SlideShare una empresa de Scribd logo
Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes
MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE
GRECIA
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3° BÁSICO
GRECIA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
2MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD
Esta unidad está orientada a desarrollar el conocimiento de las características de la
civilización griega en niños y niñas que cursan tercer año básico. Para lograrlo se busca la
familiarización de los estudiantes con la civilización griega a partir de aspectos de su vida
cotidiana, reconociendo los elementos relevantes para la configuración de la civilización
occidental.
2. DURACIÓN APROXIMADA
4 a 5 semanas
3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Caracterizar el entorno geográfico de la civilización griega, utilizando vocabulario
geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares,
península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros).
Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de la civilización
griega (ubicación, relieve y clima, recursos naturales disponibles, importancia del mar
Egeo y sus islas, entre otros).
Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad e
identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre
ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de
expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la mitología, la geometría y la filosofía, la
creación del alfabeto y los juegos olímpicos.
Explicar, con ejemplos concretos, cómo los griegos de la Antigüedad enfrentaron el
desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos.
Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres,
trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros.
Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas
(como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas
tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes
gráficas, TICs) y comunicar lo aprendido.
4. HABILIDADES
Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas
de tiempo.
Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, años, décadas,
siglos, antiguo, moderno, a.C., d.C.).
Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres y actividades) entre sociedades
y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios.
GRECIA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
3MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE
Leer y comunicar información geográfica por medio de distintas herramientas (planos,
mapas, globos terráqueos y diagramas).
Orientarse en el espacio, utilizando referencias, categorías de ubicación relativa y puntos
cardinales.
Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas
(como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos,
tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas.
Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel,
organizando la exposición e incorporando el material de apoyo pertinente.
5. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS
Un primer aspecto de la unidad está enfocado al reconocimiento de las características
espaciales del territorio de los antiguos griegos. Las condiciones que presenta el medio físico
resultan fundamentales para la comprensión de las actividades desarrolladas en la península
de los Balcanes. Un medio geográfico con escasas llanuras, donde priman los sistemas
montañosos y los accidentes costeros, rodeado de mares y caracterizado por sus excelentes
condiciones climáticas mediterráneas. Estos elementos generaron las características de la
sociedad griega. Por un lado, se dedicaron a las actividades agrícolas en los escasos llanos
que poseía el territorio, pero principalmente a las actividades comerciales, lo que fomentó el
contacto con diversos pueblos del mundo antiguo. Es necesario que el docente explique de
qué manera las condiciones geográficas del espacio habitado por los antiguos griegos
configuraron en una medida importante las características de su sociedad.
Desde el punto de vista de la contextualización temporal, es necesario explicar a los
estudiantes la historia que la historia de los antiguos griegos se desarrolla antes de Cristo, sin
entrar en mayores complejidades ya que en este nivel, los estudiantes aún no manejan los
números negativos en la recta numérica.
En relación a las características de las polis griegas, debe establecerse una relación entre la
autonomía de ellas y el medio natural, que dificultaba las comunicaciones y relaciones
permanentes entre ellas. Esto permite dar cuenta de la complejidad de la civilización griega.
Además, el docente puede orientar a los estudiantes a establecer relaciones de cambio y
permanencia a través del análisis de las condiciones actuales de la ciudad, ejemplificando los
lugares que esta posee y comparándolos con los que poseía la antigua Grecia.
En cuanto a la cultura griega y su legado para la civilización occidental, es necesario distinguir
los elementos propios de los griegos que lograron perdurar en el tiempo, como la
democracia, el teatro o las olimpíadas, de aquellos que no tuvieron continuidad, como es el
caso de la religión politeísta y el antiguo idioma griego. También se pueden utilizar fuentes
iconográficas y audiovisuales que permitan apreciar las características de las obras creadas
por los griegos y la forma en que se toman como modelo para creaciones contemporáneas.
GRECIA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico
4MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE
Por último se plantea el desarrollo de habilidades de investigación e indagación, con el
objetivo de fomentar el aprendizaje autónomo y la aplicación de procedimientos propios de
las ciencias sociales.
Para integrar las categorías relacionadas con la caracterización del Espacio de los Antiguos
griegos: para el ejercicio de estas categorías resulta fundamental el aprendizaje de un
vocabulario geográfico especializado, dando cuenta de las principales características del
territorio habitado por los antiguos griegos. En ese sentido el docente puede usar como
material de apoyo un mapa físico del territorio europeo, donde se puedan apreciarse
características del relieve y de las costas. A su vez, y mediante el uso de fuentes iconográficas
o audiovisuales, es posible caracterizar las condiciones climáticas del territorio. Es importante
que el docente oriente a los estudiantes a establecer relaciones entre espacio natural y
medio social y a comprender la forma en que la interacción entre ambos va configurando el
espacio característico de su civilización.
Para integrar las categorías relacionadas con la polis griega: para el ejercicio de estas
categorías resulta fundamental establecer características particulares de las ciudades griegas.
En ese sentido, recalcar el nivel de autonomía política de cada polis es un aspecto que
permitirá comprender el desarrollo histórico de las relaciones y diferencias entre sus
principales exponentes: Esparta y Atenas. Localizar las grandes polis griegas permitirá
vincular su esplendor en la práctica de ciertas actividades, principalmente el comercio y la
navegación.
Para integrar las categorías relacionadas con la cultura griega y su legado al mundo
occidental: en ese sentido, el docente debe indicar que muchas de las características de la
civilización griega están presentes actualmente en el mundo occidental. Sus modelos siguen
estando vigentes en diversos planos como la política, el deporte y las artes. El docente puede
utilizar fuentes escritas, audiovisuales y fotográficas, ilustraciones y diversos géneros
literarios, para comprobar la vigencia de estos modelos.
Para integrar las categorías relacionadas con una investigación histórica: estas categorías
deben ser practicadas a partir del desarrollo de una investigación histórica atingente al tema
de estudio. En ese sentido el docente debe identificar los pasos a seguir por los estudiantes y
ofrecer un apoyo concreto en cada etapa de la investigación.
Como material complementario sugerimos al docente revisar los siguientes:
http://www.mineduc.cl/usuarios/basica/File/2013/3BASICOINDICEDEMATERIALDEAPOYOHISTORIA.pdf
http://aliso.pntic.mec.es/agalle17/lexico_selectividad/palabras_griegas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia terceroPlanifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia tercero
andrea muñoz
 
Planificación 1 grecia
Planificación 1 greciaPlanificación 1 grecia
Planificación 1 grecia
Karolina Azul
 
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1joseluisvacceos
 
Los tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapasLos tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapas
rafael_0897
 
Evolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografíaEvolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografía
sandra
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Rocío Romero Crisóstomo
 
Panamá su geografía e historia
Panamá su geografía e historiaPanamá su geografía e historia
Panamá su geografía e historia
Alexis Quiel
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
NaiduRivera
 
Origen de la geografía
Origen de la geografíaOrigen de la geografía
Origen de la geografíamoroindio
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
Raisa Casas Pérez
 
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográficoIntroducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
Jesús Bartolomé Martín
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
danyostara
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
soledadtovar
 
Texto Rojas En Pp
Texto Rojas En PpTexto Rojas En Pp
Texto Rojas En Ppmagnuss
 

La actualidad más candente (20)

Planifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia terceroPlanifcacion mayo historia tercero
Planifcacion mayo historia tercero
 
Planificación 1 grecia
Planificación 1 greciaPlanificación 1 grecia
Planificación 1 grecia
 
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1Programación del departamento. 2009 201  definitivo 1
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1
 
Los tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapasLos tesoros de los mapas
Los tesoros de los mapas
 
E.geo
E.geoE.geo
E.geo
 
Evolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografíaEvolución histórica de la geografía
Evolución histórica de la geografía
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Panamá su geografía e historia
Panamá su geografía e historiaPanamá su geografía e historia
Panamá su geografía e historia
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
 
Origen de la geografía
Origen de la geografíaOrigen de la geografía
Origen de la geografía
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
 
Introducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográficoIntroducción al conocimiento geográfico
Introducción al conocimiento geográfico
 
Modulo 1 cartografia (historia de la cartografia)
Modulo 1 cartografia (historia de la cartografia)Modulo 1 cartografia (historia de la cartografia)
Modulo 1 cartografia (historia de la cartografia)
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografiaEnsayo cartografia
Ensayo cartografia
 
Texto Rojas En Pp
Texto Rojas En PpTexto Rojas En Pp
Texto Rojas En Pp
 

Similar a Cs 3ro docente_grecia

Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
Miguel Toalongo
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020
EduardoEscobar87
 
Guión docente 1
Guión docente  1Guión docente  1
Guión docente 1
Karolina Azul
 
Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3
Victor Ravena
 
Programación cclásica lomce
Programación cclásica lomceProgramación cclásica lomce
Programación cclásica lomce
Ceci BLOG Libro de arena
 
Programa 2018
Programa 2018Programa 2018
Programa 2018
Escuela
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
Escuela
 
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdfCULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
MaraIsabelGarcaMejas
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
laura serrrano
 
HISTORIA-7°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-7°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdfHISTORIA-7°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-7°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
alonso308585
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionneupuceno
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009laura0392
 
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011hebaro
 
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Manuel Julian Rojas
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
Escuela
 
Programa AE HRJALISCO
Programa AE HRJALISCOPrograma AE HRJALISCO
Programa AE HRJALISCO
jorivansa
 
Geografía.pdf
Geografía.pdfGeografía.pdf
Geografía.pdf
JuanCarlosMartinez257792
 
8457-Texto del manuscrito-23103-1-10-20201021.pdf
8457-Texto del manuscrito-23103-1-10-20201021.pdf8457-Texto del manuscrito-23103-1-10-20201021.pdf
8457-Texto del manuscrito-23103-1-10-20201021.pdf
JhonAldoSaldaaBautis
 

Similar a Cs 3ro docente_grecia (20)

Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020Plan sociales 6 grado 2020
Plan sociales 6 grado 2020
 
Capel alvarez
Capel alvarezCapel alvarez
Capel alvarez
 
Guión docente 1
Guión docente  1Guión docente  1
Guión docente 1
 
Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3
 
Programación cclásica lomce
Programación cclásica lomceProgramación cclásica lomce
Programación cclásica lomce
 
Programa 2018
Programa 2018Programa 2018
Programa 2018
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdfCULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
 
HISTORIA-7°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-7°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdfHISTORIA-7°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
HISTORIA-7°-A-F.MARCHANT-29-06-20.pdf
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
 
Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009Versión integrada libro docente historia, 2009
Versión integrada libro docente historia, 2009
 
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011Programacion de Geografía de España 2º  bach 2010-2011
Programacion de Geografía de España 2º bach 2010-2011
 
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
Programa AE HRJALISCO
Programa AE HRJALISCOPrograma AE HRJALISCO
Programa AE HRJALISCO
 
Geografía.pdf
Geografía.pdfGeografía.pdf
Geografía.pdf
 
8457-Texto del manuscrito-23103-1-10-20201021.pdf
8457-Texto del manuscrito-23103-1-10-20201021.pdf8457-Texto del manuscrito-23103-1-10-20201021.pdf
8457-Texto del manuscrito-23103-1-10-20201021.pdf
 

Más de Jacqueline Segura Aguilera

Cs 3ro docente_ubicacion_espacial
Cs 3ro docente_ubicacion_espacialCs 3ro docente_ubicacion_espacial
Cs 3ro docente_ubicacion_espacial
Jacqueline Segura Aguilera
 
166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico
Jacqueline Segura Aguilera
 
166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico
Jacqueline Segura Aguilera
 
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
Jacqueline Segura Aguilera
 
Rin del angelito violeta parra - letra
Rin del angelito    violeta parra - letraRin del angelito    violeta parra - letra
Rin del angelito violeta parra - letra
Jacqueline Segura Aguilera
 
Oa9 numeros y operaciones
Oa9 numeros y operacionesOa9 numeros y operaciones
Oa9 numeros y operaciones
Jacqueline Segura Aguilera
 
Conejos
ConejosConejos
22121763 guia-de-trabajo-sexto-ano-basico-09-11
22121763 guia-de-trabajo-sexto-ano-basico-09-1122121763 guia-de-trabajo-sexto-ano-basico-09-11
22121763 guia-de-trabajo-sexto-ano-basico-09-11Jacqueline Segura Aguilera
 
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5ºJacqueline Segura Aguilera
 

Más de Jacqueline Segura Aguilera (16)

Cs 3ro docente_ubicacion_espacial
Cs 3ro docente_ubicacion_espacialCs 3ro docente_ubicacion_espacial
Cs 3ro docente_ubicacion_espacial
 
166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico
 
166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico
 
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar3ro estudiante nuestro_sistema_solar
3ro estudiante nuestro_sistema_solar
 
Tardon godoy lorena_roxana
Tardon godoy lorena_roxanaTardon godoy lorena_roxana
Tardon godoy lorena_roxana
 
Rin del angelito violeta parra - letra
Rin del angelito    violeta parra - letraRin del angelito    violeta parra - letra
Rin del angelito violeta parra - letra
 
Oa9 numeros y operaciones
Oa9 numeros y operacionesOa9 numeros y operaciones
Oa9 numeros y operaciones
 
Lacoma
LacomaLacoma
Lacoma
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Articles 20130 recurso-doc
Articles 20130 recurso-docArticles 20130 recurso-doc
Articles 20130 recurso-doc
 
2015 sectorial ministerio-educacion
2015 sectorial ministerio-educacion2015 sectorial ministerio-educacion
2015 sectorial ministerio-educacion
 
Guia 4 basico lenguaje
Guia 4 basico lenguajeGuia 4 basico lenguaje
Guia 4 basico lenguaje
 
22121763 guia-de-trabajo-sexto-ano-basico-09-11
22121763 guia-de-trabajo-sexto-ano-basico-09-1122121763 guia-de-trabajo-sexto-ano-basico-09-11
22121763 guia-de-trabajo-sexto-ano-basico-09-11
 
Programa de tecnología 6° básico
Programa de tecnología   6° básicoPrograma de tecnología   6° básico
Programa de tecnología 6° básico
 
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
57085327 evaluacion-de-multiplos-y-divisores-5º
 
Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basicoRecurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (14)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Cs 3ro docente_grecia

  • 1. Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE GRECIA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3° BÁSICO
  • 2. GRECIA Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 2MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD Esta unidad está orientada a desarrollar el conocimiento de las características de la civilización griega en niños y niñas que cursan tercer año básico. Para lograrlo se busca la familiarización de los estudiantes con la civilización griega a partir de aspectos de su vida cotidiana, reconociendo los elementos relevantes para la configuración de la civilización occidental. 2. DURACIÓN APROXIMADA 4 a 5 semanas 3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Caracterizar el entorno geográfico de la civilización griega, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros). Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de la civilización griega (ubicación, relieve y clima, recursos naturales disponibles, importancia del mar Egeo y sus islas, entre otros). Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la mitología, la geometría y la filosofía, la creación del alfabeto y los juegos olímpicos. Explicar, con ejemplos concretos, cómo los griegos de la Antigüedad enfrentaron el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos. Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros. Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TICs) y comunicar lo aprendido. 4. HABILIDADES Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, años, décadas, siglos, antiguo, moderno, a.C., d.C.). Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres y actividades) entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios.
  • 3. GRECIA Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 3MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE Leer y comunicar información geográfica por medio de distintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas). Orientarse en el espacio, utilizando referencias, categorías de ubicación relativa y puntos cardinales. Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, organizando la exposición e incorporando el material de apoyo pertinente. 5. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS Un primer aspecto de la unidad está enfocado al reconocimiento de las características espaciales del territorio de los antiguos griegos. Las condiciones que presenta el medio físico resultan fundamentales para la comprensión de las actividades desarrolladas en la península de los Balcanes. Un medio geográfico con escasas llanuras, donde priman los sistemas montañosos y los accidentes costeros, rodeado de mares y caracterizado por sus excelentes condiciones climáticas mediterráneas. Estos elementos generaron las características de la sociedad griega. Por un lado, se dedicaron a las actividades agrícolas en los escasos llanos que poseía el territorio, pero principalmente a las actividades comerciales, lo que fomentó el contacto con diversos pueblos del mundo antiguo. Es necesario que el docente explique de qué manera las condiciones geográficas del espacio habitado por los antiguos griegos configuraron en una medida importante las características de su sociedad. Desde el punto de vista de la contextualización temporal, es necesario explicar a los estudiantes la historia que la historia de los antiguos griegos se desarrolla antes de Cristo, sin entrar en mayores complejidades ya que en este nivel, los estudiantes aún no manejan los números negativos en la recta numérica. En relación a las características de las polis griegas, debe establecerse una relación entre la autonomía de ellas y el medio natural, que dificultaba las comunicaciones y relaciones permanentes entre ellas. Esto permite dar cuenta de la complejidad de la civilización griega. Además, el docente puede orientar a los estudiantes a establecer relaciones de cambio y permanencia a través del análisis de las condiciones actuales de la ciudad, ejemplificando los lugares que esta posee y comparándolos con los que poseía la antigua Grecia. En cuanto a la cultura griega y su legado para la civilización occidental, es necesario distinguir los elementos propios de los griegos que lograron perdurar en el tiempo, como la democracia, el teatro o las olimpíadas, de aquellos que no tuvieron continuidad, como es el caso de la religión politeísta y el antiguo idioma griego. También se pueden utilizar fuentes iconográficas y audiovisuales que permitan apreciar las características de las obras creadas por los griegos y la forma en que se toman como modelo para creaciones contemporáneas.
  • 4. GRECIA Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 4MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE Por último se plantea el desarrollo de habilidades de investigación e indagación, con el objetivo de fomentar el aprendizaje autónomo y la aplicación de procedimientos propios de las ciencias sociales. Para integrar las categorías relacionadas con la caracterización del Espacio de los Antiguos griegos: para el ejercicio de estas categorías resulta fundamental el aprendizaje de un vocabulario geográfico especializado, dando cuenta de las principales características del territorio habitado por los antiguos griegos. En ese sentido el docente puede usar como material de apoyo un mapa físico del territorio europeo, donde se puedan apreciarse características del relieve y de las costas. A su vez, y mediante el uso de fuentes iconográficas o audiovisuales, es posible caracterizar las condiciones climáticas del territorio. Es importante que el docente oriente a los estudiantes a establecer relaciones entre espacio natural y medio social y a comprender la forma en que la interacción entre ambos va configurando el espacio característico de su civilización. Para integrar las categorías relacionadas con la polis griega: para el ejercicio de estas categorías resulta fundamental establecer características particulares de las ciudades griegas. En ese sentido, recalcar el nivel de autonomía política de cada polis es un aspecto que permitirá comprender el desarrollo histórico de las relaciones y diferencias entre sus principales exponentes: Esparta y Atenas. Localizar las grandes polis griegas permitirá vincular su esplendor en la práctica de ciertas actividades, principalmente el comercio y la navegación. Para integrar las categorías relacionadas con la cultura griega y su legado al mundo occidental: en ese sentido, el docente debe indicar que muchas de las características de la civilización griega están presentes actualmente en el mundo occidental. Sus modelos siguen estando vigentes en diversos planos como la política, el deporte y las artes. El docente puede utilizar fuentes escritas, audiovisuales y fotográficas, ilustraciones y diversos géneros literarios, para comprobar la vigencia de estos modelos. Para integrar las categorías relacionadas con una investigación histórica: estas categorías deben ser practicadas a partir del desarrollo de una investigación histórica atingente al tema de estudio. En ese sentido el docente debe identificar los pasos a seguir por los estudiantes y ofrecer un apoyo concreto en cada etapa de la investigación. Como material complementario sugerimos al docente revisar los siguientes: http://www.mineduc.cl/usuarios/basica/File/2013/3BASICOINDICEDEMATERIALDEAPOYOHISTORIA.pdf http://aliso.pntic.mec.es/agalle17/lexico_selectividad/palabras_griegas.html