SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA BÁSICA
ENSEÑAR VALORES
CONCEPTO
DEFINICIÓN
FUNCIÓN DE LOS VALORES (MAX SCHELER)
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES (MAX SCHELER)
CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES (MAX SCHELLER)
CONSTRUCCIÓN DEL VALOR: EDUCAR ES UN DIÁLOGO SOBRE VALORES
EL ROL DE LOS PADRES EL ROL DE LA ESCUELA EN APRENDER AVIVIR
QUÉ APRENDEN LOS NIÑOS A CADA EDAD
VALORES PRIMORDIALES.
Autor:Danilo Mosquera Lic., Primaria con énfasis en educación
física recreación y deporte.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y
DEPORTE Y EL PROYECTO MEJORA TU SALUD.
Cuaderno de los Valores
La educación en valores es tan importante como la adquisición de
conocimientos en la escuela, ya que sin una correcta aplicación
de esa información no llegaremos a ser completos y felices.
Al margen de religiones o tendencias políticas, los valores como la
sinceridad, el respeto, la perseverancia, la capacidad de perdonar
o la amistad se erigen como pilares básicos de la sociedad,
valores que debemos enseñar a nuestros pequeños, con los que
podrán ser felices y ayudar a ser felices a los demás.
VALORES:
La definición de valor, está relacionada con los
principios, actitudes y sentimientos que rigen
aquella escala ética y moral que el individuo
posee a la hora de actuar; se relacionan
estrechamente con la educación que cada uno ha
recibido desde pequeño.
ALEGRÍA:
Sentimiento de placer
que tiene una persona
cuando se produce un
suceso favorable o
cuando obtiene una
cosa que deseaba, y
que suele expresarse
externamente con una
sonrisa, con risas, etc.
BONDAD:
Inclinación natural a
hacer el bien. Dulzura,
afabilidad, cualidad de
bueno.
AMABILIDAD:
Actitud afable, cortés y gentil
hacia los demás
BUEN
HUMOR:
Disposición para no
detenerse en el mal
que nos rodea, sino
descubrir el bien
que siempre existe
CARIDAD:
Sentimiento o actitud que
impulsa a interesarse por los
demás y a querer ayudar a los
necesitados. Virtud que tiene
por objeto el amor de Dios y
del prójimo. AMISTAD:
Relación de
confianza y afecto
desinteresado entre
personas.
Afecto personal, puro
y desinteresado.
AMOR:
Vivo afecto o inclinación
hacia una persona o cosa.
Valor positivo de gran afecto
entre personas.
AMABILIDAD:
Actitud afable, cortés y gentil
hacia los demás
AMISTAD:
Relación de
confianza y afecto
desinteresado entre
personas.
Afecto personal, puro
y desinteresado.
AMOR:
Vivo afecto o inclinación hacia
una persona o cosa. Valor
positivo de gran afecto entre
personas.
BONDAD:
Inclinación natural a
hacer el bien.
Dulzura, afabilidad,
cualidad de bueno
AUTOCONTROL:
Capacidad de control sobre sí
mismo
BUEN
HUMOR:
Disposición para no
detenerse en el mal
que nos rodea, sino
descubrir el bien que
siempre existe
CARIDAD:
Sentimiento o actitud
que impulsa a
interesarse por los
demás y a querer ayudar
a los necesitados. Virtud
que tiene por objeto el
amor de Dios y del
prójimo.
CIVISMO:
Se refiere a las pautas mínimas de comportamiento
social que nos permiten convivir en colectividad, respetar
a la Patria teniendo consideración al resto de individuos
que componen la sociedad siguiendo unas normas
conductuales y de educación que varían según la cultura
del colectivo en cuestión.
COMPAÑERISMO:
Actitud leal y solidaria propia de compañero.
COMPRENSIÓN:
Actitud tolerante y respetuosa hacia los sentimientos o
actos de otra persona.
COMPROMISO:
Responsabilidad u obligación que se contrae.
CONSIDERACIÓN
Respeto o atención con el que se trata a una persona o
cosa.
CONSTANCIA:
Dedicación y firmeza en las actitudes y las ideas o en la
realización de las cosas. Firmeza y perseverancia del
ánimo. Efecto de hacer constar alguna cosa de manera
fehaciente.
DISCRECIÓN:
Reserva o cautela para no decir algo que se sabe o
piensa. Cualidad de una persona que se caracteriza
por su moderación, prudencia y sensatez.
ESFUERZO:
Empleo enérgico de la
fuerza física.
Empleo enérgico del valor o
actividad del ánimo.
Ánimo, vigor, valor.
Empleo de elementos
costosos en la consecución
de algún fin.
ESPERANZA:
Confianza de lograr una
cosa, de que la cosa
deseada se realice.
ESPÍRITUDE
EQUIPO:
Es el grado en la gente se
siente orgullosa de
pertenecer a la
organización y sienten que
todos están trabajando
hacia aun objetivo común.
FE:
Adhesión de la razón y de
la voluntad a verdades
que solo son accesibles
por mediación de otras
personas o del mismo
Dios.
Creencia. Confianza.
FORTALEZA:
Vigor cardinal que confiere
valor para soportar la
adversidad, para resistir las
pasiones y para acometer
los peligros que rodean la
práctica de la virtud.
GENEROSIDAD:
Cualidad de la persona que
ayuda y da lo que tiene a los
demás sin esperar nada a
cambio.
HONRADEZ:
Cualidad de la persona
honrada, que actúa
conforme a las normas
morales, diciendo la
verdad y siendo justa.
HONESTIDAD:
Cualidad de la persona
honesta. Decencia, decoro.
Recato, pudor.
HUMILDAD:
Cualidad del carácter de
una persona que le hace
restar importancia a sus
propios logros y virtudes
y reconocer sus defectos
y errores
ILUSIÓN:
Esperanza de que
algo que se anhela
o se persigue
suceda o tenga
lugar.
ILUSIÓN:
Esperanza de que algo
que se anhela o se
persigue suceda o tenga
lugar.
PAZ:
Estado de tranquilidad
y sosiego. Estado de
una nación que no está
en guerra
INTEGRACIÓN:
Incorporación de una persona a
un todo y adaptación a él.
Acción y efecto de incorporar
alguien en igualdad de
condiciones.
LIMPIEZA:
Acción que consiste
en quitar o eliminar la
suciedad o una
mancha de algo.
IGUALDAD:
Cualidad de dos cosas o
personas iguales, que
tienen las mismas
características en
cuanto a su naturaleza,
cantidad, forma o
cualidad.
Correspondencia y
proporción que resulta
de muchas partes que
uniformemente
componen un todo
LIBERTAD:
Facultad de las
personas para actuar
según su propio deseo
en el seno de una
sociedad organizada y
dentro de los límites de
reglas definidas
OBEDIENCIA:
Cumplimiento de la voluntad
de la persona que manda,
de lo que establece una
norma o de lo que ordena la
ley.
OPTIMISMO:
Tendencia a ver y a juzgar
las cosas o a las personas
en su aspecto más positivo
o más agradable
ORDEN:
Colocación de las
cosas en el lugar que
les corresponde.
Concierto, disposición
regular de las cosas
entre sí.
Relación de una cosa
con otra.
PACIENCIA:
Actitud del que sabe
sufrir y tolerar sus
infortunios y
adversidades con
fortaleza, sin lamentarse.
Virtud cristiana opuesta a
la ira.
Calidad del que sabe
esperar con calma una
cosa que tarda, o sufrir la
duración de un trabajo.
PERSEVERANCIA:
Dedicación y firmeza en las actitudes e ideas o en la
realización de las cosas
POSITIVISMO:
Actitud realista y práctica de una persona ante la
vida.
RESPETO:
Consideración y reconocimiento del valor de una
persona o de una cosa que nos conduce a no faltar
a ella
RESPONSABILIDAD:
Capacidad de compromiso o de cuidado de una persona
consigo misma y con todo lo de alrededor
SINCERIDAD:
Falta de fingimiento en las cosas que se dicen o en lo
que se hace.
SOLIDARIDAD:
Apoyo a una causa o al interés de otros
SOLIDARIDAD:
Apoyo a una causa o al interés de otros
SUPERACIÓN:
Acción de sobrepasar un límite o de vencer un
obstáculo o una dificultad
TENACIDAD:
Fuerza que mueve a una persona a continuar con
empeño y sin desistir en la obtención de un fin.
TOLERANCIA:
Respeto a las opiniones, ideas o actitudes de los
demás, aunque no coincidan con las propias.
.
URBANIDAD:
Comportamiento correcto y con buenos modales que
demuestra buena educación y respeto hacia los
demás.
VALENTÍA:
Valor, energía y voluntad para afrontar situaciones
difíciles o adversas.
VIDASANA:
Calidad de vida y salud, una forma de vida incuestionable
que va más allá del cuidado del cuerpo.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
1. Colorea el siguiente dibujo sobre la sinceridad.
2. RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
a. ¿por qué debemos practicar el valor de la sinceridad?
b. ¿cómo demostramos la sinceridad?
c. escribe ¿qué otros valores se pueden practicar cuando estamos hablando sobre la
sinceridad?
d. ¿qué consecuencias trae el no ser sinceros?
e. ¿qué cosas podemos ganar siendo sinceros?
3. realiza una cartelera con una frase alusiva a la sinceridad.
4. escribe un cuento en el cual se practique el valor de la sinceridad.
5. realiza 5 oraciones con la palabra sinceridad.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
1. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Para ti que es la honradez?
b. ¿Conoces algún caso donde se practique la honradez?
c. ¿Te parece necesario que las personas sean honradas?
d. ¿Cómo se practica el valor de la honradez en tu escuela o colegio?
e. ¿Te consideras una persona honrada?
2. Realiza cinco oraciones diferentes con la palabra honradez.
3. Realizar un acróstico con la palabra honradez
4. HONRADEZ
5. Escribir un cuento sobre la honradez
6. Realiza un dibujo que haga referencia sobre el valor y el cuento.
ACTIVIDADES BASICAS
1. Realiza una historieta donde se resalte el valor de la solidaridad
2. Responder las siguientes preguntas:
a. ¿Explica con tus propias palabras que es el valor de la solidaridad?
b. ¿Conoces en tu comunidad alguna persona que se destaque con el valor de la
solidaridad? ¿Quién y explica por qué?
c. ¿En tu escuela o colegio quien es el que más se destaca por el valor de la
solidaridad? Explica tu respuesta
d. ¿Escribe en que momento tu eres solidario y con quién?
e. ¿Escribe quien ha sido solidario contigo y cuándo?
Con la anterior imagen escribe un cuento sobre el valor d la solidaridad.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Selecciona la respuesta correcta
1. El respeto es:
a. Un chisme
b. Un cuento
c. Un valor
d. Un juego
2. Para practicar el respeto debemos conocer los:
a. Juegos
b. Derechos
c. Chistes
d. Cuetos
3. Los seres humanos tenemos:
a. Derechos
b. Juguetes
c. Ropa
d. Animales
4. En parejas inventa y escribe un poema sobre el valor del respeto.
5-Escribe cinco frases sobre el valor del respeto.
6-Crear un cuento donde se sobresalga todos los seres humanos con el valor del respeto.
7-Buscar de revista o periódico imágenes que representen el valor del respeto.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1-En parejas escribir unas trovas que hablen del valor de la honestidad.
2-Realiza una historieta con imágenes que demuestren el valor de la honestidad.
Lee el siguiente Texto completo del cuento
MIRANDO POR LA VENTANA.
Había una vez un niño que cayó muy enfermo. Tenía que estar todo el día en la cama sin
poder moverse. Como además los niños no podían acercarse, sufría mucho por ello, y empezó
a dejar pasar los días triste y decaído, mirando el cielo a través de la ventana.
Pasó algún tiempo, cada vez más desanimado, hasta que un día vio una extraña sombra en la
ventana: era un pingüino comiendo un bocata de chorizo, que entró a la habitación, le dio las
buenas tardes, y se fue. El niño quedó muy extrañado, y aún no sabía qué habría sido aquello,
cuando vio aparecer por la misma ventana un mono en pañales inflando un globo. Al
principio el niño se preguntaba qué sería aquello, pero al poco, mientras seguían apareciendo
personajes locos por aquella extraña ventana, ya no podía dejar de reír, al ver un cerdo
tocando la pandereta, un elefante saltando en cama elástica, o un perro con gafas que sólo
hablaba de política...
Aunque por si no le creían no se lo contó a nadie, aquellos personajes terminaron
alegrando el espíritu y el cuerpo del niño, y en muy poco tiempo este mejoró notablemente
y pudo volver al colegio.
Allí pudo hablar con todos sus amigos, contándoles las cosas tan raras que había visto.
Entonces, mientras hablaba con su mejor amigo, vio asomar algo extraño en su mochila. Le
preguntó qué era, y tanto le insistió, que finalmente pudo ver el contenido de la mochila:
¡¡allí estaban todos los disfraces que había utilizado su buen amigo para intentar alegrarle!!
Y desde entonces, nuestro niño nunca deja que nadie esté solo y sin sonreír un rato.
Autor. Pedro Pablo Sacristán
Responde los siguientes interrogantes acerca del cuento.
1-¿Quiénes eran los personajes del cuento?
2-¿Porque se resalta el valor de la honestidad en este cuento?
3-Realiza un dibujo sobre el cuento
4-Realiza una cartelera con la siguiente frase:
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1-Define con tus propias palabras que es el valor de la disciplina.
2-Como se practica el valor de la disciplina en la vida de un jugador de futbol.
3-Porque es importante tener disciplina disciplina en nuestra vida.
4-Realizar un escrito donde se explique el valor de la disciplina.
5-Como se practica el valor de la disciplina en tu colegio.
6-Colorear la siguiente imagen sobre la disciplina
. ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1-Escribe 10 oraciones sobre el amor.
2-Escribe, ¿en qué lugares y con qué personas se vive el amor?
3-Realice una historia, en la cual resalte el valor del amor
4-Realice un acróstico con la palabra amor
A M O R
6-Representa el amor por medio de un dibujo.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
1-Responde las siguientes preguntas
 ¿Para ti que significa la paz?
 ¿En dónde vez tu practicado el valor de la paz?
 ¿Qué actitudes debemos tener para que haya paz en nuestro colegio?
2-Decir que entiendes sobre el siguiente poema:
Realiza un crucigrama utilizando todos los valores trabajos en esta cartilla
Actividad de repaso
1-Encuentra los valores realizados en toda la cartilla en la sopa de letras.
2-SINCERIDAD
3-AGRADECIMIENTO
4-HONRADEZ
5-SOLIDARIDAD
6-RESPETO
7-HONESTIDAD
8-DISCIPLINA
9-AMOR
10-PAZ
A N T L S O L I D A R I D A D
I R S F M V K W G R S N A G A
O E H Q C P R F I A B U C R P
M S D I S C I P L I N A O A I
P P K N E U T E S T U E L D D
A E D L Q E S H A A Q N Z E L
B T A S O R D Y W D S X E C Ñ
E O D Ñ P N F M R E K O D I Y
J W I X D N E K O S P H A M Q
A V R X F G U D M V A X R I B
W L E R O F T B A W Z G N E R
F G C D L S M X R D L F O N X
T A N D A D I T S E N O H T M
U B I O V Q G Ñ U B T X U O C
X D S L T X W R J G F D A V Z
11-Investigar que personas han ganado premio nobel de paz
.
5
Referentes Conceptuales
http://www.alcantara-alicante.cl/convivencia-escolar/definicion-de-convivencia-escolar
Mayo 05/2017
https://www.google.com.co/#q=definicion+de+valores 05 de
mayo de 2017
http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1
05 de mayo/ 2017
https://sinalefa2.wordpress.com/2012/07/21/educar-en-valores-la-sinceridad/ 05 de
mayo 2017
Fuente: http://quesignificado.com/agradecimiento/ 05 de
mayo 2017
https://www.significados.com/honradez/
05 de mayo 2017
http://www.definicionabc.com/social/solidaridad.php
05/mayo/2017
https://sinalefa2.wordpress.com/2009/11/08/educar-en-valores-el-respeto/ Mayo
10-2017
https://es.wikipedia.org/wiki/Honestidad
Mayo 11-2017
http://www.definicionabc.com/social/disciplina.php
Mayo 11-2017
https://www.significados.com/amor/
Mayo 11-2017
http://www.definicionabc.com/general/paz.php
Mayo 11-2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de valores tercera semana
Proyecto de valores tercera semana Proyecto de valores tercera semana
Proyecto de valores tercera semana
Linita Páramo Hernandez
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
ivette lascano
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
INGRIJULIETHMORENOFARERO
 
Cuentos con valores
Cuentos con valoresCuentos con valores
Cuentos con valores
Raquel Ruiz
 
Los valores
Los valores Los valores
Los valores
raul422
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Los Valores Paz Y Luz
Los Valores Paz Y LuzLos Valores Paz Y Luz
Los Valores Paz Y Luz
Analobello eso
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
Analobello eso
 
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivencia
yulianaoh
 
Mis valores
Mis valoresMis valores
Mis valores
Maira Perez
 
Mi cartilla de valores
Mi cartilla de valoresMi cartilla de valores
Mi cartilla de valores
Merary Cuitiva Diaz
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Angelica Mdo Glez
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Lista de valores
Lista de valoresLista de valores
Lista de valores
Orbelina2010
 
Valores
ValoresValores
Valores
annyquintero
 
Buscando mi felicidad quien soy
Buscando mi felicidad quien soyBuscando mi felicidad quien soy
Buscando mi felicidad quien soy
Dany Love Mosquera
 
Valores
ValoresValores
Educ. en valores
Educ. en valoresEduc. en valores
Educ. en valores
elvasilva
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
yoselin-_-campo
 
Conciencia Ciudadana: los valores
Conciencia Ciudadana: los valoresConciencia Ciudadana: los valores
Conciencia Ciudadana: los valores
mariaguirre33
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de valores tercera semana
Proyecto de valores tercera semana Proyecto de valores tercera semana
Proyecto de valores tercera semana
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Cuentos con valores
Cuentos con valoresCuentos con valores
Cuentos con valores
 
Los valores
Los valores Los valores
Los valores
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Los Valores Paz Y Luz
Los Valores Paz Y LuzLos Valores Paz Y Luz
Los Valores Paz Y Luz
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivencia
 
Mis valores
Mis valoresMis valores
Mis valores
 
Mi cartilla de valores
Mi cartilla de valoresMi cartilla de valores
Mi cartilla de valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Lista de valores
Lista de valoresLista de valores
Lista de valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Buscando mi felicidad quien soy
Buscando mi felicidad quien soyBuscando mi felicidad quien soy
Buscando mi felicidad quien soy
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Educ. en valores
Educ. en valoresEduc. en valores
Educ. en valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Conciencia Ciudadana: los valores
Conciencia Ciudadana: los valoresConciencia Ciudadana: los valores
Conciencia Ciudadana: los valores
 

Similar a Cuaderno de valores.docx 2

Cuaderno de valores
Cuaderno de valoresCuaderno de valores
Cuaderno de valores
mainpoma
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
Ángelitha Camargo
 
Cuentos con valores
Cuentos con valoresCuentos con valores
Cuentos con valores
Raquel Ruiz
 
El valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivirEl valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivir
DominicTM
 
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDALValores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
vickyestefy
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
Karla Florencia
 
Tema libre
Tema libreTema libre
Tema libre
alba-alexandra
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Martha Yanes
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
David Alvarez Gonzalez
 
Sesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valoresSesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valores
ewin1989
 
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedoTarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Edgar-leo96
 
Algunos Valores Humanos
Algunos Valores HumanosAlgunos Valores Humanos
Algunos Valores Humanos
Anderson Simancas
 
Problemas sociales de los valores
Problemas sociales de los valoresProblemas sociales de los valores
Problemas sociales de los valores
AlmendraChoquehuanca
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
Aleyeli Cordova
 
Formacion de valores
Formacion de valoresFormacion de valores
Formacion de valores
Mary Garcia
 
Los valores en la industria petrolera
Los valores en la industria petroleraLos valores en la industria petrolera
Los valores en la industria petrolera
Samuel Cossio
 
Revista de Valores
Revista de ValoresRevista de Valores
Revista de Valores
Rick Alarcon
 
Render
RenderRender
Render
Rick Alarcon
 
Unidad 3 valores [recuperado]
Unidad 3 valores [recuperado]Unidad 3 valores [recuperado]
Unidad 3 valores [recuperado]
cristinacango
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
jazmines5c13B
 

Similar a Cuaderno de valores.docx 2 (20)

Cuaderno de valores
Cuaderno de valoresCuaderno de valores
Cuaderno de valores
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Cuentos con valores
Cuentos con valoresCuentos con valores
Cuentos con valores
 
El valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivirEl valor moral en nuestro diario vivir
El valor moral en nuestro diario vivir
 
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDALValores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
Valores POR VICTORIA ESTEFANIA VIDAL
 
Honestidad
HonestidadHonestidad
Honestidad
 
Tema libre
Tema libreTema libre
Tema libre
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Sesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valoresSesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valores
 
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedoTarea 2 1 -c- cruz quevedo
Tarea 2 1 -c- cruz quevedo
 
Algunos Valores Humanos
Algunos Valores HumanosAlgunos Valores Humanos
Algunos Valores Humanos
 
Problemas sociales de los valores
Problemas sociales de los valoresProblemas sociales de los valores
Problemas sociales de los valores
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
 
Formacion de valores
Formacion de valoresFormacion de valores
Formacion de valores
 
Los valores en la industria petrolera
Los valores en la industria petroleraLos valores en la industria petrolera
Los valores en la industria petrolera
 
Revista de Valores
Revista de ValoresRevista de Valores
Revista de Valores
 
Render
RenderRender
Render
 
Unidad 3 valores [recuperado]
Unidad 3 valores [recuperado]Unidad 3 valores [recuperado]
Unidad 3 valores [recuperado]
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 

Más de Dany Love Mosquera

El buen troto.pptx2
El buen troto.pptx2El buen troto.pptx2
El buen troto.pptx2
Dany Love Mosquera
 
Clase # 7
Clase # 7Clase # 7
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Dany Love Mosquera
 
Tema4 plea-lacorrupcionmoralyellibertinajesexual-120119030943-phpapp02
Tema4 plea-lacorrupcionmoralyellibertinajesexual-120119030943-phpapp02Tema4 plea-lacorrupcionmoralyellibertinajesexual-120119030943-phpapp02
Tema4 plea-lacorrupcionmoralyellibertinajesexual-120119030943-phpapp02
Dany Love Mosquera
 
Tema7bloga 090421021500-phpapp01
Tema7bloga 090421021500-phpapp01Tema7bloga 090421021500-phpapp01
Tema7bloga 090421021500-phpapp01
Dany Love Mosquera
 
EXCEL
 EXCEL EXCEL
Temasdeinformatica 130916151422-phpapp02
Temasdeinformatica 130916151422-phpapp02Temasdeinformatica 130916151422-phpapp02
Temasdeinformatica 130916151422-phpapp02
Dany Love Mosquera
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
Dany Love Mosquera
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Dany Love Mosquera
 
Manual cuadernia
Manual cuaderniaManual cuadernia
Manual cuadernia
Dany Love Mosquera
 

Más de Dany Love Mosquera (10)

El buen troto.pptx2
El buen troto.pptx2El buen troto.pptx2
El buen troto.pptx2
 
Clase # 7
Clase # 7Clase # 7
Clase # 7
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Tema4 plea-lacorrupcionmoralyellibertinajesexual-120119030943-phpapp02
Tema4 plea-lacorrupcionmoralyellibertinajesexual-120119030943-phpapp02Tema4 plea-lacorrupcionmoralyellibertinajesexual-120119030943-phpapp02
Tema4 plea-lacorrupcionmoralyellibertinajesexual-120119030943-phpapp02
 
Tema7bloga 090421021500-phpapp01
Tema7bloga 090421021500-phpapp01Tema7bloga 090421021500-phpapp01
Tema7bloga 090421021500-phpapp01
 
EXCEL
 EXCEL EXCEL
EXCEL
 
Temasdeinformatica 130916151422-phpapp02
Temasdeinformatica 130916151422-phpapp02Temasdeinformatica 130916151422-phpapp02
Temasdeinformatica 130916151422-phpapp02
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Manual cuadernia
Manual cuaderniaManual cuadernia
Manual cuadernia
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Cuaderno de valores.docx 2

  • 1. GUÍA BÁSICA ENSEÑAR VALORES CONCEPTO DEFINICIÓN FUNCIÓN DE LOS VALORES (MAX SCHELER) CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES (MAX SCHELER) CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES (MAX SCHELLER) CONSTRUCCIÓN DEL VALOR: EDUCAR ES UN DIÁLOGO SOBRE VALORES EL ROL DE LOS PADRES EL ROL DE LA ESCUELA EN APRENDER AVIVIR QUÉ APRENDEN LOS NIÑOS A CADA EDAD VALORES PRIMORDIALES. Autor:Danilo Mosquera Lic., Primaria con énfasis en educación física recreación y deporte. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE Y EL PROYECTO MEJORA TU SALUD.
  • 2.
  • 3. Cuaderno de los Valores La educación en valores es tan importante como la adquisición de conocimientos en la escuela, ya que sin una correcta aplicación de esa información no llegaremos a ser completos y felices. Al margen de religiones o tendencias políticas, los valores como la sinceridad, el respeto, la perseverancia, la capacidad de perdonar o la amistad se erigen como pilares básicos de la sociedad, valores que debemos enseñar a nuestros pequeños, con los que podrán ser felices y ayudar a ser felices a los demás.
  • 4. VALORES: La definición de valor, está relacionada con los principios, actitudes y sentimientos que rigen aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se relacionan estrechamente con la educación que cada uno ha recibido desde pequeño. ALEGRÍA: Sentimiento de placer que tiene una persona cuando se produce un suceso favorable o cuando obtiene una cosa que deseaba, y que suele expresarse externamente con una sonrisa, con risas, etc. BONDAD: Inclinación natural a hacer el bien. Dulzura, afabilidad, cualidad de bueno. AMABILIDAD: Actitud afable, cortés y gentil hacia los demás
  • 5. BUEN HUMOR: Disposición para no detenerse en el mal que nos rodea, sino descubrir el bien que siempre existe CARIDAD: Sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por los demás y a querer ayudar a los necesitados. Virtud que tiene por objeto el amor de Dios y del prójimo. AMISTAD: Relación de confianza y afecto desinteresado entre personas. Afecto personal, puro y desinteresado. AMOR: Vivo afecto o inclinación hacia una persona o cosa. Valor positivo de gran afecto entre personas. AMABILIDAD: Actitud afable, cortés y gentil hacia los demás
  • 6. AMISTAD: Relación de confianza y afecto desinteresado entre personas. Afecto personal, puro y desinteresado. AMOR: Vivo afecto o inclinación hacia una persona o cosa. Valor positivo de gran afecto entre personas. BONDAD: Inclinación natural a hacer el bien. Dulzura, afabilidad, cualidad de bueno AUTOCONTROL: Capacidad de control sobre sí mismo
  • 7. BUEN HUMOR: Disposición para no detenerse en el mal que nos rodea, sino descubrir el bien que siempre existe CARIDAD: Sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por los demás y a querer ayudar a los necesitados. Virtud que tiene por objeto el amor de Dios y del prójimo. CIVISMO: Se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad, respetar a la Patria teniendo consideración al resto de individuos que componen la sociedad siguiendo unas normas conductuales y de educación que varían según la cultura del colectivo en cuestión.
  • 8. COMPAÑERISMO: Actitud leal y solidaria propia de compañero. COMPRENSIÓN: Actitud tolerante y respetuosa hacia los sentimientos o actos de otra persona. COMPROMISO: Responsabilidad u obligación que se contrae. CONSIDERACIÓN Respeto o atención con el que se trata a una persona o cosa. CONSTANCIA:
  • 9. Dedicación y firmeza en las actitudes y las ideas o en la realización de las cosas. Firmeza y perseverancia del ánimo. Efecto de hacer constar alguna cosa de manera fehaciente. DISCRECIÓN: Reserva o cautela para no decir algo que se sabe o piensa. Cualidad de una persona que se caracteriza por su moderación, prudencia y sensatez.
  • 10. ESFUERZO: Empleo enérgico de la fuerza física. Empleo enérgico del valor o actividad del ánimo. Ánimo, vigor, valor. Empleo de elementos costosos en la consecución de algún fin. ESPERANZA: Confianza de lograr una cosa, de que la cosa deseada se realice. ESPÍRITUDE EQUIPO: Es el grado en la gente se siente orgullosa de pertenecer a la organización y sienten que todos están trabajando hacia aun objetivo común. FE: Adhesión de la razón y de la voluntad a verdades que solo son accesibles por mediación de otras personas o del mismo Dios. Creencia. Confianza.
  • 11. FORTALEZA: Vigor cardinal que confiere valor para soportar la adversidad, para resistir las pasiones y para acometer los peligros que rodean la práctica de la virtud. GENEROSIDAD: Cualidad de la persona que ayuda y da lo que tiene a los demás sin esperar nada a cambio. HONRADEZ: Cualidad de la persona honrada, que actúa conforme a las normas morales, diciendo la verdad y siendo justa. HONESTIDAD: Cualidad de la persona honesta. Decencia, decoro. Recato, pudor.
  • 12. HUMILDAD: Cualidad del carácter de una persona que le hace restar importancia a sus propios logros y virtudes y reconocer sus defectos y errores ILUSIÓN: Esperanza de que algo que se anhela o se persigue suceda o tenga lugar. ILUSIÓN: Esperanza de que algo que se anhela o se persigue suceda o tenga lugar. PAZ: Estado de tranquilidad y sosiego. Estado de una nación que no está en guerra
  • 13. INTEGRACIÓN: Incorporación de una persona a un todo y adaptación a él. Acción y efecto de incorporar alguien en igualdad de condiciones. LIMPIEZA: Acción que consiste en quitar o eliminar la suciedad o una mancha de algo. IGUALDAD: Cualidad de dos cosas o personas iguales, que tienen las mismas características en cuanto a su naturaleza, cantidad, forma o cualidad. Correspondencia y proporción que resulta de muchas partes que uniformemente componen un todo LIBERTAD: Facultad de las personas para actuar según su propio deseo en el seno de una sociedad organizada y dentro de los límites de reglas definidas
  • 14. OBEDIENCIA: Cumplimiento de la voluntad de la persona que manda, de lo que establece una norma o de lo que ordena la ley. OPTIMISMO: Tendencia a ver y a juzgar las cosas o a las personas en su aspecto más positivo o más agradable ORDEN: Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. Concierto, disposición regular de las cosas entre sí. Relación de una cosa con otra. PACIENCIA: Actitud del que sabe sufrir y tolerar sus infortunios y adversidades con fortaleza, sin lamentarse. Virtud cristiana opuesta a la ira. Calidad del que sabe esperar con calma una cosa que tarda, o sufrir la duración de un trabajo.
  • 15. PERSEVERANCIA: Dedicación y firmeza en las actitudes e ideas o en la realización de las cosas POSITIVISMO: Actitud realista y práctica de una persona ante la vida. RESPETO: Consideración y reconocimiento del valor de una persona o de una cosa que nos conduce a no faltar a ella RESPONSABILIDAD: Capacidad de compromiso o de cuidado de una persona consigo misma y con todo lo de alrededor SINCERIDAD: Falta de fingimiento en las cosas que se dicen o en lo que se hace.
  • 16. SOLIDARIDAD: Apoyo a una causa o al interés de otros SOLIDARIDAD: Apoyo a una causa o al interés de otros SUPERACIÓN: Acción de sobrepasar un límite o de vencer un obstáculo o una dificultad
  • 17. TENACIDAD: Fuerza que mueve a una persona a continuar con empeño y sin desistir en la obtención de un fin. TOLERANCIA: Respeto a las opiniones, ideas o actitudes de los demás, aunque no coincidan con las propias. . URBANIDAD: Comportamiento correcto y con buenos modales que demuestra buena educación y respeto hacia los demás. VALENTÍA: Valor, energía y voluntad para afrontar situaciones difíciles o adversas.
  • 18. VIDASANA: Calidad de vida y salud, una forma de vida incuestionable que va más allá del cuidado del cuerpo.
  • 19. ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 1. Colorea el siguiente dibujo sobre la sinceridad.
  • 20. 2. RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: a. ¿por qué debemos practicar el valor de la sinceridad? b. ¿cómo demostramos la sinceridad? c. escribe ¿qué otros valores se pueden practicar cuando estamos hablando sobre la sinceridad? d. ¿qué consecuencias trae el no ser sinceros? e. ¿qué cosas podemos ganar siendo sinceros? 3. realiza una cartelera con una frase alusiva a la sinceridad. 4. escribe un cuento en el cual se practique el valor de la sinceridad. 5. realiza 5 oraciones con la palabra sinceridad. ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 1. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Para ti que es la honradez? b. ¿Conoces algún caso donde se practique la honradez? c. ¿Te parece necesario que las personas sean honradas? d. ¿Cómo se practica el valor de la honradez en tu escuela o colegio? e. ¿Te consideras una persona honrada? 2. Realiza cinco oraciones diferentes con la palabra honradez. 3. Realizar un acróstico con la palabra honradez 4. HONRADEZ 5. Escribir un cuento sobre la honradez 6. Realiza un dibujo que haga referencia sobre el valor y el cuento.
  • 21. ACTIVIDADES BASICAS 1. Realiza una historieta donde se resalte el valor de la solidaridad 2. Responder las siguientes preguntas: a. ¿Explica con tus propias palabras que es el valor de la solidaridad? b. ¿Conoces en tu comunidad alguna persona que se destaque con el valor de la solidaridad? ¿Quién y explica por qué? c. ¿En tu escuela o colegio quien es el que más se destaca por el valor de la solidaridad? Explica tu respuesta d. ¿Escribe en que momento tu eres solidario y con quién? e. ¿Escribe quien ha sido solidario contigo y cuándo? Con la anterior imagen escribe un cuento sobre el valor d la solidaridad.
  • 22. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Selecciona la respuesta correcta 1. El respeto es: a. Un chisme b. Un cuento c. Un valor d. Un juego 2. Para practicar el respeto debemos conocer los: a. Juegos b. Derechos c. Chistes d. Cuetos 3. Los seres humanos tenemos: a. Derechos b. Juguetes c. Ropa d. Animales 4. En parejas inventa y escribe un poema sobre el valor del respeto. 5-Escribe cinco frases sobre el valor del respeto. 6-Crear un cuento donde se sobresalga todos los seres humanos con el valor del respeto. 7-Buscar de revista o periódico imágenes que representen el valor del respeto.
  • 23. ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1-En parejas escribir unas trovas que hablen del valor de la honestidad. 2-Realiza una historieta con imágenes que demuestren el valor de la honestidad. Lee el siguiente Texto completo del cuento MIRANDO POR LA VENTANA. Había una vez un niño que cayó muy enfermo. Tenía que estar todo el día en la cama sin poder moverse. Como además los niños no podían acercarse, sufría mucho por ello, y empezó a dejar pasar los días triste y decaído, mirando el cielo a través de la ventana. Pasó algún tiempo, cada vez más desanimado, hasta que un día vio una extraña sombra en la ventana: era un pingüino comiendo un bocata de chorizo, que entró a la habitación, le dio las buenas tardes, y se fue. El niño quedó muy extrañado, y aún no sabía qué habría sido aquello, cuando vio aparecer por la misma ventana un mono en pañales inflando un globo. Al principio el niño se preguntaba qué sería aquello, pero al poco, mientras seguían apareciendo personajes locos por aquella extraña ventana, ya no podía dejar de reír, al ver un cerdo tocando la pandereta, un elefante saltando en cama elástica, o un perro con gafas que sólo hablaba de política... Aunque por si no le creían no se lo contó a nadie, aquellos personajes terminaron alegrando el espíritu y el cuerpo del niño, y en muy poco tiempo este mejoró notablemente y pudo volver al colegio. Allí pudo hablar con todos sus amigos, contándoles las cosas tan raras que había visto. Entonces, mientras hablaba con su mejor amigo, vio asomar algo extraño en su mochila. Le preguntó qué era, y tanto le insistió, que finalmente pudo ver el contenido de la mochila:
  • 24. ¡¡allí estaban todos los disfraces que había utilizado su buen amigo para intentar alegrarle!! Y desde entonces, nuestro niño nunca deja que nadie esté solo y sin sonreír un rato. Autor. Pedro Pablo Sacristán Responde los siguientes interrogantes acerca del cuento. 1-¿Quiénes eran los personajes del cuento? 2-¿Porque se resalta el valor de la honestidad en este cuento? 3-Realiza un dibujo sobre el cuento 4-Realiza una cartelera con la siguiente frase: ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1-Define con tus propias palabras que es el valor de la disciplina. 2-Como se practica el valor de la disciplina en la vida de un jugador de futbol. 3-Porque es importante tener disciplina disciplina en nuestra vida. 4-Realizar un escrito donde se explique el valor de la disciplina. 5-Como se practica el valor de la disciplina en tu colegio. 6-Colorear la siguiente imagen sobre la disciplina . ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1-Escribe 10 oraciones sobre el amor. 2-Escribe, ¿en qué lugares y con qué personas se vive el amor? 3-Realice una historia, en la cual resalte el valor del amor 4-Realice un acróstico con la palabra amor A M O R 6-Representa el amor por medio de un dibujo.
  • 25. ACTIVIDADES PRÁCTICAS 1-Responde las siguientes preguntas  ¿Para ti que significa la paz?  ¿En dónde vez tu practicado el valor de la paz?  ¿Qué actitudes debemos tener para que haya paz en nuestro colegio? 2-Decir que entiendes sobre el siguiente poema: Realiza un crucigrama utilizando todos los valores trabajos en esta cartilla Actividad de repaso 1-Encuentra los valores realizados en toda la cartilla en la sopa de letras. 2-SINCERIDAD 3-AGRADECIMIENTO 4-HONRADEZ 5-SOLIDARIDAD 6-RESPETO 7-HONESTIDAD 8-DISCIPLINA 9-AMOR 10-PAZ
  • 26. A N T L S O L I D A R I D A D I R S F M V K W G R S N A G A O E H Q C P R F I A B U C R P M S D I S C I P L I N A O A I P P K N E U T E S T U E L D D A E D L Q E S H A A Q N Z E L B T A S O R D Y W D S X E C Ñ E O D Ñ P N F M R E K O D I Y J W I X D N E K O S P H A M Q A V R X F G U D M V A X R I B W L E R O F T B A W Z G N E R F G C D L S M X R D L F O N X T A N D A D I T S E N O H T M U B I O V Q G Ñ U B T X U O C X D S L T X W R J G F D A V Z 11-Investigar que personas han ganado premio nobel de paz . 5
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Referentes Conceptuales http://www.alcantara-alicante.cl/convivencia-escolar/definicion-de-convivencia-escolar Mayo 05/2017 https://www.google.com.co/#q=definicion+de+valores 05 de mayo de 2017 http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1 05 de mayo/ 2017 https://sinalefa2.wordpress.com/2012/07/21/educar-en-valores-la-sinceridad/ 05 de mayo 2017
  • 40. Fuente: http://quesignificado.com/agradecimiento/ 05 de mayo 2017 https://www.significados.com/honradez/ 05 de mayo 2017 http://www.definicionabc.com/social/solidaridad.php 05/mayo/2017 https://sinalefa2.wordpress.com/2009/11/08/educar-en-valores-el-respeto/ Mayo 10-2017 https://es.wikipedia.org/wiki/Honestidad Mayo 11-2017 http://www.definicionabc.com/social/disciplina.php Mayo 11-2017 https://www.significados.com/amor/ Mayo 11-2017 http://www.definicionabc.com/general/paz.php Mayo 11-2017