SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: María Elena Mellado.Alumna: Belén Martínez.Pedagogía en Ed. Básica con Especialización.Facultad de Educación. <br />Cuadro comparativo de diferentes curriculum de Educación Básica (decreto 40, 240, 232,256) en relación OF y CMO  y sus planes de estudio. <br />40  (1996)240 (1999)232 (2002)256 (2009)Se establecen los objetivos fundamentales  y los Contenidos Mínimos Obligatorios, para lograr los OF.Se establece que de acuerdo a los O.F. y C.M.O, cada establecimiento decide si realiza susplanes y programas de estudio o toma los del Ministerio de educación, debiendo cumplir con los objetivos y contenidos entregados por el Ministerio de Educación.Sustituye Decreto Nº 40  en relación a los O.F y C.M.OSe define que el programa de estudio entregado por el Mineduc es el que expone los objetivos específicos que deben abordarse en relación al Plan de Estudio.Aborda los siguientes puntos:* Autonomía curricular, es decir, el docente debe asumir el buscar la construcción del curriculum, no conformándose con  acatar  planes y programas.  * El desarrollo personal y colectivo debe ser trabajado desde los O.F y C.M.O.Reemplaza O.F y C.M.O de de los Subsectores deLenguaje y Comunicación y Matemática hasta 4º año básico. Este cambio se da para adquirir una mayor claridad sobre lo que deben aprender los estudiantes, y por tanto, lo que se debe enseñar y donde poner mayor énfasis.Modifica Decreto Supremo Nº 40 de 1996 que establece los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Educación Básica y Fija Normas Generales para su aplicación. <br />-<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recapitulacion RIEB
Recapitulacion RIEBRecapitulacion RIEB
Recapitulacion RIEB
Ernessto
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
morenomila
 
Temas
TemasTemas
Planificaciones curriculares
Planificaciones curriculares Planificaciones curriculares
Planificaciones curriculares
Cristian Javier Castelo Abarca
 
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEdnithaa Vazquez
 
PCI - Presentaciones
PCI - Presentaciones PCI - Presentaciones
PCI - Presentaciones
AndrsQuishpe
 
Diapositivas rieb
Diapositivas riebDiapositivas rieb
Diapositivas riebmoritaasn
 
Economía en la universidad de ciencia aplicadas y ambientales
Economía en la universidad de ciencia aplicadas y ambientalesEconomía en la universidad de ciencia aplicadas y ambientales
Economía en la universidad de ciencia aplicadas y ambientales
dravigon96
 

La actualidad más candente (11)

Recapitulacion RIEB
Recapitulacion RIEBRecapitulacion RIEB
Recapitulacion RIEB
 
Examen directores
Examen directoresExamen directores
Examen directores
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Planificaciones curriculares
Planificaciones curriculares Planificaciones curriculares
Planificaciones curriculares
 
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
Retos de la educación en el siglo XXI: Paulo Santiago, Juan Manuel Moreno, Ha...
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
 
PCI - Presentaciones
PCI - Presentaciones PCI - Presentaciones
PCI - Presentaciones
 
Diapositivas rieb
Diapositivas riebDiapositivas rieb
Diapositivas rieb
 
Economía en la universidad de ciencia aplicadas y ambientales
Economía en la universidad de ciencia aplicadas y ambientalesEconomía en la universidad de ciencia aplicadas y ambientales
Economía en la universidad de ciencia aplicadas y ambientales
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Similar a Cuadro comparativo

Mosaico curricular de chile
Mosaico curricular de chileMosaico curricular de chile
Mosaico curricular de chile
grupoeducarvirtual
 
Sesion 10. diseño de una propuesta curricular
Sesion 10. diseño de una propuesta curricularSesion 10. diseño de una propuesta curricular
Sesion 10. diseño de una propuesta curricularLiceth Peñaloza
 
10. diseño de una propuesta curricular
10. diseño de una propuesta curricular10. diseño de una propuesta curricular
10. diseño de una propuesta curricularliliana-liz
 
Semana 9 diseño de una propuesta curricular
Semana 9 diseño de una propuesta curricularSemana 9 diseño de una propuesta curricular
Semana 9 diseño de una propuesta curricularfrancy9725
 
Presentación coordinadores
Presentación coordinadoresPresentación coordinadores
Presentación coordinadoresProf. Juan Ruiz
 
Clase 3 legislación
Clase 3 legislaciónClase 3 legislación
Clase 3 legislación
Javier Saldaña
 
DG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdfDG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdf
DiJaimeNieto
 
Marco y bases curriculares
Marco y bases curricularesMarco y bases curriculares
Marco y bases curricularescmorenob
 
Reformas curriculares, cuadro comparativo... listo!
Reformas curriculares, cuadro comparativo... listo!Reformas curriculares, cuadro comparativo... listo!
Reformas curriculares, cuadro comparativo... listo!Carolina Candia
 
V encuentro de escuelas normales de las escuelas normales superiores del ...
V encuentro de   escuelas normales  de las escuelas  normales superiores del ...V encuentro de   escuelas normales  de las escuelas  normales superiores del ...
V encuentro de escuelas normales de las escuelas normales superiores del ...sutevalle
 
Fase intensina secundaria
Fase intensina secundariaFase intensina secundaria
Fase intensina secundaria
Pablo Cortez
 
Directiva ministerial 003 de marzo 26 de 2003 pdf
Directiva ministerial 003 de marzo 26 de 2003 pdfDirectiva ministerial 003 de marzo 26 de 2003 pdf
Directiva ministerial 003 de marzo 26 de 2003 pdfjuanpablovillamil
 
Guía sobre la Lomce
Guía sobre la LomceGuía sobre la Lomce
Guía sobre la Lomce
Junta de Castilla y León
 
231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx
231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx
231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx
carlosvelino71
 
CTE 2016-2017 Secundaria fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Secundaria fase intensiva cteCTE 2016-2017 Secundaria fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Secundaria fase intensiva cte
Oscar Pérez Ramírez
 
Guía cte. fase intensiva 2016
Guía cte. fase intensiva 2016Guía cte. fase intensiva 2016
Guía cte. fase intensiva 2016
Alexander Vera
 
Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017
David Mrs
 
CTE Guía Fase Intensiva
CTE Guía Fase IntensivaCTE Guía Fase Intensiva
CTE Guía Fase Intensiva
Baldemar Bazaldua Balderas
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Mosaico curricular de chile
Mosaico curricular de chileMosaico curricular de chile
Mosaico curricular de chile
 
Sesion 10. diseño de una propuesta curricular
Sesion 10. diseño de una propuesta curricularSesion 10. diseño de una propuesta curricular
Sesion 10. diseño de una propuesta curricular
 
10. diseño de una propuesta curricular
10. diseño de una propuesta curricular10. diseño de una propuesta curricular
10. diseño de una propuesta curricular
 
Semana 9 diseño de una propuesta curricular
Semana 9 diseño de una propuesta curricularSemana 9 diseño de una propuesta curricular
Semana 9 diseño de una propuesta curricular
 
Presentación coordinadores
Presentación coordinadoresPresentación coordinadores
Presentación coordinadores
 
Clase 3 legislación
Clase 3 legislaciónClase 3 legislación
Clase 3 legislación
 
DG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdfDG2_DJN_A3.pdf
DG2_DJN_A3.pdf
 
Marco y bases curriculares
Marco y bases curricularesMarco y bases curriculares
Marco y bases curriculares
 
Reformas curriculares, cuadro comparativo... listo!
Reformas curriculares, cuadro comparativo... listo!Reformas curriculares, cuadro comparativo... listo!
Reformas curriculares, cuadro comparativo... listo!
 
V encuentro de escuelas normales de las escuelas normales superiores del ...
V encuentro de   escuelas normales  de las escuelas  normales superiores del ...V encuentro de   escuelas normales  de las escuelas  normales superiores del ...
V encuentro de escuelas normales de las escuelas normales superiores del ...
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Fase intensina secundaria
Fase intensina secundariaFase intensina secundaria
Fase intensina secundaria
 
Directiva ministerial 003 de marzo 26 de 2003 pdf
Directiva ministerial 003 de marzo 26 de 2003 pdfDirectiva ministerial 003 de marzo 26 de 2003 pdf
Directiva ministerial 003 de marzo 26 de 2003 pdf
 
Guía sobre la Lomce
Guía sobre la LomceGuía sobre la Lomce
Guía sobre la Lomce
 
Secunidid
SecunididSecunidid
Secunidid
 
231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx
231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx
231023 DEE PPT Segunda Sesión CTE-TAIFC 2023-2024 (1).pptx
 
CTE 2016-2017 Secundaria fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Secundaria fase intensiva cteCTE 2016-2017 Secundaria fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Secundaria fase intensiva cte
 
Guía cte. fase intensiva 2016
Guía cte. fase intensiva 2016Guía cte. fase intensiva 2016
Guía cte. fase intensiva 2016
 
Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017Secundaria fase intensiva 2016 2017
Secundaria fase intensiva 2016 2017
 
CTE Guía Fase Intensiva
CTE Guía Fase IntensivaCTE Guía Fase Intensiva
CTE Guía Fase Intensiva
 

Más de welennomas

Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativoswelennomas
 
Taller ley sep
Taller ley sepTaller ley sep
Taller ley sepwelennomas
 
Catastro de programas educativos en chile
Catastro de programas educativos en chileCatastro de programas educativos en chile
Catastro de programas educativos en chilewelennomas
 
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional welennomas
 
Informe Brunner
Informe BrunnerInforme Brunner
Informe Brunnerwelennomas
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65welennomas
 
Preguntas Orientadoras
Preguntas OrientadorasPreguntas Orientadoras
Preguntas Orientadoraswelennomas
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65welennomas
 

Más de welennomas (8)

Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Taller ley sep
Taller ley sepTaller ley sep
Taller ley sep
 
Catastro de programas educativos en chile
Catastro de programas educativos en chileCatastro de programas educativos en chile
Catastro de programas educativos en chile
 
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
Preguntas orientadoras Desarrollo Educacional
 
Informe Brunner
Informe BrunnerInforme Brunner
Informe Brunner
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
 
Preguntas Orientadoras
Preguntas OrientadorasPreguntas Orientadoras
Preguntas Orientadoras
 
Reforma del 65
Reforma del 65Reforma del 65
Reforma del 65
 

Cuadro comparativo

  • 1. Docente: María Elena Mellado.Alumna: Belén Martínez.Pedagogía en Ed. Básica con Especialización.Facultad de Educación. <br />Cuadro comparativo de diferentes curriculum de Educación Básica (decreto 40, 240, 232,256) en relación OF y CMO y sus planes de estudio. <br />40 (1996)240 (1999)232 (2002)256 (2009)Se establecen los objetivos fundamentales y los Contenidos Mínimos Obligatorios, para lograr los OF.Se establece que de acuerdo a los O.F. y C.M.O, cada establecimiento decide si realiza susplanes y programas de estudio o toma los del Ministerio de educación, debiendo cumplir con los objetivos y contenidos entregados por el Ministerio de Educación.Sustituye Decreto Nº 40 en relación a los O.F y C.M.OSe define que el programa de estudio entregado por el Mineduc es el que expone los objetivos específicos que deben abordarse en relación al Plan de Estudio.Aborda los siguientes puntos:* Autonomía curricular, es decir, el docente debe asumir el buscar la construcción del curriculum, no conformándose con acatar planes y programas. * El desarrollo personal y colectivo debe ser trabajado desde los O.F y C.M.O.Reemplaza O.F y C.M.O de de los Subsectores deLenguaje y Comunicación y Matemática hasta 4º año básico. Este cambio se da para adquirir una mayor claridad sobre lo que deben aprender los estudiantes, y por tanto, lo que se debe enseñar y donde poner mayor énfasis.Modifica Decreto Supremo Nº 40 de 1996 que establece los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Educación Básica y Fija Normas Generales para su aplicación. <br />-<br />