SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regulador de Urgencias y
     Emergencias CRUED



        PRESENTADO
            POR
      SALLY QUINTERO
HISTORIA DE LOS CRUED EN
           COLOMBIA
• Nacen en Colombia en el año
  de 1994,creados por el
  ministerio de protección
  social.
• Con la misión de coordinar la
  red de urgencias de cada
  territorio.
• Su ubicación debía ser en el
  Hospital de mayor
  complejidad de servicios de
  cada ciudad.
¿ QUE ES EL CRUED ?
Es una unidad de carácter operativo no
asistencial, responsable de coordinar y
regular en el territorio, el acceso a los
servicios de urgencias y la atención en
salud de la población afectada en
situaciones de emergencia o desastre
¿ COMO ESTA CONFORMADO EL
CRUED?
Lo manejan personas entrenadas que están
capacitadas para dar una respuesta especializada e
inmediata a cada solicitud.

EL EQUIPO LO CONFORMAN:
1. Coordinador Profesional.
2. Regulador de urgencias
3. Operadores de radio.
4. Personal de Apoyo
5. Planta de energía autónoma.
7. Central de comunicaciones.
8. Centro de Reserva del Sector Salud.
9. Red de Transporte
SERVICIOS QUE PRESTA EL CRUED
APOYO Y ORIENTACIÓN
   A HOSPITALES
COMO PUEDES CONTACTARLOS
A través de la Línea
Única de Urgencias y
Emergencias 123.

Creada para responder
de forma inmediata a
las urgencias
emergencias y
desastres relacionados
con atención en salud
que ocurran en la
ciudad.
EL TRANSPORTE
•  Es el conjunto de servicios de traslado básico o
  medicalizado de pacientes, debidamente
  habilitados por la respectiva Dirección
  Departamental o Distrital de Salud, sean estos
  terrestres, aéreos, fluviales y/o marítimos.
• El transporte puede surgir como resultado de
  una

    Y responder a situaciones de traslado individual
    o colectivo en donde uno u otro caso existan
    sistemas de regulación que permitan definir tipo
    de ambulancia
• T primario: sitio
  que ocurrió el
  evento hasta el
  centro
  hospitalario

• T Secundario:
  traslado que se
  realiza desde un
  centro
  hospitalario a otro
  lugar
AMBULANCIA
• Vehículo dotado con
  todos los elementos
  para proveer de
  manera eficiente la
  asistencia pre
  hospitalaria que el
  paciente requiere
  para mantener el
  estado de salud hasta
  llegar al centro
  hospitalario.
A . BASICA
A. MEDICALIZADA
A . DE TRANSLASDO
     NEONATAL
A. AEREA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioguest89a3d167
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitariazeilaliz
 
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados MéxicoCódigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Indicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdfIndicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdf
Arelicastillo18
 
CUIDADOS EN PACIENTE CRITICO.ppt
CUIDADOS EN PACIENTE CRITICO.pptCUIDADOS EN PACIENTE CRITICO.ppt
CUIDADOS EN PACIENTE CRITICO.ppt
JzheEscbarViillegas
 
Triage
TriageTriage
Plan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masaPlan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masaRobert Inga
 
Historia de la aph psf
Historia de la aph psfHistoria de la aph psf
Historia de la aph psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Modulo materno
Modulo maternoModulo materno
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosKokar Carrillo
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosinci
 
Nueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uciNueva presentación de la uci
Nueva presentación de la ucienjeca
 
Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia yllensiy
 
Coche de Paro
Coche de ParoCoche de Paro
Coche de Paro
Silvana Star
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 

La actualidad más candente (20)

Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgencias
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados MéxicoCódigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
Códigos de seguridad hospitalaria nacional homologados México
 
Indicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdfIndicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdf
 
CUIDADOS EN PACIENTE CRITICO.ppt
CUIDADOS EN PACIENTE CRITICO.pptCUIDADOS EN PACIENTE CRITICO.ppt
CUIDADOS EN PACIENTE CRITICO.ppt
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Plan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masaPlan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masa
 
Historia de la aph psf
Historia de la aph psfHistoria de la aph psf
Historia de la aph psf
 
Modulo materno
Modulo maternoModulo materno
Modulo materno
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
 
Nueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uciNueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uci
 
Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia Trabajo de campo ambulancia
Trabajo de campo ambulancia
 
Coche de Paro
Coche de ParoCoche de Paro
Coche de Paro
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 

Destacado

Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y Eme...
Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y Eme...Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y Eme...
Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y Eme...
CICAT SALUD
 
Manual de Regulacion Medica de los SAMU
Manual de Regulacion Medica de los SAMUManual de Regulacion Medica de los SAMU
Manual de Regulacion Medica de los SAMU
Miguel Martinez Almoyna
 
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Heiner Trujillo Bonilla
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULIR2 (SAMU DE JALISCO)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULIR2 (SAMU DE JALISCO)MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULIR2 (SAMU DE JALISCO)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULIR2 (SAMU DE JALISCO)FERNANDO IBARRARAN STORM
 
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE ChocóManual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Rodrigo A Restrepo G
 
PROTOCOLO ACTIVACION SERVICIO AVE SAMU DE JALISCO
PROTOCOLO ACTIVACION SERVICIO AVE SAMU DE JALISCOPROTOCOLO ACTIVACION SERVICIO AVE SAMU DE JALISCO
PROTOCOLO ACTIVACION SERVICIO AVE SAMU DE JALISCOFERNANDO IBARRARAN STORM
 
1220-10 (Solución de Problemas)
1220-10 (Solución de Problemas)1220-10 (Solución de Problemas)
1220-10 (Solución de Problemas)
Reinaldo Niebles
 
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)FERNANDO IBARRARAN STORM
 
Marjory gordon
Marjory gordonMarjory gordon
Marjory gordon
Mony Ma
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosedlusame
 

Destacado (11)

Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y Eme...
Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y Eme...Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y Eme...
Mesa Realidad presente y futuro de los Centros Reguladores de Urgencias y Eme...
 
Manual de Regulacion Medica de los SAMU
Manual de Regulacion Medica de los SAMUManual de Regulacion Medica de los SAMU
Manual de Regulacion Medica de los SAMU
 
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULIR2 (SAMU DE JALISCO)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULIR2 (SAMU DE JALISCO)MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULIR2 (SAMU DE JALISCO)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULIR2 (SAMU DE JALISCO)
 
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE ChocóManual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
 
PROTOCOLO ACTIVACION SERVICIO AVE SAMU DE JALISCO
PROTOCOLO ACTIVACION SERVICIO AVE SAMU DE JALISCOPROTOCOLO ACTIVACION SERVICIO AVE SAMU DE JALISCO
PROTOCOLO ACTIVACION SERVICIO AVE SAMU DE JALISCO
 
1220-10 (Solución de Problemas)
1220-10 (Solución de Problemas)1220-10 (Solución de Problemas)
1220-10 (Solución de Problemas)
 
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)
PROYECTO DE REGLAMENTO SIUM (SAMU DE JALISCO)
 
SAMU DE JALISCO 1
SAMU DE JALISCO 1SAMU DE JALISCO 1
SAMU DE JALISCO 1
 
Marjory gordon
Marjory gordonMarjory gordon
Marjory gordon
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 

Similar a CRUED

0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.Fran Simon Sanchez
 
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulanciasServicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
CECY50
 
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptxUNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
JosePedroVidal
 
Vehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psfVehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
Hector Moreno
 
Lineamientos de aph
Lineamientos de aphLineamientos de aph
Lineamientos de aph
dhocker
 
Evacuacion[1296]
Evacuacion[1296]Evacuacion[1296]
Evacuacion[1296]
CECY50
 
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretresTransporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Jorge Perez
 
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretresTransporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Jorge Perez
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
Maria
 
Samu Perú
Samu  PerúSamu  Perú
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestremoira_IQ
 
Evacuación de hospitales
Evacuación de hospitalesEvacuación de hospitales
Evacuación de hospitales
CECY50
 
Corporativa Soljac 2.0
Corporativa Soljac 2.0Corporativa Soljac 2.0
Corporativa Soljac 2.0
Roberto Jaramillo Moreno
 
Comunicación con el 112
Comunicación con el 112Comunicación con el 112
Comunicación con el 112
Francisco José Celada Cajal
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
osmitsalazar2
 
Conceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgenciaConceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgenciaPEDRO LEGORRETA
 
Transporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizadosTransporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizados
Susana Alonso
 

Similar a CRUED (20)

0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
0069.caracteristicas del transporte sanitario y dotacion material.
 
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulanciasServicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
Servicios realizados por unidades móviles tipo ambulancias
 
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptxUNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
UNIDAD 1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.pptx
 
Fisiopatología
 Fisiopatología Fisiopatología
Fisiopatología
 
Fisiopatología
FisiopatologíaFisiopatología
Fisiopatología
 
Vehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psfVehiculos de emergencias psf
Vehiculos de emergencias psf
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
 
Lineamientos de aph
Lineamientos de aphLineamientos de aph
Lineamientos de aph
 
Evacuacion[1296]
Evacuacion[1296]Evacuacion[1296]
Evacuacion[1296]
 
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretresTransporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
 
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretresTransporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
 
Presentacion tema 10
Presentacion tema 10Presentacion tema 10
Presentacion tema 10
 
Samu Perú
Samu  PerúSamu  Perú
Samu Perú
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
 
Evacuación de hospitales
Evacuación de hospitalesEvacuación de hospitales
Evacuación de hospitales
 
Corporativa Soljac 2.0
Corporativa Soljac 2.0Corporativa Soljac 2.0
Corporativa Soljac 2.0
 
Comunicación con el 112
Comunicación con el 112Comunicación con el 112
Comunicación con el 112
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
 
Conceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgenciaConceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgencia
 
Transporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizadosTransporte de pacientes politraumatizados
Transporte de pacientes politraumatizados
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

CRUED

  • 1. Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUED PRESENTADO POR SALLY QUINTERO
  • 2. HISTORIA DE LOS CRUED EN COLOMBIA • Nacen en Colombia en el año de 1994,creados por el ministerio de protección social. • Con la misión de coordinar la red de urgencias de cada territorio. • Su ubicación debía ser en el Hospital de mayor complejidad de servicios de cada ciudad.
  • 3. ¿ QUE ES EL CRUED ? Es una unidad de carácter operativo no asistencial, responsable de coordinar y regular en el territorio, el acceso a los servicios de urgencias y la atención en salud de la población afectada en situaciones de emergencia o desastre
  • 4. ¿ COMO ESTA CONFORMADO EL CRUED? Lo manejan personas entrenadas que están capacitadas para dar una respuesta especializada e inmediata a cada solicitud. EL EQUIPO LO CONFORMAN: 1. Coordinador Profesional. 2. Regulador de urgencias 3. Operadores de radio. 4. Personal de Apoyo 5. Planta de energía autónoma. 7. Central de comunicaciones. 8. Centro de Reserva del Sector Salud. 9. Red de Transporte
  • 6. APOYO Y ORIENTACIÓN A HOSPITALES
  • 7. COMO PUEDES CONTACTARLOS A través de la Línea Única de Urgencias y Emergencias 123. Creada para responder de forma inmediata a las urgencias emergencias y desastres relacionados con atención en salud que ocurran en la ciudad.
  • 8. EL TRANSPORTE • Es el conjunto de servicios de traslado básico o medicalizado de pacientes, debidamente habilitados por la respectiva Dirección Departamental o Distrital de Salud, sean estos terrestres, aéreos, fluviales y/o marítimos. • El transporte puede surgir como resultado de una Y responder a situaciones de traslado individual o colectivo en donde uno u otro caso existan sistemas de regulación que permitan definir tipo de ambulancia
  • 9. • T primario: sitio que ocurrió el evento hasta el centro hospitalario • T Secundario: traslado que se realiza desde un centro hospitalario a otro lugar
  • 10. AMBULANCIA • Vehículo dotado con todos los elementos para proveer de manera eficiente la asistencia pre hospitalaria que el paciente requiere para mantener el estado de salud hasta llegar al centro hospitalario.
  • 13. A . DE TRANSLASDO NEONATAL