SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CUADERNO DEL ALUMNO
EDUCACIÓN PRIMARIA
Sección de
Arqueología
2
PALEOLÍTICO
Durante la prehistoria, muchos miles de años
atrás, aparecieron los primeros seres
humanos. Aquellos primeros pobladores
dependían de la naturaleza para vivir. Se
protegían del frío en cuevas o vivían en
campamentos al aire libre, siempre cerca del
agua. Sus alimentos eran frutos silvestres y
animales salvajes que cazaban. Cuando
agotaban los productos de un lugar, se
desplazaban para buscar nuevos alimentos.
Observa el dibujo y enumera las actividades cotidianas de este campamento
paleolítico.
Recolección de frutos silvestres
Trabajar el silex para fabricar herramientas y armas de caza
Obtención de fuego
Caza de animales salvajes
Curtido de pieles
3
HABITANTES HASTA LA EDAD DEL BRONCE
Durante el paleolítico, el ser humano vivía
en cuevas y cabañas. A partir del Neolítico
comienzan a construir casas formando poblados.
Practican la agricultura y la ganadería. Cultivos
de cereal y animales como ovejas y cabras les
suministraban los productos básicos para la
subsistencia. Comienzan a dividirse el trabajo y
a intercambiar los productos que obtienen con
ellos.
Relaciona cada elemento con el nombre que le corresponda.
Horno de pan
Vasija para guardar el grano
Molino manual
Grano
Cereales
Más adelante, descubren metales
como el cobre y el bronce que
utilizan para confeccionar
herramientas de trabajo y armas
más resistentes.
Escribe el nombre de estos objetos que encontrarás en la sala 2.
4
ESTELAS DE GUERRERO
Las estelas son grandes piedras
grabadas de la Edad del Bronce. En
ellas se representan figuras humanas
y objetos como espadas, escudos,
cascos, carros, peines,...
No podemos conocer exactamente
que función tenían. Se cree que
pudieran marcar el lugar de
enterramiento de algunas personas,
delimitar algún territorio,
representar a alguna tribu,...
Elige una de las estelas y dibújalas. Pon el nombre de cada uno de los elementos
que contienen.
¿De dónde procede la estela que has elegido?
5
PUEBLOS PRERROMANOS
A partir de la Edad del Hierro
comienzan a construir poblados
amurallados en zonas elevadas. Para su
ubicación estudian el lugar; prefieren
tener cerca una mina donde obtener
los metales para comerciar con ellos y
convertirlos en adornos, herramientas
de trabajo, vasijas, armas,....
Recorta y pega los objetos para equipar a este guerrero.
¿De qué material están hechos estos objetos?
6
ROMA
La presencia romana en nuestras tierras se
remonta a los inicios del siglo II antes de
Cristo. Lo romano irá impregnando poco a poco
los modos de vida y las costumbres de las
gentes. Se transformarán unas ciudades y
otras se crearán nuevas. En estas ciudades, se
construyen edificios públicos: foros, templos,
edificios, teatros, circos; y equipamientos:
acueductos, calzadas, cloacas. De alguno de
ellos, conservamos restos en nuestra ciudad.
Relaciona cada ciudad actual con su denominación romana:
Capera
Norba Caesarina
Caurium
Turgalium
Valentia
Metellium
Emérita Augusta
Aquae Caperenses
7
La Numismática es una importante fuente
para el conocimiento del pasado. Entre
otras cosas, nos permite conocer las
relaciones comerciales entre los pueblos.
Muchas ciudades de la Hispania romana
tuvieron su propia ceca, es decir, acuñaron
monedas. Gracias a ello se podía comerciar,
cobrar impuestos o pagar a los soldados.
A veces también una moneda nos permite
aprender cosas sobre la arquitectura
antigua a través del estudio de los motivos
en ellas representados.
Las ciudades romanas estaban llenas de
inscripciones. Como muchos carteles y
rótulos actuales, expresaban mensajes
muy variados: propaganda para las
elecciones, anuncios de juegos del circo,
alquileres, rótulos de tiendas,... Otras
veces, pretendían que perdurasen a
través de los tiempos y las inscripciones
eran grabadas en piedra o metal. Algunas
de ellas han llegado hasta nosotros.
Escoge de la vitrina de las monedas .
el motivo del templo y cópialo
Los miliarios indicaban el número
de millas que quedaban por recorrer
para llegar a un lugar.
¿Cuántas millas tengo que
recorrer para llegar a la ciudad?
8
TARDOANTIGÜEDAD
A partir del siglo VI, los visigodos ocupan los territorios
hispanorromanos. Pero pocas cosas cambian: la cultura y
la lengua, el latín, continúan siendo dominantes y los
visigodos aceptan el cristianismo. Estos habitantes
fueron muy hábiles trabajando metales como el bronce
para crear objetos de adorno personal: fíbulas y
broches de cinturón.
Busca seis diferencias.
9
EL ALJIBE
Durante siglos una gran parte del
territorio español fue musulmán. Se
llamaba al-Andalus. Muchas de las
ciudades españolas actuales se fundaron
en esta época. De su paso por nuestra
ciudad conservamos un aljibe en este
Museo. El aljibe almacenaba el agua que
abastecía al alcázar o palacio de la
ciudad.
Observa y completa la descripción del aljibe con las palabras del recuadro.
Este ________ , estEste ________ , estEste ________ , estEste ________ , estáááá formado por _________ naves con bformado por _________ naves con bformado por _________ naves con bformado por _________ naves con bóóóóvedas devedas devedas devedas de
cacacacañóñóñóñón que descansan sobre cuatro ln que descansan sobre cuatro ln que descansan sobre cuatro ln que descansan sobre cuatro lííííneas paralelas de _________, con unneas paralelas de _________, con unneas paralelas de _________, con unneas paralelas de _________, con un
total de _______ arcos llamados de herradura por su forma.total de _______ arcos llamados de herradura por su forma.total de _______ arcos llamados de herradura por su forma.total de _______ arcos llamados de herradura por su forma. ÉÉÉÉstos sestos sestos sestos se
sustentan en doce ________ cilsustentan en doce ________ cilsustentan en doce ________ cilsustentan en doce ________ cilííííndricas de __________. Sndricas de __________. Sndricas de __________. Sndricas de __________. Sóóóólo en un caso se halo en un caso se halo en un caso se halo en un caso se ha
empleado una columna _____________. Las aguas que se almacenan eempleado una columna _____________. Las aguas que se almacenan eempleado una columna _____________. Las aguas que se almacenan eempleado una columna _____________. Las aguas que se almacenan en sun sun sun su
interior proceden del ____________________ que recoge por el _interior proceden del ____________________ que recoge por el _interior proceden del ____________________ que recoge por el _interior proceden del ____________________ que recoge por el _____________________________________________________
del edificio.del edificio.del edificio.del edificio.
agua de lluvia granito (piedra) cuadrada cinco
patio columna dieciséis aljibe arcos
¿Crees que este aljibe sería necesario en la antigüedad? ¿Y actualmente?
10
LINEA DEL TIEMPO
Observa la evolución del ser humano en la línea del tiempo. Completa con las vocales
que faltan los nombres de los periodos históricos y coloca los siguientes objetos donde
corresponda:
BifazBifazBifazBifaz Cruz lCruz lCruz lCruz lááááureaureaureaurea VerracosVerracosVerracosVerracos AljibeAljibeAljibeAljibe MolinetaMolinetaMolinetaMolineta y manoy manoy manoy mano
Tesoro de SerradillaTesoro de SerradillaTesoro de SerradillaTesoro de Serradilla monedas romanasmonedas romanasmonedas romanasmonedas romanas ÍÍÍÍdolos placadolos placadolos placadolos placa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metalesEl neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metales
Alejandro Peña
 
2, arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
2,  arte del paleolítico superior. pinturas rupestres2,  arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
2, arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
banquetearte
 
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìticoArte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
marienespinosagaray
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoria
guestc0eb03
 
Edades De Los Tiempos Primitivos - Seba Roja y Manuel
Edades De Los Tiempos Primitivos - Seba Roja y ManuelEdades De Los Tiempos Primitivos - Seba Roja y Manuel
Edades De Los Tiempos Primitivos - Seba Roja y Manuel
Jocelyne
 
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestresArte del paleolítico superior. pinturas rupestres
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
LeonorBarragan
 
Evaluación primeras organizaciones
Evaluación primeras organizacionesEvaluación primeras organizaciones
Evaluación primeras organizaciones
Helem Alejandra
 
Paleolítico.eva
Paleolítico.evaPaleolítico.eva
Paleolítico.eva
evaagui
 

La actualidad más candente (20)

El neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metalesEl neolitico y la edad de los metales
El neolitico y la edad de los metales
 
La gran cierva.
La gran cierva.La gran cierva.
La gran cierva.
 
el arte de la prehistoria
el arte de la prehistoriael arte de la prehistoria
el arte de la prehistoria
 
2, arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
2,  arte del paleolítico superior. pinturas rupestres2,  arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
2, arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
 
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìticoArte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoria
 
Edades De Los Tiempos Primitivos - Seba Roja y Manuel
Edades De Los Tiempos Primitivos - Seba Roja y ManuelEdades De Los Tiempos Primitivos - Seba Roja y Manuel
Edades De Los Tiempos Primitivos - Seba Roja y Manuel
 
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestresArte del paleolítico superior. pinturas rupestres
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
 
Cultura Española - Cueva de Altamira
Cultura Española - Cueva de AltamiraCultura Española - Cueva de Altamira
Cultura Española - Cueva de Altamira
 
arte paleolitico
arte paleoliticoarte paleolitico
arte paleolitico
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6ºUnidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
 
Guia no. 2 los primeras organizaciones humanas
Guia no. 2 los primeras organizaciones humanasGuia no. 2 los primeras organizaciones humanas
Guia no. 2 los primeras organizaciones humanas
 
Arte paleolítico
Arte paleolíticoArte paleolítico
Arte paleolítico
 
Evaluación primeras organizaciones
Evaluación primeras organizacionesEvaluación primeras organizaciones
Evaluación primeras organizaciones
 
Paleolítico.eva
Paleolítico.evaPaleolítico.eva
Paleolítico.eva
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
diapositivas de inventos
diapositivas de inventosdiapositivas de inventos
diapositivas de inventos
 
las cosas!!
las cosas!!las cosas!!
las cosas!!
 
Tema 56. Parte I. Arte Griego.
Tema 56. Parte I. Arte Griego. Tema 56. Parte I. Arte Griego.
Tema 56. Parte I. Arte Griego.
 

Similar a Descargar Cuaderno del Alumno. Arqueología . Primaria

Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . PrimariaDescargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Cristina Rojo
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
Cristina Rojo
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
ISABELMMA
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
ISABELMMA
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
David Mons Martin
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
David Mons Martin
 
Neolítico jauja
Neolítico jaujaNeolítico jauja
Neolítico jauja
GeniPuntal
 
Orinales De Pesetos
Orinales De PesetosOrinales De Pesetos
Orinales De Pesetos
adam eva
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
Judith Ariza Jurado
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico Inventos
Saiku
 

Similar a Descargar Cuaderno del Alumno. Arqueología . Primaria (20)

Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . PrimariaDescargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
C.medio tema 13
C.medio tema 13C.medio tema 13
C.medio tema 13
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
 
Neolítico jauja
Neolítico jaujaNeolítico jauja
Neolítico jauja
 
Orinales De Pesetos
Orinales De PesetosOrinales De Pesetos
Orinales De Pesetos
 
Prehistoria neolítico 1º ESO.pdf
Prehistoria neolítico 1º ESO.pdfPrehistoria neolítico 1º ESO.pdf
Prehistoria neolítico 1º ESO.pdf
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Laprehistoria
LaprehistoriaLaprehistoria
Laprehistoria
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
 
Laprehistoria yeles
Laprehistoria yelesLaprehistoria yeles
Laprehistoria yeles
 
2. prehistoria
2. prehistoria2. prehistoria
2. prehistoria
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico Inventos
 
Tema 15. un viajee por el tiempo
Tema 15. un viajee por el tiempoTema 15. un viajee por el tiempo
Tema 15. un viajee por el tiempo
 

Más de Cristina Rojo

Formulario para la reserva de visitas
Formulario para la reserva de visitasFormulario para la reserva de visitas
Formulario para la reserva de visitas
Cristina Rojo
 
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de CáceresExposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
Cristina Rojo
 
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de CáceresExposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
Cristina Rojo
 
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de CáceresExposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
Cristina Rojo
 
Exposición permanente del museo de cáceres
Exposición permanente del museo de cáceresExposición permanente del museo de cáceres
Exposición permanente del museo de cáceres
Cristina Rojo
 
Exposición permanente del museo de cáceres
Exposición permanente del museo de cáceresExposición permanente del museo de cáceres
Exposición permanente del museo de cáceres
Cristina Rojo
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
Cristina Rojo
 
Descargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumnoDescargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumno
Cristina Rojo
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
Cristina Rojo
 
Descargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumnoDescargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumno
Cristina Rojo
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
Cristina Rojo
 
Descargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumnoDescargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumno
Cristina Rojo
 
Descargar Cuaderno de Arqueología de ESO
Descargar Cuaderno de Arqueología de ESODescargar Cuaderno de Arqueología de ESO
Descargar Cuaderno de Arqueología de ESO
Cristina Rojo
 
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. Primaria
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. PrimariaDescargar Cuaderno de Bellas Artes. Primaria
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. Primaria
Cristina Rojo
 

Más de Cristina Rojo (20)

JUEGO DE BÚSQUEDA CON UBICACIÓN E INFORMACIÓN DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS.pdf
JUEGO DE BÚSQUEDA CON UBICACIÓN  E INFORMACIÓN DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS.pdfJUEGO DE BÚSQUEDA CON UBICACIÓN  E INFORMACIÓN DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS.pdf
JUEGO DE BÚSQUEDA CON UBICACIÓN E INFORMACIÓN DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS.pdf
 
Cerámica en la Historia. Cuaderno alumno.pdf
Cerámica en la Historia. Cuaderno alumno.pdfCerámica en la Historia. Cuaderno alumno.pdf
Cerámica en la Historia. Cuaderno alumno.pdf
 
Cerámica en la Historia. Cuaderno profesor.pdf
Cerámica en la Historia. Cuaderno profesor.pdfCerámica en la Historia. Cuaderno profesor.pdf
Cerámica en la Historia. Cuaderno profesor.pdf
 
Jugando a ser epigrafísta (2021)
Jugando a ser epigrafísta (2021)Jugando a ser epigrafísta (2021)
Jugando a ser epigrafísta (2021)
 
Recorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arteRecorrido didáctico por el arte
Recorrido didáctico por el arte
 
Boletín de inscripción MINERVA CV
Boletín de inscripción MINERVA CVBoletín de inscripción MINERVA CV
Boletín de inscripción MINERVA CV
 
Formulario para la reserva de visitas
Formulario para la reserva de visitasFormulario para la reserva de visitas
Formulario para la reserva de visitas
 
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de CáceresExposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
 
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de CáceresExposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
 
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de CáceresExposición Permanente del Museo de Cáceres
Exposición Permanente del Museo de Cáceres
 
Exposición permanente del museo de cáceres
Exposición permanente del museo de cáceresExposición permanente del museo de cáceres
Exposición permanente del museo de cáceres
 
Exposición permanente del museo de cáceres
Exposición permanente del museo de cáceresExposición permanente del museo de cáceres
Exposición permanente del museo de cáceres
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
 
Descargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumnoDescargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumno
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
 
Descargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumnoDescargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumno
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
 
Descargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumnoDescargar Cuaderno del alumno
Descargar Cuaderno del alumno
 
Descargar Cuaderno de Arqueología de ESO
Descargar Cuaderno de Arqueología de ESODescargar Cuaderno de Arqueología de ESO
Descargar Cuaderno de Arqueología de ESO
 
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. Primaria
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. PrimariaDescargar Cuaderno de Bellas Artes. Primaria
Descargar Cuaderno de Bellas Artes. Primaria
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Descargar Cuaderno del Alumno. Arqueología . Primaria

  • 1. 1 CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN PRIMARIA Sección de Arqueología
  • 2. 2 PALEOLÍTICO Durante la prehistoria, muchos miles de años atrás, aparecieron los primeros seres humanos. Aquellos primeros pobladores dependían de la naturaleza para vivir. Se protegían del frío en cuevas o vivían en campamentos al aire libre, siempre cerca del agua. Sus alimentos eran frutos silvestres y animales salvajes que cazaban. Cuando agotaban los productos de un lugar, se desplazaban para buscar nuevos alimentos. Observa el dibujo y enumera las actividades cotidianas de este campamento paleolítico. Recolección de frutos silvestres Trabajar el silex para fabricar herramientas y armas de caza Obtención de fuego Caza de animales salvajes Curtido de pieles
  • 3. 3 HABITANTES HASTA LA EDAD DEL BRONCE Durante el paleolítico, el ser humano vivía en cuevas y cabañas. A partir del Neolítico comienzan a construir casas formando poblados. Practican la agricultura y la ganadería. Cultivos de cereal y animales como ovejas y cabras les suministraban los productos básicos para la subsistencia. Comienzan a dividirse el trabajo y a intercambiar los productos que obtienen con ellos. Relaciona cada elemento con el nombre que le corresponda. Horno de pan Vasija para guardar el grano Molino manual Grano Cereales Más adelante, descubren metales como el cobre y el bronce que utilizan para confeccionar herramientas de trabajo y armas más resistentes. Escribe el nombre de estos objetos que encontrarás en la sala 2.
  • 4. 4 ESTELAS DE GUERRERO Las estelas son grandes piedras grabadas de la Edad del Bronce. En ellas se representan figuras humanas y objetos como espadas, escudos, cascos, carros, peines,... No podemos conocer exactamente que función tenían. Se cree que pudieran marcar el lugar de enterramiento de algunas personas, delimitar algún territorio, representar a alguna tribu,... Elige una de las estelas y dibújalas. Pon el nombre de cada uno de los elementos que contienen. ¿De dónde procede la estela que has elegido?
  • 5. 5 PUEBLOS PRERROMANOS A partir de la Edad del Hierro comienzan a construir poblados amurallados en zonas elevadas. Para su ubicación estudian el lugar; prefieren tener cerca una mina donde obtener los metales para comerciar con ellos y convertirlos en adornos, herramientas de trabajo, vasijas, armas,.... Recorta y pega los objetos para equipar a este guerrero. ¿De qué material están hechos estos objetos?
  • 6. 6 ROMA La presencia romana en nuestras tierras se remonta a los inicios del siglo II antes de Cristo. Lo romano irá impregnando poco a poco los modos de vida y las costumbres de las gentes. Se transformarán unas ciudades y otras se crearán nuevas. En estas ciudades, se construyen edificios públicos: foros, templos, edificios, teatros, circos; y equipamientos: acueductos, calzadas, cloacas. De alguno de ellos, conservamos restos en nuestra ciudad. Relaciona cada ciudad actual con su denominación romana: Capera Norba Caesarina Caurium Turgalium Valentia Metellium Emérita Augusta Aquae Caperenses
  • 7. 7 La Numismática es una importante fuente para el conocimiento del pasado. Entre otras cosas, nos permite conocer las relaciones comerciales entre los pueblos. Muchas ciudades de la Hispania romana tuvieron su propia ceca, es decir, acuñaron monedas. Gracias a ello se podía comerciar, cobrar impuestos o pagar a los soldados. A veces también una moneda nos permite aprender cosas sobre la arquitectura antigua a través del estudio de los motivos en ellas representados. Las ciudades romanas estaban llenas de inscripciones. Como muchos carteles y rótulos actuales, expresaban mensajes muy variados: propaganda para las elecciones, anuncios de juegos del circo, alquileres, rótulos de tiendas,... Otras veces, pretendían que perdurasen a través de los tiempos y las inscripciones eran grabadas en piedra o metal. Algunas de ellas han llegado hasta nosotros. Escoge de la vitrina de las monedas . el motivo del templo y cópialo Los miliarios indicaban el número de millas que quedaban por recorrer para llegar a un lugar. ¿Cuántas millas tengo que recorrer para llegar a la ciudad?
  • 8. 8 TARDOANTIGÜEDAD A partir del siglo VI, los visigodos ocupan los territorios hispanorromanos. Pero pocas cosas cambian: la cultura y la lengua, el latín, continúan siendo dominantes y los visigodos aceptan el cristianismo. Estos habitantes fueron muy hábiles trabajando metales como el bronce para crear objetos de adorno personal: fíbulas y broches de cinturón. Busca seis diferencias.
  • 9. 9 EL ALJIBE Durante siglos una gran parte del territorio español fue musulmán. Se llamaba al-Andalus. Muchas de las ciudades españolas actuales se fundaron en esta época. De su paso por nuestra ciudad conservamos un aljibe en este Museo. El aljibe almacenaba el agua que abastecía al alcázar o palacio de la ciudad. Observa y completa la descripción del aljibe con las palabras del recuadro. Este ________ , estEste ________ , estEste ________ , estEste ________ , estáááá formado por _________ naves con bformado por _________ naves con bformado por _________ naves con bformado por _________ naves con bóóóóvedas devedas devedas devedas de cacacacañóñóñóñón que descansan sobre cuatro ln que descansan sobre cuatro ln que descansan sobre cuatro ln que descansan sobre cuatro lííííneas paralelas de _________, con unneas paralelas de _________, con unneas paralelas de _________, con unneas paralelas de _________, con un total de _______ arcos llamados de herradura por su forma.total de _______ arcos llamados de herradura por su forma.total de _______ arcos llamados de herradura por su forma.total de _______ arcos llamados de herradura por su forma. ÉÉÉÉstos sestos sestos sestos se sustentan en doce ________ cilsustentan en doce ________ cilsustentan en doce ________ cilsustentan en doce ________ cilííííndricas de __________. Sndricas de __________. Sndricas de __________. Sndricas de __________. Sóóóólo en un caso se halo en un caso se halo en un caso se halo en un caso se ha empleado una columna _____________. Las aguas que se almacenan eempleado una columna _____________. Las aguas que se almacenan eempleado una columna _____________. Las aguas que se almacenan eempleado una columna _____________. Las aguas que se almacenan en sun sun sun su interior proceden del ____________________ que recoge por el _interior proceden del ____________________ que recoge por el _interior proceden del ____________________ que recoge por el _interior proceden del ____________________ que recoge por el _____________________________________________________ del edificio.del edificio.del edificio.del edificio. agua de lluvia granito (piedra) cuadrada cinco patio columna dieciséis aljibe arcos ¿Crees que este aljibe sería necesario en la antigüedad? ¿Y actualmente?
  • 10. 10 LINEA DEL TIEMPO Observa la evolución del ser humano en la línea del tiempo. Completa con las vocales que faltan los nombres de los periodos históricos y coloca los siguientes objetos donde corresponda: BifazBifazBifazBifaz Cruz lCruz lCruz lCruz lááááureaureaureaurea VerracosVerracosVerracosVerracos AljibeAljibeAljibeAljibe MolinetaMolinetaMolinetaMolineta y manoy manoy manoy mano Tesoro de SerradillaTesoro de SerradillaTesoro de SerradillaTesoro de Serradilla monedas romanasmonedas romanasmonedas romanasmonedas romanas ÍÍÍÍdolos placadolos placadolos placadolos placa