SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL
Estratificación Social
Análisis Crítico al Tema Expuesto
Nombre del Docente :
Nombre del Estudiante:
Asignatura: Sociología de la Educación
Fecha: 17 de Abril, 2013
Universidad Pedro de Valdivia. Pedagogía en Educación Diferencial. I semestre 201
 Estratificación Social
esde mi perspectiva de acuerdo a lo que he investigado, entiendo por estratificación social
en la generalidad de la sociológica que comprende una serie de dinámicas de desigualdad,
provenidas de procesos de adscripción que influyen en la posición social de los individuos
no obstante, esta variedad de estructuras de inequidad, ha sido estudiada, de manera
fundamental como un conjunto de procesos que determinan la desigualdad, de recursos
materiales y sus descendidos sociales. Es así como el énfasis ha sido puesto en la influencia
de la clase social sobre escalas sociales basadas en estatus, poder, prestigio y estructura de
oportunidades.
Según lo expuesto por mis compañeros sobre la estratificación social donde mencionan
distintas formas de estratificación las cuales pueden ser indagadas más
comprehensivamente si se las concibe como constitutivas de un sistema material y
simbólico multidimensional de jerarquías, basándose en forma general del tema
refiriéndose a solo algunas Categorías de estratificación donde ellos explican o solo
menciona de forma universal, la enunciación de castas, estamentos y clases sociales, y
hacen referencia al hecho de que los individuos y los grupos están distribuidos en estratos,
superiores e inferiores, diferenciados en función de una o más características específicas
dejando de lado y lo más importante como la estratificación social produce una división en
el área de la educación, debido a que este punto es primordial para quienes estudiamos
pedagogía, el grupo que expuso no discute ni promociona debate de lo que causa la
estratificación social en la educación ,el cual considero un fenómeno muy significativo en
el individuo tanto en el terreno social como en el económico; debido a que una buena
formación es, hoy día, una defensa frente al estancamiento en el terreno social ya que le
2
Universidad Pedro de Valdivia. Pedagogía en Educación Diferencial. I semestre 201
da prestigio al sujeto , además lo capacita parar ejercer labores en colectividad, le
proporciona una mayor eficiencia en lo profesional. Así mismo, la educación ayuda al
individuo de un modo indirecto, dándole métodos, hábitos de esfuerzo y pautas de
organización y de ahorro. Al ser el sistema escolar un sistema competitivo, prepara al
estudiante para triunfar en una sociedad finalista.
Aquí puedo afirmar que en consecuencia la educación posibilita la movilidad social, de
hecho se observa una correlación entre ambas, y por lo tanto la diferenciación social; Este
fenómeno de la diferenciación social tiene su origen, al parecer, en la división del trabajo
que surge en toda sociedad.
Si una persona pasa de una clase social a otra, necesariamente habrá de redefinir su
identidad social, aprender nuevos roles, cambiando incluso su forma de pensar y obrar; me
pregunto ¿qué pasa con los individuos que provienen de culturas o sectores de escasos
recursos? aquí está claramente la división que impone la estratificación social al individuo
en sociedad; ya que los sujetos de escasos recursos no pueden optar a una mejor educación,
por lo que deben optar por la educación municipal, generando mayores brechas de
desigualdad, para entrar a la universidad y convertirse en un profesional y lograr un mejor
trabajo; todo esto no fue abarcado por mis compañeros al momento de exponer ya que este
punto nos hace reflexionar, incorporar opiniones e ideas y ampliar el debate de la futura
educación a que se enfrentaran las generaciones.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
carmen quintero
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Universidad de Guayaquil
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 
Infraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super ExtructuraInfraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super Extructura
SOCIOLOGA
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
mterradillos
 
Clases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneoClases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneo
alfredo jose orozco perez
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
Carmen Gil
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
Overallhealth En Salud
 
Relaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacionRelaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacion
alexandraserrano74
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
dazaponce
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
AlvaroUgalde4
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
Ana Lagos
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
liket123456789
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
Mónica Quintero
 

La actualidad más candente (20)

8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 
Infraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super ExtructuraInfraestructura Y Super Extructura
Infraestructura Y Super Extructura
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Clases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneoClases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneo
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Relaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacionRelaciones intergrupales. presentacion
Relaciones intergrupales. presentacion
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 

Destacado

Ensayo sobre inteligencia emocional
Ensayo sobre inteligencia emocionalEnsayo sobre inteligencia emocional
Ensayo sobre inteligencia emocional
KaThe ArrieTha
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
Claudia Estupenda
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
anakaryelba
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
guest8a83fc
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
katcasinorocker
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
evelyn
 
Verbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresVerbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadores
Nicolas Peña Peña
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
daniarichave28
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre miaidatgn
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Karen Pérez
 
Gmupd m 001.06.13
Gmupd m 001.06.13Gmupd m 001.06.13
Gmupd m 001.06.13
upydalcorcon
 
Instructora paty02
Instructora paty02Instructora paty02
Instructora paty02
stephanyalejandraarteaga
 
Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1
Daisy Vilca
 
Gmupd m 001.10.13
Gmupd m 001.10.13Gmupd m 001.10.13
Gmupd m 001.10.13
upydalcorcon
 
TOCAME Y GIRO - ETOYS
TOCAME Y GIRO - ETOYSTOCAME Y GIRO - ETOYS
TOCAME Y GIRO - ETOYS
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Hooponoponoe book
Hooponoponoe bookHooponoponoe book
Hooponoponoe book
Patricia Morales
 
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
upydalcorcon
 
Baraka el último paraiso
Baraka el último paraisoBaraka el último paraiso
Baraka el último paraiso
ladacame
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
daniela555
 
Presentacion taller android
Presentacion taller androidPresentacion taller android
Presentacion taller android
centrointegradodeatencion
 

Destacado (20)

Ensayo sobre inteligencia emocional
Ensayo sobre inteligencia emocionalEnsayo sobre inteligencia emocional
Ensayo sobre inteligencia emocional
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Verbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresVerbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadores
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre mi
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Gmupd m 001.06.13
Gmupd m 001.06.13Gmupd m 001.06.13
Gmupd m 001.06.13
 
Instructora paty02
Instructora paty02Instructora paty02
Instructora paty02
 
Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1Proyecto comunitariog1
Proyecto comunitariog1
 
Gmupd m 001.10.13
Gmupd m 001.10.13Gmupd m 001.10.13
Gmupd m 001.10.13
 
TOCAME Y GIRO - ETOYS
TOCAME Y GIRO - ETOYSTOCAME Y GIRO - ETOYS
TOCAME Y GIRO - ETOYS
 
Hooponoponoe book
Hooponoponoe bookHooponoponoe book
Hooponoponoe book
 
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013Acta. pleno ordinario. febrero 2013
Acta. pleno ordinario. febrero 2013
 
Baraka el último paraiso
Baraka el último paraisoBaraka el último paraiso
Baraka el último paraiso
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion taller android
Presentacion taller androidPresentacion taller android
Presentacion taller android
 

Similar a critica ensayo estratificación social

PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docxPEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
LudinContrerasLen
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
dahinca perez
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
estrelladominguera
 
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogicaEnsayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Javierski
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
AixaPastor
 
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIONLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
Laura M Padilla
 
Bases terorias
Bases teroriasBases terorias
Bases terorias
ANYIMARCELALU
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
Meylin Gomez Cortez
 
Tensiones en el aula
Tensiones en el aulaTensiones en el aula
Tensiones en el aula
Jazmin Salazar
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
Javier Sanchez
 
Reflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_públicoReflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_público
Redep_uch
 
Inclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidadInclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidad
María Verónica Sejas
 
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aulaEnsayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
JonathanHeredia5
 
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusion
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusionUnidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusion
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusion
DanielaCamargo51
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
Itzel Valdes
 
Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
Beatriz Aguirre
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
rociohornero22
 
Trabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupo
Maybeth Ponce
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
Pelopin
 
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
terac61
 

Similar a critica ensayo estratificación social (20)

PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docxPEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogicaEnsayo   subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
Ensayo subjetividad e intersubjetividad en la alteridad pedagogica
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
 
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIONLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
 
Bases terorias
Bases teroriasBases terorias
Bases terorias
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
 
Tensiones en el aula
Tensiones en el aulaTensiones en el aula
Tensiones en el aula
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 
Reflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_públicoReflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_público
 
Inclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidadInclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidad
 
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aulaEnsayo de Notas para entender las tensiones en el aula
Ensayo de Notas para entender las tensiones en el aula
 
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusion
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusionUnidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusion
Unidad 2 -_paso_3._comprender_las_discusiones_en_la_categoria_de_inclusion
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
 
Enfoque social
Enfoque socialEnfoque social
Enfoque social
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Trabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupo
 
Teorías del consenso
Teorías del consensoTeorías del consenso
Teorías del consenso
 
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
 

Más de Universidad Pedro de Valdivia

Plan de trabajo n 1
Plan de trabajo n 1Plan de trabajo n 1
Plan de trabajo n 1
Universidad Pedro de Valdivia
 
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedClase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Universidad Pedro de Valdivia
 
Resumen edipo rey
Resumen edipo rey Resumen edipo rey
Resumen edipo rey
Universidad Pedro de Valdivia
 
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Universidad Pedro de Valdivia
 
Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia
Universidad Pedro de Valdivia
 
la etica de santo tomas
la etica de santo tomasla etica de santo tomas
la etica de santo tomas
Universidad Pedro de Valdivia
 
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Universidad Pedro de Valdivia
 

Más de Universidad Pedro de Valdivia (7)

Plan de trabajo n 1
Plan de trabajo n 1Plan de trabajo n 1
Plan de trabajo n 1
 
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedClase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
 
Resumen edipo rey
Resumen edipo rey Resumen edipo rey
Resumen edipo rey
 
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
Mapa conceptual bases curriculares ultimo (1)
 
Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia Ensayo educación en Finlandia
Ensayo educación en Finlandia
 
la etica de santo tomas
la etica de santo tomasla etica de santo tomas
la etica de santo tomas
 
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
 

critica ensayo estratificación social

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL Estratificación Social Análisis Crítico al Tema Expuesto Nombre del Docente : Nombre del Estudiante: Asignatura: Sociología de la Educación Fecha: 17 de Abril, 2013
  • 2. Universidad Pedro de Valdivia. Pedagogía en Educación Diferencial. I semestre 201  Estratificación Social esde mi perspectiva de acuerdo a lo que he investigado, entiendo por estratificación social en la generalidad de la sociológica que comprende una serie de dinámicas de desigualdad, provenidas de procesos de adscripción que influyen en la posición social de los individuos no obstante, esta variedad de estructuras de inequidad, ha sido estudiada, de manera fundamental como un conjunto de procesos que determinan la desigualdad, de recursos materiales y sus descendidos sociales. Es así como el énfasis ha sido puesto en la influencia de la clase social sobre escalas sociales basadas en estatus, poder, prestigio y estructura de oportunidades. Según lo expuesto por mis compañeros sobre la estratificación social donde mencionan distintas formas de estratificación las cuales pueden ser indagadas más comprehensivamente si se las concibe como constitutivas de un sistema material y simbólico multidimensional de jerarquías, basándose en forma general del tema refiriéndose a solo algunas Categorías de estratificación donde ellos explican o solo menciona de forma universal, la enunciación de castas, estamentos y clases sociales, y hacen referencia al hecho de que los individuos y los grupos están distribuidos en estratos, superiores e inferiores, diferenciados en función de una o más características específicas dejando de lado y lo más importante como la estratificación social produce una división en el área de la educación, debido a que este punto es primordial para quienes estudiamos pedagogía, el grupo que expuso no discute ni promociona debate de lo que causa la estratificación social en la educación ,el cual considero un fenómeno muy significativo en el individuo tanto en el terreno social como en el económico; debido a que una buena formación es, hoy día, una defensa frente al estancamiento en el terreno social ya que le 2
  • 3. Universidad Pedro de Valdivia. Pedagogía en Educación Diferencial. I semestre 201 da prestigio al sujeto , además lo capacita parar ejercer labores en colectividad, le proporciona una mayor eficiencia en lo profesional. Así mismo, la educación ayuda al individuo de un modo indirecto, dándole métodos, hábitos de esfuerzo y pautas de organización y de ahorro. Al ser el sistema escolar un sistema competitivo, prepara al estudiante para triunfar en una sociedad finalista. Aquí puedo afirmar que en consecuencia la educación posibilita la movilidad social, de hecho se observa una correlación entre ambas, y por lo tanto la diferenciación social; Este fenómeno de la diferenciación social tiene su origen, al parecer, en la división del trabajo que surge en toda sociedad. Si una persona pasa de una clase social a otra, necesariamente habrá de redefinir su identidad social, aprender nuevos roles, cambiando incluso su forma de pensar y obrar; me pregunto ¿qué pasa con los individuos que provienen de culturas o sectores de escasos recursos? aquí está claramente la división que impone la estratificación social al individuo en sociedad; ya que los sujetos de escasos recursos no pueden optar a una mejor educación, por lo que deben optar por la educación municipal, generando mayores brechas de desigualdad, para entrar a la universidad y convertirse en un profesional y lograr un mejor trabajo; todo esto no fue abarcado por mis compañeros al momento de exponer ya que este punto nos hace reflexionar, incorporar opiniones e ideas y ampliar el debate de la futura educación a que se enfrentaran las generaciones. 3