SlideShare una empresa de Scribd logo
EMERGENCIAS
MEDICAS
MADRID CORTÉS VERÓNICA MELINA
¿Qué es la medicina de
urgencias?
La Medicina de Urgencias es un campo que se
dedica a la detección, diagnóstico,
tratamiento inicial, prevención de
complicaciones y ubicación de los individuos
que presentan una emergencia médica o
cualquier enfermedad en su momento agudo,
que presenten una amenaza inmediata para
su vida o funcionalidad y que alteran su
integridad física o mental
ESPECIALIDAD EN
MEDICINA DE URGENCIAS
Valoración
inicial
Resolución de la urgencia
hasta el alta o la designación
del paciente a otra instancia
Atención:
pre hospitalaria
hospitalaria
de urgencias
rehabilitación
PERSONAL DE URGENCIAS MEDICAS:
Servicio de atención telefónica de emergencias
Ambulancia y en otros casos puede ser necesario incluir el
servicio de protección civil o de bomberos
Técnicos en urgencias médicas
Médicos de urgencias y enfermeros
Principales procedimientos en
urgencias
 Procedimientos pre-hospitalarios:
Técnicas de
soporte básico
oxigenación
de urgencia
Técnicas de
soporte
avanzado
restauración de la circulación y
estabilización del sistema
cardiopulmonar
 Procedimientos hospitalarios y rehabilitación:
Exploración física, placas de rayos x,
ultrasonidos, exámenes de
laboratorio como biometría hemática
y examen de orina, si fuera necesario
resonancia magnética, etc.
Interrogatorio para
elaborar el historial médico
Observación o si fuera
necesario a otro servicio
de atención hospitalaria
Emergencias Médicas en
México
No todos los servicios de
ambulancia trabajan todos
los días y todos los turnos
de la semana
El financiamiento y funcionamiento
dependen en gran medida de
sistemas basados en voluntarios
Se calcula que sólo el 50% del personal
de ambulancias es asalariado
EL SERVICIO DE URGENCIAS MEDICAS
Servicios privados
(33%)
Financiados por el estado (21%)
Voluntarios (31%)
(9%) combinan un esquema de
institución privada y voluntariado
SUM
Los tiempos de respuesta se consideran elevados
Monterrey: 15.5 ± 5.1 minutos
Cd. de México: 40 minutos
Querétaro: 13.9 ± 10.7 minutos.
El servicio de emergencias médicas en cualquier parte
del mundo tiene mucha solicitud.
Las estadísticas revelan que una de cada dos personas
durante una época de su vida requerirá ser atendido
en un servicio de urgencias por alguna agudización de
una enfermedad general y/o por padecimientos
derivados de condiciones violentas.
Todos los factores que influyen en la
adecuada atención de estas emergencias
deben encontrarse en las mejores
condiciones posibles, desde la capacitación
de sus profesionales, la perfecta
coordinación de todo personal de apoyo, el
buen estado de los medios de transporte y
el material necesario para la atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
roy adolfo carrasco tineo
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergenciascampus_extens
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaEquipoURG
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las QuemadurasManejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
Lidia Alejo
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicasEquipoURG
 
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUDCuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
Aline Reynoso
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioguest89a3d167
 

La actualidad más candente (20)

Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las QuemadurasManejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
 
7. Triage
7. Triage7. Triage
7. Triage
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
HISTORIA DE LA MEDICINA DE EMERGENCIA. TRIAGE. ESTRELA DE LA VIDA.
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
 
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUDCuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería unidad de shock trauma - CICAT-SALUD
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 
Aph
AphAph
Aph
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
 

Destacado

Kilpirauhasen vajaatoiminnan hoito ja lääkitysvaihtoehdot
Kilpirauhasen vajaatoiminnan hoito ja lääkitysvaihtoehdotKilpirauhasen vajaatoiminnan hoito ja lääkitysvaihtoehdot
Kilpirauhasen vajaatoiminnan hoito ja lääkitysvaihtoehdot
Amplia Klinikka
 
Técnicas del interrogatorio. 3
Técnicas del interrogatorio. 3Técnicas del interrogatorio. 3
Técnicas del interrogatorio. 3Marly Eng
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
edgartorresprestan
 
Resumen de Semiología Medica
Resumen de Semiología MedicaResumen de Semiología Medica
Resumen de Semiología Medica
Rafael Bastian
 
Síndrome Posparada cardíaca
Síndrome  Posparada cardíaca Síndrome  Posparada cardíaca
Síndrome Posparada cardíaca
robertodorado
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Zenaida Martinez
 
Interrogatorio Clínico
Interrogatorio ClínicoInterrogatorio Clínico
Interrogatorio Clínico
Darkie Phantomhive
 

Destacado (9)

Kilpirauhasen vajaatoiminnan hoito ja lääkitysvaihtoehdot
Kilpirauhasen vajaatoiminnan hoito ja lääkitysvaihtoehdotKilpirauhasen vajaatoiminnan hoito ja lääkitysvaihtoehdot
Kilpirauhasen vajaatoiminnan hoito ja lääkitysvaihtoehdot
 
Técnicas del interrogatorio. 3
Técnicas del interrogatorio. 3Técnicas del interrogatorio. 3
Técnicas del interrogatorio. 3
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
 
Resumen de Semiología Medica
Resumen de Semiología MedicaResumen de Semiología Medica
Resumen de Semiología Medica
 
Nemotecnia
NemotecniaNemotecnia
Nemotecnia
 
Síndrome Posparada cardíaca
Síndrome  Posparada cardíaca Síndrome  Posparada cardíaca
Síndrome Posparada cardíaca
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Interrogatorio Clínico
Interrogatorio ClínicoInterrogatorio Clínico
Interrogatorio Clínico
 

Similar a Emergencias medicas

Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
vero madrid
 
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
JOSEGUTIERREZ953687
 
Emergencias médicas, una nueva perspectiva.presentacion.diana paola rosas
Emergencias médicas, una nueva perspectiva.presentacion.diana paola rosasEmergencias médicas, una nueva perspectiva.presentacion.diana paola rosas
Emergencias médicas, una nueva perspectiva.presentacion.diana paola rosas
Paola Apellidos
 
UNIDAD DE URGENCIAS PEDIATRICA.pptx
UNIDAD DE URGENCIAS  PEDIATRICA.pptxUNIDAD DE URGENCIAS  PEDIATRICA.pptx
UNIDAD DE URGENCIAS PEDIATRICA.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Fany.pptm
Fany.pptmFany.pptm
Fany.pptm
CECY50
 
Atención de enfermería a pacientes
Atención de enfermería a pacientesAtención de enfermería a pacientes
Atención de enfermería a pacientes
SistemadeEstudiosMed
 
Atencion de Enfermeria a Pacientes M-Q..pdf
Atencion de Enfermeria a Pacientes M-Q..pdfAtencion de Enfermeria a Pacientes M-Q..pdf
Atencion de Enfermeria a Pacientes M-Q..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Terrorismo e 7
Terrorismo e 7Terrorismo e 7
Terrorismo e 7
CECY50
 
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegasrol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
leslyraquelmincholap
 
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
andreagarcesimbachi
 
Manual_Formacion_Primeros_Respondientes.pdf
Manual_Formacion_Primeros_Respondientes.pdfManual_Formacion_Primeros_Respondientes.pdf
Manual_Formacion_Primeros_Respondientes.pdf
Yadiratapia4
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
poblacionyambiente
 
Conceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgenciaConceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgenciaPEDRO LEGORRETA
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
frankmartinez903640
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
ValeryKatiriaSeguraT
 

Similar a Emergencias medicas (20)

Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
 
Emergencias médicas, una nueva perspectiva.presentacion.diana paola rosas
Emergencias médicas, una nueva perspectiva.presentacion.diana paola rosasEmergencias médicas, una nueva perspectiva.presentacion.diana paola rosas
Emergencias médicas, una nueva perspectiva.presentacion.diana paola rosas
 
Medicina urgencias
Medicina urgenciasMedicina urgencias
Medicina urgencias
 
UNIDAD DE URGENCIAS PEDIATRICA.pptx
UNIDAD DE URGENCIAS  PEDIATRICA.pptxUNIDAD DE URGENCIAS  PEDIATRICA.pptx
UNIDAD DE URGENCIAS PEDIATRICA.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Fany.pptm
Fany.pptmFany.pptm
Fany.pptm
 
Atención de enfermería a pacientes
Atención de enfermería a pacientesAtención de enfermería a pacientes
Atención de enfermería a pacientes
 
Atencion de Enfermeria a Pacientes M-Q..pdf
Atencion de Enfermeria a Pacientes M-Q..pdfAtencion de Enfermeria a Pacientes M-Q..pdf
Atencion de Enfermeria a Pacientes M-Q..pdf
 
Terrorismo e 7
Terrorismo e 7Terrorismo e 7
Terrorismo e 7
 
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegasrol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
 
27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Manual_Formacion_Primeros_Respondientes.pdf
Manual_Formacion_Primeros_Respondientes.pdfManual_Formacion_Primeros_Respondientes.pdf
Manual_Formacion_Primeros_Respondientes.pdf
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
 
Conceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgenciaConceptos operacionales servicios medicos de urgencia
Conceptos operacionales servicios medicos de urgencia
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Emergencias medicas

  • 2. ¿Qué es la medicina de urgencias? La Medicina de Urgencias es un campo que se dedica a la detección, diagnóstico, tratamiento inicial, prevención de complicaciones y ubicación de los individuos que presentan una emergencia médica o cualquier enfermedad en su momento agudo, que presenten una amenaza inmediata para su vida o funcionalidad y que alteran su integridad física o mental
  • 3. ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE URGENCIAS Valoración inicial Resolución de la urgencia hasta el alta o la designación del paciente a otra instancia
  • 5. PERSONAL DE URGENCIAS MEDICAS: Servicio de atención telefónica de emergencias Ambulancia y en otros casos puede ser necesario incluir el servicio de protección civil o de bomberos Técnicos en urgencias médicas Médicos de urgencias y enfermeros
  • 6. Principales procedimientos en urgencias  Procedimientos pre-hospitalarios: Técnicas de soporte básico oxigenación de urgencia Técnicas de soporte avanzado restauración de la circulación y estabilización del sistema cardiopulmonar
  • 7.  Procedimientos hospitalarios y rehabilitación: Exploración física, placas de rayos x, ultrasonidos, exámenes de laboratorio como biometría hemática y examen de orina, si fuera necesario resonancia magnética, etc. Interrogatorio para elaborar el historial médico Observación o si fuera necesario a otro servicio de atención hospitalaria
  • 8. Emergencias Médicas en México No todos los servicios de ambulancia trabajan todos los días y todos los turnos de la semana El financiamiento y funcionamiento dependen en gran medida de sistemas basados en voluntarios Se calcula que sólo el 50% del personal de ambulancias es asalariado EL SERVICIO DE URGENCIAS MEDICAS
  • 9. Servicios privados (33%) Financiados por el estado (21%) Voluntarios (31%) (9%) combinan un esquema de institución privada y voluntariado SUM
  • 10. Los tiempos de respuesta se consideran elevados Monterrey: 15.5 ± 5.1 minutos Cd. de México: 40 minutos Querétaro: 13.9 ± 10.7 minutos.
  • 11. El servicio de emergencias médicas en cualquier parte del mundo tiene mucha solicitud. Las estadísticas revelan que una de cada dos personas durante una época de su vida requerirá ser atendido en un servicio de urgencias por alguna agudización de una enfermedad general y/o por padecimientos derivados de condiciones violentas.
  • 12. Todos los factores que influyen en la adecuada atención de estas emergencias deben encontrarse en las mejores condiciones posibles, desde la capacitación de sus profesionales, la perfecta coordinación de todo personal de apoyo, el buen estado de los medios de transporte y el material necesario para la atención.