SlideShare una empresa de Scribd logo
Tito Ballesteros López




                       Criterios para la producción
                         de piezas comunicativas



Desde el boletín electrónico compartimos algunas pistas para
construir mensajes que generen identidad en la región en relación
con la campaña de salud propuesta en el Tercer Encuentro de
Comunicadores.

Son solo caminos que ustedes en la mayoría de los casos ya
conocen, pero bien vale la pena tenerlos presentes en el ejercicio de
producción.
caracterí
Tener claro el medio y las características del mismo
definiendo las potencialidades de cada medio. Sugiero
              reflexió
generar una reflexión sobre la especifidad del medio.




            ¿   C       uáles serían las ventajas

            de los mensajes enviados por la
            radio? ¿Para qué trabajaríamos los
            impresos? ¿Quienes serían nuestros
            lectores? Entonces, ¿cómo se lo
            vamos a decir?¿Qué público cautivo
            tenemos hoy con los impresos
            católicos?. ¿Qué poder de
            convocatoria podrían tener?¿Las
            piezas audiovisuales trabajan sobre
            dos sentidos. El Oído y la vista.
            ¿Cómo trabajar para provocar estos
            sentidos? ¿Cómo diseñarlos para
            lograr una respuesta de los
            televidentes? Los recursos artísticos
            de la radio se pierden cuando
            pensamos en el impreso. Pero brillan
            en la tv o la radio. ¿Qué hará la
            señora que va a misa cuando se
            enfrente al mensaje. Qué queremos
            que haga? ¿Diga?

            No está de más. Antes de escribir su
            guión, vaya a la especificad del
            medio.
Que al escuchar el mensaje Nicaragua, Costarica y toda la
región entiendan lo mismo. Es una necesidad común.
Vinculante. Asomarse a la realidad con los mismos
códigos. O al menos, que sean entendibles para todos. Evitar
la polisemia

Dejar a los oyentes, lector o televidente con la idea de
             má
querer saber más.
No decir todo. Permitir un trabajo a la imaginación. Que el
receptor interprete




5
Que el mensaje no se parezca a otro. Que tenga su propio
sello. La voz de la Iglesia comprometida con un trabajo
social.

Definir los términos, las palabras de las historias. Apostarle a
la unidad en frases. Conjugaciones, proposiciones.


Tiempos narrativos                   .

Pensar en sonido. Audio. Lectura. Internet. La especificad del
medio. Si. Otra vez

La identidad de la campaña la puede definir un grupo
creativo desde los contenidos. Pero, el mensaje esta lleno de
formas. Maneras de contar, narrar,



vincular                          , entretener, divertir,
enseñar. Para el caso de medios, importa el ¿Cómo lo vamos
a decir?.
Identidad visual. Tipos de letras, cajas de texto. Colores.

Relativa unidad artística de producciones
Prestar siempre especial atención a las
cortinas musicales, la elección de las voces,
su color, la noción de ritmo, los rostros, el
casting, la elaboración de un criterio musical,
las aperturas, cierres, separadores, música
original, diseños web.


                            creatividad.
La búsqueda constante de la creatividad.
Sorprender. Incomodar con el mensaje
para generar una respuesta.

Medios de comunicación comerciales
donde se pondrán las piezas diseñadas.

Que el lenguaje toque sus intereses. (una
campaña de la Iglesia católica y este medio
de comunicación).                                       13
Pensar en el público. Entonces, pensar en
el formato y así, provoque
                     el
                  oí
deseo de volver a oír.
¿De qué forma vamos a tratar este tema.
Cual será la mejor si el mensaje va por las
radios católicas. Si será emitido por
canales de televisión no católicos. Si
alcanzamos participación en la prensa
nacional, cómo lo vamos a contar. Cuál
será el tono vinculante de las piezas.

Más contenido relacionado

Similar a Criterios para la producción de piezas

GÉNEROS PERIODÍSTICOS
GÉNEROS PERIODÍSTICOSGÉNEROS PERIODÍSTICOS
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
Mariano Melgar Valdiviezo
 
Escuela medios
Escuela mediosEscuela medios
Escuela medios
Claudio Caneto
 
Convenciones en los medios
Convenciones en los mediosConvenciones en los medios
Convenciones en los mediosrichardpel
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
telefonodeofi
 
Trabajo Práctico
Trabajo PrácticoTrabajo Práctico
Trabajo Práctico
educacion tecnologica
 
Los medios 2017
Los medios 2017Los medios 2017
Los medios 2017
lounava2b
 
Medios de comunicación de masas.creatividad vs homogeneización
Medios de comunicación de masas.creatividad vs homogeneizaciónMedios de comunicación de masas.creatividad vs homogeneización
Medios de comunicación de masas.creatividad vs homogeneización
Oscar Pineda García
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandacordovaalfred
 
Convenciones en los medios de comunicacion
Convenciones en los medios de comunicacionConvenciones en los medios de comunicacion
Convenciones en los medios de comunicacionamigas41
 
Guión noticiero
Guión noticieroGuión noticiero
Guión noticiero
Jesus Lopez Arias
 
Convenciones en los medios
Convenciones en los mediosConvenciones en los medios
Convenciones en los mediosrichardpel
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
dostrescuatroenes
 
El comunicador popular - Mario Kaplún
El comunicador popular -  Mario KaplúnEl comunicador popular -  Mario Kaplún
El comunicador popular - Mario KaplúnL@s ningunead@s
 
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDARADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
NANCY OJEDA
 
Manual de-comunicacion-estrategica
Manual de-comunicacion-estrategicaManual de-comunicacion-estrategica
Manual de-comunicacion-estrategica
Maria Orozco
 
Convenciones en los medios
Convenciones en los mediosConvenciones en los medios
Convenciones en los mediosrichardpel
 

Similar a Criterios para la producción de piezas (20)

GÉNEROS PERIODÍSTICOS
GÉNEROS PERIODÍSTICOSGÉNEROS PERIODÍSTICOS
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
 
Escuela medios
Escuela mediosEscuela medios
Escuela medios
 
Escuela medios
Escuela mediosEscuela medios
Escuela medios
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Primera lectura
Primera lecturaPrimera lectura
Primera lectura
 
Convenciones en los medios
Convenciones en los mediosConvenciones en los medios
Convenciones en los medios
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
 
Trabajo Práctico
Trabajo PrácticoTrabajo Práctico
Trabajo Práctico
 
Los medios 2017
Los medios 2017Los medios 2017
Los medios 2017
 
Medios de comunicación de masas.creatividad vs homogeneización
Medios de comunicación de masas.creatividad vs homogeneizaciónMedios de comunicación de masas.creatividad vs homogeneización
Medios de comunicación de masas.creatividad vs homogeneización
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propaganda
 
Convenciones en los medios de comunicacion
Convenciones en los medios de comunicacionConvenciones en los medios de comunicacion
Convenciones en los medios de comunicacion
 
Guión noticiero
Guión noticieroGuión noticiero
Guión noticiero
 
Lenguaje Radial
Lenguaje RadialLenguaje Radial
Lenguaje Radial
 
Convenciones en los medios
Convenciones en los mediosConvenciones en los medios
Convenciones en los medios
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
El comunicador popular - Mario Kaplún
El comunicador popular -  Mario KaplúnEl comunicador popular -  Mario Kaplún
El comunicador popular - Mario Kaplún
 
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDARADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
 
Manual de-comunicacion-estrategica
Manual de-comunicacion-estrategicaManual de-comunicacion-estrategica
Manual de-comunicacion-estrategica
 
Convenciones en los medios
Convenciones en los mediosConvenciones en los medios
Convenciones en los medios
 

Más de Juan Pablo Arrobo Agila

La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptxLa arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Tipos del lenguaje.pptx
Tipos del lenguaje.pptxTipos del lenguaje.pptx
Tipos del lenguaje.pptx
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Conceptos de semiotica
Conceptos de semioticaConceptos de semiotica
Conceptos de semiotica
Juan Pablo Arrobo Agila
 
El signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptxEl signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptx
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Qué es el currículum vitae
Qué es el currículum vitaeQué es el currículum vitae
Qué es el currículum vitae
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
Juan Pablo Arrobo Agila
 
La Incorporación de las NNTT
La Incorporación de las NNTTLa Incorporación de las NNTT
La Incorporación de las NNTT
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande   A  Ruelas GossiEl Paradigma De La T Grande   A  Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande A Ruelas GossiJuan Pablo Arrobo Agila
 
Twitter y Hi5
Twitter y Hi5Twitter y Hi5

Más de Juan Pablo Arrobo Agila (20)

La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptxLa arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
La arbitrariedad y linealidad del signo.pptx
 
Tipos del lenguaje.pptx
Tipos del lenguaje.pptxTipos del lenguaje.pptx
Tipos del lenguaje.pptx
 
Conceptos de semiotica
Conceptos de semioticaConceptos de semiotica
Conceptos de semiotica
 
El signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptxEl signo linguistico.pptx
El signo linguistico.pptx
 
Qué es el currículum vitae
Qué es el currículum vitaeQué es el currículum vitae
Qué es el currículum vitae
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
 
Educación en el Siglo XXI
Educación en el Siglo XXIEducación en el Siglo XXI
Educación en el Siglo XXI
 
Tipos de plano
Tipos de planoTipos de plano
Tipos de plano
 
Historia del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisualHistoria del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisual
 
La Incorporación de las NNTT
La Incorporación de las NNTTLa Incorporación de las NNTT
La Incorporación de las NNTT
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Planeta web2
Planeta web2Planeta web2
Planeta web2
 
Blogosfera latinoamerica2008
Blogosfera latinoamerica2008Blogosfera latinoamerica2008
Blogosfera latinoamerica2008
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande   A  Ruelas GossiEl Paradigma De La T Grande   A  Ruelas Gossi
El Paradigma De La T Grande A Ruelas Gossi
 
Twitter y Hi5
Twitter y Hi5Twitter y Hi5
Twitter y Hi5
 
Logotipo e Imagotipo
Logotipo e ImagotipoLogotipo e Imagotipo
Logotipo e Imagotipo
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Criterios para la producción de piezas

  • 1. Tito Ballesteros López Criterios para la producción de piezas comunicativas Desde el boletín electrónico compartimos algunas pistas para construir mensajes que generen identidad en la región en relación con la campaña de salud propuesta en el Tercer Encuentro de Comunicadores. Son solo caminos que ustedes en la mayoría de los casos ya conocen, pero bien vale la pena tenerlos presentes en el ejercicio de producción.
  • 2. caracterí Tener claro el medio y las características del mismo definiendo las potencialidades de cada medio. Sugiero reflexió generar una reflexión sobre la especifidad del medio. ¿ C uáles serían las ventajas de los mensajes enviados por la radio? ¿Para qué trabajaríamos los impresos? ¿Quienes serían nuestros lectores? Entonces, ¿cómo se lo vamos a decir?¿Qué público cautivo tenemos hoy con los impresos católicos?. ¿Qué poder de convocatoria podrían tener?¿Las piezas audiovisuales trabajan sobre dos sentidos. El Oído y la vista. ¿Cómo trabajar para provocar estos sentidos? ¿Cómo diseñarlos para lograr una respuesta de los televidentes? Los recursos artísticos de la radio se pierden cuando pensamos en el impreso. Pero brillan en la tv o la radio. ¿Qué hará la señora que va a misa cuando se enfrente al mensaje. Qué queremos que haga? ¿Diga? No está de más. Antes de escribir su guión, vaya a la especificad del medio.
  • 3. Que al escuchar el mensaje Nicaragua, Costarica y toda la región entiendan lo mismo. Es una necesidad común. Vinculante. Asomarse a la realidad con los mismos códigos. O al menos, que sean entendibles para todos. Evitar la polisemia Dejar a los oyentes, lector o televidente con la idea de má querer saber más. No decir todo. Permitir un trabajo a la imaginación. Que el receptor interprete 5 Que el mensaje no se parezca a otro. Que tenga su propio sello. La voz de la Iglesia comprometida con un trabajo social. Definir los términos, las palabras de las historias. Apostarle a la unidad en frases. Conjugaciones, proposiciones. Tiempos narrativos . Pensar en sonido. Audio. Lectura. Internet. La especificad del medio. Si. Otra vez La identidad de la campaña la puede definir un grupo creativo desde los contenidos. Pero, el mensaje esta lleno de formas. Maneras de contar, narrar, vincular , entretener, divertir, enseñar. Para el caso de medios, importa el ¿Cómo lo vamos a decir?.
  • 4. Identidad visual. Tipos de letras, cajas de texto. Colores. Relativa unidad artística de producciones Prestar siempre especial atención a las cortinas musicales, la elección de las voces, su color, la noción de ritmo, los rostros, el casting, la elaboración de un criterio musical, las aperturas, cierres, separadores, música original, diseños web. creatividad. La búsqueda constante de la creatividad. Sorprender. Incomodar con el mensaje para generar una respuesta. Medios de comunicación comerciales donde se pondrán las piezas diseñadas. Que el lenguaje toque sus intereses. (una campaña de la Iglesia católica y este medio de comunicación). 13 Pensar en el público. Entonces, pensar en el formato y así, provoque el oí deseo de volver a oír. ¿De qué forma vamos a tratar este tema. Cual será la mejor si el mensaje va por las radios católicas. Si será emitido por canales de televisión no católicos. Si alcanzamos participación en la prensa nacional, cómo lo vamos a contar. Cuál será el tono vinculante de las piezas.