SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación: Situación didáctica
Jardín de niños:
Clave:
Docente: Grado y grupo:
Nombre de la situación Propósito
Formando corazones
verdes
Concientizar a los alumnos sobre la importancia del cuidado del
medio ambiente y seres de la naturaleza, asimismo plantear
acciones que favorezca su preservación.
Tiempo Organización
2 semanas Grupal, en binas e individual
Componente
curricular
Campo Organizador curricular 1
Campo de formación
académica
Lenguaje y comunicación Participación social
Exploración y comprensión del
mundo natural y social
Mundo natural
Área de desarrollo
personal y social Educación socioemocional Colaboración
Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
Producción e interpretación
de una diversidad de textos
cotidianos
Produce textos para informar algo de interés a la comunidad
escolar o a los padres de familia.
Cuidado del medio ambiente Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente.
Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de
la acción humana sobre el medio ambiente.
Inclusión Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo,
explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
Tipo de experiencia Recursos
Explorar e identificar fuentes de contaminación en agua, aire
y suelo.
 Bocina
 Cañón
 Computadora
Indagar en torno a iniciativas para la protección de recursos
naturales en la localidad y participar en acciones para su
cuidado y conservación.
Disfrutar y apreciar espacios naturales y disponibles para la
recreación y el ejercicio al aire libre.
 Cartulina
 Plumones
 Resistol
 Imágenes
 Tijeras
 Elementos de la naturaleza como
hojas, palitos, piedras.
 Formato para credencial
 Cordón o pabilo
 Libros de la biblioteca
 Revistas
 Folletos
 Materiales para maqueta como
animalitos de plástico.
Libreta de investigación
Inicio:
 Identificar los saberes previos que los niños tienen, empleando los siguientes cuestionamientos ¿Qué es
el medio natural?, ¿Quién lo conforma?, ¿Cómo es?, ¿Qué tiene?,¿Cómo se encuentra?, ¿Qué
hacemos para protegerlo?.
 Responder mediante la lluvia de ideas y registrar e un cuadro como el que se muestra a continuación:
Lo que se Lo que investigue Lo que comprobé
 Observar su medio natural, lo que han descubierto, lo que para ellos tuvo significado.
 Organizados por equipos, elaboraremos dos mundos naturales en los que la reflexión sea sobre un
mundo natural protegido, cuidado y un mundo natural destruido.
 Elaborar pancartas y carteles con el tema “Elige en cual, mundo natural quieres vivir”, “que haces para
mantenerlo.
 Finalmente realizar un listado sobre qué actividades o acciones podemos hacer para aprender y
conocer más sobre el medio natural y cuidado de animales y plantas.
Organizar las ideas y calendarizarlas para llevar un orden y sistematización.
Desarrollo
 Observar un video con diferentes imágenes de la naturaleza: paisajes, ríos, mares, animales, atardecer.
Conversar con los niños ¿Qué observaron?, ¿Qué les agrado más?, ¿Cómo estaban los lugares de las
imágenes?, ¿Qué lugar conocen parecido al de las imágenes?
 Salir a dar un recorrido por la escuela y observar que elementos de la naturaleza encontramos el cielo,
arboles flores etc. Pedirles que se fijen si está limpio o sucio, cuidado o descuidado; también daremos
un recorrido fuera de la escuela en el entorno cercano. Posteriormente y de manera individual
dibujaran lo que observaron.
 A partir del recorrido, si observaron basura dentro o fuera de la escuela comentar ¿Qué otras cosas
contaminan o ensucian nuestro medio ambiente?, ¿en qué lugares les gustaría vivir?, ¿llevar
preparadas imágenes sobre la contaminación y comentar grupalmente? ¿Qué podemos hacer?,
tomar sus propuestas e irlos guiando, tomar acuerdos para dedicar los días a conocer nuestro medio
ambiente y las reacciones negativas de nuestro actuar.
 Por equipos realizar carteles con paisajes y mensajes sobre el cuidado del medio ambiente, utilizando
elementos de la naturaleza: tierra, hojas secas, palitos, etc. (es importante señalarles que no las corten
de las plantas). Se colocaran fuera de la escuela.
 Elaborar grupalmente dos collages, uno con imágenes relacionadas con la contaminación “mundo
triste” y otro con imágenes de la naturaleza “mundo feliz”, buscando recortes en libros yrevistas.
 Proponer la elaboración de cinco credenciales de inspectores del medio ambiente, que cada día se
rolaran en el grupo, motivando a que tanto niñas como niños participen en la actividad retomando los
acuerdos de la convivencia. Serán los encargados de vigilar que no se tire basura en la escuela ni se
desperdicie el agua, asimismo después el recreo realizaran recolección de basura. Entregar
reconocimiento a participantes.
 Iniciar con la elaboración de dos carteles, uno de ellos se titulara ¿Qué sabemos sobre los animales en
extinción? Y el otro ¿Cuáles son y que nos gustaría saber sobre ellos?, a partir de estos dos carteles
elaborar un registro con la información que poseen y las dudas que se tenga.
 Consultar en la biblioteca del aula que animales están en peligro de extinción y en que hábitat se
desarrollan, también se puede recurrir a la biblioteca de la escuela, a entrevistas a maestros y personal
de la escuela, revistas, folletos y finalmente retroalimentación con unvideo.
 Conversas sobre lo que se investigó y recolecto en las diferentes fuentes de información, promover el
dialogo, confrontación de ideas y toma de turnos.
 Investigar y conversar en casa sobre la preservación de especies en peligro de extinción, introducir en
las conversaciones conceptos, tales como adaptación, supervivencia, extinción y riesgo.
 Traer de casa figuras recortadas de animales en extinción, escribirlas y agruparlas bajo diferentes
criterios (nadan, vuelan, caminan son vivíparos, ovíparos), pegarlos y armar un libro gigante de animales
en peligro de extinción.
 Diferencias las causas de extinción natural y la extinción de especies causadas por las actividades del
hombre, realizar un cuadro donde se registren las aportaciones.
 Observar láminas de animales en extinción y trabajar con el juego de tarjetititas del libro “juego y
aprendo con mi material de preescolar” en el cual los niños lograran observar su ciclo de vida y
expresaran características, alimentación, hábitat, etc.
 Elegir en equipo un animal que les gustaría proteger, buscar información sobre ese animal, lo que
necesita para su supervivencia, donde se encuentra, que asociaciones lo protegen y comparar la
información o videos sobre el tema.
 Inventar de manera grupal una historia en donde el protagonista sea los animales que seleccionaron
cada equipo e inventar un cuento, para presentarla a los padres de familia.
 Confeccionar maquetas de distintos hábitats e integrar sus animales respectivos elaborados con masa,
barro o plastilina (mañana de trabajo donde papas y niños trabajen de manera colaborativa con el
animal en peligro de extinción).
 Proyectar a los alumnos el video “S.O.S.” salvemos la tierra” e imágenes de animales en peligro de
extinción con sus respectivos causas, invitar a que aporten el mensaje recibido, que nos gustó, que
aprendimos.
 Elaborar en equipos pancartas de información con distintos mensajes sobre la misión de los seres
humanos para ayudar a los animales en peligro de extinción y plantas. Algunos de los mensajes pueden
ser “reducir la basura para no contaminar ríos y mares”, plantar un árbol en tu jardín, las lombrices son
muy útiles para convertir la tierra sucia en tierra fértil, dejar limpias las playas y parques, cuidar la flora y
la fauna, apagar las luces y utilizar poco los autos. Al finalizar exponerlos a los demásgrupos.
Cierre:
Para finalizar se propondrá la visita al parque eco turístico/ Zoológico donde los alumnos serán acompañados
por los padres de familia:
 A su llegada se retomarán los acuerdos y objetivo de lavisita.
 Se dará una charla respecto a la importancia del cuidado y preservación de especies como la tortuga
marina y cocodrilo, acciones a llevar a cabo.
 Recorrido por el parque donde se muestren las diferentes especies de tortugas, cocodrilos y lagartos.
 Finalmente evaluación respecto a ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo lo aprendimos?, ¿a qué nos
comprometemos?, ¿Por qué es importante cuidar nuestro ambiente? Así como evaluación por parte
de los padres de familia. Asimismo los alumnos elaboraran con material reciclado una tortuga,
haciendo énfasis durante su exposición lo que aprendimos y que tenemos que hacer para evitar poner
en peligro animales, plantas y lugares como la playa.
 Se dará un espacio para la recreación y convivencia sana y pacífica.
Al día siguiente, en la escuela, llevar a cabo una exposición a los alumnos de segundo, para ello por equipos
elaboraran carteles sobre: que aprendieron, que observamos, porque es impórtate cuidar el medio ambiente
y darles el espacio que compartan su experiencia con sus demás compañeros, si es posible proyectar
imágenes y video sobre la visita de los niños.
Técnicas de evaluación Adecuaciones curriculares
Observación (Diario de trabajo)
Desempeño de los alumnos (cuestionamientos)
Análisis de desempeño (Rubrica)
Semáforo conductual
Asignación de monitores por equipo
Llevar bitácora con alumnos que falten y
presenten bajo desempeño
Atención individualizada a quien lo requiera
Actividades de apoyo Ruta de mejora Vinculación con las familias
Ingles
Música
Educación física
Bitácora de incidencias
Circulo de estudio para
compartir experiencias
exitosas.
Premiación al niño campeón.
Medallas de asistencia y
participación.
Cumplimiento de tareas
Llevar el material necesario
Diálogos o charlas sobre
avances de los alumnos
Autoevaluación:
Observaciones/ Recomendaciones
Educadora Directora
Planeación Formando corazones verdes
Jardín de niños: Clave:
Docente: Grado y grupo:
Rúbrica
Alumno: Fecha:
Aprendizaje
esperado
Lo logro En desarrollo Requiere apoyo Observaciones
Produce textos
para informar algo
de interés a la
comunidad
escolar o a los
padres de familia.
Logra realizar registros
propios y producciones para
dar a conocer información
a sus compañeros y familia,
explican lo que escribieron
de manera clara y concisa.
En trabajos en equipo aporta
registros para producir carteles
y producciones que dan a
conocer información relevante
a la escuela.
Logra realizar registros sin
sentido, al cuestionarleque
hizo solo menciona cosas
que le gustan.
Indaga acciones
que favorecen el
cuidado del
medioambiente.
Logra promover entre sus
compañeros y practicas
medidas de acción para el
cuidado de animales,
plantas y recursos naturales
de su entorno como playas,
lagos, parques y calles.
Identifica acciones para el
cuidado del medio ambiente,
las pone en práctica en su
medio como casa y escuela,
está en proceso de
promoverlas con sus
compañeros y familia.
Participa en actividades
para el cuidado del medio
ambiente, está en proceso
de identificar y promover
acciones para el cuidado
del medio ambiente.
Identifica y explica
algunos efectos
favorables y
desfavorables de
la acción humana
sobre el medio
ambiente.
Es reflexivo, curioso y
propositivo. Identifica cuales
son las causas que afectana
nuestro entorno natural,
explica por qué y reflexiona
sobre que se puede hacer
para mejorarlo.
Expresa lo que conoce
referente a efectos que
afectan o apoyan al entorno
natural, está en proceso de
adquirir mayor reflexión y
proposición.
Identifica algunos efectos
buenos y malos que
afectan al medio natural
en imágenes y
proyecciones sin embargo
está en proceso de explicar
y compartir información.
Convive, juega y
trabaja con
distintos
compañeros.
Se promueve un ambiente
de tolerancia y respeto
donde identifica que tanto
niños como niñas pueden
realizar las mismas
actividades y juegos, motiva
a que todos sus compañeros
participen de manera
colaborativa y equitativa.
En ocasiones se muestra
renuente a realizar actividades
tanto “de niñas como de
niños”, expresa que ahí
actividades que son de niñas y
de niños, y que a él solo le
gustan de su género. Se
esfuerza en realizar
actividades y progresivamente
se va desarrollando una
actitud tolerante y de respeto.
Aún está en proceso de
incorporarse e identificar
que todos pueden realizar
todo tipo de actividades y
promover la colaboración,
respeto y tolerancia.
Propone acuerdos
para la
convivencia, el
juego o el trabajo,
explica su utilidad
y actúa con
apego a ellos.
Practica y promueve valores
como convivencia, respeto,
tolerancia y amistad en
diferentes actividades y
juegos que promueven el
logro de los aprendizajes.
En ocasiones se le dificulta
seguir acuerdos y actuar
conforme a valores como
respeto y colaboración, por lo
que se le tiene que recordar y
tomar compromisos para
llevarlos a cabo (acuerdos y
reglas).
Muestra poco control de
sus impulsos y se muestra
desinteresado en practicar
acuerdos y compromisos
para actuar conforme a
valores.
Observaciones/Recomendaciones: _
_ _ _
_ _
_ _

Más contenido relacionado

Similar a Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf

Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Emy Fuentes
 
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3
Luz Angela Bustamante Hurtado
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
Alejandra Garcia Garcia
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
Alejandra Garcia Garcia
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Kariina Güitián López
 
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
luisldu
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
Florencia Lobos Scidà
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteleonor091293
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
emmareyna91
 
Pla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 cienciasPla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 ciencias
Claudia Luengo
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
Jhovannycardonavalen
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
ciberaxsamorelos
 
Juego de aprendizaje animales
Juego de aprendizaje animalesJuego de aprendizaje animales
Juego de aprendizaje animales
sulyjuradoz
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
Ocean world
Ocean worldOcean world
Ocean worldtamaraou
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
AlfredoSuarez33
 
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...brendadoro
 

Similar a Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf (20)

Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 3
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
 
Pla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 cienciasPla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 ciencias
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
Juego de aprendizaje animales
Juego de aprendizaje animalesJuego de aprendizaje animales
Juego de aprendizaje animales
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
Ocean world
Ocean worldOcean world
Ocean world
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
 
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf

  • 1. Planeación: Situación didáctica Jardín de niños: Clave: Docente: Grado y grupo: Nombre de la situación Propósito Formando corazones verdes Concientizar a los alumnos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y seres de la naturaleza, asimismo plantear acciones que favorezca su preservación. Tiempo Organización 2 semanas Grupal, en binas e individual Componente curricular Campo Organizador curricular 1 Campo de formación académica Lenguaje y comunicación Participación social Exploración y comprensión del mundo natural y social Mundo natural Área de desarrollo personal y social Educación socioemocional Colaboración Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia. Cuidado del medio ambiente Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente. Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medio ambiente. Inclusión Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos. Tipo de experiencia Recursos Explorar e identificar fuentes de contaminación en agua, aire y suelo.  Bocina  Cañón  Computadora
  • 2. Indagar en torno a iniciativas para la protección de recursos naturales en la localidad y participar en acciones para su cuidado y conservación. Disfrutar y apreciar espacios naturales y disponibles para la recreación y el ejercicio al aire libre.  Cartulina  Plumones  Resistol  Imágenes  Tijeras  Elementos de la naturaleza como hojas, palitos, piedras.  Formato para credencial  Cordón o pabilo  Libros de la biblioteca  Revistas  Folletos  Materiales para maqueta como animalitos de plástico. Libreta de investigación Inicio:  Identificar los saberes previos que los niños tienen, empleando los siguientes cuestionamientos ¿Qué es el medio natural?, ¿Quién lo conforma?, ¿Cómo es?, ¿Qué tiene?,¿Cómo se encuentra?, ¿Qué hacemos para protegerlo?.  Responder mediante la lluvia de ideas y registrar e un cuadro como el que se muestra a continuación: Lo que se Lo que investigue Lo que comprobé  Observar su medio natural, lo que han descubierto, lo que para ellos tuvo significado.  Organizados por equipos, elaboraremos dos mundos naturales en los que la reflexión sea sobre un mundo natural protegido, cuidado y un mundo natural destruido.  Elaborar pancartas y carteles con el tema “Elige en cual, mundo natural quieres vivir”, “que haces para mantenerlo.  Finalmente realizar un listado sobre qué actividades o acciones podemos hacer para aprender y conocer más sobre el medio natural y cuidado de animales y plantas. Organizar las ideas y calendarizarlas para llevar un orden y sistematización. Desarrollo  Observar un video con diferentes imágenes de la naturaleza: paisajes, ríos, mares, animales, atardecer. Conversar con los niños ¿Qué observaron?, ¿Qué les agrado más?, ¿Cómo estaban los lugares de las imágenes?, ¿Qué lugar conocen parecido al de las imágenes?  Salir a dar un recorrido por la escuela y observar que elementos de la naturaleza encontramos el cielo, arboles flores etc. Pedirles que se fijen si está limpio o sucio, cuidado o descuidado; también daremos un recorrido fuera de la escuela en el entorno cercano. Posteriormente y de manera individual dibujaran lo que observaron.  A partir del recorrido, si observaron basura dentro o fuera de la escuela comentar ¿Qué otras cosas contaminan o ensucian nuestro medio ambiente?, ¿en qué lugares les gustaría vivir?, ¿llevar preparadas imágenes sobre la contaminación y comentar grupalmente? ¿Qué podemos hacer?, tomar sus propuestas e irlos guiando, tomar acuerdos para dedicar los días a conocer nuestro medio ambiente y las reacciones negativas de nuestro actuar.  Por equipos realizar carteles con paisajes y mensajes sobre el cuidado del medio ambiente, utilizando elementos de la naturaleza: tierra, hojas secas, palitos, etc. (es importante señalarles que no las corten de las plantas). Se colocaran fuera de la escuela.  Elaborar grupalmente dos collages, uno con imágenes relacionadas con la contaminación “mundo triste” y otro con imágenes de la naturaleza “mundo feliz”, buscando recortes en libros yrevistas.  Proponer la elaboración de cinco credenciales de inspectores del medio ambiente, que cada día se rolaran en el grupo, motivando a que tanto niñas como niños participen en la actividad retomando los
  • 3. acuerdos de la convivencia. Serán los encargados de vigilar que no se tire basura en la escuela ni se desperdicie el agua, asimismo después el recreo realizaran recolección de basura. Entregar reconocimiento a participantes.  Iniciar con la elaboración de dos carteles, uno de ellos se titulara ¿Qué sabemos sobre los animales en extinción? Y el otro ¿Cuáles son y que nos gustaría saber sobre ellos?, a partir de estos dos carteles elaborar un registro con la información que poseen y las dudas que se tenga.  Consultar en la biblioteca del aula que animales están en peligro de extinción y en que hábitat se desarrollan, también se puede recurrir a la biblioteca de la escuela, a entrevistas a maestros y personal de la escuela, revistas, folletos y finalmente retroalimentación con unvideo.  Conversas sobre lo que se investigó y recolecto en las diferentes fuentes de información, promover el dialogo, confrontación de ideas y toma de turnos.  Investigar y conversar en casa sobre la preservación de especies en peligro de extinción, introducir en las conversaciones conceptos, tales como adaptación, supervivencia, extinción y riesgo.  Traer de casa figuras recortadas de animales en extinción, escribirlas y agruparlas bajo diferentes criterios (nadan, vuelan, caminan son vivíparos, ovíparos), pegarlos y armar un libro gigante de animales en peligro de extinción.  Diferencias las causas de extinción natural y la extinción de especies causadas por las actividades del hombre, realizar un cuadro donde se registren las aportaciones.  Observar láminas de animales en extinción y trabajar con el juego de tarjetititas del libro “juego y aprendo con mi material de preescolar” en el cual los niños lograran observar su ciclo de vida y expresaran características, alimentación, hábitat, etc.  Elegir en equipo un animal que les gustaría proteger, buscar información sobre ese animal, lo que necesita para su supervivencia, donde se encuentra, que asociaciones lo protegen y comparar la información o videos sobre el tema.  Inventar de manera grupal una historia en donde el protagonista sea los animales que seleccionaron cada equipo e inventar un cuento, para presentarla a los padres de familia.  Confeccionar maquetas de distintos hábitats e integrar sus animales respectivos elaborados con masa, barro o plastilina (mañana de trabajo donde papas y niños trabajen de manera colaborativa con el animal en peligro de extinción).  Proyectar a los alumnos el video “S.O.S.” salvemos la tierra” e imágenes de animales en peligro de extinción con sus respectivos causas, invitar a que aporten el mensaje recibido, que nos gustó, que aprendimos.  Elaborar en equipos pancartas de información con distintos mensajes sobre la misión de los seres humanos para ayudar a los animales en peligro de extinción y plantas. Algunos de los mensajes pueden ser “reducir la basura para no contaminar ríos y mares”, plantar un árbol en tu jardín, las lombrices son muy útiles para convertir la tierra sucia en tierra fértil, dejar limpias las playas y parques, cuidar la flora y la fauna, apagar las luces y utilizar poco los autos. Al finalizar exponerlos a los demásgrupos. Cierre: Para finalizar se propondrá la visita al parque eco turístico/ Zoológico donde los alumnos serán acompañados por los padres de familia:  A su llegada se retomarán los acuerdos y objetivo de lavisita.  Se dará una charla respecto a la importancia del cuidado y preservación de especies como la tortuga marina y cocodrilo, acciones a llevar a cabo.  Recorrido por el parque donde se muestren las diferentes especies de tortugas, cocodrilos y lagartos.  Finalmente evaluación respecto a ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo lo aprendimos?, ¿a qué nos comprometemos?, ¿Por qué es importante cuidar nuestro ambiente? Así como evaluación por parte de los padres de familia. Asimismo los alumnos elaboraran con material reciclado una tortuga, haciendo énfasis durante su exposición lo que aprendimos y que tenemos que hacer para evitar poner en peligro animales, plantas y lugares como la playa.  Se dará un espacio para la recreación y convivencia sana y pacífica.
  • 4. Al día siguiente, en la escuela, llevar a cabo una exposición a los alumnos de segundo, para ello por equipos elaboraran carteles sobre: que aprendieron, que observamos, porque es impórtate cuidar el medio ambiente y darles el espacio que compartan su experiencia con sus demás compañeros, si es posible proyectar imágenes y video sobre la visita de los niños. Técnicas de evaluación Adecuaciones curriculares Observación (Diario de trabajo) Desempeño de los alumnos (cuestionamientos) Análisis de desempeño (Rubrica) Semáforo conductual Asignación de monitores por equipo Llevar bitácora con alumnos que falten y presenten bajo desempeño Atención individualizada a quien lo requiera Actividades de apoyo Ruta de mejora Vinculación con las familias Ingles Música Educación física Bitácora de incidencias Circulo de estudio para compartir experiencias exitosas. Premiación al niño campeón. Medallas de asistencia y participación. Cumplimiento de tareas Llevar el material necesario Diálogos o charlas sobre avances de los alumnos Autoevaluación: Observaciones/ Recomendaciones Educadora Directora
  • 5. Planeación Formando corazones verdes Jardín de niños: Clave: Docente: Grado y grupo: Rúbrica Alumno: Fecha: Aprendizaje esperado Lo logro En desarrollo Requiere apoyo Observaciones Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia. Logra realizar registros propios y producciones para dar a conocer información a sus compañeros y familia, explican lo que escribieron de manera clara y concisa. En trabajos en equipo aporta registros para producir carteles y producciones que dan a conocer información relevante a la escuela. Logra realizar registros sin sentido, al cuestionarleque hizo solo menciona cosas que le gustan. Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente. Logra promover entre sus compañeros y practicas medidas de acción para el cuidado de animales, plantas y recursos naturales de su entorno como playas, lagos, parques y calles. Identifica acciones para el cuidado del medio ambiente, las pone en práctica en su medio como casa y escuela, está en proceso de promoverlas con sus compañeros y familia. Participa en actividades para el cuidado del medio ambiente, está en proceso de identificar y promover acciones para el cuidado del medio ambiente. Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medio ambiente. Es reflexivo, curioso y propositivo. Identifica cuales son las causas que afectana nuestro entorno natural, explica por qué y reflexiona sobre que se puede hacer para mejorarlo. Expresa lo que conoce referente a efectos que afectan o apoyan al entorno natural, está en proceso de adquirir mayor reflexión y proposición. Identifica algunos efectos buenos y malos que afectan al medio natural en imágenes y proyecciones sin embargo está en proceso de explicar y compartir información. Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. Se promueve un ambiente de tolerancia y respeto donde identifica que tanto niños como niñas pueden realizar las mismas actividades y juegos, motiva a que todos sus compañeros participen de manera colaborativa y equitativa. En ocasiones se muestra renuente a realizar actividades tanto “de niñas como de niños”, expresa que ahí actividades que son de niñas y de niños, y que a él solo le gustan de su género. Se esfuerza en realizar actividades y progresivamente se va desarrollando una actitud tolerante y de respeto. Aún está en proceso de incorporarse e identificar que todos pueden realizar todo tipo de actividades y promover la colaboración, respeto y tolerancia. Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos. Practica y promueve valores como convivencia, respeto, tolerancia y amistad en diferentes actividades y juegos que promueven el logro de los aprendizajes. En ocasiones se le dificulta seguir acuerdos y actuar conforme a valores como respeto y colaboración, por lo que se le tiene que recordar y tomar compromisos para llevarlos a cabo (acuerdos y reglas). Muestra poco control de sus impulsos y se muestra desinteresado en practicar acuerdos y compromisos para actuar conforme a valores. Observaciones/Recomendaciones: _ _ _ _ _ _ _ _