SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ 
C. S. Lewis: Mas allá de la 
fantasía 
Ensayo argumentativo 
Luis Alberto Sánchez Rodríguez 
14/11/2014 
Curso del Núcleo General I: Desarrollo del 
pensamiento crítico. 
Profa. Guadalupe Palmer de los Santos
1 
Luis Alberto Sánchez Rodríguez 
ISTI 
A14-375 
23/10/2014 
C. S Lewis: Mas allá de la fantasía. 
Apertura: 
Lewis, un famoso apologista cristiano, ensayista, crítico, locutor de radio y entre 
otras muchas virtudes que tenía, es aclamado por muchas de sus obras y 
ensayos, entre las que destacan la heptalogía de Las Crónicas de Narnia. 
Como muchos otros autores, C. S. Lewis fue blanco de polémicas, ya que mucho 
se ha debatido acerca de que si la trama de dicha serie tiene un mensaje bíblico, o 
si todo lo que se ha tejido en torno a su simbología es una mera casualidad. Esto 
trae a la luz, las constantes figuras acerca de la vida de Cristo, que son tan 
notorias, como es el caso de El León, la bruja y el armario (1950), por lo cual se 
desata la polémica aceptando el verdadero mensaje de las obras de Lewis, o así 
mismo rechazando este hecho como simple casualidad. Pero, ¿Tenían que ver 
todas estas figuras retoricas que Lewis plasma en sus obras con su fe? 
Clive Staples Lewis nacido en Belfast, Irlanda, el 29 de noviembre de 1898. 
Completo sus estudios en la universidad de Oxford, del que se volvería tutor y 
miembro del consejo de Gobierno de Oxford. En 1931 Lewis se convierte en 
cristiano, fe que había abandonado cuando era un adolescente a los quince años 
debido a la muerte de su madre, lo cual marcó su literatura, (Núñez, 2013). Lewis 
describió su propia conversión al cristianismo en Sorprendido por la alegría (1955), 
revelando que en realidad él estaba "muy molesto con Dios por no existir". 
Influenciado por argumentos de sus colegas en Oxford, principalmente por su 
amigo J. R. R. Tolkien; lentamente fue redescubriendo el cristianismo. 
Analizaremos aspectos acerca de la vida de este icónico hombre y su conversión 
al cristianismo. Y en particular, el mensaje de sus escritos, plasmando constantes 
figuras bíblicas en Las Crónicas de Narnia.
2 
Desarrollo: 
Sin duda, “Lewis fue gran parte de su vida un apologista, es decir un defensor 
manifiesto de su fe cristiana y esto se manifestó en innumerables escritos y 
conferencias” (Pontón, 2010 pag.7). 
En lo concerniente a él, entre 1914 y 1917 fue influenciado por los escritos de 
William Morris y George MacDonald, destacando a éste último autor; debido a que 
Lewis evidenció su devoción por la literatura del pasado, especialmente la 
referente a los mitos y a la fantasía y su interés por otros mundos, (Gutiérrez, 
2011). Ingresó a la Universidad de Oxford donde estudió filosofía, literatura clásica 
y medieval; posteriormente impartió la cátedra de literatura medieval con la que 
atrajo grandes concurrencias y con Alegoría del Amor (1936), alcanzó la fama. 
Lewis se inspiró en Shelley, Scott y Morris y escribió ciencia ficción y cuentos de 
hadas; en Regreso del Peregrino (1933) alegorizando su conversión al 
cristianismo. 
Lewis tuvo distintos tipos de lectores: una gran cantidad por sus apologías y por 
sus clásicos para niños, fue así como grupos reducidos se interesaron por sus 
trabajos críticos. La carrera literaria de Lewis estuvo marcada por el estudio de los 
géneros hasta la controversia literaria y religiosa. La mayoría de las obras de 
Lewis eran revisadas previamente por sus amigos, que en su mayoría también 
eran autores, entre ellos J. R. R. Tolkien. (Pontón, 2010) 
A finales de la década de los años veinte, Lewis y Tolkien se conocieron y 
entablaron una amistad. Se autonombraban los “Inklings”, y aunque esta amistad 
fue profunda, tal como describe Pontón, “sufrió algunos apagones en algunos 
momentos de sus vidas. De hecho, y tal como lo narra Jack (Lewis) en su libro 
Cautivado por la alegría, fue Tolkien el mayor responsable de su conversión al 
cristianismo desde su ateísmo o quizás agnosticismo” (Pontón, 2010, pág. 7). Por 
lo cual, Lewis tomó en cuenta dos frases de su abuelo que decían: ‘nunca te 
debes fiar de un papista’ y la otra; ‘que nunca te debes fiar de un filólogo’, las 
cuales describían perfectamente a Tolkien. De ahí la razón, por la cual no siguió el
3 
catolicismo de aquél amigo suyo, sino que abrazó su fe cristiana causando un 
constante enfriamiento en su amistad. 
En otros aspectos, diversos autores resaltan la poética en los trabajos de Lewis; 
combinando un conocimiento brillante y profundo con un sentido religioso y 
transcendental. Por tanto, se ha señalado que en la trayectoria de sus obras 
expresa un “romanticismo cristiano” (Bellah, 1995, pág. 1), fundamentalmente en 
lo que se conoce como literatura fantástica, siempre dándole un giro hacia el 
cristianismo, pero de manera diferente a lo tradicional. Debido a su obra literaria, 
es llamado por Jeremy Halcrow como el "apóstol de la imaginación" (Halcrow, 
1998). 
Así pues, de 1942 a 1955 se convirtió en el presidente del Club Socrático, donde 
se concentraban famosos filósofos a discutir distintos aspectos de la filosofía y de 
la teología. En lo que concierne a lo anterior mencionado, Lewis tuvo uno de los 
debates más famosos que sostuvo con la filósofa católica G.E. M. Anscombe, una 
de las principales discípulas de Wittgenstein, en 1948. Según algunos biógrafos, el 
siempre invencible Lewis habría salido derrotado por la joven de sólo 28 años, lo 
que motivó que a partir de allí Lewis ya no tuviese ambiciones de filósofo y se 
dedicó a expresar sus ideas teístas a través de narraciones cargadas de 
personajes mitológicos, especialmente en libros infantiles, (Pontón, 2010). 
Por lo cual, en Las Crónicas de Narnia la experiencia de lo divino se deja traslucir 
con fuerza en las imágenes que ofrece. Debido a que, muestra imágenes 
naturales elevadas a un grado de significación sobrenatural; quizá la más 
importante de ellas sea la imagen del León (Salinas, 1999). Dado a que Lewis se 
detiene en las características del león; como un animal poderoso, de una extraña 
belleza y majestad para relatar sus cuentos. Me parece que dicha imagen da 
muchos motivos para temerle a este león, sin embargo su presencia no inspira 
pánico; debido a que es el más grande de los leones y está dotado de amor y 
busca entrar en relación con los personajes.
4 
En resumidas cuentas, no es casual el uso de esta imagen, de hecho, en muchas 
culturas el león ha sido divinizado en razón de sus condiciones naturales que 
presenta; o para representar personajes poderosos, vale el ejemplo de la Biblia 
para referirse al salvador escatológico, el “León de la tribu de Judá” reflejado en el 
“León Aslan Rey de Narnia”. 
Con respecto a este mundo mágico, que no sólo presenta una lucha entre el bien 
y el mal, en el cual el león Aslan, principalmente en el segundo libro El león, la 
bruja y el armario, es una representación clara de la figura de Jesucristo que no 
sólo ofrece su vida en lugar de uno de los protagonistas, sino que también 
‘resucita’. Ya que en el momento de su muerte se destruye el lugar del sacrificio, lo 
que nos recuerda lo que narra el Evangelio de Mateo sobre el terremoto y la 
destrucción de tumbas. 
Además el constante ‘Yo soy’, que Aslan el León pronuncia en repetidas 
ocasiones, toma referencia a Dios, el cual se manifestaba en diversos pasajes 
bíblicos como ‘El gran Yo soy’. 
Por esta razón, Tolkien nunca estuvo convencido de lo que escribió su amigo en 
Narnia y no estuvo de acuerdo por la clara manifestación del cristianismo. Y esto, 
no porque él no estuviese de acuerdo con dicho credo, sino porque no quería que 
hubiese un transposición de los teológico en la literatura (Pontón, 2010, pág. 10). 
Así como Tolkien, diversos autores han levantado polémica en cuanto al quinto 
libro de las serie, Las Crónicas de Narnia titulado El Caballo y el Muchacho 
(1954), es objeto de ataque por tener una analogía cristiana: que apunta a nuestro 
deseo de dejar esta vida peregrina en la tierra, donde nos sentimos fuera de lugar, 
y encontrar nuestro verdadero hogar en el cielo. Dicho libro, hace suponer a 
muchos que Lewis plasma a los Calormenes, una tribu de salvajes, como un 
retrato de intolerantes Musulmanes, a pesar del sabor árabe y otros detalles que 
logran una sátira precisa. De esta forma El Caballo y el Muchacho divide 
claramente todos los bienes y males del ser humano y la civilización y los asigna a 
respectivas culturas. Narnia es toda bondad; Calormen es toda maldad (Wilson,
5 
2014). Es por esto que pienso que el mensaje de Narnia es una breve traducción 
de la biblia, es como explicar o justificar que un Dios infinito y bueno haya 
permitido la existencia del mal en este mundo. Por esto, desde la antigüedad 
cristiana se han dado diversas respuestas a dicho problema, “el mal no existe 
pues es una simple ausencia de bien” y entre otras respuestas. Yo me atrevo a 
decir que: “si no existiera el mal, no conoceríamos el bien”, y esto es algo que 
Lewis sabia al escribir sus libros, dando a conocer los aspectos de la vida real 
plasmados en la fantasía. 
Cierre: 
Por tanto, no se pueden leer los libros de C. S. Lewis y quedar indiferentes al 
mensaje que transmiten, especialmente porque fueron escritos muchos de ellos en 
momentos especialmente difíciles de la historia. Así pues, Lewis plasmo sus 
experiencias en la vida y convicción de Dios en Las Crónicas de Narnia y otros 
relatos. 
En definitiva, la fuerza de sus escritos no consiste en duplicar el relato bíblico sino 
en construir un mundo de significaciones. Un lenguaje capaz de contener y 
comunicar un cierto tipo de experiencia de la divinidad. Quizá por esa razón, la 
experiencia de los personajes resuena en el lector, desde la presencia o ausencia 
de tales experiencias. 
Referencias 
Bellah, M. D. (1995). A Celebration of Joy: Christian Romanticism in The Chronicles. Texas. 
Gutiérrez, B. L. (2011). Palabra creadora y visión poética del mundo. Los comienzos de la fantasía 
épica en C. S. Lewis. Ocnos, 29-42. 
Halcrow, J. (1998). Apostle of the Imagination. Southern Cross Quarterly. 
Lewis, C. S. (1936). The allegory of love. Londres: Oxford Press. 
Lewis, C. S. (1950). El león, la bruja y el armario. España: Destino. 
Lewis, C. S. (1954). El caballo y el muchacho. España: Destino. 
Lewis, C. S. (1955). Surprised by Joy: The Shape of My Early Life. Londres: Geoffrey Bles.
6 
Núñez, M. (2013, Julio 3). Suite101. Retrieved Octubre 29, 2014, from 
http://suite101.net/article/c-s-lewis-el-apostol-de-la-imaginacion-a46082#.VFEwdPmG91Z 
Pontón, R. T. (2010). La trascendencia religiosa en los escritos de C. S. Lewis, y un comentario 
sobre un escrito de Jorge Luis. Invenio, 7-14. 
Salinas, A. (1999). La imagen narrativa de Dios en C. S. Lewis, una lectura de “Las crónicas de 
Narnia”. Boletín de Filosofía, 261-278. 
Wilson, S. H. (2014, Julio). Salvaging C. S. Lewis's The Horse and His Boy for Mission and Cultural 
Awareness. International Bulletin of Missionary Research, pp. 126-129.
7 
Referencias 
Bellah, M. D. (1995). A Celebration of Joy: Christian Romanticism in The Chronicles. Texas. 
Gutiérrez, B. L. (2011). Palabra creadora y visión poética del mundo. Los comienzos de la fantasía 
épica en C. S. Lewis. Ocnos, 29-42. 
Halcrow, J. (1998). Apostle of the Imagination. Southern Cross Quarterly. 
Lewis, C. S. (1936). The allegory of love. Londres: Oxford Press. 
Lewis, C. S. (1950). El león, la bruja y el armario. España: Destino. 
Lewis, C. S. (1954). El caballo y el muchacho. España: Destino. 
Lewis, C. S. (1955). Surprised by Joy: The Shape of My Early Life. Londres: Geoffrey Bles. 
Núñez, M. (2013, Julio 3). Suite101. Retrieved Octubre 29, 2014, from 
http://suite101.net/article/c-s-lewis-el-apostol-de-la-imaginacion-a46082#.VFEwdPmG91Z 
Pontón, R. T. (2010). La trascendencia religiosa en los escritos de C. S. Lewis, y un comentario 
sobre un escrito de Jorge Luis. Invenio, 7-14. 
Salinas, A. (1999). La imagen narrativa de Dios en C. S. Lewis, una lectura de “Las crónicas de 
Narnia”. Boletín de Filosofía, 261-278. 
Wilson, S. H. (2014, Julio). Salvaging C. S. Lewis's The Horse and His Boy for Mission and Cultural 
Awareness. International Bulletin of Missionary Research, pp. 126-129.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cristianismo en el paganismo
cristianismo en el paganismocristianismo en el paganismo
cristianismo en el paganismo
Carmen Nereira
 
LA CARTA DE SAN JUDAS
LA CARTA DE SAN JUDAS LA CARTA DE SAN JUDAS
LA CARTA DE SAN JUDAS
Diego Armando Bravo Ordoñez
 
As Revelações Do apocalipse!!
As Revelações Do apocalipse!! As Revelações Do apocalipse!!
As Revelações Do apocalipse!!
REFORMADOR PROTESTANTE
 
Se reconstruyen los muros: Sesión 21 de LA HISTORIA
Se reconstruyen los muros: Sesión 21 de LA HISTORIASe reconstruyen los muros: Sesión 21 de LA HISTORIA
Se reconstruyen los muros: Sesión 21 de LA HISTORIA
Pablo A. Jimenez
 
Daniel 8 9
Daniel 8 9Daniel 8 9
Daniel 8 9
Elizabeth Ivonne
 
Resumen del libro eclesiastico
Resumen del libro eclesiasticoResumen del libro eclesiastico
Resumen del libro eclesiastico
GarciaOaAlisonAleida
 
Se contradice la biblia.
Se contradice la biblia.Se contradice la biblia.
Se contradice la biblia.
JOSE GARCIA PERALTA
 
Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6
Tabernáculo De Adoración Adonay
 
Historia denominacional
Historia denominacionalHistoria denominacional
Historia denominacional
Nathy Jaimes
 
Factores que promueven el crecimiento de la iglesia
Factores que promueven el crecimiento de la iglesiaFactores que promueven el crecimiento de la iglesia
Factores que promueven el crecimiento de la iglesia
Rubén Montero
 
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTAEL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
Yvan Balabarca
 
Será que o natal é bíblico
Será que o natal é bíblicoSerá que o natal é bíblico
Será que o natal é bíblico
AMIR ANTUNES CEZAR ANTUNES CEZAR
 
Drunvalo Melchizedek Serpiente De Luz DespuéS De 2012
Drunvalo Melchizedek   Serpiente De Luz DespuéS De 2012Drunvalo Melchizedek   Serpiente De Luz DespuéS De 2012
Drunvalo Melchizedek Serpiente De Luz DespuéS De 2012
lfrodriguez03
 
Macsfs apologetica i canon de la biblia (copia en conflicto de marco 2013 07-04)
Macsfs apologetica i canon de la biblia (copia en conflicto de marco 2013 07-04)Macsfs apologetica i canon de la biblia (copia en conflicto de marco 2013 07-04)
Macsfs apologetica i canon de la biblia (copia en conflicto de marco 2013 07-04)
defiendetufe
 
El chasco
El chascoEl chasco
Video 4 arrianismo
Video 4 arrianismoVideo 4 arrianismo
Video 4 arrianismo
David Galarza Fernández
 
El documento q
El documento qEl documento q
El documento q
Hugo Orellana
 
Leccion 1 Los Simbolos Profeticos son Revelados
Leccion 1 Los Simbolos Profeticos son ReveladosLeccion 1 Los Simbolos Profeticos son Revelados
Leccion 1 Los Simbolos Profeticos son Revelados
Juan Bautista Castro
 
Festa Junina o engano que envolve os Cristãos
Festa Junina o engano que envolve os CristãosFesta Junina o engano que envolve os Cristãos
Festa Junina o engano que envolve os Cristãos
Isaias Gomes de Oliveira
 
Rut
RutRut

La actualidad más candente (20)

cristianismo en el paganismo
cristianismo en el paganismocristianismo en el paganismo
cristianismo en el paganismo
 
LA CARTA DE SAN JUDAS
LA CARTA DE SAN JUDAS LA CARTA DE SAN JUDAS
LA CARTA DE SAN JUDAS
 
As Revelações Do apocalipse!!
As Revelações Do apocalipse!! As Revelações Do apocalipse!!
As Revelações Do apocalipse!!
 
Se reconstruyen los muros: Sesión 21 de LA HISTORIA
Se reconstruyen los muros: Sesión 21 de LA HISTORIASe reconstruyen los muros: Sesión 21 de LA HISTORIA
Se reconstruyen los muros: Sesión 21 de LA HISTORIA
 
Daniel 8 9
Daniel 8 9Daniel 8 9
Daniel 8 9
 
Resumen del libro eclesiastico
Resumen del libro eclesiasticoResumen del libro eclesiastico
Resumen del libro eclesiastico
 
Se contradice la biblia.
Se contradice la biblia.Se contradice la biblia.
Se contradice la biblia.
 
Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6Clase de hermeneutica 6
Clase de hermeneutica 6
 
Historia denominacional
Historia denominacionalHistoria denominacional
Historia denominacional
 
Factores que promueven el crecimiento de la iglesia
Factores que promueven el crecimiento de la iglesiaFactores que promueven el crecimiento de la iglesia
Factores que promueven el crecimiento de la iglesia
 
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTAEL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
EL DON DE PROFECIA Y SU SURGIMIENTO EN EL MOVIMIENTO ADVENTISTA
 
Será que o natal é bíblico
Será que o natal é bíblicoSerá que o natal é bíblico
Será que o natal é bíblico
 
Drunvalo Melchizedek Serpiente De Luz DespuéS De 2012
Drunvalo Melchizedek   Serpiente De Luz DespuéS De 2012Drunvalo Melchizedek   Serpiente De Luz DespuéS De 2012
Drunvalo Melchizedek Serpiente De Luz DespuéS De 2012
 
Macsfs apologetica i canon de la biblia (copia en conflicto de marco 2013 07-04)
Macsfs apologetica i canon de la biblia (copia en conflicto de marco 2013 07-04)Macsfs apologetica i canon de la biblia (copia en conflicto de marco 2013 07-04)
Macsfs apologetica i canon de la biblia (copia en conflicto de marco 2013 07-04)
 
El chasco
El chascoEl chasco
El chasco
 
Video 4 arrianismo
Video 4 arrianismoVideo 4 arrianismo
Video 4 arrianismo
 
El documento q
El documento qEl documento q
El documento q
 
Leccion 1 Los Simbolos Profeticos son Revelados
Leccion 1 Los Simbolos Profeticos son ReveladosLeccion 1 Los Simbolos Profeticos son Revelados
Leccion 1 Los Simbolos Profeticos son Revelados
 
Festa Junina o engano que envolve os Cristãos
Festa Junina o engano que envolve os CristãosFesta Junina o engano que envolve os Cristãos
Festa Junina o engano que envolve os Cristãos
 
Rut
RutRut
Rut
 

Similar a Ensayo C.S.Lewis

Cronicas de narnia analisis
Cronicas de narnia analisisCronicas de narnia analisis
Cronicas de narnia analisis
Colegio La inmaculada Padres E
 
Crónicas de Narnia
Crónicas de NarniaCrónicas de Narnia
Crónicas de Narnia
isabelmsh
 
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptxhechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
pastorandres
 
Gonzaloas
GonzaloasGonzaloas
Gonzaloas
Dongato Jara
 
Hechos de los apostoles
Hechos de los apostolesHechos de los apostoles
Hechos de los apostoles
Alejandro Torres
 
Las CróNicas De Narnia
Las CróNicas De NarniaLas CróNicas De Narnia
Las CróNicas De Narnia
gaboxd
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoi
maitemg1
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoi
maitemg1
 
Panorama Bíblico I - 1.1 Canon 1.2 Literatura de las Escrituras 1.3 Apócrifa ...
Panorama Bíblico I - 1.1 Canon 1.2 Literatura de las Escrituras 1.3 Apócrifa ...Panorama Bíblico I - 1.1 Canon 1.2 Literatura de las Escrituras 1.3 Apócrifa ...
Panorama Bíblico I - 1.1 Canon 1.2 Literatura de las Escrituras 1.3 Apócrifa ...
EricRosenzweigMiranda
 
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdfClase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
elisa633676
 
Las CróNicas De Narnia
Las CróNicas De NarniaLas CróNicas De Narnia
Las CróNicas De Narnia
gaboxd
 
Erik Peterson palabra mayo 2016
Erik Peterson palabra mayo 2016Erik Peterson palabra mayo 2016
Erik Peterson palabra mayo 2016
clasesteologia
 
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
clasesteologia
 
Charles Moeller palabra abril 2015
Charles Moeller palabra abril 2015Charles Moeller palabra abril 2015
Charles Moeller palabra abril 2015
clasesteologia
 
Da Vinci 02
Da Vinci 02Da Vinci 02
Da Vinci 02
historiadelaiglesia
 
Dialogos_con_la_Reina_de_los_Cielos_Visiones_y_loc.pdf
Dialogos_con_la_Reina_de_los_Cielos_Visiones_y_loc.pdfDialogos_con_la_Reina_de_los_Cielos_Visiones_y_loc.pdf
Dialogos_con_la_Reina_de_los_Cielos_Visiones_y_loc.pdf
OskarLeonardoL
 
Ud 3. la biblia
Ud 3. la bibliaUd 3. la biblia
Ud 3. la biblia
Carmen Calpe
 
Hechos sobre los testigos de jehová
Hechos sobre los testigos de jehováHechos sobre los testigos de jehová
Hechos sobre los testigos de jehová
Recursos Cristianos. Org
 
La biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversalLa biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversal
Pablo Rodríguez Cabanillas
 
Quien escribio la biblia
Quien escribio la bibliaQuien escribio la biblia
Quien escribio la biblia
lerolico martinez
 

Similar a Ensayo C.S.Lewis (20)

Cronicas de narnia analisis
Cronicas de narnia analisisCronicas de narnia analisis
Cronicas de narnia analisis
 
Crónicas de Narnia
Crónicas de NarniaCrónicas de Narnia
Crónicas de Narnia
 
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptxhechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
 
Gonzaloas
GonzaloasGonzaloas
Gonzaloas
 
Hechos de los apostoles
Hechos de los apostolesHechos de los apostoles
Hechos de los apostoles
 
Las CróNicas De Narnia
Las CróNicas De NarniaLas CróNicas De Narnia
Las CróNicas De Narnia
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoi
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoi
 
Panorama Bíblico I - 1.1 Canon 1.2 Literatura de las Escrituras 1.3 Apócrifa ...
Panorama Bíblico I - 1.1 Canon 1.2 Literatura de las Escrituras 1.3 Apócrifa ...Panorama Bíblico I - 1.1 Canon 1.2 Literatura de las Escrituras 1.3 Apócrifa ...
Panorama Bíblico I - 1.1 Canon 1.2 Literatura de las Escrituras 1.3 Apócrifa ...
 
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdfClase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
Clase #1 Panorama cultural de la Biblia_extra.pdf
 
Las CróNicas De Narnia
Las CróNicas De NarniaLas CróNicas De Narnia
Las CróNicas De Narnia
 
Erik Peterson palabra mayo 2016
Erik Peterson palabra mayo 2016Erik Peterson palabra mayo 2016
Erik Peterson palabra mayo 2016
 
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
 
Charles Moeller palabra abril 2015
Charles Moeller palabra abril 2015Charles Moeller palabra abril 2015
Charles Moeller palabra abril 2015
 
Da Vinci 02
Da Vinci 02Da Vinci 02
Da Vinci 02
 
Dialogos_con_la_Reina_de_los_Cielos_Visiones_y_loc.pdf
Dialogos_con_la_Reina_de_los_Cielos_Visiones_y_loc.pdfDialogos_con_la_Reina_de_los_Cielos_Visiones_y_loc.pdf
Dialogos_con_la_Reina_de_los_Cielos_Visiones_y_loc.pdf
 
Ud 3. la biblia
Ud 3. la bibliaUd 3. la biblia
Ud 3. la biblia
 
Hechos sobre los testigos de jehová
Hechos sobre los testigos de jehováHechos sobre los testigos de jehová
Hechos sobre los testigos de jehová
 
La biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversalLa biblia, obra literaria uiversal
La biblia, obra literaria uiversal
 
Quien escribio la biblia
Quien escribio la bibliaQuien escribio la biblia
Quien escribio la biblia
 

Más de Luis Sanchez

Ensayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. LewisEnsayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. Lewis
Luis Sanchez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Luis Sanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Luis Sanchez
 
Fichas de síntesis
Fichas de síntesisFichas de síntesis
Fichas de síntesis
Luis Sanchez
 
Actividades para el desarrollo de la lectura
Actividades para el desarrollo de la lecturaActividades para el desarrollo de la lectura
Actividades para el desarrollo de la lectura
Luis Sanchez
 
Cuento: El último dragón.
Cuento: El último dragón.Cuento: El último dragón.
Cuento: El último dragón.
Luis Sanchez
 
Lista de referncias: Apa 5
Lista de referncias: Apa 5Lista de referncias: Apa 5
Lista de referncias: Apa 5
Luis Sanchez
 
Apa 5
Apa 5Apa 5
Reseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: NovelasReseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: Novelas
Luis Sanchez
 
Reseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: NovelasReseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: Novelas
Luis Sanchez
 
Reseña Compleja "Mapa mental y mapa conceptual"
Reseña Compleja "Mapa mental y mapa conceptual"Reseña Compleja "Mapa mental y mapa conceptual"
Reseña Compleja "Mapa mental y mapa conceptual"
Luis Sanchez
 
Reseña: Le Dernier Diamant
Reseña: Le Dernier DiamantReseña: Le Dernier Diamant
Reseña: Le Dernier Diamant
Luis Sanchez
 
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz KakaResumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Luis Sanchez
 
Test de inteligencias multiples
Test de inteligencias multiplesTest de inteligencias multiples
Test de inteligencias multiples
Luis Sanchez
 
Concurso de Lectura
Concurso de LecturaConcurso de Lectura
Concurso de Lectura
Luis Sanchez
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Luis Sanchez
 

Más de Luis Sanchez (16)

Ensayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. LewisEnsayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. Lewis
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Fichas de síntesis
Fichas de síntesisFichas de síntesis
Fichas de síntesis
 
Actividades para el desarrollo de la lectura
Actividades para el desarrollo de la lecturaActividades para el desarrollo de la lectura
Actividades para el desarrollo de la lectura
 
Cuento: El último dragón.
Cuento: El último dragón.Cuento: El último dragón.
Cuento: El último dragón.
 
Lista de referncias: Apa 5
Lista de referncias: Apa 5Lista de referncias: Apa 5
Lista de referncias: Apa 5
 
Apa 5
Apa 5Apa 5
Apa 5
 
Reseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: NovelasReseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: Novelas
 
Reseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: NovelasReseña Compleja: Novelas
Reseña Compleja: Novelas
 
Reseña Compleja "Mapa mental y mapa conceptual"
Reseña Compleja "Mapa mental y mapa conceptual"Reseña Compleja "Mapa mental y mapa conceptual"
Reseña Compleja "Mapa mental y mapa conceptual"
 
Reseña: Le Dernier Diamant
Reseña: Le Dernier DiamantReseña: Le Dernier Diamant
Reseña: Le Dernier Diamant
 
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz KakaResumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
Resumen de "La Metamorfosis" de Franz Kaka
 
Test de inteligencias multiples
Test de inteligencias multiplesTest de inteligencias multiples
Test de inteligencias multiples
 
Concurso de Lectura
Concurso de LecturaConcurso de Lectura
Concurso de Lectura
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Ensayo C.S.Lewis

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ C. S. Lewis: Mas allá de la fantasía Ensayo argumentativo Luis Alberto Sánchez Rodríguez 14/11/2014 Curso del Núcleo General I: Desarrollo del pensamiento crítico. Profa. Guadalupe Palmer de los Santos
  • 2. 1 Luis Alberto Sánchez Rodríguez ISTI A14-375 23/10/2014 C. S Lewis: Mas allá de la fantasía. Apertura: Lewis, un famoso apologista cristiano, ensayista, crítico, locutor de radio y entre otras muchas virtudes que tenía, es aclamado por muchas de sus obras y ensayos, entre las que destacan la heptalogía de Las Crónicas de Narnia. Como muchos otros autores, C. S. Lewis fue blanco de polémicas, ya que mucho se ha debatido acerca de que si la trama de dicha serie tiene un mensaje bíblico, o si todo lo que se ha tejido en torno a su simbología es una mera casualidad. Esto trae a la luz, las constantes figuras acerca de la vida de Cristo, que son tan notorias, como es el caso de El León, la bruja y el armario (1950), por lo cual se desata la polémica aceptando el verdadero mensaje de las obras de Lewis, o así mismo rechazando este hecho como simple casualidad. Pero, ¿Tenían que ver todas estas figuras retoricas que Lewis plasma en sus obras con su fe? Clive Staples Lewis nacido en Belfast, Irlanda, el 29 de noviembre de 1898. Completo sus estudios en la universidad de Oxford, del que se volvería tutor y miembro del consejo de Gobierno de Oxford. En 1931 Lewis se convierte en cristiano, fe que había abandonado cuando era un adolescente a los quince años debido a la muerte de su madre, lo cual marcó su literatura, (Núñez, 2013). Lewis describió su propia conversión al cristianismo en Sorprendido por la alegría (1955), revelando que en realidad él estaba "muy molesto con Dios por no existir". Influenciado por argumentos de sus colegas en Oxford, principalmente por su amigo J. R. R. Tolkien; lentamente fue redescubriendo el cristianismo. Analizaremos aspectos acerca de la vida de este icónico hombre y su conversión al cristianismo. Y en particular, el mensaje de sus escritos, plasmando constantes figuras bíblicas en Las Crónicas de Narnia.
  • 3. 2 Desarrollo: Sin duda, “Lewis fue gran parte de su vida un apologista, es decir un defensor manifiesto de su fe cristiana y esto se manifestó en innumerables escritos y conferencias” (Pontón, 2010 pag.7). En lo concerniente a él, entre 1914 y 1917 fue influenciado por los escritos de William Morris y George MacDonald, destacando a éste último autor; debido a que Lewis evidenció su devoción por la literatura del pasado, especialmente la referente a los mitos y a la fantasía y su interés por otros mundos, (Gutiérrez, 2011). Ingresó a la Universidad de Oxford donde estudió filosofía, literatura clásica y medieval; posteriormente impartió la cátedra de literatura medieval con la que atrajo grandes concurrencias y con Alegoría del Amor (1936), alcanzó la fama. Lewis se inspiró en Shelley, Scott y Morris y escribió ciencia ficción y cuentos de hadas; en Regreso del Peregrino (1933) alegorizando su conversión al cristianismo. Lewis tuvo distintos tipos de lectores: una gran cantidad por sus apologías y por sus clásicos para niños, fue así como grupos reducidos se interesaron por sus trabajos críticos. La carrera literaria de Lewis estuvo marcada por el estudio de los géneros hasta la controversia literaria y religiosa. La mayoría de las obras de Lewis eran revisadas previamente por sus amigos, que en su mayoría también eran autores, entre ellos J. R. R. Tolkien. (Pontón, 2010) A finales de la década de los años veinte, Lewis y Tolkien se conocieron y entablaron una amistad. Se autonombraban los “Inklings”, y aunque esta amistad fue profunda, tal como describe Pontón, “sufrió algunos apagones en algunos momentos de sus vidas. De hecho, y tal como lo narra Jack (Lewis) en su libro Cautivado por la alegría, fue Tolkien el mayor responsable de su conversión al cristianismo desde su ateísmo o quizás agnosticismo” (Pontón, 2010, pág. 7). Por lo cual, Lewis tomó en cuenta dos frases de su abuelo que decían: ‘nunca te debes fiar de un papista’ y la otra; ‘que nunca te debes fiar de un filólogo’, las cuales describían perfectamente a Tolkien. De ahí la razón, por la cual no siguió el
  • 4. 3 catolicismo de aquél amigo suyo, sino que abrazó su fe cristiana causando un constante enfriamiento en su amistad. En otros aspectos, diversos autores resaltan la poética en los trabajos de Lewis; combinando un conocimiento brillante y profundo con un sentido religioso y transcendental. Por tanto, se ha señalado que en la trayectoria de sus obras expresa un “romanticismo cristiano” (Bellah, 1995, pág. 1), fundamentalmente en lo que se conoce como literatura fantástica, siempre dándole un giro hacia el cristianismo, pero de manera diferente a lo tradicional. Debido a su obra literaria, es llamado por Jeremy Halcrow como el "apóstol de la imaginación" (Halcrow, 1998). Así pues, de 1942 a 1955 se convirtió en el presidente del Club Socrático, donde se concentraban famosos filósofos a discutir distintos aspectos de la filosofía y de la teología. En lo que concierne a lo anterior mencionado, Lewis tuvo uno de los debates más famosos que sostuvo con la filósofa católica G.E. M. Anscombe, una de las principales discípulas de Wittgenstein, en 1948. Según algunos biógrafos, el siempre invencible Lewis habría salido derrotado por la joven de sólo 28 años, lo que motivó que a partir de allí Lewis ya no tuviese ambiciones de filósofo y se dedicó a expresar sus ideas teístas a través de narraciones cargadas de personajes mitológicos, especialmente en libros infantiles, (Pontón, 2010). Por lo cual, en Las Crónicas de Narnia la experiencia de lo divino se deja traslucir con fuerza en las imágenes que ofrece. Debido a que, muestra imágenes naturales elevadas a un grado de significación sobrenatural; quizá la más importante de ellas sea la imagen del León (Salinas, 1999). Dado a que Lewis se detiene en las características del león; como un animal poderoso, de una extraña belleza y majestad para relatar sus cuentos. Me parece que dicha imagen da muchos motivos para temerle a este león, sin embargo su presencia no inspira pánico; debido a que es el más grande de los leones y está dotado de amor y busca entrar en relación con los personajes.
  • 5. 4 En resumidas cuentas, no es casual el uso de esta imagen, de hecho, en muchas culturas el león ha sido divinizado en razón de sus condiciones naturales que presenta; o para representar personajes poderosos, vale el ejemplo de la Biblia para referirse al salvador escatológico, el “León de la tribu de Judá” reflejado en el “León Aslan Rey de Narnia”. Con respecto a este mundo mágico, que no sólo presenta una lucha entre el bien y el mal, en el cual el león Aslan, principalmente en el segundo libro El león, la bruja y el armario, es una representación clara de la figura de Jesucristo que no sólo ofrece su vida en lugar de uno de los protagonistas, sino que también ‘resucita’. Ya que en el momento de su muerte se destruye el lugar del sacrificio, lo que nos recuerda lo que narra el Evangelio de Mateo sobre el terremoto y la destrucción de tumbas. Además el constante ‘Yo soy’, que Aslan el León pronuncia en repetidas ocasiones, toma referencia a Dios, el cual se manifestaba en diversos pasajes bíblicos como ‘El gran Yo soy’. Por esta razón, Tolkien nunca estuvo convencido de lo que escribió su amigo en Narnia y no estuvo de acuerdo por la clara manifestación del cristianismo. Y esto, no porque él no estuviese de acuerdo con dicho credo, sino porque no quería que hubiese un transposición de los teológico en la literatura (Pontón, 2010, pág. 10). Así como Tolkien, diversos autores han levantado polémica en cuanto al quinto libro de las serie, Las Crónicas de Narnia titulado El Caballo y el Muchacho (1954), es objeto de ataque por tener una analogía cristiana: que apunta a nuestro deseo de dejar esta vida peregrina en la tierra, donde nos sentimos fuera de lugar, y encontrar nuestro verdadero hogar en el cielo. Dicho libro, hace suponer a muchos que Lewis plasma a los Calormenes, una tribu de salvajes, como un retrato de intolerantes Musulmanes, a pesar del sabor árabe y otros detalles que logran una sátira precisa. De esta forma El Caballo y el Muchacho divide claramente todos los bienes y males del ser humano y la civilización y los asigna a respectivas culturas. Narnia es toda bondad; Calormen es toda maldad (Wilson,
  • 6. 5 2014). Es por esto que pienso que el mensaje de Narnia es una breve traducción de la biblia, es como explicar o justificar que un Dios infinito y bueno haya permitido la existencia del mal en este mundo. Por esto, desde la antigüedad cristiana se han dado diversas respuestas a dicho problema, “el mal no existe pues es una simple ausencia de bien” y entre otras respuestas. Yo me atrevo a decir que: “si no existiera el mal, no conoceríamos el bien”, y esto es algo que Lewis sabia al escribir sus libros, dando a conocer los aspectos de la vida real plasmados en la fantasía. Cierre: Por tanto, no se pueden leer los libros de C. S. Lewis y quedar indiferentes al mensaje que transmiten, especialmente porque fueron escritos muchos de ellos en momentos especialmente difíciles de la historia. Así pues, Lewis plasmo sus experiencias en la vida y convicción de Dios en Las Crónicas de Narnia y otros relatos. En definitiva, la fuerza de sus escritos no consiste en duplicar el relato bíblico sino en construir un mundo de significaciones. Un lenguaje capaz de contener y comunicar un cierto tipo de experiencia de la divinidad. Quizá por esa razón, la experiencia de los personajes resuena en el lector, desde la presencia o ausencia de tales experiencias. Referencias Bellah, M. D. (1995). A Celebration of Joy: Christian Romanticism in The Chronicles. Texas. Gutiérrez, B. L. (2011). Palabra creadora y visión poética del mundo. Los comienzos de la fantasía épica en C. S. Lewis. Ocnos, 29-42. Halcrow, J. (1998). Apostle of the Imagination. Southern Cross Quarterly. Lewis, C. S. (1936). The allegory of love. Londres: Oxford Press. Lewis, C. S. (1950). El león, la bruja y el armario. España: Destino. Lewis, C. S. (1954). El caballo y el muchacho. España: Destino. Lewis, C. S. (1955). Surprised by Joy: The Shape of My Early Life. Londres: Geoffrey Bles.
  • 7. 6 Núñez, M. (2013, Julio 3). Suite101. Retrieved Octubre 29, 2014, from http://suite101.net/article/c-s-lewis-el-apostol-de-la-imaginacion-a46082#.VFEwdPmG91Z Pontón, R. T. (2010). La trascendencia religiosa en los escritos de C. S. Lewis, y un comentario sobre un escrito de Jorge Luis. Invenio, 7-14. Salinas, A. (1999). La imagen narrativa de Dios en C. S. Lewis, una lectura de “Las crónicas de Narnia”. Boletín de Filosofía, 261-278. Wilson, S. H. (2014, Julio). Salvaging C. S. Lewis's The Horse and His Boy for Mission and Cultural Awareness. International Bulletin of Missionary Research, pp. 126-129.
  • 8. 7 Referencias Bellah, M. D. (1995). A Celebration of Joy: Christian Romanticism in The Chronicles. Texas. Gutiérrez, B. L. (2011). Palabra creadora y visión poética del mundo. Los comienzos de la fantasía épica en C. S. Lewis. Ocnos, 29-42. Halcrow, J. (1998). Apostle of the Imagination. Southern Cross Quarterly. Lewis, C. S. (1936). The allegory of love. Londres: Oxford Press. Lewis, C. S. (1950). El león, la bruja y el armario. España: Destino. Lewis, C. S. (1954). El caballo y el muchacho. España: Destino. Lewis, C. S. (1955). Surprised by Joy: The Shape of My Early Life. Londres: Geoffrey Bles. Núñez, M. (2013, Julio 3). Suite101. Retrieved Octubre 29, 2014, from http://suite101.net/article/c-s-lewis-el-apostol-de-la-imaginacion-a46082#.VFEwdPmG91Z Pontón, R. T. (2010). La trascendencia religiosa en los escritos de C. S. Lewis, y un comentario sobre un escrito de Jorge Luis. Invenio, 7-14. Salinas, A. (1999). La imagen narrativa de Dios en C. S. Lewis, una lectura de “Las crónicas de Narnia”. Boletín de Filosofía, 261-278. Wilson, S. H. (2014, Julio). Salvaging C. S. Lewis's The Horse and His Boy for Mission and Cultural Awareness. International Bulletin of Missionary Research, pp. 126-129.