Taller Docentes 2020- Politecnico.pptx0 I Taller Docentes 2020- Politecnico.pptx
0 I Taller Docentes 2020- Politecnico.pptx
 
Necesidades Específicas de Aprendizaje en DUA
Necesidades Específicas de Aprendizaje en DUANecesidades Específicas de Aprendizaje en DUA
Necesidades Específicas de Aprendizaje en DUA
 
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
 
Construccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de EvaluacionConstruccion de instrumentos de Evaluacion
Construccion de instrumentos de Evaluacion
 
Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5Presentación Actividad 5
Presentación Actividad 5
 

Más de Juan José Caballero Muñoz

Comunicaciones seneca pasen
Comunicaciones seneca pasenComunicaciones seneca pasen
Comunicaciones seneca pasen
Juan José Caballero Muñoz
 
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formación
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formaciónEjemplo de funcionamientode un departamento de formación
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formación
Juan José Caballero Muñoz
 
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centroLíneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Juan José Caballero Muñoz
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
Juan José Caballero Muñoz
 
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Juan José Caballero Muñoz
 
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesPlanillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesJuan José Caballero Muñoz
 
Planillas Para Diseño De La Programación Didáctica En C E I P S
Planillas Para Diseño De La  Programación  Didáctica En  C E I P SPlanillas Para Diseño De La  Programación  Didáctica En  C E I P S
Planillas Para Diseño De La Programación Didáctica En C E I P SJuan José Caballero Muñoz
 
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  EjemploDiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas EjemploJuan José Caballero Muñoz
 
Planilla Para DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas
Planilla Para DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las TareasPlanilla Para DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas
Planilla Para DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las TareasJuan José Caballero Muñoz
 

Más de Juan José Caballero Muñoz (15)

Comunicaciones seneca pasen
Comunicaciones seneca pasenComunicaciones seneca pasen
Comunicaciones seneca pasen
 
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formación
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formaciónEjemplo de funcionamientode un departamento de formación
Ejemplo de funcionamientode un departamento de formación
 
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centroLíneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
Líneas trabajo de las Competencias Básicas en el centro
 
Evaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbbEvaluación de las ccbb
Evaluación de las ccbb
 
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
Líneas Trabajo CCBB En El Centro (actualizado)
 
FormacióN En Ccbb Cep
FormacióN En Ccbb CepFormacióN En Ccbb Cep
FormacióN En Ccbb Cep
 
Planillas Uudd Para ProgramacióN De Aula
Planillas Uudd Para ProgramacióN De AulaPlanillas Uudd Para ProgramacióN De Aula
Planillas Uudd Para ProgramacióN De Aula
 
Ejemplos De Operativización De Descriptores
Ejemplos De Operativización De DescriptoresEjemplos De Operativización De Descriptores
Ejemplos De Operativización De Descriptores
 
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En IesPlanillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
Planillas Para DiseñO De La ProgramacióN DidáCtica En Ies
 
Planillas Para Diseño De La Programación Didáctica En C E I P S
Planillas Para Diseño De La  Programación  Didáctica En  C E I P SPlanillas Para Diseño De La  Programación  Didáctica En  C E I P S
Planillas Para Diseño De La Programación Didáctica En C E I P S
 
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  EjemploDiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas  Ejemplo
DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas Ejemplo
 
Planilla Para DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas
Planilla Para DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las TareasPlanilla Para DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas
Planilla Para DiseñO, AnáLisis Y EvaluacióN De Las Tareas
 
Rumbo Hacia Los Proyectos Integrados
Rumbo Hacia Los Proyectos IntegradosRumbo Hacia Los Proyectos Integrados
Rumbo Hacia Los Proyectos Integrados
 
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
Competencias BáSicas (Todas Las Sesiones)
 
Diseño de tareas competenciales
Diseño de tareas competencialesDiseño de tareas competenciales
Diseño de tareas competenciales
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Errores Frecuentes En El DiseñO De La ProgramacióN

  • 1. ERRORES FRECUENTES EN EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Juan José Caballero Muñoz
  • 2. Error nº 1: Se copia la Programación Didáctica de una determinada editorial La Programación Didáctica (3º nivel de Concreción Curricular) concreta y desarrolla el Proyecto Educativo (2º Nivel de Concreción Curricular). La Programación aparece descontextualizada: no tiene en cuenta las características de: Entorno socio-económico del Centro, características de las familias, nivel cultural, etc. Características del Centro: unidades, oferta educativa, instalaciones, recursos materiales, profesorado, Proyectos y Planes, … Características del alumnado: desarrollo evolutivo, nivel medio, capacidades, resultados de evaluaciones previas, pruebas de diagnóstico,…). El profesor se convierte en un “esclavo” de la Programación Didáctica, cuando ésta debiera ser su instrumento de trabajo.
  • 3. Error nº 2: Las competencias básicas aparecen de forma testimonial Deben estar relacionadas con el resto de elementos del currículo, puesto que éstos se supeditan a ellas. El currículo de cada área debe establecer mecanismos para su desarrollo (en objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas). Deben establecerse mecanismos de evaluación de las mismas.
  • 4. Error nº 3: Confundir objetivos (capacidades) con contenidos (medios) Objetivo: Infinitivo Contenido: Nominal Conocer y diferenciar los grupos musculares y articulares más importantes Estructura del aparato locomotor. Sistema óseo. Sistema muscular. Sistema articular
  • 5. Error nº 4: Confundir objetivos con objetivos del profesor Correcto Conocer y diferenciar los grupos musculares y articulares más importantes. Valorar la importancia del calentamiento. Explicar la estructura del aparato locomotor. Inculcar la importancia del calentamiento. Incorrecto
  • 6. Error nº 5: Confundir objetivos (capacidades) con criterios de evaluación (grado de consecución de las capacidades, concretos, cuantificables, observables) Objetivo Respetar las normas de comportamiento y convivencia en clase. Asiste a clase con indumentaria deportiva. Respeta el turno de palabra. Guarda silencio cuando hablan los demás. Es puntual en la entrada al aula. No come chucherías en clase. Criterios de evaluación: El alumno/a …
  • 7. Error nº 6: No establecer una progresión en los capacidades expresadas en los objetivos a lo largo de la etapa. ETAPA GRADO DE IMPLICACIÓN COGNOSCITIVA
  • 8. Error nº 7: Confundir contenidos con actividades Contenido Estructura del aparato locomotor. Visualización y análisis comprensivo de video explicativo. Ejercicios de estiramientos musculares y movilidad articular. Juegos de reconocimiento de la topografía corporal. Cumplimentación de ficha de cuerpo humano. Actividades
  • 9. Error nº 8: Abusar de la nominalización en la redacción de los contenidos Objetivos Valorar la importancia de … Adoptar una actitud crítica ante … Representar de gráficos de … Conocer los grupos musculares … Valoración de la importancia de … Adopción de una actitud crítica ante …. Representación de gráficos de ... Conocimiento de la estructura del aparato locomotor Contenidos
  • 10. Error nº 9: Falla la relación entre elementos del currículo:No hay contenido que desarrolle la capacidad expresada en un objetivo Objetivo Valorar la importancia de la actividad física sobre el estado de salud tanto individual como colectiva. Es necesario trabajar, como Actitud, un contenido que se podría denominar ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Contenido
  • 11. Error nº 10: Falla la relación entre elementos del currículo:Aparece un contenido que no desarrolla capacidad alguna de las que aparecen reflejadas en los objetivos Contenido Concepto: Hábitos higiénicos y de vida saludable. Procedimiento: Hábitos higiénicos y de vida saludable. Actitud: Hábitos higiénicos y de vida saludable. Conocer y valorar hábitos higiénicos y de vida saludable. Conocer, valorar y poner en práctica hábitos higiénicos y de vida saludable. Objetivo
  • 12. Error nº 11: Falla la relación entre elementos del currículo:Algún criterio de evaluación no se ve reflejado en otros elementos del currículo. Criterios de evaluación Asiste a clase con indumentaria deportiva. Respeta el turno de palabra. Ayuda a recoger el material. Es puntual en la entrada al aula. No come chucherías en clase. Contenido (actitud): Normas de comportamiento y convivencia en clase (se podrían especificar). Objetivo: Respetar las normas de comportamiento y convivencia en clase. Debieran aparecer:
  • 13. Error nº 12: Las orientaciones metodológicas son iguales en todos los niveles, cuando debieran ir en progresión
  • 14. Error nº 13: Confundir criterios de evaluación con criterios de calificación Criterios de evaluación: El alumno/a … Criterios de calificación Responde correctamente … Sitúa de forma adecuada … Define … Diferencia … Relaciona Resuelve ... Realiza … Compone .. Diseña … Planifica Asiste a clase con … Respeta turno de … Ayuda a recoger … Es puntual … No come chucherías … Criterios relacionados con conceptos 40% Criterios relacionados con procedimientos 30% Criterios relacionados con actitudes 30%
  • 15. Errores frecuentes en la Programación de aula
  • 16. Error nº 1: El número de sesiones programadas es incorrecto 35 semanas lectivas
  • 17. Error nº 2: El número de sesiones programadas no incluye aquellas dedicadas a evaluación
  • 18. Error nº 3 : La Unidad Didáctica 1ª no incluye mecanismos de evaluación inicial.
  • 19. Error nº 4 : Las actividades complementarias y extraescolares no se computan como sesiones
  • 20. Error nº 5 : Las actividades complementarias y extraescolares no son actividades temporalizadas en las Unidades Didácticas
  • 21. Error nº 6: Las orientaciones metodológicas son iguales durante todo el curso (Unidades Didácticas), cuando debieran ir en progresión
  • 22. Error nº 7: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Criterios de evaluación (conceptos): El alumno … Instrumento de evaluación: prueba escrita Comprende la forma y los requisitos para realizar un calentamiento. Diferencia los principales grupos articulares y musculares. Conoce y distingue las distintas cualidades físicas. Comprende la incidencia de las cualidades físicas en actividades cotidianas. Explica cómo deberías realizar un calentamiento. Señala en la figura los principales grupos musculares y articulares. Explica en qué consisten las cualidades físicas. Indica actividades cotidianas señalando la cualidad física que interviene en ellas.
  • 23. Error nº 7: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Lista de control para procedimientos (bote de balón) Nota: 2’5 puntos para cada criterio conseguido
  • 24. Error nº 7: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Escala de valoración (1-10) para procedimientos (acrosport, por grupos) Nota: Puntuar de 1 a 10 cada criterio
  • 25. Error nº 7: Los instrumentos de evaluación no se corresponden con los criterios de evaluación Escala de valoración para actitudes (normas de clase) Nota: S ----- Siempre -------- 2 puntos Cs --- Casi siempre --- 1’5 puntos A ---- A veces ---------- 1 punto Cn --- Casi nunca ----- 0’5 puntos N ---- Nunca ----------- 0 punt0s