SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Clase
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias
Sociales
Unidad didáctica: La Civilización Romana
Objetivos de Aprendizaje (OA)
Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la
civilización romana de la Antigüedad e
identificar algunos elementos de su legado a
sociedades y culturas del presente; entre ellos,
el idioma, el derecho y las leyes, el arte y las
obras arquitectónicas.

Conocimiento(s) previo(s)
Modos de vida y expresiones culturales de
otros pueblos (griegos, pueblos originarios de
Chile).

Contenido(s)
Vida cotidiana de la civilización romana de la
antigüedad.

Nivel: NB2 3°básico

Semestre: 2 semestre (clase 2)
Horas: 3 horas

Habilidad(es)
Comparar distintos aspectos (objetos,
juegos, costumbres y actividades)
entre sociedades y civilizaciones del
pasado y del presente para identificar
continuidades y cambios. (OA c)

Actitud(es)
Demostrar valoración por la vida en
sociedad para el desarrollo y el crecimiento
de la persona.
Respetar y defender la igualdad de
derechos esenciales de todas las personas,
sin distinción de sexo, edad, condición
física, etnia, religión o situación económica.
Reconocer la importancia y la dignidad de
todos los trabajos, valorando y respetando
a las personas que los realizan.
Trabajar en forma rigurosa y perseverante,
con espíritu emprendedor y con una
disposición positiva a la crítica y la
autocrítica.

Actividad(es) genérica(s)
Objetivo o actividad(es) específica(s)
Los estudiantes observan un ppt sobre la vida
Conocer y describir aspectos de la vida
cotidiana de los romanos y desarrollan una
cotidiana del pueblo romano (considerando
guía didáctica en donde describen e identifican oficios, costumbre y creencias)
elementos como, oficios, costumbres y
creencias, respondiendo preguntas como:
¿De qué civilización habla el ppt?
¿Qué elementos de los vistos conocen?
¿Saben o han escuchado información adicional
sobre esta civilización?
¿Cuál?
¿Por qué cree que hoy, después de tantos
años, estudiamos el Imperio Romano?
Secuencia didáctica
Inicio (15 min)
Los alumnos responden preguntas que activan sus conocimientos previos tales como:
¿Qué símbolos de los romanos conocen?
¿Quiénes eran los gladiadores?
¿Qué características pueden nombrar del vestuario en Roma?

Recursos de aprendizaje
-

PPT,proyector.
Guía didáctica

Indicador(es) de
evaluación o logro
Describen e
identifican aspectos
de la vida cotidiana
del pueblo romano,
considerando
elementos como
oficios, costumbres y
creencias.

Desarrollo
Los alumnos:
- Observan un ppt sobre la cultura romana.
Realizan guía didáctica con actividades de los aspectos más representativos de la
sociedad romana que están presentes hasta hoy en día.
- En grupos representan al curso una dramatización sobre “la familia
Romana”. Entre todos concluyen la importancia y la autoridad que
tenía cada uno de los miembros de la familia
- Revisan actividad realizada guiados por la profesora.
Cierre (10 min.)
Los alumnos sintetizan la clase a través de preguntas de meta cognición, tales como:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cuáles fueron las costumbres de la civilización romana? Nombren algunas.
¿Cómo lo pasamos hoy?
Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase.
Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.
Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad
Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes.
Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del
estudiante.
Consideración General: Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben
desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
lolatorrez
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
informe de diagnostico historia
informe de diagnostico historiainforme de diagnostico historia
informe de diagnostico historia
Muriel Morales Navarrete
 
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad
pamelareyesrojas
 
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romanaRubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
CEDEC
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
Rosa Lara
 
La entidad donde vivo bloque tres
La entidad donde vivo bloque tresLa entidad donde vivo bloque tres
La entidad donde vivo bloque tres
agustin sr. lopez
 
Planificación clase 1 r. industrial
Planificación clase 1 r. industrialPlanificación clase 1 r. industrial
Planificación clase 1 r. industrial
Sergio A
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
JoelArmandoChi
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
Rocío Romero Crisóstomo
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Yhon G
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incamarjorierojassantander
 
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembrePlaneacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
Secundaria "Benito Juárez"
 
Calderon plan secuencia didáctica
Calderon plan secuencia didácticaCalderon plan secuencia didáctica
Calderon plan secuencia didáctica
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Yhon G
 
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicasClase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaCarla Albornoz Vallejos
 
Programación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-TerceroProgramación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-Tercero
Marcos Miguel Coronado Terrones
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
informe de diagnostico historia
informe de diagnostico historiainforme de diagnostico historia
informe de diagnostico historia
 
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
 
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romanaRubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
Rubrica para evaluar un vídeo sobre la civilizazión romana
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
 
La entidad donde vivo bloque tres
La entidad donde vivo bloque tresLa entidad donde vivo bloque tres
La entidad donde vivo bloque tres
 
Planificación clase 1 r. industrial
Planificación clase 1 r. industrialPlanificación clase 1 r. industrial
Planificación clase 1 r. industrial
 
63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii63022079 planeacion-historia-iii
63022079 planeacion-historia-iii
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
 
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembrePlaneacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
 
Calderon plan secuencia didáctica
Calderon plan secuencia didácticaCalderon plan secuencia didáctica
Calderon plan secuencia didáctica
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicasClase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
Clase sociales 5°-09-11-17_reformas borbónicas
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independencia
 
Programación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-TerceroProgramación anual y Unidad 01-Tercero
Programación anual y Unidad 01-Tercero
 

Destacado

Planificación los romanos
Planificación los romanosPlanificación los romanos
Planificación los romanos
Ta Nia
 
Planificación tercero básico
Planificación tercero básicoPlanificación tercero básico
Planificación tercero básicoKristel Aldoney
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Verbos para elaborar indicadores
Verbos para elaborar indicadoresVerbos para elaborar indicadores
Verbos para elaborar indicadoresEducación Primaria
 
Planificación de religión 4to y 5to de basica2013
Planificación de religión  4to  y 5to de basica2013Planificación de religión  4to  y 5to de basica2013
Planificación de religión 4to y 5to de basica2013
Liza Clarimondy
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
aljubarrota
 
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
Luis Lecina
 
Verbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresVerbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresNicolas Peña Peña
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...juli-isa
 
3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basicocarolian4
 

Destacado (15)

Planificación los romanos
Planificación los romanosPlanificación los romanos
Planificación los romanos
 
Planificación tercero básico
Planificación tercero básicoPlanificación tercero básico
Planificación tercero básico
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
 
Planificacion de clase
Planificacion de clasePlanificacion de clase
Planificacion de clase
 
Planificacion clase diplomado
Planificacion clase diplomadoPlanificacion clase diplomado
Planificacion clase diplomado
 
Verbos para elaborar indicadores
Verbos para elaborar indicadoresVerbos para elaborar indicadores
Verbos para elaborar indicadores
 
Planificación de religión 4to y 5to de basica2013
Planificación de religión  4to  y 5to de basica2013Planificación de religión  4to  y 5to de basica2013
Planificación de religión 4to y 5to de basica2013
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
Esquemas Roma
Esquemas RomaEsquemas Roma
Esquemas Roma
 
Verbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresVerbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadores
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
 
3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico3 b historia-santillana-libro 3 basico
3 b historia-santillana-libro 3 basico
 

Similar a Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"

Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPlanificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPamela Jara
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Pamela Jara
 
Unidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia romaUnidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia roma
Mery Luz Rivera Aravena
 
Los romasnos
Los romasnosLos romasnos
Los romasnos
Mauricio Bahamonde
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
laura serrrano
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificacion 3 grecia
Planificacion 3 greciaPlanificacion 3 grecia
Planificacion 3 grecia
Karolina Azul
 
Seminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo PopularSeminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo Popular
Israel Chávez Reséndiz
 
Planificación clase 4 "Evaluación sumativa"
Planificación clase 4 "Evaluación sumativa"Planificación clase 4 "Evaluación sumativa"
Planificación clase 4 "Evaluación sumativa"Tiara Schilling Reyes
 
politica romana.pdf
politica romana.pdfpolitica romana.pdf
politica romana.pdf
Camila Illescas
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
soledadtovar
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
Andres Gonzalez Segura
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
educatio3000
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Pilar Ramos de las Heras
 
Planificación 1
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1
Gissela Carocca
 

Similar a Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos" (20)

Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPlanificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
 
Unidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia romaUnidad viajando hacia roma
Unidad viajando hacia roma
 
Los romasnos
Los romasnosLos romasnos
Los romasnos
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Planificacion 3 grecia
Planificacion 3 greciaPlanificacion 3 grecia
Planificacion 3 grecia
 
Seminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo PopularSeminario Historia Urbananismo Popular
Seminario Historia Urbananismo Popular
 
Planificacion clase 4
Planificacion clase 4Planificacion clase 4
Planificacion clase 4
 
Planificación clase 4 "Evaluación sumativa"
Planificación clase 4 "Evaluación sumativa"Planificación clase 4 "Evaluación sumativa"
Planificación clase 4 "Evaluación sumativa"
 
politica romana.pdf
politica romana.pdfpolitica romana.pdf
politica romana.pdf
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFÍA E HISTORIA
GEOGRAFÍA E HISTORIA
 
Itziar
ItziarItziar
Itziar
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Planificación 1
Planificación 1Planificación 1
Planificación 1
 

Más de Tiara Schilling Reyes

Tablas y Rubrica para Evaluación Final
Tablas y Rubrica para Evaluación FinalTablas y Rubrica para Evaluación Final
Tablas y Rubrica para Evaluación Final
Tiara Schilling Reyes
 
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentasGuía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Tiara Schilling Reyes
 
Guía Zona Sur de Chile
Guía Zona Sur de ChileGuía Zona Sur de Chile
Guía Zona Sur de Chile
Tiara Schilling Reyes
 
Guía de la "Civilización Griega"
Guía de la "Civilización Griega"Guía de la "Civilización Griega"
Guía de la "Civilización Griega"
Tiara Schilling Reyes
 
Guía de la "Civilización Griega"
Guía de la "Civilización Griega"Guía de la "Civilización Griega"
Guía de la "Civilización Griega"
Tiara Schilling Reyes
 
Guía de Genealogía
Guía de GenealogíaGuía de Genealogía
Guía de Genealogía
Tiara Schilling Reyes
 
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias SocialesPPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
Tiara Schilling Reyes
 

Más de Tiara Schilling Reyes (20)

Personaje: José manuel balmaceda
Personaje: José manuel balmacedaPersonaje: José manuel balmaceda
Personaje: José manuel balmaceda
 
Evaluación grupal
Evaluación grupalEvaluación grupal
Evaluación grupal
 
Tablas y Rubrica para Evaluación Final
Tablas y Rubrica para Evaluación FinalTablas y Rubrica para Evaluación Final
Tablas y Rubrica para Evaluación Final
 
Evaluación Final de la Unidad
Evaluación Final de la UnidadEvaluación Final de la Unidad
Evaluación Final de la Unidad
 
Evaluación Final de la Unidad
Evaluación Final de la UnidadEvaluación Final de la Unidad
Evaluación Final de la Unidad
 
Guía Didáctica clase 3
Guía Didáctica clase 3Guía Didáctica clase 3
Guía Didáctica clase 3
 
Guía Didáctica clase 3
Guía Didáctica clase 3Guía Didáctica clase 3
Guía Didáctica clase 3
 
PPT clase 3
PPT clase 3 PPT clase 3
PPT clase 3
 
Guía Didáctica clase 2
Guía Didáctica clase 2Guía Didáctica clase 2
Guía Didáctica clase 2
 
Power Point clase 2
Power Point clase 2Power Point clase 2
Power Point clase 2
 
Ficha Análisis de Mapa
Ficha Análisis de Mapa Ficha Análisis de Mapa
Ficha Análisis de Mapa
 
Pauta de análisis de video
Pauta de análisis de videoPauta de análisis de video
Pauta de análisis de video
 
Evaluacion diagnóstica
Evaluacion diagnósticaEvaluacion diagnóstica
Evaluacion diagnóstica
 
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentasGuía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
 
Guía Zona Sur de Chile
Guía Zona Sur de ChileGuía Zona Sur de Chile
Guía Zona Sur de Chile
 
Guía de la "Civilización Griega"
Guía de la "Civilización Griega"Guía de la "Civilización Griega"
Guía de la "Civilización Griega"
 
Guía de la "Civilización Griega"
Guía de la "Civilización Griega"Guía de la "Civilización Griega"
Guía de la "Civilización Griega"
 
Guía de Genealogía
Guía de GenealogíaGuía de Genealogía
Guía de Genealogía
 
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias SocialesPPT Didactica de las Ciencias Sociales
PPT Didactica de las Ciencias Sociales
 
Actividades sobre los romanos
Actividades sobre los romanosActividades sobre los romanos
Actividades sobre los romanos
 

Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"

  • 1. Planificación de Clase Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Unidad didáctica: La Civilización Romana Objetivos de Aprendizaje (OA) Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, el idioma, el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas. Conocimiento(s) previo(s) Modos de vida y expresiones culturales de otros pueblos (griegos, pueblos originarios de Chile). Contenido(s) Vida cotidiana de la civilización romana de la antigüedad. Nivel: NB2 3°básico Semestre: 2 semestre (clase 2) Horas: 3 horas Habilidad(es) Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres y actividades) entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) Actitud(es) Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. Actividad(es) genérica(s) Objetivo o actividad(es) específica(s) Los estudiantes observan un ppt sobre la vida Conocer y describir aspectos de la vida cotidiana de los romanos y desarrollan una cotidiana del pueblo romano (considerando guía didáctica en donde describen e identifican oficios, costumbre y creencias) elementos como, oficios, costumbres y creencias, respondiendo preguntas como: ¿De qué civilización habla el ppt? ¿Qué elementos de los vistos conocen? ¿Saben o han escuchado información adicional sobre esta civilización? ¿Cuál? ¿Por qué cree que hoy, después de tantos años, estudiamos el Imperio Romano?
  • 2. Secuencia didáctica Inicio (15 min) Los alumnos responden preguntas que activan sus conocimientos previos tales como: ¿Qué símbolos de los romanos conocen? ¿Quiénes eran los gladiadores? ¿Qué características pueden nombrar del vestuario en Roma? Recursos de aprendizaje - PPT,proyector. Guía didáctica Indicador(es) de evaluación o logro Describen e identifican aspectos de la vida cotidiana del pueblo romano, considerando elementos como oficios, costumbres y creencias. Desarrollo Los alumnos: - Observan un ppt sobre la cultura romana. Realizan guía didáctica con actividades de los aspectos más representativos de la sociedad romana que están presentes hasta hoy en día. - En grupos representan al curso una dramatización sobre “la familia Romana”. Entre todos concluyen la importancia y la autoridad que tenía cada uno de los miembros de la familia - Revisan actividad realizada guiados por la profesora. Cierre (10 min.) Los alumnos sintetizan la clase a través de preguntas de meta cognición, tales como: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cuáles fueron las costumbres de la civilización romana? Nombren algunas. ¿Cómo lo pasamos hoy? Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase. Conocimientos previos: conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista. Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes. Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del estudiante.
  • 3. Consideración General: Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.