SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DEFINICIÓN FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS
Diagrama de Ishikawa Conocido también como
diagrama de “espina de
pescado”, ideado por Kaoru
Ishikawa, fue aplicado por
primera vez (en todos sus
procesos) por la Kawasaki Iron
Fukiai Works, en 1952.
Consiste en una representación
gráfica sencilla en la que puede
verse de manera relacional una
especie de espina central, que
es una línea en el plano
horizontal, representando el
problema a analizar, que se
escribe a su derecha.
surgidas a lo largo del siglo XX
en ámbitos de la industria y
posteriormente en el de los
servicios, para facilitar el
análisis de problemas y sus
soluciones en esferas como lo
son; calidad de los procesos, los
productos y servicios. F
Histograma Es la presentación de una serie
de medidas clasificadas y
ordenadas, es necesario colocar
las medidas de manera que
formen filas y columnas, en este
caso colocamos las medidas en
cinco filas y cinco columnas.
Se utiliza cuando se estudia
una variable continua, como
franjas de edades o altura de la
muestra, y, por comodidad, sus
valores se agrupan en clases, es
decir, valores continuos
Permite visualizar
rápidamente información que
estaba oculta en la tabla
original de datos, que
posteriormente fueron
estratificados por frecuencia.
Diagrama de Pareto Es una herramienta que se
utiliza para priorizar los
problemas o las causas que los
genera.
El nombre de Pareto fue dado
por el Dr. Juran en honor del
economista italiano VILFREDO
PARETO (1848-1923) quien
realizó un estudio sobre la
distribución de la riqueza,
organizar los datos de forma
que estos queden en orden
descendente, de izquierda a
derecha y separados por barras.
Permite, pues, asignar un orden
de prioridades. permite
mostrar gráficamente el
principio de Pareto (pocos
vitales, muchos triviales), es
decir, que hay muchos
problemas sin importancia
frente a unos pocos muy
importantes.
facilita el estudio de las fallas
en las industrias o empresas
comerciales, así como
fenómenos sociales o naturales
psicosomáticos, como se puede
ver en el ejemplo de la gráfica
al principio del artículo.
Hay que tener en cuenta que
tanto la distribución de los
efectos como sus posibles
causas no es un proceso lineal.
HERRAMIENTAS DEFINICIÓN FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS
Diagrama de Flujo es la representación gráfica del
algoritmo o proceso. Se utiliza
en disciplinas como
programación, economía,
procesos industriales y
psicología cognitiva.
representa los flujos de
trabajo paso a paso de negocio
y operacionales de los
componentes en un sistema.
Un diagrama de actividades
muestra el flujo de control
general.
el diagrama de actividades ha
sido extendido para indicar
flujos entre pasos que mueven
elementos físicos. Los cambios
adicionales permiten al
diagrama soportar mejor flujos
de comportamiento y datos
continuos.
Estos diagramas utilizan
símbolos con significados
definidos que representan los
pasos del algoritmo, y
representan el flujo de
ejecución mediante flechas que
conectan los puntos de inicio y
de fin de proceso.
Gráficas de correlación Es una herramienta gráfica
que permite demostrar la
relación existente entre dos
clases de datos y cuantificar la
intensidad de dicha relación.
Se utiliza para conocer si
efectivamente existe una
correlación entre dos
magnitudes o parámetros de
un problema y, en caso
positivo, de qué tipo es la
correlación.
Recoger y ordenar los datos
que se cree que tienen una
posible correlación.
Los datos son recogidos en
una tabla, indicando el
número de muestras y los
valores de las características
que se quiere investigar.
Es conveniente que el número
de mediciones sea de al menos
30.
Graficas de control sirven para poder analizar el
comportamiento de los
diferentes procesos y poder
prever posibles fallos de
producción mediante métodos
estadísticos. Estas se utilizan
en la mayoría de los procesos
industriales.
Permite de manera objetiva
determinar si un proceso se
encuentra “en control” o
“fuera de
control”.
Es una herramienta útil para
establecer fronteras de
variación dentro de un
proceso. Muestra cuando estas
fronteras se sobrepasan y
entonces buscar las claves que
lleven a las causas para
resolverlas.
HERRAMIENTAS DEFINICIÓN FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS
Gráfica de corrida Es una curva de datos
puntuales ordenados en el
tiempo. En él se pueden
detectar tendencias o ciclos
de una característica, este tipo
de gráfico es útil para
determinar causas especiales
de variación.
Es una gráfica que muestra la
variación en el tiempo de algo
que se ha metido
periódicamente y se utiliza
para llevar a cabo una
visualización más sencilla de
tendencias entre los puntos
observados.
Son utilizadas para el análisis
de datos en el desarrollo de
un producto o en el estudio
del control estadístico. Estos
gráficos permiten organizar
los datos de manera efectiva,
es importante ya que deberá
ser el primer paso para iniciar
el análisis de los datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
AlejandraCC97
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
oscarmanuuel
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
Diana Aquino
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad
Corporación Dinant
 
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
Edgar Martinez
 
Control de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchiControl de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchi
diana_az0
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Gerardo Gonzalez
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
Karla Martinez
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
cezhart
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
Ensayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad totalEnsayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad total
Cliffcaceres
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
Tpyxnhkn Schwarzkopf
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
ADRIANA NIETO
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
GeronimoHernandez
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Jesus Vicencio
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad
 
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
 
Control de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchiControl de peridad de taguchi
Control de peridad de taguchi
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
Ensayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad totalEnsayo Precursores de la calidad total
Ensayo Precursores de la calidad total
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
 

Destacado

Diagramas ishikawa
Diagramas ishikawaDiagramas ishikawa
Diagramas ishikawa
Edgar Jimenez Saldaña
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
John Guillen
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
Roldan El Gato
 
Colegio nacional nicolás esguerra 803 4
Colegio nacional nicolás  esguerra 803  4Colegio nacional nicolás  esguerra 803  4
Colegio nacional nicolás esguerra 803 4
joansebastianmanriquelara
 
Pino edison excel
Pino edison excelPino edison excel
Pino edison excel
Edison Geovany
 
Sistemas de archivos 1
Sistemas de archivos 1Sistemas de archivos 1
Sistemas de archivos 1
hernandezumbri
 
Proceso de Atención
Proceso de AtenciónProceso de Atención
Proceso de Atención
Marisol Vera
 
Avances
AvancesAvances
Jenniffer barros ibarra
Jenniffer barros ibarraJenniffer barros ibarra
Jenniffer barros ibarra
Jenniffer Barros
 
Mandamientosdepagocomparendosimpuestosenelao2011 140818171145-phpapp02
Mandamientosdepagocomparendosimpuestosenelao2011 140818171145-phpapp02Mandamientosdepagocomparendosimpuestosenelao2011 140818171145-phpapp02
Mandamientosdepagocomparendosimpuestosenelao2011 140818171145-phpapp02Reinaldo Gomez Mendoza
 
Alpinista
AlpinistaAlpinista
Alpinista
linamarcelac
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
Annaiiz Gf'
 
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Alcaldía Necoclí Antioquia
 
Momentos de ASACO en el VII Congreso de GEPAC
Momentos de ASACO en el VII Congreso de GEPACMomentos de ASACO en el VII Congreso de GEPAC
Momentos de ASACO en el VII Congreso de GEPAC
Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario
 
QDQ media: The Beauty Concept por Paz Torralba
QDQ media: The Beauty Concept por Paz TorralbaQDQ media: The Beauty Concept por Paz Torralba
QDQ media: The Beauty Concept por Paz Torralba
QDQ media
 
Cómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje enCómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje en
jaissin prieto
 
Presentacion queen silvana imbrett_10°d
Presentacion queen silvana imbrett_10°dPresentacion queen silvana imbrett_10°d
Presentacion queen silvana imbrett_10°d
Silvana Imbrett Jimenez
 
Trabajo de definiciones
Trabajo de definicionesTrabajo de definiciones
Trabajo de definiciones
Miguel Nicolas Escovar
 
Automoción España en Social Media - Febrero 2015
Automoción España en Social Media - Febrero 2015Automoción España en Social Media - Febrero 2015
Automoción España en Social Media - Febrero 2015
Alianzo Networks
 
Resolucion 532 de 2013
Resolucion 532 de 2013Resolucion 532 de 2013
Resolucion 532 de 2013
Julián Garcés
 

Destacado (20)

Diagramas ishikawa
Diagramas ishikawaDiagramas ishikawa
Diagramas ishikawa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
Colegio nacional nicolás esguerra 803 4
Colegio nacional nicolás  esguerra 803  4Colegio nacional nicolás  esguerra 803  4
Colegio nacional nicolás esguerra 803 4
 
Pino edison excel
Pino edison excelPino edison excel
Pino edison excel
 
Sistemas de archivos 1
Sistemas de archivos 1Sistemas de archivos 1
Sistemas de archivos 1
 
Proceso de Atención
Proceso de AtenciónProceso de Atención
Proceso de Atención
 
Avances
AvancesAvances
Avances
 
Jenniffer barros ibarra
Jenniffer barros ibarraJenniffer barros ibarra
Jenniffer barros ibarra
 
Mandamientosdepagocomparendosimpuestosenelao2011 140818171145-phpapp02
Mandamientosdepagocomparendosimpuestosenelao2011 140818171145-phpapp02Mandamientosdepagocomparendosimpuestosenelao2011 140818171145-phpapp02
Mandamientosdepagocomparendosimpuestosenelao2011 140818171145-phpapp02
 
Alpinista
AlpinistaAlpinista
Alpinista
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
 
Momentos de ASACO en el VII Congreso de GEPAC
Momentos de ASACO en el VII Congreso de GEPACMomentos de ASACO en el VII Congreso de GEPAC
Momentos de ASACO en el VII Congreso de GEPAC
 
QDQ media: The Beauty Concept por Paz Torralba
QDQ media: The Beauty Concept por Paz TorralbaQDQ media: The Beauty Concept por Paz Torralba
QDQ media: The Beauty Concept por Paz Torralba
 
Cómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje enCómo orientar la formación en lenguaje en
Cómo orientar la formación en lenguaje en
 
Presentacion queen silvana imbrett_10°d
Presentacion queen silvana imbrett_10°dPresentacion queen silvana imbrett_10°d
Presentacion queen silvana imbrett_10°d
 
Trabajo de definiciones
Trabajo de definicionesTrabajo de definiciones
Trabajo de definiciones
 
Automoción España en Social Media - Febrero 2015
Automoción España en Social Media - Febrero 2015Automoción España en Social Media - Febrero 2015
Automoción España en Social Media - Febrero 2015
 
Resolucion 532 de 2013
Resolucion 532 de 2013Resolucion 532 de 2013
Resolucion 532 de 2013
 

Similar a Cuadro comparativo

Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidadMapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
Raineth Crespo Peña
 
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
Luis Enrique Arrieta
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
7 Herramientas Básicas
7 Herramientas Básicas7 Herramientas Básicas
7 Herramientas Básicas
Tomás Arredondo Balderas
 
7 herramientas básicas de la calidad
7 herramientas básicas de la calidad7 herramientas básicas de la calidad
7 herramientas básicas de la calidad
Miguel Najera Martinez
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Thais Torres
 
Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.
itzayana hans
 
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
José Ríos Vazquez
 
7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad
Hector García Cárdenas
 
7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad
Hector García Cárdenas
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Thais Torres
 
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDADHERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
dalys17
 
7 Herramientas estadistica de la calidad
7 Herramientas estadistica de la calidad7 Herramientas estadistica de la calidad
7 Herramientas estadistica de la calidad
Carlos Santoyo Macias
 
Las siete herramientas básicas de calidad RES.pdf
Las siete herramientas básicas de calidad RES.pdfLas siete herramientas básicas de calidad RES.pdf
Las siete herramientas básicas de calidad RES.pdf
Andres Gonzalez
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad 7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Dannia Moreno
 
7 Herramientas Basicas
7 Herramientas Basicas7 Herramientas Basicas
7 Herramientas Basicas
Neftaly Jimenez
 
Las 7 herramientas de la calidad
Las 7 herramientas de la calidadLas 7 herramientas de la calidad
Las 7 herramientas de la calidad
mvillalobosz
 
7 tipos}.docx
7 tipos}.docx7 tipos}.docx
7 tipos}.docx
StephanyPaolaRamosSi
 
Herramientas estadísticas de calidad pp
Herramientas estadísticas de calidad ppHerramientas estadísticas de calidad pp
Herramientas estadísticas de calidad pp
jose valles
 
TipOs de Diagramas.
TipOs de Diagramas.TipOs de Diagramas.
TipOs de Diagramas.
jengibre
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidadMapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadisticas de calidad
 
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
Mapa conceptual herramientas estadísticas de calidad
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
7 Herramientas Básicas
7 Herramientas Básicas7 Herramientas Básicas
7 Herramientas Básicas
 
7 herramientas básicas de la calidad
7 herramientas básicas de la calidad7 herramientas básicas de la calidad
7 herramientas básicas de la calidad
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.Act.6 7 heramientas basicas.
Act.6 7 heramientas basicas.
 
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
 
7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad
 
7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad7 herramientas pa la calidad
7 herramientas pa la calidad
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDADHERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
 
7 Herramientas estadistica de la calidad
7 Herramientas estadistica de la calidad7 Herramientas estadistica de la calidad
7 Herramientas estadistica de la calidad
 
Las siete herramientas básicas de calidad RES.pdf
Las siete herramientas básicas de calidad RES.pdfLas siete herramientas básicas de calidad RES.pdf
Las siete herramientas básicas de calidad RES.pdf
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad 7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
7 Herramientas Basicas
7 Herramientas Basicas7 Herramientas Basicas
7 Herramientas Basicas
 
Las 7 herramientas de la calidad
Las 7 herramientas de la calidadLas 7 herramientas de la calidad
Las 7 herramientas de la calidad
 
7 tipos}.docx
7 tipos}.docx7 tipos}.docx
7 tipos}.docx
 
Herramientas estadísticas de calidad pp
Herramientas estadísticas de calidad ppHerramientas estadísticas de calidad pp
Herramientas estadísticas de calidad pp
 
TipOs de Diagramas.
TipOs de Diagramas.TipOs de Diagramas.
TipOs de Diagramas.
 

Más de John Guillen

John guillen
John guillenJohn guillen
John guillen
John Guillen
 
Despedidal control de gestion
Despedidal control de gestionDespedidal control de gestion
Despedidal control de gestion
John Guillen
 
Mapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrialMapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrial
John Guillen
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas  en la toma de decisionesTrampas psicológicas  en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
John Guillen
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
John Guillen
 
Factores de concentracion y desempleo
Factores de concentracion y desempleoFactores de concentracion y desempleo
Factores de concentracion y desempleo
John Guillen
 
Descentralizacion1
Descentralizacion1Descentralizacion1
Descentralizacion1
John Guillen
 
Mapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia socialMapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia social
John Guillen
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
John Guillen
 

Más de John Guillen (9)

John guillen
John guillenJohn guillen
John guillen
 
Despedidal control de gestion
Despedidal control de gestionDespedidal control de gestion
Despedidal control de gestion
 
Mapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrialMapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrial
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas  en la toma de decisionesTrampas psicológicas  en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Factores de concentracion y desempleo
Factores de concentracion y desempleoFactores de concentracion y desempleo
Factores de concentracion y desempleo
 
Descentralizacion1
Descentralizacion1Descentralizacion1
Descentralizacion1
 
Mapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia socialMapa conceptual psicologia social
Mapa conceptual psicologia social
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Cuadro comparativo

  • 1.
  • 2. HERRAMIENTAS DEFINICIÓN FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS Diagrama de Ishikawa Conocido también como diagrama de “espina de pescado”, ideado por Kaoru Ishikawa, fue aplicado por primera vez (en todos sus procesos) por la Kawasaki Iron Fukiai Works, en 1952. Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. F Histograma Es la presentación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas, es necesario colocar las medidas de manera que formen filas y columnas, en este caso colocamos las medidas en cinco filas y cinco columnas. Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos Permite visualizar rápidamente información que estaba oculta en la tabla original de datos, que posteriormente fueron estratificados por frecuencia. Diagrama de Pareto Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los genera. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del economista italiano VILFREDO PARETO (1848-1923) quien realizó un estudio sobre la distribución de la riqueza, organizar los datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite, pues, asignar un orden de prioridades. permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos muy importantes. facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales, así como fenómenos sociales o naturales psicosomáticos, como se puede ver en el ejemplo de la gráfica al principio del artículo. Hay que tener en cuenta que tanto la distribución de los efectos como sus posibles causas no es un proceso lineal.
  • 3. HERRAMIENTAS DEFINICIÓN FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS Diagrama de Flujo es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general. el diagrama de actividades ha sido extendido para indicar flujos entre pasos que mueven elementos físicos. Los cambios adicionales permiten al diagrama soportar mejor flujos de comportamiento y datos continuos. Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso. Gráficas de correlación Es una herramienta gráfica que permite demostrar la relación existente entre dos clases de datos y cuantificar la intensidad de dicha relación. Se utiliza para conocer si efectivamente existe una correlación entre dos magnitudes o parámetros de un problema y, en caso positivo, de qué tipo es la correlación. Recoger y ordenar los datos que se cree que tienen una posible correlación. Los datos son recogidos en una tabla, indicando el número de muestras y los valores de las características que se quiere investigar. Es conveniente que el número de mediciones sea de al menos 30. Graficas de control sirven para poder analizar el comportamiento de los diferentes procesos y poder prever posibles fallos de producción mediante métodos estadísticos. Estas se utilizan en la mayoría de los procesos industriales. Permite de manera objetiva determinar si un proceso se encuentra “en control” o “fuera de control”. Es una herramienta útil para establecer fronteras de variación dentro de un proceso. Muestra cuando estas fronteras se sobrepasan y entonces buscar las claves que lleven a las causas para resolverlas.
  • 4. HERRAMIENTAS DEFINICIÓN FUNCIÓN CARACTERÍSTICAS Gráfica de corrida Es una curva de datos puntuales ordenados en el tiempo. En él se pueden detectar tendencias o ciclos de una característica, este tipo de gráfico es útil para determinar causas especiales de variación. Es una gráfica que muestra la variación en el tiempo de algo que se ha metido periódicamente y se utiliza para llevar a cabo una visualización más sencilla de tendencias entre los puntos observados. Son utilizadas para el análisis de datos en el desarrollo de un producto o en el estudio del control estadístico. Estos gráficos permiten organizar los datos de manera efectiva, es importante ya que deberá ser el primer paso para iniciar el análisis de los datos.