SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UNA
PROPUESTA CURRICULAR     Maryory Liceth Peñaloza

  DE ACUERDO CON LAS      hurtado, Ángela Liliana
                          Lizarazo Pérez, Francy

EXIGENCIAS DEL ESTADO    Angélica Reyes Guerra
                        Licenciatura en educación
   COLOMBIANO (PASO A           preescolar
Normativa General
      La ley determina que los centros tienen
      autonomía para diseñar y desarrollar el
      currículo.
      Esta misma ley establece que el Ministerio de
      Educación Nacional se responsabiliza de
      establecer unos lineamientos curriculares
      generales que los centros deben seguir.
      La ley también establece que los centros
      deben formular y registrar un proyecto
      educativo institucional (PEI).
      Este proyecto debe incluir, entre otros, la
      estrategia pedagógica que guía las labores
      de formación de los educandos y la
      organización de los planes de estudio y la
      definición de los criterios para la evaluación
Autonomía Escolar
En virtud de la autonomía escolar ordenada por
el artículo 77 de la Ley 1115 de 1994, los
establecimientos educativos que ofrezcan la
educación formal gozan de autonomía para
organizar     las    áreas     obligatorias   y
fundamentales definidas para cada nivel,
introducir asignaturas optativas dentro de las
áreas establecidas en la ley, adaptar algunas
áreas a las necesidades optativas dentro de las
áreas establecidas en la ley, adaptar algunas
áreas a las necesidades y características
regionales, adoptar métodos de enseñanza y
organizar actividades formativas, culturales y
deportivas, dentro de los lineamientos que
establezca el Ministerio de Educación Nacional
El Currículo
   DEL DECRETO 230 DE 2002 (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
                           (MEN), 2002)
 el currículo adoptado por cada establecimiento educativo debe tener en cuenta y
 ajustarse a los siguientes parámetros:
• Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la Ley 115 de
  1994.
• Las normas técnicas, tales como estándares para el currículo en las áreas obligatorias y
  fundamentales del conocimiento, u otros instrumentos para la calidad, que defina y
  adopte el Ministerio de Educación Nacional
• Los lineamientos curriculares expedidos por el Ministerio de Educación Nacional.
 De la resolución 2343 (Ministerio de Educación Nacional (MEN), 1996b) El currículo
 común de la educación básica y media, al que se refieren los artículos 19, 23 y 31 de la
 Ley 115 de 1994, de obligatoria adopción por parte de las instituciones educativas, debe
 entenderse como un conjunto de procesos, saberes, competencias y valores, básicos y
 fundamentales para el desarrollo integral de las personas y de los grupos, en las diversas
 culturas que integran la nacionalidad colombiana.
 El currículo de las instituciones educativas debe tener en común el concepto de
 educación y formación del educando, los fines, los objetivos, los grupos de áreas
 obligatorias y fundamentales y toda aquella formación que, según la Ley 115 de 1994,
Proyecto Educativo Institucional
DEL DECRETO 1860 DE 1994 (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
                       (MEN), 1996A)

                             Para lograr la formación integral de
                             los educandos, debe contener
                             diversos aspectos entre los que se
                             resaltan el 4 y el 5:
                             4. La estrategia pedagógica que guía
                             las labores de formación de los
                             educandos.
                             5. La organización de los planes de
                             estudio y la definición de los criterios
                             para la evaluación del rendimiento
                             del educando
Plan de Estudios
         el plan de estudios debe contener al menos los siguientes aspectos:

    la intención e identificación de los
                                                el diseño general de planes especiales de
 contenidos, temas y problemas de cada
                                                apoyo para estudiantes con dificultades en
  área, señalando las correspondientes
                                                        su proceso de aprendizaje
         actividades pedagógicas


                                                     la metodología aplicable a cada
la distribución del tiempo y las secuencias       una de las áreas, señalando el uso del
 del proceso educativo, señalando en qué           material didáctico, textos escolares,
 grado y período lectivo se ejecutarán las         laboratorios, ayudas audiovisuales,
                  diferentes                      informática educativa o cualquier otro
                 actividades                          medio que oriente o soporte la
                                                            acción pedagógica
los logros, competencias y conocimientos
    que los educandos deben alcanzar
                                                 indicadores de desempeño y metas de
   y adquirir al finalizar cada uno de los      calidad que permitan llevar a cabo la auto
 períodos del año escolar, en cada área y                evaluación institucional
 grado, según hayan sido definidos en el
   proyecto educativo institucional, PEI
Logros e Indicadores de Logros
 (Ministerio de Educación Nacional (MEN),
                  1998a)
En una resolución, el Ministerio de
Educación Nacional determina que se
deben establecer indicadores de logros
por conjuntos de grados a nivel nacional1.
Los centros deben establecer logros por
grados    e    indicadores   de     logros
específicos.     La    resolución     trae
indicadores de logros. Para 7º, 8º y 9º un
ejemplo de logro es “usa enfoque de
solución de problemas investigando
contenidos matemáticos desarrollando
estrategias para resolverlos” y otro es
“relaciona orden de parejas, ternas
ordenadas,      cuaternas      ordenadas,
combinaciones de elementos entre
Lineamientos Curriculares (Ministerio de
         Educación Nacional)
                    Además de los lineamientos
                    sobre logros e indicadores de
                    logros,   el    Ministerio de
                    Educación       Nacional   ha
                    producido dos documentos
                    específicos a las áreas.
                    Los lineamientos curriculares
                    se presentan como una
                    propuesta para enriquecer el
                    currículo del PEI. Sirven de
                    orientación únicamente.
Estándares Básicos de Competencias
        Ministerio de Educación Nacional
A partir de los estándares básicos de
competencias, y en el marco de cada
proyecto educativo institucional, los equipos
docentes de las instituciones educativas
definen objetivos y metas comunes y para
cada área específica los contenidos
temáticos, la información factual, los
procesos y otros requisitos que sean
indispensables     para      desarrollar    la
competencia     respectiva,    teniendo    en
consideración, obviamente, lo establecido
para cada grupo de grados, se reitera que el
centro educativo y el profesor son los
responsables del diseño y desarrollo del
currículo, mientras que las entidades
territoriales —secretarías de educación—
deben apoyar estos procesos
DISEÑO DE UNA
                         Maryory Liceth Peñaloza
PROPUESTA CURRICULAR      hurtado, Ángela Liliana

  DE ACUERDO CON LAS      Lizarazo Pérez, Francy
                         Angélica Reyes Guerra
EXIGENCIAS DEL ESTADO   Licenciatura en educación
                                preescolar
COLOMBIANO (RESUMEN)
La Ley General de Educación 115 de 1994
(Ministerio de Educación Nacional (MEN), 1994)
establece la autonomía curricular de los centros
educativos que se responsabilizan de la
formulación y registro de un Proyecto Educativo
Institucional (PEI).
El PEI debe incluir un plan de estudios en el que
se debe concretar el diseño curricular de las
áreas. El Ministerio de Educación Nacional asume
la responsabilidad de formular y difundir
lineamientos curriculares para guiar el proceso de
formulación del PEI.
2.
1. logros                 lineamientos                  3. estándares
                           curriculares
se pretende guiar a los
                                                             Los estándares se
     centros en su
                                 se pretende dar            organizan por tipos y
  responsabilidad de          orientaciones para la       pretenden contribuir a la
  formular logros por       formulación del currículo        competencia de los
grados e indicadores de
                                                                 escolares.
   logros específicos
principales características de las
     orientaciones del Ministerio de Educación
             Nacional son las siguientes:
                           el plan de estudios debe
                                incluir un diseño
                            curricular completo de     el plan de estudios debe
 autonomía del centro
                            cada grado para cada             incluir logros e
       escolar
                            área —se mencionan          indicadores de logros
                            contenidos, objetivos,
                           metodología y evaluación
                                       las
    Los documentos
específicos de cada área   orientaciones se centran
    —lineamientos y          en ideas relacionadas
                              con expectativas de         las orientaciones
estándares— solamente
                             aprendizaje: objetivos,   específicas de las áreas
 abordan los contenidos
  desde la perspectiva      logros e indicadores de
         general.           logros, competencias y
                                  estándares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
Alfredo Carrion
 
“Estándares básicos de competencias en educación física para la escuela prees...
“Estándares básicos de competencias en educación física para la escuela prees...“Estándares básicos de competencias en educación física para la escuela prees...
“Estándares básicos de competencias en educación física para la escuela prees...
Katherin Molina
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
CECAR- OTHERS
 
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)Yesenia Vergara Granda
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Alejandrina Castillo Marquez
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Liliana Reyes
 
Presentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolarPresentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolarpaoalrome
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Componentes Básicos del CNB
Componentes Básicos del CNBComponentes Básicos del CNB
Componentes Básicos del CNB
Edy Mejia
 
Presentación curriculo
Presentación curriculoPresentación curriculo
Presentación curriculoJorge Graterol
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
Soraya Mujica
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3guest3b2722
 
Competencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicanoCompetencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicano
jose pichardo
 
competencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisicacompetencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisicavivianmariana
 
Componentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaComponentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaEdy Mejia
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
GERARDOT1959
 

La actualidad más candente (20)

BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 
“Estándares básicos de competencias en educación física para la escuela prees...
“Estándares básicos de competencias en educación física para la escuela prees...“Estándares básicos de competencias en educación física para la escuela prees...
“Estándares básicos de competencias en educación física para la escuela prees...
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
Matriz caracterizacion-diseno-curricular (1)
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
 
Presentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolarPresentación6 curriculo escolar
Presentación6 curriculo escolar
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Componentes Básicos del CNB
Componentes Básicos del CNBComponentes Básicos del CNB
Componentes Básicos del CNB
 
Presentación curriculo
Presentación curriculoPresentación curriculo
Presentación curriculo
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3Diseño Curricular capitulo 3
Diseño Curricular capitulo 3
 
Competencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicanoCompetencias del curriculo dominicano
Competencias del curriculo dominicano
 
competencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisicacompetencias y estándares de la educación fisica
competencias y estándares de la educación fisica
 
Componentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaComponentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB Guaetmala
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 

Destacado

Lugares increibles
Lugares increiblesLugares increibles
Lugares increiblesKriztyam
 
Seguridad en bases de datos
Seguridad en bases de datosSeguridad en bases de datos
Seguridad en bases de datos
Cesar Martin
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
Luis Alberto Baron
 
Análisis critico a la nueva ley de delitos
Análisis critico a la nueva ley de delitosAnálisis critico a la nueva ley de delitos
Análisis critico a la nueva ley de delitosJherson Quispe Llerena
 
FFIB I Foro de Financiación de la Innovación - Benidorm
FFIB I Foro de Financiación de la Innovación - BenidormFFIB I Foro de Financiación de la Innovación - Benidorm
FFIB I Foro de Financiación de la Innovación - Benidorm
Pedro Bisbal Andrés
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónjuangmugica
 
Universisad tecnica de ambato
Universisad tecnica de ambatoUniversisad tecnica de ambato
Universisad tecnica de ambatos0u0s0a0n0a
 
Tema 2. ed. permanente y animacion sociocult.
Tema 2. ed. permanente y animacion sociocult.Tema 2. ed. permanente y animacion sociocult.
Tema 2. ed. permanente y animacion sociocult.sonialonso
 
Teorias dispositivas
Teorias dispositivasTeorias dispositivas
Teorias dispositivasYura Castro O
 
España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975Julio_qui
 

Destacado (20)

Lugares increibles
Lugares increiblesLugares increibles
Lugares increibles
 
Proyectoo !!
Proyectoo !!Proyectoo !!
Proyectoo !!
 
2do matem
2do matem2do matem
2do matem
 
Seguridad en bases de datos
Seguridad en bases de datosSeguridad en bases de datos
Seguridad en bases de datos
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Análisis critico a la nueva ley de delitos
Análisis critico a la nueva ley de delitosAnálisis critico a la nueva ley de delitos
Análisis critico a la nueva ley de delitos
 
Revista digital finalizada
Revista digital finalizadaRevista digital finalizada
Revista digital finalizada
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Mi proyecto del 3° periodo
Mi proyecto del 3° periodoMi proyecto del 3° periodo
Mi proyecto del 3° periodo
 
FFIB I Foro de Financiación de la Innovación - Benidorm
FFIB I Foro de Financiación de la Innovación - BenidormFFIB I Foro de Financiación de la Innovación - Benidorm
FFIB I Foro de Financiación de la Innovación - Benidorm
 
Software1
Software1Software1
Software1
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 
Universisad tecnica de ambato
Universisad tecnica de ambatoUniversisad tecnica de ambato
Universisad tecnica de ambato
 
Tema 2. ed. permanente y animacion sociocult.
Tema 2. ed. permanente y animacion sociocult.Tema 2. ed. permanente y animacion sociocult.
Tema 2. ed. permanente y animacion sociocult.
 
Teorias dispositivas
Teorias dispositivasTeorias dispositivas
Teorias dispositivas
 
España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975España durante el franquismo 1959-1975
España durante el franquismo 1959-1975
 
Cooperativa electrica
Cooperativa electricaCooperativa electrica
Cooperativa electrica
 
Curriculo
Curriculo Curriculo
Curriculo
 
Atomos y bits 2
Atomos y bits 2Atomos y bits 2
Atomos y bits 2
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 

Similar a Semana 9 diseño de una propuesta curricular

Presentaciónniveles de concresión1
Presentaciónniveles de concresión1Presentaciónniveles de concresión1
Presentaciónniveles de concresión1Mónica Navarro
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
DayannaSegura3
 
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICAPROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICAromibain
 
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didácticaOrientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Enlaceswebs
 
Matematica primer año medio
Matematica primer año medioMatematica primer año medio
Matematica primer año medioromibain
 
Modelos e3 g2maestria_toluca (3)
Modelos e3 g2maestria_toluca (3)Modelos e3 g2maestria_toluca (3)
Modelos e3 g2maestria_toluca (3)
IrmaFabiolaSalinas
 
Programa de-estudio matematica-5-basico-final[1]
Programa de-estudio matematica-5-basico-final[1]Programa de-estudio matematica-5-basico-final[1]
Programa de-estudio matematica-5-basico-final[1]Sebastian Tapia
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
Arambu Kas
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didácticayolsansan
 
SeccióN 3 Parvularia
SeccióN 3 ParvulariaSeccióN 3 Parvularia
SeccióN 3 Parvulariajoseadalberto
 
Seccion3 Parvularia 0
Seccion3 Parvularia 0Seccion3 Parvularia 0
Seccion3 Parvularia 0joseadalberto
 
Informe grupo 8
Informe grupo 8Informe grupo 8
Informe grupo 8
MarcelaPadilla20
 
Modelos e3 g2maestria_toluca
Modelos e3 g2maestria_tolucaModelos e3 g2maestria_toluca
Modelos e3 g2maestria_toluca
Berenice Padilla
 

Similar a Semana 9 diseño de una propuesta curricular (20)

Presentaciónniveles de concresión1
Presentaciónniveles de concresión1Presentaciónniveles de concresión1
Presentaciónniveles de concresión1
 
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdfFases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
Fases del planeamiento educativo. Semana 4.pdf
 
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICAPROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICA
 
Lenguaje 8 b
Lenguaje 8 bLenguaje 8 b
Lenguaje 8 b
 
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didácticaOrientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
 
Matematica primer año medio
Matematica primer año medioMatematica primer año medio
Matematica primer año medio
 
Matematica l m
Matematica l mMatematica l m
Matematica l m
 
Modelos e3 g2maestria_toluca (3)
Modelos e3 g2maestria_toluca (3)Modelos e3 g2maestria_toluca (3)
Modelos e3 g2maestria_toluca (3)
 
Programa de-estudio matematica-5-basico-final[1]
Programa de-estudio matematica-5-basico-final[1]Programa de-estudio matematica-5-basico-final[1]
Programa de-estudio matematica-5-basico-final[1]
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
SeccióN 3 Parvularia
SeccióN 3 ParvulariaSeccióN 3 Parvularia
SeccióN 3 Parvularia
 
Seccion3 Parvularia 0
Seccion3 Parvularia 0Seccion3 Parvularia 0
Seccion3 Parvularia 0
 
Informe grupo 8
Informe grupo 8Informe grupo 8
Informe grupo 8
 
Modelos e3 g2maestria_toluca
Modelos e3 g2maestria_tolucaModelos e3 g2maestria_toluca
Modelos e3 g2maestria_toluca
 
Lenguaje 6 b
Lenguaje 6 bLenguaje 6 b
Lenguaje 6 b
 
Seccion3 Parvularia 2008
Seccion3 Parvularia 2008Seccion3 Parvularia 2008
Seccion3 Parvularia 2008
 
SeccióN 3 Parvularia
SeccióN 3 ParvulariaSeccióN 3 Parvularia
SeccióN 3 Parvularia
 
Lenguaje 7 b
Lenguaje 7 bLenguaje 7 b
Lenguaje 7 b
 
Lenguaje7b
Lenguaje7bLenguaje7b
Lenguaje7b
 

Más de francy9725

Semana 6 lineamientos estandares y competencias
Semana 6 lineamientos estandares y competenciasSemana 6 lineamientos estandares y competencias
Semana 6 lineamientos estandares y competenciasfrancy9725
 
Semana8 competencias y curriculo
Semana8 competencias y curriculoSemana8 competencias y curriculo
Semana8 competencias y curriculofrancy9725
 
Semana7. curriculo escolar
Semana7. curriculo escolarSemana7. curriculo escolar
Semana7. curriculo escolarfrancy9725
 
Semana5. construccion participativa
Semana5. construccion participativaSemana5. construccion participativa
Semana5. construccion participativafrancy9725
 
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualresSemana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualresfrancy9725
 
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.francy9725
 
Semana2. proceso de diseño curicular.
Semana2. proceso de diseño curicular.Semana2. proceso de diseño curicular.
Semana2. proceso de diseño curicular.francy9725
 
Semana1. fundamentos curriculares.
Semana1. fundamentos curriculares.Semana1. fundamentos curriculares.
Semana1. fundamentos curriculares.francy9725
 
Cuadro sinóptico para desarrollar
Cuadro sinóptico para desarrollarCuadro sinóptico para desarrollar
Cuadro sinóptico para desarrollarfrancy9725
 
Como presentar correctamente una hoja de vida
Como presentar correctamente una hoja de vidaComo presentar correctamente una hoja de vida
Como presentar correctamente una hoja de vidafrancy9725
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativafrancy9725
 

Más de francy9725 (11)

Semana 6 lineamientos estandares y competencias
Semana 6 lineamientos estandares y competenciasSemana 6 lineamientos estandares y competencias
Semana 6 lineamientos estandares y competencias
 
Semana8 competencias y curriculo
Semana8 competencias y curriculoSemana8 competencias y curriculo
Semana8 competencias y curriculo
 
Semana7. curriculo escolar
Semana7. curriculo escolarSemana7. curriculo escolar
Semana7. curriculo escolar
 
Semana5. construccion participativa
Semana5. construccion participativaSemana5. construccion participativa
Semana5. construccion participativa
 
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualresSemana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
Semana4. moselos pedagogicos y modelos academicos curricualres
 
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.
 
Semana2. proceso de diseño curicular.
Semana2. proceso de diseño curicular.Semana2. proceso de diseño curicular.
Semana2. proceso de diseño curicular.
 
Semana1. fundamentos curriculares.
Semana1. fundamentos curriculares.Semana1. fundamentos curriculares.
Semana1. fundamentos curriculares.
 
Cuadro sinóptico para desarrollar
Cuadro sinóptico para desarrollarCuadro sinóptico para desarrollar
Cuadro sinóptico para desarrollar
 
Como presentar correctamente una hoja de vida
Como presentar correctamente una hoja de vidaComo presentar correctamente una hoja de vida
Como presentar correctamente una hoja de vida
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
 

Semana 9 diseño de una propuesta curricular

  • 1. DISEÑO DE UNA PROPUESTA CURRICULAR Maryory Liceth Peñaloza DE ACUERDO CON LAS hurtado, Ángela Liliana Lizarazo Pérez, Francy EXIGENCIAS DEL ESTADO Angélica Reyes Guerra Licenciatura en educación COLOMBIANO (PASO A preescolar
  • 2. Normativa General La ley determina que los centros tienen autonomía para diseñar y desarrollar el currículo. Esta misma ley establece que el Ministerio de Educación Nacional se responsabiliza de establecer unos lineamientos curriculares generales que los centros deben seguir. La ley también establece que los centros deben formular y registrar un proyecto educativo institucional (PEI). Este proyecto debe incluir, entre otros, la estrategia pedagógica que guía las labores de formación de los educandos y la organización de los planes de estudio y la definición de los criterios para la evaluación
  • 3. Autonomía Escolar En virtud de la autonomía escolar ordenada por el artículo 77 de la Ley 1115 de 1994, los establecimientos educativos que ofrezcan la educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas obligatorias y fundamentales definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional
  • 4. El Currículo DEL DECRETO 230 DE 2002 (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN), 2002) el currículo adoptado por cada establecimiento educativo debe tener en cuenta y ajustarse a los siguientes parámetros: • Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la Ley 115 de 1994. • Las normas técnicas, tales como estándares para el currículo en las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento, u otros instrumentos para la calidad, que defina y adopte el Ministerio de Educación Nacional • Los lineamientos curriculares expedidos por el Ministerio de Educación Nacional. De la resolución 2343 (Ministerio de Educación Nacional (MEN), 1996b) El currículo común de la educación básica y media, al que se refieren los artículos 19, 23 y 31 de la Ley 115 de 1994, de obligatoria adopción por parte de las instituciones educativas, debe entenderse como un conjunto de procesos, saberes, competencias y valores, básicos y fundamentales para el desarrollo integral de las personas y de los grupos, en las diversas culturas que integran la nacionalidad colombiana. El currículo de las instituciones educativas debe tener en común el concepto de educación y formación del educando, los fines, los objetivos, los grupos de áreas obligatorias y fundamentales y toda aquella formación que, según la Ley 115 de 1994,
  • 5. Proyecto Educativo Institucional DEL DECRETO 1860 DE 1994 (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN), 1996A) Para lograr la formación integral de los educandos, debe contener diversos aspectos entre los que se resaltan el 4 y el 5: 4. La estrategia pedagógica que guía las labores de formación de los educandos. 5. La organización de los planes de estudio y la definición de los criterios para la evaluación del rendimiento del educando
  • 6. Plan de Estudios el plan de estudios debe contener al menos los siguientes aspectos: la intención e identificación de los el diseño general de planes especiales de contenidos, temas y problemas de cada apoyo para estudiantes con dificultades en área, señalando las correspondientes su proceso de aprendizaje actividades pedagógicas la metodología aplicable a cada la distribución del tiempo y las secuencias una de las áreas, señalando el uso del del proceso educativo, señalando en qué material didáctico, textos escolares, grado y período lectivo se ejecutarán las laboratorios, ayudas audiovisuales, diferentes informática educativa o cualquier otro actividades medio que oriente o soporte la acción pedagógica los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar indicadores de desempeño y metas de y adquirir al finalizar cada uno de los calidad que permitan llevar a cabo la auto períodos del año escolar, en cada área y evaluación institucional grado, según hayan sido definidos en el proyecto educativo institucional, PEI
  • 7. Logros e Indicadores de Logros (Ministerio de Educación Nacional (MEN), 1998a) En una resolución, el Ministerio de Educación Nacional determina que se deben establecer indicadores de logros por conjuntos de grados a nivel nacional1. Los centros deben establecer logros por grados e indicadores de logros específicos. La resolución trae indicadores de logros. Para 7º, 8º y 9º un ejemplo de logro es “usa enfoque de solución de problemas investigando contenidos matemáticos desarrollando estrategias para resolverlos” y otro es “relaciona orden de parejas, ternas ordenadas, cuaternas ordenadas, combinaciones de elementos entre
  • 8. Lineamientos Curriculares (Ministerio de Educación Nacional) Además de los lineamientos sobre logros e indicadores de logros, el Ministerio de Educación Nacional ha producido dos documentos específicos a las áreas. Los lineamientos curriculares se presentan como una propuesta para enriquecer el currículo del PEI. Sirven de orientación únicamente.
  • 9. Estándares Básicos de Competencias Ministerio de Educación Nacional A partir de los estándares básicos de competencias, y en el marco de cada proyecto educativo institucional, los equipos docentes de las instituciones educativas definen objetivos y metas comunes y para cada área específica los contenidos temáticos, la información factual, los procesos y otros requisitos que sean indispensables para desarrollar la competencia respectiva, teniendo en consideración, obviamente, lo establecido para cada grupo de grados, se reitera que el centro educativo y el profesor son los responsables del diseño y desarrollo del currículo, mientras que las entidades territoriales —secretarías de educación— deben apoyar estos procesos
  • 10. DISEÑO DE UNA Maryory Liceth Peñaloza PROPUESTA CURRICULAR hurtado, Ángela Liliana DE ACUERDO CON LAS Lizarazo Pérez, Francy Angélica Reyes Guerra EXIGENCIAS DEL ESTADO Licenciatura en educación preescolar COLOMBIANO (RESUMEN)
  • 11. La Ley General de Educación 115 de 1994 (Ministerio de Educación Nacional (MEN), 1994) establece la autonomía curricular de los centros educativos que se responsabilizan de la formulación y registro de un Proyecto Educativo Institucional (PEI). El PEI debe incluir un plan de estudios en el que se debe concretar el diseño curricular de las áreas. El Ministerio de Educación Nacional asume la responsabilidad de formular y difundir lineamientos curriculares para guiar el proceso de formulación del PEI.
  • 12. 2. 1. logros lineamientos 3. estándares curriculares se pretende guiar a los Los estándares se centros en su se pretende dar organizan por tipos y responsabilidad de orientaciones para la pretenden contribuir a la formular logros por formulación del currículo competencia de los grados e indicadores de escolares. logros específicos
  • 13. principales características de las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional son las siguientes: el plan de estudios debe incluir un diseño curricular completo de el plan de estudios debe autonomía del centro cada grado para cada incluir logros e escolar área —se mencionan indicadores de logros contenidos, objetivos, metodología y evaluación las Los documentos específicos de cada área orientaciones se centran —lineamientos y en ideas relacionadas con expectativas de las orientaciones estándares— solamente aprendizaje: objetivos, específicas de las áreas abordan los contenidos desde la perspectiva logros e indicadores de general. logros, competencias y estándares