SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Civil
Licenciatura en Ing. Civil
Asignatura:
Tópicos de Geografía e Historia de Panamá
Tema sobre:
Territorio panameño dentro del marco Geográfico e Histórico
Integrantes:
Nicole Carrera
Franklin J. Castillo
Mario Concepción
Nelson Elizondo
Jaickoll Quiroz

“El objetivo principal de la educación es crear
personas capaces de hacer cosas nuevas, y no
simplemente repetir lo que otras generación
hicieron”
Jean Piaget.
Mensaje

Concepto de Geodesia
fue usado inicialmente por
Aristóteles.
La Geodesia estudia el
levantamiento y forma de la
tierra.
La Geodesia puede significar,
tanto "divisiones geográficas de
la tierra", como también el acto
de "dividir la tierra“.
También estudia sus formas
naturales y artificiales.
Suministrar con sus teorías y
cálculos la geomántica
la, catastro, la planificación, la
ingeniería, la construcción, el
urbanismo, la navegación
aérea, marítima y terrestre, entre
otros e, inclusive, para
aplicaciones militares y
programas espaciales
Objetivos de la Geodesia
Se divide en:
Geodesia Superior o teórica esta dividida
entre la geodesia física y la geodesia
matemática, trata de representar y determinar
la figura de la tierra en términos globales.
Geodesia Inferior o topográfica levanta y
representa partes menores de la tierra done
la superficie puede ser considerada plana.
La Geodesia Teórica
Es la observación y
descripción del campo de
gravedad y su variación
temporal, actualmente, es
considerada el problema de
mayor interés en la
Geodesia.
La Geodesia Física
La mayor parte de las mediciones
geodésicas se aplica en la
superficie terrestre, donde, para
fines de determinaciones
planimétricas, son marcados
puntos de una red de
triangulación.
Geodesia
Cartográficas
En la Geodesia cartográfica
se formulan los métodos y
las técnicas para la
construcción y el cálculo de
las coordenadas de redes
de puntos de referencia
para el levantamiento de un
país o de una región.
Historia, Época Antigua y Edad Media
Esquema sobre cómo calculó Eratóstenes la
circunferencia terrestre.
Origen
• Tiene el mismo origen de la geometría.
• Objetivo:Levantar y dividir las
propiedades en parcelas.
Inventos
• Eratóstenes determinó por primera vez
el diámetro del globo terráqueo.
• Hiparco, Herón y Ptolomeo
determinaban la longitud geográfica
observando eclipses lunares,
Época Moderna
Mapa del mundo realizado por Fra.
Mauro, año 1459.
En esta época, la Geodesia fue
redefinida como "la ciencia y
tecnología de la medición y de
la determinación de la figura
terrestre". Jean Picard realizó la
primera medición de arco en el
sur de París, cuyos resultados
iniciaron una disputa científica
sobre la geometría de la figura
terrestre.
Pierre Bouguer
Julio Garavito
Eratóstenes

Coordenadas de panamá
 8º 59’ 39” N, 79º 31’ 07” W
 Panamá limita, al norte, con el mar Caribe; al sur, con el océano
Pacífico; al este, con la República de Colombia; y, al oeste, con la
República de Costa Rica.
 Fronteras: 555 km en total, de las que 225 km son con Colombia y
330 km con Costa Rica.
 Costas: 2 490 km

latitud longitud
• entre los paralelos 7 11' y 9
37' de latitud norte
• 79 grados, 31 minutos y 07
segundos latitud norte
• la longitud de 09 00 N, 90 00 O.
• La República de Panamá es el país
más austral de América Central

Meridianos Paralelos
Por la República de Panamá
pasa el Meridiano 6
Panamá se ubica entre el
Ecuador y el primer paralelo
norte. Este paralelo pasa por
Honduras.
Hemisferio de panamá
• La República de Panamá está ubicada en el centro
del Hemisferio Occidental
• Hemisferio marcado en amarillo
La posición geográfica de
Panamá
Posición
Global
Posición
Regional
Posición
Matemática
Ventajas
Desarrollo
económico
la construcción
de un Canal
Centro
financiero
Desventajas
Excesiva
población
El desarrollo del
sector
El riesgo de un
ataque
PeriodosHistóricos
Época Pre-colonial
Fundación de Panamá
Independencia de
Panamá de España
Separación de
Colombia
Época republicana
Firma de los Tratados
Torrijos-Carter
Época democrática
Panamá y su integración
territorial
Artículo 3 de la
Constitución de 1972
La superficie
terrestre
El mar
territorial
El subsuelo El espacio
Aéreo
Dominio
Terrestre
Dominio
Acuático
Dominio
Aéreo
Límites y
Fronteras
Panamá y
su
integración
territorial
Dominio
Acuático
Comprende el dominio
fluvial y el dominio
marítimo
Plataforma
continental
El mar
territorial
Las aguas
interiores
Aguas y
bahías históricas La alta mar
Dominio Terrestre
lo constituye la
población del suelo
encerrado entre los
límites del Estado
subsuelo territorio insular
Dominio Aéreo
Es una porción de la
atmósfera terrestre, tanto
sobre tierra como sobre
agua, regulada por un
país en particular.
Limites y
fronteras de
Panamá
Colombia y
Panamá
Costa Rica
y Panamá
Organización político-administrativa de Panamá
La República de Panamá es un Estado
Independiente y Soberano, asentado en un territorio
propio, en donde se observan y respetan los
derechos individuales y sociales y donde la
voluntad popular, que es la autentica expresión del
pueblo, está representada por el libre sufragio, que
es un medio irremplazable de exponer los derechos
que Dios y el hombre le han dado a nuestra Patria.

Organizaciones independientes
Encontramos tres
organizaciones independientes
cuyas responsabilidades están
claramente definidas en la
Constitución Política. Así, la
Contraloría General de la
República tiene la obligación de
fiscalizar los fondos públicos.
Tenemos el Tribunal Electoral
que tiene que garantizar la
libertad, la honradez y la
eficacia del sufragio popular y,
además existe el Ministerio
Público que vela por los
intereses del Estado y de los
municipios.

Instituciones Políticas de Panamá
La Constitución Política de Panamá de 1972,
reformada por los Actos Reformatorios de 1978
y por el Acto Constitucional de 1983,
presenta un gobierno unitario, republicano,
democrático y representativo.
En el encontramos los tres Órganos del Estado.
 El Órgano Ejecutivo
 El Órgano Judicial
 El Órgano Legislativo

 División político administrativa de Panamá
La división político-administrativa de la República de Panamá
comprende 9 provincias, 75 distritos o municipios, 3 comarcas
indígenas de nivel provincial y 640 corregimientos de los cuales dos
son comarcales
# Provincia
ISO 3166-
24 5
Pob.
(2010)6 Sup. (km²) Capital Mapa
1
Bocas del
Toro
PAN-1 125 461 3 643,9
Bocas del
Toro
3 Coclé PAN-2 228,676 4 927 Penonomé
4 Colón PAN-3 232 748 4 868,4 Colón
2 Chiriquí PAN-4 416 873 6 548 David
5 Darién PAN-5 46 951 11 896,5 La Palma
6 Herrera PAN-6 111 647 2 340,7 Chitré
7
Los
Santos
PAN-7 89 592 3 809,4 Las Tablas
8 Panamá PAN-8 1 713 070 11 887 Panamá
9 Veraguas PAN-9 226 641 10 629,6 Santiago

Comarcas indígenas
La creación de comarcas se designó por
primera vez en el acto legislativo de 1928, que
modificando el artículo 4 de la constitución
panameña de 1904 declaraba la posibilidad de
crear esta entidades especiales con territorios
segregados de las provincias ya existentes.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntos extremos Panamá
Puntos extremos PanamáPuntos extremos Panamá
Puntos extremos Panamá
Humberto Smith
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
Moises Rodriguez
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
Amarelis Wang
 
Fundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamáFundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamá
Yasmin Luna de Leis
 
Los símbolos patrios de Panamá
Los símbolos patrios de Panamá Los símbolos patrios de Panamá
Los símbolos patrios de Panamá
Veronik Jimenez
 
Cuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de PanamáCuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de Panamá
Efrain Beker Guerra
 
Guna Yala
Guna Yala Guna Yala
Guna Yala
Udelas
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
Polaris_Fluff
 
Periodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaPeriodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de Panama
Vito Addante
 
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
NMjimenez
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
Tulia Torres
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
Jessica Serracin
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Moniie Kam
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.José Candanedo
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
Michael Castillo
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
Francesca Rignanese
 
Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
Jonathan Carrasco
 
Provincia de cocle
Provincia de cocleProvincia de cocle
Provincia de cocle
Gabriel Santamaria
 

La actualidad más candente (20)

Puntos extremos Panamá
Puntos extremos PanamáPuntos extremos Panamá
Puntos extremos Panamá
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
 
Fundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamáFundamentos físicos de la república de panamá
Fundamentos físicos de la república de panamá
 
Los símbolos patrios de Panamá
Los símbolos patrios de Panamá Los símbolos patrios de Panamá
Los símbolos patrios de Panamá
 
Cuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de PanamáCuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de Panamá
 
Guna Yala
Guna Yala Guna Yala
Guna Yala
 
Separación de Panamá con Colombia
Separación  de Panamá con Colombia Separación  de Panamá con Colombia
Separación de Panamá con Colombia
 
Periodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaPeriodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de Panama
 
Provincia de colon
Provincia de colonProvincia de colon
Provincia de colon
 
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
 
Periodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombiaPeriodo departamental o unión a colombia
Periodo departamental o unión a colombia
 
Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
 
Costas, Mares E Islas
Costas, Mares E IslasCostas, Mares E Islas
Costas, Mares E Islas
 
Provincia de cocle
Provincia de cocleProvincia de cocle
Provincia de cocle
 

Similar a Panamá su geografía e historia

Introducción Historia
Introducción HistoriaIntroducción Historia
Introducción Historia
amarilis17
 
Introducción Historia del Mundo
Introducción  Historia del MundoIntroducción  Historia del Mundo
Introducción Historia del Mundo
amarilis17
 
LAS PESAS Y MEDIDAS
LAS PESAS Y MEDIDASLAS PESAS Y MEDIDAS
LAS PESAS Y MEDIDAS
Vampires
 
Programa 2015 ciencias sociales geografia
Programa 2015 ciencias sociales geografiaPrograma 2015 ciencias sociales geografia
Programa 2015 ciencias sociales geografia
ipem43hipolitoyrigoyen
 
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Geopolitica mat mil
Geopolitica mat milGeopolitica mat mil
Geopolitica mat mil
Franz Gustavo Vargas Mamani
 
Marco geopolítico mundial regional
Marco geopolítico mundial regionalMarco geopolítico mundial regional
Marco geopolítico mundial regional
Wilfredo Rodriguez Aguirre
 
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
repolav
 
El Catastro. definiciones, tipo de catastro
El Catastro. definiciones, tipo de catastroEl Catastro. definiciones, tipo de catastro
El Catastro. definiciones, tipo de catastro
AlimarVargas
 
Introducción a la Geopolítica
Introducción a la GeopolíticaIntroducción a la Geopolítica
Introducción a la Geopolítica
RuxierM
 
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
LiaSosa5
 
Powerpoint humanidades 224
Powerpoint humanidades 224Powerpoint humanidades 224
Powerpoint humanidades 224Edgar Pou II
 
Clase #1
Clase #1Clase #1
Clase #1
Ronald Feo
 
Introducción sandra
Introducción sandraIntroducción sandra
Introducción sandra
Alexia Tirado Reyes
 
1° de secundaria unidad i - 2013
1° de secundaria   unidad i - 20131° de secundaria   unidad i - 2013
1° de secundaria unidad i - 2013
Norman Joel Campoverde Garcia
 

Similar a Panamá su geografía e historia (20)

Introducción Historia
Introducción HistoriaIntroducción Historia
Introducción Historia
 
GEOGRAFIA TEMA 1.pptx
GEOGRAFIA TEMA  1.pptxGEOGRAFIA TEMA  1.pptx
GEOGRAFIA TEMA 1.pptx
 
Introducción Historia del Mundo
Introducción  Historia del MundoIntroducción  Historia del Mundo
Introducción Historia del Mundo
 
Geopolítica
GeopolíticaGeopolítica
Geopolítica
 
LAS PESAS Y MEDIDAS
LAS PESAS Y MEDIDASLAS PESAS Y MEDIDAS
LAS PESAS Y MEDIDAS
 
Programa 2015 ciencias sociales geografia
Programa 2015 ciencias sociales geografiaPrograma 2015 ciencias sociales geografia
Programa 2015 ciencias sociales geografia
 
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
 
Geopolitica mat mil
Geopolitica mat milGeopolitica mat mil
Geopolitica mat mil
 
Marco geopolítico mundial regional
Marco geopolítico mundial regionalMarco geopolítico mundial regional
Marco geopolítico mundial regional
 
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
 
Sesion 1 la ligua
Sesion 1 la liguaSesion 1 la ligua
Sesion 1 la ligua
 
El Catastro. definiciones, tipo de catastro
El Catastro. definiciones, tipo de catastroEl Catastro. definiciones, tipo de catastro
El Catastro. definiciones, tipo de catastro
 
Introducción a la Geopolítica
Introducción a la GeopolíticaIntroducción a la Geopolítica
Introducción a la Geopolítica
 
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
 
Powerpoint humanidades 224
Powerpoint humanidades 224Powerpoint humanidades 224
Powerpoint humanidades 224
 
Clase #1
Clase #1Clase #1
Clase #1
 
Introducción sandra
Introducción sandraIntroducción sandra
Introducción sandra
 
1° de secundaria unidad i - 2013
1° de secundaria   unidad i - 20131° de secundaria   unidad i - 2013
1° de secundaria unidad i - 2013
 

Más de Alexis Quiel

Polímeros electroluminicentes
Polímeros electroluminicentesPolímeros electroluminicentes
Polímeros electroluminicentes
Alexis Quiel
 
La fotogrametría
La fotogrametríaLa fotogrametría
La fotogrametría
Alexis Quiel
 
Ecuaciones Diferenciales:Modelado de Cadena Deslizantes
Ecuaciones Diferenciales:Modelado de Cadena DeslizantesEcuaciones Diferenciales:Modelado de Cadena Deslizantes
Ecuaciones Diferenciales:Modelado de Cadena Deslizantes
Alexis Quiel
 
Matemática Superior Para Ingenieros: Laplace
Matemática Superior Para Ingenieros: LaplaceMatemática Superior Para Ingenieros: Laplace
Matemática Superior Para Ingenieros: Laplace
Alexis Quiel
 
Principio de Fermat y Reflejos por Espejos Planos
Principio de Fermat y Reflejos por Espejos PlanosPrincipio de Fermat y Reflejos por Espejos Planos
Principio de Fermat y Reflejos por Espejos Planos
Alexis Quiel
 
DIFICULTADES EN LOS MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Y TÉCNICAS PARA SOLUCIONARLOS
DIFICULTADES EN LOS MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Y TÉCNICAS PARA SOLUCIONARLOSDIFICULTADES EN LOS MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Y TÉCNICAS PARA SOLUCIONARLOS
DIFICULTADES EN LOS MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Y TÉCNICAS PARA SOLUCIONARLOS
Alexis Quiel
 
Ecología: Transfiguración de las Costas Panameñas
Ecología: Transfiguración de las Costas PanameñasEcología: Transfiguración de las Costas Panameñas
Ecología: Transfiguración de las Costas PanameñasAlexis Quiel
 
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.Alexis Quiel
 
Video motivacional !
Video motivacional !Video motivacional !
Video motivacional !Alexis Quiel
 

Más de Alexis Quiel (12)

Polímeros electroluminicentes
Polímeros electroluminicentesPolímeros electroluminicentes
Polímeros electroluminicentes
 
La fotogrametría
La fotogrametríaLa fotogrametría
La fotogrametría
 
Ecuaciones Diferenciales:Modelado de Cadena Deslizantes
Ecuaciones Diferenciales:Modelado de Cadena DeslizantesEcuaciones Diferenciales:Modelado de Cadena Deslizantes
Ecuaciones Diferenciales:Modelado de Cadena Deslizantes
 
Matemática Superior Para Ingenieros: Laplace
Matemática Superior Para Ingenieros: LaplaceMatemática Superior Para Ingenieros: Laplace
Matemática Superior Para Ingenieros: Laplace
 
Principio de Fermat y Reflejos por Espejos Planos
Principio de Fermat y Reflejos por Espejos PlanosPrincipio de Fermat y Reflejos por Espejos Planos
Principio de Fermat y Reflejos por Espejos Planos
 
DIFICULTADES EN LOS MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Y TÉCNICAS PARA SOLUCIONARLOS
DIFICULTADES EN LOS MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Y TÉCNICAS PARA SOLUCIONARLOSDIFICULTADES EN LOS MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Y TÉCNICAS PARA SOLUCIONARLOS
DIFICULTADES EN LOS MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Y TÉCNICAS PARA SOLUCIONARLOS
 
Ecología: Transfiguración de las Costas Panameñas
Ecología: Transfiguración de las Costas PanameñasEcología: Transfiguración de las Costas Panameñas
Ecología: Transfiguración de las Costas Panameñas
 
Excel
Excel Excel
Excel
 
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
 
Sport news blog
Sport news blogSport news blog
Sport news blog
 
Sport news blog
Sport news blogSport news blog
Sport news blog
 
Video motivacional !
Video motivacional !Video motivacional !
Video motivacional !
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Panamá su geografía e historia

  • 1. Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura en Ing. Civil Asignatura: Tópicos de Geografía e Historia de Panamá Tema sobre: Territorio panameño dentro del marco Geográfico e Histórico Integrantes: Nicole Carrera Franklin J. Castillo Mario Concepción Nelson Elizondo Jaickoll Quiroz
  • 2.  “El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generación hicieron” Jean Piaget. Mensaje
  • 4. fue usado inicialmente por Aristóteles. La Geodesia estudia el levantamiento y forma de la tierra. La Geodesia puede significar, tanto "divisiones geográficas de la tierra", como también el acto de "dividir la tierra“. También estudia sus formas naturales y artificiales.
  • 5. Suministrar con sus teorías y cálculos la geomántica la, catastro, la planificación, la ingeniería, la construcción, el urbanismo, la navegación aérea, marítima y terrestre, entre otros e, inclusive, para aplicaciones militares y programas espaciales Objetivos de la Geodesia
  • 6. Se divide en: Geodesia Superior o teórica esta dividida entre la geodesia física y la geodesia matemática, trata de representar y determinar la figura de la tierra en términos globales. Geodesia Inferior o topográfica levanta y representa partes menores de la tierra done la superficie puede ser considerada plana.
  • 8. Es la observación y descripción del campo de gravedad y su variación temporal, actualmente, es considerada el problema de mayor interés en la Geodesia.
  • 10. La mayor parte de las mediciones geodésicas se aplica en la superficie terrestre, donde, para fines de determinaciones planimétricas, son marcados puntos de una red de triangulación.
  • 12. En la Geodesia cartográfica se formulan los métodos y las técnicas para la construcción y el cálculo de las coordenadas de redes de puntos de referencia para el levantamiento de un país o de una región.
  • 13. Historia, Época Antigua y Edad Media Esquema sobre cómo calculó Eratóstenes la circunferencia terrestre.
  • 14. Origen • Tiene el mismo origen de la geometría. • Objetivo:Levantar y dividir las propiedades en parcelas. Inventos • Eratóstenes determinó por primera vez el diámetro del globo terráqueo. • Hiparco, Herón y Ptolomeo determinaban la longitud geográfica observando eclipses lunares,
  • 15. Época Moderna Mapa del mundo realizado por Fra. Mauro, año 1459.
  • 16. En esta época, la Geodesia fue redefinida como "la ciencia y tecnología de la medición y de la determinación de la figura terrestre". Jean Picard realizó la primera medición de arco en el sur de París, cuyos resultados iniciaron una disputa científica sobre la geometría de la figura terrestre.
  • 18.  Coordenadas de panamá  8º 59’ 39” N, 79º 31’ 07” W  Panamá limita, al norte, con el mar Caribe; al sur, con el océano Pacífico; al este, con la República de Colombia; y, al oeste, con la República de Costa Rica.  Fronteras: 555 km en total, de las que 225 km son con Colombia y 330 km con Costa Rica.  Costas: 2 490 km
  • 19.  latitud longitud • entre los paralelos 7 11' y 9 37' de latitud norte • 79 grados, 31 minutos y 07 segundos latitud norte • la longitud de 09 00 N, 90 00 O. • La República de Panamá es el país más austral de América Central
  • 20.  Meridianos Paralelos Por la República de Panamá pasa el Meridiano 6 Panamá se ubica entre el Ecuador y el primer paralelo norte. Este paralelo pasa por Honduras.
  • 21. Hemisferio de panamá • La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental • Hemisferio marcado en amarillo
  • 22. La posición geográfica de Panamá Posición Global Posición Regional Posición Matemática
  • 23. Ventajas Desarrollo económico la construcción de un Canal Centro financiero Desventajas Excesiva población El desarrollo del sector El riesgo de un ataque
  • 24. PeriodosHistóricos Época Pre-colonial Fundación de Panamá Independencia de Panamá de España Separación de Colombia Época republicana Firma de los Tratados Torrijos-Carter Época democrática
  • 25. Panamá y su integración territorial Artículo 3 de la Constitución de 1972 La superficie terrestre El mar territorial El subsuelo El espacio Aéreo
  • 27. Dominio Acuático Comprende el dominio fluvial y el dominio marítimo Plataforma continental El mar territorial Las aguas interiores Aguas y bahías históricas La alta mar
  • 28. Dominio Terrestre lo constituye la población del suelo encerrado entre los límites del Estado subsuelo territorio insular
  • 29. Dominio Aéreo Es una porción de la atmósfera terrestre, tanto sobre tierra como sobre agua, regulada por un país en particular.
  • 30. Limites y fronteras de Panamá Colombia y Panamá Costa Rica y Panamá
  • 31. Organización político-administrativa de Panamá La República de Panamá es un Estado Independiente y Soberano, asentado en un territorio propio, en donde se observan y respetan los derechos individuales y sociales y donde la voluntad popular, que es la autentica expresión del pueblo, está representada por el libre sufragio, que es un medio irremplazable de exponer los derechos que Dios y el hombre le han dado a nuestra Patria.
  • 32.  Organizaciones independientes Encontramos tres organizaciones independientes cuyas responsabilidades están claramente definidas en la Constitución Política. Así, la Contraloría General de la República tiene la obligación de fiscalizar los fondos públicos. Tenemos el Tribunal Electoral que tiene que garantizar la libertad, la honradez y la eficacia del sufragio popular y, además existe el Ministerio Público que vela por los intereses del Estado y de los municipios.
  • 33.  Instituciones Políticas de Panamá La Constitución Política de Panamá de 1972, reformada por los Actos Reformatorios de 1978 y por el Acto Constitucional de 1983, presenta un gobierno unitario, republicano, democrático y representativo. En el encontramos los tres Órganos del Estado.  El Órgano Ejecutivo  El Órgano Judicial  El Órgano Legislativo
  • 34.   División político administrativa de Panamá La división político-administrativa de la República de Panamá comprende 9 provincias, 75 distritos o municipios, 3 comarcas indígenas de nivel provincial y 640 corregimientos de los cuales dos son comarcales
  • 35. # Provincia ISO 3166- 24 5 Pob. (2010)6 Sup. (km²) Capital Mapa 1 Bocas del Toro PAN-1 125 461 3 643,9 Bocas del Toro 3 Coclé PAN-2 228,676 4 927 Penonomé 4 Colón PAN-3 232 748 4 868,4 Colón 2 Chiriquí PAN-4 416 873 6 548 David 5 Darién PAN-5 46 951 11 896,5 La Palma 6 Herrera PAN-6 111 647 2 340,7 Chitré 7 Los Santos PAN-7 89 592 3 809,4 Las Tablas 8 Panamá PAN-8 1 713 070 11 887 Panamá 9 Veraguas PAN-9 226 641 10 629,6 Santiago
  • 36.  Comarcas indígenas La creación de comarcas se designó por primera vez en el acto legislativo de 1928, que modificando el artículo 4 de la constitución panameña de 1904 declaraba la posibilidad de crear esta entidades especiales con territorios segregados de las provincias ya existentes.
  • 37.