SlideShare una empresa de Scribd logo
RIEB:
                     
 Es la transformación educativa que se plantea el
  Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.
OBJETIVOS
                   
 Son el marco que da rumbo y sentido a las acciones de
  política educativa que se impulsan en el México de hoy y
  el de las próximas décadas.
 Con base en el artículo 3º constitucional y en apego a las
  atribuciones que le otorga la Ley General de Educación, la
  Secretaría de Educación Pública propuso como uno de los
  objetivos fundamentales del Prosedu, “elevar la calidad
  de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel
  de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso
  a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo
  nacional”
 La principal estrategia para la consecución de dicho objetivo
  en el ámbito de la educación básica, la constituye la Reforma
  Integral de la Educación Básica (RIEB).

                      
                  propósitos :
 se centran en atender los retos que enfrenta el país de cara al
  nuevo siglo, mediante la formación de ciudadanos íntegros y
  capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al
  logro de una mayor eficiencia, articulación y continuidad
  entre los niveles que conforman este tipo de educación.
 Ofrecer a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país un
  trayecto formativo coherente y de profundidad creciente de
  acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus necesidades
  educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana
  del futuro ciudadano.
 A partir de las reformas que se realizaron en educación preescolar
  (2004) y educación secundaria (2006) se establecieron las bases del
  perfil de egreso de la educación básica y las competencias para la
  vida.

                                
 En 2008, se señaló la necesidad de llevar a cabo un proceso de
  revisión y de reforma de la educación primaria para articularla con
  el último año de preescolar y el primero de secundaria.

 Las reformas a la educación preescolar (2004) y a la educación
  secundaria (2006), el perfil de egreso de la educación básica
  elaborado en 2006 y las competencias para la vida; así como el plan
  y los programas de estudio del nivel de primaria, vigentes desde
  1993, sirvieron de base el diseño de la reforma curricular de la
  educación primaria, actualmente en curso.

 Un aspecto sustantivo que se consideró para este proceso, fue la
  necesidad de articular la educación primaria con los niveles
  adyacentes, es decir, con la educación preescolar y la educación
  secundaria y en consecuencia, favorecer el desarrollo de
  competencias durante la educación básica.
la Calidad de la Educación,
o Por su parte, la Alianza por
  suscrita en mayo del 2008 por el gobierno federal y el
  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,
  estableció la necesidad de “impulsar la reforma de los
  enfoques, asignaturas y contenidos de la educación
  básica”, con el propósito de formar ciudadanos íntegros
  capaces de desarrollar todo su potencial .
A fin de lograr la articulación curricular, en el Plan y los programas de estudio
de educación primaria 2009, se definieron los campos formativos y las
asignaturas que conforman el mapa curricular de la educación básica, con la
finalidad de dar cumplimiento a los propósitos formativos establecidos en el
perfil           de            egreso            de            la         misma.

                                    
 Los rasgos centrales del plan y los programas de estudio
  de 2009, que los distinguen de sus antecedentes de 1993,
  radican en la continuidad a los planteamientos del plan
  y los programas de estudios de educación secundaria
  2006 y se reconocen como el hilo conductor de la
  reflexión y la práctica educativa en la escuela respecto a
  tres elementos sustantivos: la diversidad y la
  interculturalidad, el énfasis en el desarrollo de
  competencias y la incorporación de temas que se
  abordan en más de una asignatura.

 la articulación de la educación básica y la RIEB, deben
  ser entendidas desde una perspectiva que supere la
  concepción que reduce el desarrollo curricular a la sola a
  la revisión, actualización y articulación de planes y
  programas de estudio.
Es decir
                          
 el conjunto de condiciones y factores que hacen factible
  que los egresados alcancen los estándares de
  desempeño:
 Los conocimientos
 Las habilidades
 Las actitudes
 Los valores
Aspectos
            sustantivos
                         
 Articulación entre los niveles que conforman la
  educación básica

 Continuidad entre la educación preescolar, primaria
  y secundaria

 Énfasis en temas relevantes para la sociedad actual y
  en la formación para la vida
BENEFICIOS
                 
 Contar con Planes y programas de estudio
  actualizados, con enfoques de enseñanza pertinentes
  y con la definición de los aprendizajes esperados por
  grado y asignatura

 Fortalecer la formación de directivos y docentes

 Impulsar procesos de gestión escolar participativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma Educativa de México
Reforma Educativa de MéxicoReforma Educativa de México
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Lupis Guerrero
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Ruben Acosta
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículumRosalba89
 
Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo EducativoNietzsche
 
RIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEBRIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEB
DIEGO ALVARADO
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoVictor Manuel Montalvo
 
Plan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf escPlan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf esc
secundariatecnologia
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
Sandra Sanabria Medina
 
Teorías del curriculum clase
Teorías del curriculum claseTeorías del curriculum clase
Teorías del curriculum clase
crisenith
 
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccionEl curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
Alejandra Diaz
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
C-zar 1
 
Como mejorar la calidad educativa en México
Como mejorar la calidad educativa en MéxicoComo mejorar la calidad educativa en México
Como mejorar la calidad educativa en MéxicoPatricia Navarro Maillard
 

La actualidad más candente (20)

Reforma Educativa de México
Reforma Educativa de MéxicoReforma Educativa de México
Reforma Educativa de México
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Rieb
RiebRieb
Rieb
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículum
 
Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo Educativo
 
RIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEBRIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEB
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
 
Plan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf escPlan estrategico de transf esc
Plan estrategico de transf esc
 
Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009Comparación entre programa 1993 y 2009
Comparación entre programa 1993 y 2009
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
Teorías del curriculum clase
Teorías del curriculum claseTeorías del curriculum clase
Teorías del curriculum clase
 
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccionEl curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
 
Análisis sociológico del curriculum
Análisis sociológico del curriculumAnálisis sociológico del curriculum
Análisis sociológico del curriculum
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
 
Nueva escuela
Nueva escuelaNueva escuela
Nueva escuela
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Como mejorar la calidad educativa en México
Como mejorar la calidad educativa en MéxicoComo mejorar la calidad educativa en México
Como mejorar la calidad educativa en México
 

Destacado

1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básicaJesus Cortez
 
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEBSergio Ramos
 
Ensayo de rieb
Ensayo de riebEnsayo de rieb
Ensayo de riebmoritaasn
 
Historia y estructura de la RIEB
Historia y estructura de la RIEBHistoria y estructura de la RIEB
Historia y estructura de la RIEBChristian Iori
 
Reforma Integral de educacion basica
Reforma Integral de educacion basicaReforma Integral de educacion basica
Reforma Integral de educacion basicabella dama
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Ensayo la rieb
Ensayo la riebEnsayo la rieb
Ensayo la rieb
Jose Luciano Bueno Trejo
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011secundariatecnologia
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Rieb Modulo II Cuaderno De Trabajo
Rieb Modulo II Cuaderno De TrabajoRieb Modulo II Cuaderno De Trabajo
Rieb Modulo II Cuaderno De Trabajo
eduardo purazchevez
 
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básicaClarita Castrejon
 
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPKPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Alondra Roa
 
1 La Educacion En El Siglo XXI
1  La Educacion En El Siglo XXI1  La Educacion En El Siglo XXI
1 La Educacion En El Siglo XXI
Gerardo Lazaro
 
Padres-SEP
Padres-SEPPadres-SEP
La RIEB en el Preescolar
La RIEB en el PreescolarLa RIEB en el Preescolar
La RIEB en el Preescolar
Ahira Maresa Tejeda Gomez
 

Destacado (20)

1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
1. antecedentes de la reforma integral de la educación básica
 
Antecedentes de la RIEB
Antecedentes de la RIEBAntecedentes de la RIEB
Antecedentes de la RIEB
 
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
 
Ensayo de rieb
Ensayo de riebEnsayo de rieb
Ensayo de rieb
 
Historia y estructura de la RIEB
Historia y estructura de la RIEBHistoria y estructura de la RIEB
Historia y estructura de la RIEB
 
Reforma Integral de educacion basica
Reforma Integral de educacion basicaReforma Integral de educacion basica
Reforma Integral de educacion basica
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Ensayo la rieb
Ensayo la riebEnsayo la rieb
Ensayo la rieb
 
RIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundariaRIEB 2011 secundaria
RIEB 2011 secundaria
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Rieb Modulo II Cuaderno De Trabajo
Rieb Modulo II Cuaderno De TrabajoRieb Modulo II Cuaderno De Trabajo
Rieb Modulo II Cuaderno De Trabajo
 
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
1 propósitos del estudio de la historia para la educación básica
 
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPKPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
1 La Educacion En El Siglo XXI
1  La Educacion En El Siglo XXI1  La Educacion En El Siglo XXI
1 La Educacion En El Siglo XXI
 
Padres-SEP
Padres-SEPPadres-SEP
Padres-SEP
 
La RIEB en el Preescolar
La RIEB en el PreescolarLa RIEB en el Preescolar
La RIEB en el Preescolar
 

Similar a Diapositivas rieb

Lectura 3 sesion 3 la transformación educativa que se plantea el plan nacion...
Lectura 3  sesion 3 la transformación educativa que se plantea el plan nacion...Lectura 3  sesion 3 la transformación educativa que se plantea el plan nacion...
Lectura 3 sesion 3 la transformación educativa que se plantea el plan nacion...
Danup Ortega
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
Daryl Vasquez Lopez
 
Plan estedubas09
Plan estedubas09Plan estedubas09
Plan estedubas09itxchel
 
Plan estedubas09
Plan estedubas09Plan estedubas09
Plan estedubas09
cfuentes42mx
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009raquela20
 
Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
LuisaCM
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
LuczelyVigonza
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
didier ucan
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
didier ucan
 
Plan de estudios_ primaria 2009
Plan de estudios_ primaria 2009Plan de estudios_ primaria 2009
Plan de estudios_ primaria 2009Grissell Diaz
 
Plan de estudios 2009 educación básica primaria
Plan de estudios 2009 educación básica primariaPlan de estudios 2009 educación básica primaria
Plan de estudios 2009 educación básica primariaConny Calvario
 
Plan de estudios Primaria 2009
Plan de estudios Primaria 2009Plan de estudios Primaria 2009
Plan de estudios Primaria 2009
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a Diapositivas rieb (20)

Analisis del la rieb para mi examen
Analisis del la rieb para mi examenAnalisis del la rieb para mi examen
Analisis del la rieb para mi examen
 
Lectura 3 sesion 3 la transformación educativa que se plantea el plan nacion...
Lectura 3  sesion 3 la transformación educativa que se plantea el plan nacion...Lectura 3  sesion 3 la transformación educativa que se plantea el plan nacion...
Lectura 3 sesion 3 la transformación educativa que se plantea el plan nacion...
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
Resumen plan-2011
Resumen plan-2011Resumen plan-2011
Resumen plan-2011
 
6 grado
6 grado6 grado
6 grado
 
6 grado
6 grado6 grado
6 grado
 
Plan estedubas09
Plan estedubas09Plan estedubas09
Plan estedubas09
 
Plan estedubas09
Plan estedubas09Plan estedubas09
Plan estedubas09
 
Plan estedubas09
Plan estedubas09Plan estedubas09
Plan estedubas09
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
Plan estudios 06
Plan estudios 06Plan estudios 06
Plan estudios 06
 
ResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdfResumenPlan2011.pdf
ResumenPlan2011.pdf
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Plan 2009
Plan 2009Plan 2009
Plan 2009
 
Plan de estudios_ primaria 2009
Plan de estudios_ primaria 2009Plan de estudios_ primaria 2009
Plan de estudios_ primaria 2009
 
Plan de estudios 2009 educación básica primaria
Plan de estudios 2009 educación básica primariaPlan de estudios 2009 educación básica primaria
Plan de estudios 2009 educación básica primaria
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
5. plan de-estudios_2009_educación_bási
5. plan de-estudios_2009_educación_bási5. plan de-estudios_2009_educación_bási
5. plan de-estudios_2009_educación_bási
 
Plan de estudios Primaria 2009
Plan de estudios Primaria 2009Plan de estudios Primaria 2009
Plan de estudios Primaria 2009
 

Más de moritaasn

Evidencia trabajo final
Evidencia trabajo finalEvidencia trabajo final
Evidencia trabajo finalmoritaasn
 
Historia del jardin de niños 2012
Historia del jardin de niños 2012Historia del jardin de niños 2012
Historia del jardin de niños 2012moritaasn
 
Historia de la localidad
Historia de la localidadHistoria de la localidad
Historia de la localidadmoritaasn
 
El fin del mundo 2012
El fin del mundo 2012El fin del mundo 2012
El fin del mundo 2012moritaasn
 
2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupita2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupitamoritaasn
 

Más de moritaasn (6)

Evidencia trabajo final
Evidencia trabajo finalEvidencia trabajo final
Evidencia trabajo final
 
Panteon
PanteonPanteon
Panteon
 
Historia del jardin de niños 2012
Historia del jardin de niños 2012Historia del jardin de niños 2012
Historia del jardin de niños 2012
 
Historia de la localidad
Historia de la localidadHistoria de la localidad
Historia de la localidad
 
El fin del mundo 2012
El fin del mundo 2012El fin del mundo 2012
El fin del mundo 2012
 
2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupita2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupita
 

Diapositivas rieb

  • 1.
  • 2. RIEB:   Es la transformación educativa que se plantea el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.
  • 3. OBJETIVOS   Son el marco que da rumbo y sentido a las acciones de política educativa que se impulsan en el México de hoy y el de las próximas décadas.  Con base en el artículo 3º constitucional y en apego a las atribuciones que le otorga la Ley General de Educación, la Secretaría de Educación Pública propuso como uno de los objetivos fundamentales del Prosedu, “elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”
  • 4.  La principal estrategia para la consecución de dicho objetivo en el ámbito de la educación básica, la constituye la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB).   propósitos :  se centran en atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia, articulación y continuidad entre los niveles que conforman este tipo de educación.  Ofrecer a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país un trayecto formativo coherente y de profundidad creciente de acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus necesidades educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana del futuro ciudadano.
  • 5.  A partir de las reformas que se realizaron en educación preescolar (2004) y educación secundaria (2006) se establecieron las bases del perfil de egreso de la educación básica y las competencias para la vida.   En 2008, se señaló la necesidad de llevar a cabo un proceso de revisión y de reforma de la educación primaria para articularla con el último año de preescolar y el primero de secundaria.  Las reformas a la educación preescolar (2004) y a la educación secundaria (2006), el perfil de egreso de la educación básica elaborado en 2006 y las competencias para la vida; así como el plan y los programas de estudio del nivel de primaria, vigentes desde 1993, sirvieron de base el diseño de la reforma curricular de la educación primaria, actualmente en curso.  Un aspecto sustantivo que se consideró para este proceso, fue la necesidad de articular la educación primaria con los niveles adyacentes, es decir, con la educación preescolar y la educación secundaria y en consecuencia, favorecer el desarrollo de competencias durante la educación básica.
  • 6. la Calidad de la Educación, o Por su parte, la Alianza por suscrita en mayo del 2008 por el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estableció la necesidad de “impulsar la reforma de los enfoques, asignaturas y contenidos de la educación básica”, con el propósito de formar ciudadanos íntegros capaces de desarrollar todo su potencial .
  • 7. A fin de lograr la articulación curricular, en el Plan y los programas de estudio de educación primaria 2009, se definieron los campos formativos y las asignaturas que conforman el mapa curricular de la educación básica, con la finalidad de dar cumplimiento a los propósitos formativos establecidos en el perfil de egreso de la misma. 
  • 8.  Los rasgos centrales del plan y los programas de estudio de 2009, que los distinguen de sus antecedentes de 1993, radican en la continuidad a los planteamientos del plan y los programas de estudios de educación secundaria 2006 y se reconocen como el hilo conductor de la reflexión y la práctica educativa en la escuela respecto a tres elementos sustantivos: la diversidad y la interculturalidad, el énfasis en el desarrollo de competencias y la incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura.  la articulación de la educación básica y la RIEB, deben ser entendidas desde una perspectiva que supere la concepción que reduce el desarrollo curricular a la sola a la revisión, actualización y articulación de planes y programas de estudio.
  • 9. Es decir   el conjunto de condiciones y factores que hacen factible que los egresados alcancen los estándares de desempeño:  Los conocimientos  Las habilidades  Las actitudes  Los valores
  • 10. Aspectos sustantivos   Articulación entre los niveles que conforman la educación básica  Continuidad entre la educación preescolar, primaria y secundaria  Énfasis en temas relevantes para la sociedad actual y en la formación para la vida
  • 11. BENEFICIOS   Contar con Planes y programas de estudio actualizados, con enfoques de enseñanza pertinentes y con la definición de los aprendizajes esperados por grado y asignatura  Fortalecer la formación de directivos y docentes  Impulsar procesos de gestión escolar participativos