SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
Cuadro: Clasificación
Obligaciones
Marzo de 2015
Nombre: Julio Ricardo Pérez
Tipo de
Obligación
En qué Consiste dicha Obligación Basamento
Legal
1 Según el
contenido de la
prestación:
 · Dar,
 · Hacer y
 · No hacer.
Prestación de Dar: Es una conducta positiva que consiste en
trasmitir la Propiedad u otro derecho real.
Prestación de Hacer: Una conducta positiva que no consiste en la
transmisión del derecho de propiedad u otro derecho real, eso se
trasmite y se adquiere por el efecto del consentimiento, por eso
es que decimos que la prestación de dar es instantánea.
Prestación de No Hacer: Una conducta de abstención, la no
realización de una conducta debida que trae como consecuencia
que tienes que indemnizar los daños que su incumplimiento pueda
acarrearle al acreedor, es decir surge la figura del vínculo, uno de
los elementos del vínculo. El debito: que es la conducta debida y la
responsabilidad: la indemnización de los daños y perjuicios que
dicho incumplimiento puedan acarrearle al acreedor.
Articulo 1088
CC
2 Según el fin
perseguido.
* Medio
* Resultado.
Obligaciones de medio. (Son caracterizadas porque el deudor no
se compromete a obtener un determinado resultado, no garantiza
ese resultado, la prestación está constituida por hechos o
actividades del deudor que pueden producir o no determinado
resultado).
Obligaciones de resultado. (Son aquellas en las cuales la
prestación a que se obliga el deudor es un efecto específico,
preciso y concreto de su actividad; la prestación es un fin en sí
mismo, pues el deudor se compromete a obtener un determinado
resultado).
Articulo 1730
3 Según el
carácter
coactivo, las
obligaciones se
clasifica en
 Jurídicas y
Jurídicas: Se entiende las obligaciones dotadas de poder
coactivo, es decir, aquellas por las cuales el acreedor tiene la
facultad de obligar al deudor ante los órganos jurisdiccionales a
cumplir.
Naturales: Se denominan así porque no son de obligatorio
cumplimiento para el deudor, quien es libre o no de ejecutarlas ; el
 · Naturales: acreedor no puede pedir el cumplimiento forzoso al deudor
mediante los órganos jurisdiccionales.
4 Según las
modalidades, las
obligaciones
pueden ser:
* Puras y simples,
* A término y
* A condición.
Pura y simple: Es aquella que no está sometida a ningún tipo de
pluralidad. (Son aquellas cuyo cumplimiento no depende de la
ocurrencia o de ningún acontecimiento o modalidad. Deben
cumplirse de inmediato).
Termino: Es el acontecimiento futuro y cierto.”.
Condición (obligaciones condicionales): Es un acontecimiento
futuro e incierto que significa incierto, que puede cumplirse o no.
Articulo 1155
5 Según la
pluralidad de
objetos las
obligaciones se
clasifican en:
* Conjuntivas,
* Alternativas y
* Facultativas.
Conjunción: es una unión, ejemplo, cuando yo uno dos conductas
con la conjunción Y, es decir cumplo mi obligación pagando UN
MILLON DE BS. y del carro marca tal, modelo tal, para yo
liberarme de la obligación tengo que cumplir con los dos
conjuntos, esta es una obligación conjuntivas, cuando yo digo, una
obligación alternativa, es decir cumplo con una conducta o con
otra.
Alternativa: que existen dos o más conductas ahora una de las
partes ya sea el acreedor y el deudor, contrata una persona
extraña a la relación, otra que va a tomar la decisión con cuáles de
los dos objetos se va a cumplir con la obligación, la
alternatibilidad de la obligación
Facultativas: la obligación en principio parece tener dos objetos
pero en realidad tiene uno solo, pues el deudor tiene la facultad
de cumplir con la obligación efectuando una prestación distinta de
la que contrajo.
Artículos 1131-
1132-1134-
1135-1136
6.- Según la
pluralidad del
sujeto
Mancomunada: Son aquellas en las cuales existen varios
acreedores o varios deudores y la prestación se divide entre los
varios sujetos integrantes de la relación obligatoria. Es decir, la
obligación se divide en varias cuotas o partes como sujetos
Articulo 1139 y
1140
 ·
Mancomuna
da y
 · Solidarias.
existan y se descompone en una serie de vínculos jurídicos con su
propio objeto.
Solidarias: (es solidaria cuando varios deudores están obligados a
una misma cosa, de modo que cada uno de ellos puede ser
constreñido al pago de la totalidad, y el pago hecho por uno solo
de ellos liberta a los otros deudores frente al acreedor pagado.
7 Según la
divisibilidad del
objeto, las
obligaciones se
dividen en:
 · Divisible.
 · Indivisible.
Divisibles: Son aquellas en las cuales su objeto puede dividirse en
partes o es susceptible de ejecutarse en partes.
Indivisibles: Son aquellas en las cuales su objeto no puede
dividirse en partes o no es susceptible de ejecutarse en partes.
Articulo 1151
8.- Según las fuentes se
clasifican en:
* Contractuales
* ExtraContractuales
Contractuales: son aquellas obligaciones que se
generan del contrato.
ExtraContractuales: Son aquellas obligaciones que se
generan de Fuentes diferentes de negocio.
a.- Enriquecimiento sin causa.
b.- Pago de lo indebido.
c.- Hecho ilícito.
d.- Gestión de negocios.
Articulo 2314
9.- Según la relación
vinculatoria con una cosa:
Obligaciones Proter Rem.
En las obligaciones Proter Rem la vinculación con la
cosa determina el nacimiento de una relación
Articulo 1737
* Obligaciones Proter Rem.
* Obligaciones Pecuniarias:
obligatoria; por lo tanto, quienes adquieran las cosas o
la posean, según los casos, quedan obligados, sin
necesidad de ningún convenio para ello. Ej. Los pagos
de condominio son gastos de administración y
conservación de un colectivo.
Obligaciones Pecuniarias:
Tiene por objeto una suma de dinero, se cumple
transfiriendo su valor al acreedor, bien sea mediante
la entrega de moneda o mediante entrega o endoso de
otro documento que represente un valor pecuniario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
Daniel Vera Salazar
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Rafael Agustin Briceño
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Maribel Guillen
 
Presentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligacionesPresentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligaciones
AURA GUTIERREZ
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
Anais Guillen
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
italia rojas
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Yassmin El Fakih
 
Cumplimiento e Incumplimiento
Cumplimiento e Incumplimiento Cumplimiento e Incumplimiento
Cumplimiento e Incumplimiento
Wilder Ramos Garcia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
anfer casique
 
Mapas conceptuales Cumplimiento de las Obligaciones
Mapas conceptuales   Cumplimiento de las ObligacionesMapas conceptuales   Cumplimiento de las Obligaciones
Mapas conceptuales Cumplimiento de las Obligaciones
cpradoa69
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Andreymar Marin
 
El proceso de la mora; su análisis legal y comercial
El proceso de la mora; su análisis legal y comercialEl proceso de la mora; su análisis legal y comercial
El proceso de la mora; su análisis legal y comercial
Mariano H. Bernardi
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
UTPL UTPL
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilConsulta Jurídica Para Estudiantes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alejandro Garcia
 
Obligación tema nº 5 y 6 wm
Obligación tema nº 5 y 6 wmObligación tema nº 5 y 6 wm
Obligación tema nº 5 y 6 wm
Wuilmer Molina
 
Mapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munozMapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munoz
mernoldo munoz
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
adrianny96
 

La actualidad más candente (18)

O° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulvedaO° mapa conceptual anita m°sepulveda
O° mapa conceptual anita m°sepulveda
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Presentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligacionesPresentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligaciones
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Cumplimiento e Incumplimiento
Cumplimiento e Incumplimiento Cumplimiento e Incumplimiento
Cumplimiento e Incumplimiento
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas conceptuales Cumplimiento de las Obligaciones
Mapas conceptuales   Cumplimiento de las ObligacionesMapas conceptuales   Cumplimiento de las Obligaciones
Mapas conceptuales Cumplimiento de las Obligaciones
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
 
El proceso de la mora; su análisis legal y comercial
El proceso de la mora; su análisis legal y comercialEl proceso de la mora; su análisis legal y comercial
El proceso de la mora; su análisis legal y comercial
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Obligación tema nº 5 y 6 wm
Obligación tema nº 5 y 6 wmObligación tema nº 5 y 6 wm
Obligación tema nº 5 y 6 wm
 
Mapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munozMapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munoz
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 

Similar a Cuadro clasificacion obligaciones julio ricardo Perez

Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz r Hernandez a 25824869Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz Hernandez Alvarez
 
CONTRATO DE LEASING
CONTRATO DE LEASINGCONTRATO DE LEASING
CONTRATO DE LEASING
Moni Alamo Augusto
 
Cedulario de Derecho Civil II
Cedulario de Derecho Civil IICedulario de Derecho Civil II
Cedulario de Derecho Civil II
Hernan Osorio
 
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack AvilaCuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
UftD
 
Manual de contratos derecho civil goe
Manual de contratos derecho civil goeManual de contratos derecho civil goe
Manual de contratos derecho civil goe
Jimena Gómez Hernández
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
ollanesd410
 
Civil iii
Civil iiiCivil iii
La cesión de posición contractual y sus principales efectos
La cesión de posición contractual y sus principales efectosLa cesión de posición contractual y sus principales efectos
La cesión de posición contractual y sus principales efectos
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
OBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALESOBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALES
Rebeca Marinho
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
Ka Moraga
 
OBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALESOBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALES
Rebeca Marinho
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
Capítulo 7   obligaciones - clase 1Capítulo 7   obligaciones - clase 1
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
jose toro
 
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionalesPortafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionalesdguido_cr
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesAngarita Pacheco
 
Grupal
GrupalGrupal
las obligaciones y delitos
las obligaciones y delitoslas obligaciones y delitos
las obligaciones y delitosLuIzinn Glez
 
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval iiEnder pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
Ender Alberto Piña Franco
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
saiatrabajos1
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
STEPHANYFIGUEROA8
 

Similar a Cuadro clasificacion obligaciones julio ricardo Perez (20)

Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz r Hernandez a 25824869Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz r Hernandez a 25824869
 
CONTRATO DE LEASING
CONTRATO DE LEASINGCONTRATO DE LEASING
CONTRATO DE LEASING
 
Cedulario de Derecho Civil II
Cedulario de Derecho Civil IICedulario de Derecho Civil II
Cedulario de Derecho Civil II
 
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack AvilaCuadro clasificacion obligaciones jack Avila
Cuadro clasificacion obligaciones jack Avila
 
Manual de contratos derecho civil goe
Manual de contratos derecho civil goeManual de contratos derecho civil goe
Manual de contratos derecho civil goe
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Civil iii
Civil iiiCivil iii
Civil iii
 
La cesión de posición contractual y sus principales efectos
La cesión de posición contractual y sus principales efectosLa cesión de posición contractual y sus principales efectos
La cesión de posición contractual y sus principales efectos
 
OBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALESOBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALES
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
OBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALESOBLIGACIONES CONDICIONALES
OBLIGACIONES CONDICIONALES
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
Capítulo 7   obligaciones - clase 1Capítulo 7   obligaciones - clase 1
Capítulo 7 obligaciones - clase 1
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
 
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionalesPortafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
Portafolio electrOnico - Obligaciones condicionales
 
Obligaciones Condicionales
Obligaciones CondicionalesObligaciones Condicionales
Obligaciones Condicionales
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
las obligaciones y delitos
las obligaciones y delitoslas obligaciones y delitos
las obligaciones y delitos
 
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval iiEnder pina v07870831 revista digital eval ii
Ender pina v07870831 revista digital eval ii
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
 

Más de UftD

Mapa conceptual penal piña gabriel
Mapa conceptual penal piña gabrielMapa conceptual penal piña gabriel
Mapa conceptual penal piña gabriel
UftD
 
Actividad spps useche
Actividad spps usecheActividad spps useche
Actividad spps useche
UftD
 
Mapa conceptual y conclusión control useche
Mapa conceptual y conclusión control usecheMapa conceptual y conclusión control useche
Mapa conceptual y conclusión control useche
UftD
 
Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo
UftD
 
Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo
UftD
 
Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve
UftD
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
UftD
 
Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil
UftD
 
Actividad 8 esquemas javier
Actividad 8 esquemas javier Actividad 8 esquemas javier
Actividad 8 esquemas javier
UftD
 
Actividad 3 correlacion useche Juan
Actividad 3 correlacion useche JuanActividad 3 correlacion useche Juan
Actividad 3 correlacion useche Juan
UftD
 
Pagina web ejemplo hilmar Piñero
Pagina web ejemplo hilmar PiñeroPagina web ejemplo hilmar Piñero
Pagina web ejemplo hilmar Piñero
UftD
 
Mapa conceptual unidad 3 civil frank
Mapa conceptual unidad 3 civil frank Mapa conceptual unidad 3 civil frank
Mapa conceptual unidad 3 civil frank
UftD
 
Tarea 7 esquema mental cusimano penal
Tarea 7 esquema mental cusimano penal Tarea 7 esquema mental cusimano penal
Tarea 7 esquema mental cusimano penal
UftD
 
Los ilícitos tributarios yajure
Los ilícitos tributarios yajure Los ilícitos tributarios yajure
Los ilícitos tributarios yajure
UftD
 
Los ilícitos tributarios rodolfo D
Los ilícitos tributarios rodolfo DLos ilícitos tributarios rodolfo D
Los ilícitos tributarios rodolfo D
UftD
 
Mapas mentales internacional javier
Mapas mentales internacional javier Mapas mentales internacional javier
Mapas mentales internacional javier
UftD
 
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
UftD
 
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina GarciaMapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
UftD
 
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas UsecheMapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
UftD
 
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
UftD
 

Más de UftD (20)

Mapa conceptual penal piña gabriel
Mapa conceptual penal piña gabrielMapa conceptual penal piña gabriel
Mapa conceptual penal piña gabriel
 
Actividad spps useche
Actividad spps usecheActividad spps useche
Actividad spps useche
 
Mapa conceptual y conclusión control useche
Mapa conceptual y conclusión control usecheMapa conceptual y conclusión control useche
Mapa conceptual y conclusión control useche
 
Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo
 
Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo
 
Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve Gobierno en linea neil altuve
Gobierno en linea neil altuve
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
 
Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil
 
Actividad 8 esquemas javier
Actividad 8 esquemas javier Actividad 8 esquemas javier
Actividad 8 esquemas javier
 
Actividad 3 correlacion useche Juan
Actividad 3 correlacion useche JuanActividad 3 correlacion useche Juan
Actividad 3 correlacion useche Juan
 
Pagina web ejemplo hilmar Piñero
Pagina web ejemplo hilmar PiñeroPagina web ejemplo hilmar Piñero
Pagina web ejemplo hilmar Piñero
 
Mapa conceptual unidad 3 civil frank
Mapa conceptual unidad 3 civil frank Mapa conceptual unidad 3 civil frank
Mapa conceptual unidad 3 civil frank
 
Tarea 7 esquema mental cusimano penal
Tarea 7 esquema mental cusimano penal Tarea 7 esquema mental cusimano penal
Tarea 7 esquema mental cusimano penal
 
Los ilícitos tributarios yajure
Los ilícitos tributarios yajure Los ilícitos tributarios yajure
Los ilícitos tributarios yajure
 
Los ilícitos tributarios rodolfo D
Los ilícitos tributarios rodolfo DLos ilícitos tributarios rodolfo D
Los ilícitos tributarios rodolfo D
 
Mapas mentales internacional javier
Mapas mentales internacional javier Mapas mentales internacional javier
Mapas mentales internacional javier
 
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
Mapas mentales derecho internacional privado arrieta
 
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina GarciaMapa s mentales internacional ana karina Garcia
Mapa s mentales internacional ana karina Garcia
 
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas UsecheMapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas Useche
 
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
Slideshare tema 9 rosa urrieche criminologia
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Cuadro clasificacion obligaciones julio ricardo Perez

  • 2. Tipo de Obligación En qué Consiste dicha Obligación Basamento Legal 1 Según el contenido de la prestación:  · Dar,  · Hacer y  · No hacer. Prestación de Dar: Es una conducta positiva que consiste en trasmitir la Propiedad u otro derecho real. Prestación de Hacer: Una conducta positiva que no consiste en la transmisión del derecho de propiedad u otro derecho real, eso se trasmite y se adquiere por el efecto del consentimiento, por eso es que decimos que la prestación de dar es instantánea. Prestación de No Hacer: Una conducta de abstención, la no realización de una conducta debida que trae como consecuencia que tienes que indemnizar los daños que su incumplimiento pueda acarrearle al acreedor, es decir surge la figura del vínculo, uno de los elementos del vínculo. El debito: que es la conducta debida y la responsabilidad: la indemnización de los daños y perjuicios que dicho incumplimiento puedan acarrearle al acreedor. Articulo 1088 CC 2 Según el fin perseguido. * Medio * Resultado. Obligaciones de medio. (Son caracterizadas porque el deudor no se compromete a obtener un determinado resultado, no garantiza ese resultado, la prestación está constituida por hechos o actividades del deudor que pueden producir o no determinado resultado). Obligaciones de resultado. (Son aquellas en las cuales la prestación a que se obliga el deudor es un efecto específico, preciso y concreto de su actividad; la prestación es un fin en sí mismo, pues el deudor se compromete a obtener un determinado resultado). Articulo 1730 3 Según el carácter coactivo, las obligaciones se clasifica en  Jurídicas y Jurídicas: Se entiende las obligaciones dotadas de poder coactivo, es decir, aquellas por las cuales el acreedor tiene la facultad de obligar al deudor ante los órganos jurisdiccionales a cumplir. Naturales: Se denominan así porque no son de obligatorio cumplimiento para el deudor, quien es libre o no de ejecutarlas ; el
  • 3.  · Naturales: acreedor no puede pedir el cumplimiento forzoso al deudor mediante los órganos jurisdiccionales. 4 Según las modalidades, las obligaciones pueden ser: * Puras y simples, * A término y * A condición. Pura y simple: Es aquella que no está sometida a ningún tipo de pluralidad. (Son aquellas cuyo cumplimiento no depende de la ocurrencia o de ningún acontecimiento o modalidad. Deben cumplirse de inmediato). Termino: Es el acontecimiento futuro y cierto.”. Condición (obligaciones condicionales): Es un acontecimiento futuro e incierto que significa incierto, que puede cumplirse o no. Articulo 1155 5 Según la pluralidad de objetos las obligaciones se clasifican en: * Conjuntivas, * Alternativas y * Facultativas. Conjunción: es una unión, ejemplo, cuando yo uno dos conductas con la conjunción Y, es decir cumplo mi obligación pagando UN MILLON DE BS. y del carro marca tal, modelo tal, para yo liberarme de la obligación tengo que cumplir con los dos conjuntos, esta es una obligación conjuntivas, cuando yo digo, una obligación alternativa, es decir cumplo con una conducta o con otra. Alternativa: que existen dos o más conductas ahora una de las partes ya sea el acreedor y el deudor, contrata una persona extraña a la relación, otra que va a tomar la decisión con cuáles de los dos objetos se va a cumplir con la obligación, la alternatibilidad de la obligación Facultativas: la obligación en principio parece tener dos objetos pero en realidad tiene uno solo, pues el deudor tiene la facultad de cumplir con la obligación efectuando una prestación distinta de la que contrajo. Artículos 1131- 1132-1134- 1135-1136 6.- Según la pluralidad del sujeto Mancomunada: Son aquellas en las cuales existen varios acreedores o varios deudores y la prestación se divide entre los varios sujetos integrantes de la relación obligatoria. Es decir, la obligación se divide en varias cuotas o partes como sujetos Articulo 1139 y 1140
  • 4.  · Mancomuna da y  · Solidarias. existan y se descompone en una serie de vínculos jurídicos con su propio objeto. Solidarias: (es solidaria cuando varios deudores están obligados a una misma cosa, de modo que cada uno de ellos puede ser constreñido al pago de la totalidad, y el pago hecho por uno solo de ellos liberta a los otros deudores frente al acreedor pagado. 7 Según la divisibilidad del objeto, las obligaciones se dividen en:  · Divisible.  · Indivisible. Divisibles: Son aquellas en las cuales su objeto puede dividirse en partes o es susceptible de ejecutarse en partes. Indivisibles: Son aquellas en las cuales su objeto no puede dividirse en partes o no es susceptible de ejecutarse en partes. Articulo 1151 8.- Según las fuentes se clasifican en: * Contractuales * ExtraContractuales Contractuales: son aquellas obligaciones que se generan del contrato. ExtraContractuales: Son aquellas obligaciones que se generan de Fuentes diferentes de negocio. a.- Enriquecimiento sin causa. b.- Pago de lo indebido. c.- Hecho ilícito. d.- Gestión de negocios. Articulo 2314 9.- Según la relación vinculatoria con una cosa: Obligaciones Proter Rem. En las obligaciones Proter Rem la vinculación con la cosa determina el nacimiento de una relación Articulo 1737
  • 5. * Obligaciones Proter Rem. * Obligaciones Pecuniarias: obligatoria; por lo tanto, quienes adquieran las cosas o la posean, según los casos, quedan obligados, sin necesidad de ningún convenio para ello. Ej. Los pagos de condominio son gastos de administración y conservación de un colectivo. Obligaciones Pecuniarias: Tiene por objeto una suma de dinero, se cumple transfiriendo su valor al acreedor, bien sea mediante la entrega de moneda o mediante entrega o endoso de otro documento que represente un valor pecuniario.