SlideShare una empresa de Scribd logo
Elemento Tipo Características Normativa Aplicación
Usuario
-Conductores
-Peatones
-Ciclistas
-Pasajeros
-Vista (campo visual),
experiencia, tiempo de reacción
(reflejos), edad, fatiga, algún
problema físico.
-Con respecto a su movilidad se
debe tener en cuenta: el tiempo
de cruce de los peatones se fija al
tiempo de la luz verde de los
semáforos, construir pasos
peatonales a desnivel solo si hay
elevados volúmenes peatonales, y
diseños especiales para los
peatones discapacitados.
-Facilidad para actividades de
recreación, trabajo, compras o
estudio, se desplazan sobre
facilidades exclusivas para el
tránsito vehicular o peatonal.
-Elemento pasivo que está sujeto
a las maniobras del conductor
bien sea transporte público o
privado.
-En tales vehículos no se permite el transporte de
objetos voluminosos, los conductores de los
vehículos destinados al transporte público quedan
autorizados para impedir el ingreso al vehículo a
quienes se encuentren en manifiesto estado de
ebriedad.
-Respetar las señales de tránsito, antes de cruzar
una calzada mirar hacia ambos lados de la vía,
transitar por las autopistas, subir o bajar de los
vehículos por su lado de la calzada.
-Circular por el lado derecho del carril de la vía,
en caso de que tengan que adelantarse a un
vehículo estacionado o de menor velocidad,
deben asegurarse de que no existe ningún peligro
al realizarse la maniobra, en una bicicleta no
podrá viajar más de una persona, se les prohíbe
sujetarse de otro vehículo en marcha.
- Los pasajeros al subir a un vehículo tienen que
esperar en la vereda y esperar a q este totalmente
parado para subir, al descender del vehículo se
debe esperar que este parado totalmente, al estar
de pie se debe tomar de los pasamanos o de los
asientos para evitar accidentes, no distraer al
conductor, no sacar el cuerpo por las ventanillas.
-Los conductores deben tener en cuenta
todas las normas y llevar un programa
donde aprendan a conducir con
eficacia, respetando las leyes para así
evitar accidentes.
-Deben tener un conocimiento de las
señales de tránsito cuando estén en
alguna parada e intenten cruzar la
calzada o vereda, de esta forma se
evitan accidentes con algún conductor.
-Se debe implementar un camino para
que solo transiten los ciclistas, de esta
manera podrán movilizarse con mucha
más facilidad, para así no obstaculizar
a los vehículos.
-Todo pasajero debe respetar al
conductor una vez se haya montado en
el vehículo para no ocasionar algún
problema, las personas no pueden
sentarse en el pasillo de un bus ya que
así estarían obstaculizando el paso para
bajarse o subir al dicho vehículo.
Vehículo
-Vehículos
Terrestres
-Vehículos
marinos
-Vehículos
aéreos
-Vehículos de
tracción
animal o
humana
-Todos aquellos que funcionan sobre
rieles, sobre pavimentos rígidos o
flexibles, también están los que
pueden utilizar en terrenos no
acondicionados, estos son usados en
vías que no están construidas o
planificadas.
-Gran capacidad para soportar
grandes masas, es el mejor medio
para transportar grandes volúmenes
de mercancías entre dos puntos
alejados geográficamente, además
de tener una flexibilidad y
versatilidad en estos
-Medio de transporte más rápido
para largas distancias, tiene un
elevado costo de entre todos los
medios de transporte, tiene una
carga limitada debido a la carga de
peso por volumen del avión.
-Útil para el traslado de personas o
cargas de productos, en terrenos
angostos donde no pueda pasar un
vehículo o donde se le dificulte a
este mismo, mayormente se usan
para cortas distancias, vehículos
transportados por personas como
bicicletas para trasladarse de un
lugar a otro con mayor comodidad.
-Los vehículos de motor para poder circular
deberán cumplir lo siguiente: Mantener en
vigencia el Seguro de Responsabilidad Civil,
estar solventes con respecto al pago de impuestos
y multas, someterlos a revisión en la oportunidad
que fijen las autoridades administrativas del
tránsito terrestre.
-Aplicación de la legislación con validez jurídica
y garantizando su aplicación uniforme en todos
los estados miembros, formación en profesiones
marítimas para que el personal tenga el dicho
conocimiento de estas normas y del manejo de
estos vehículos para trasladar mercancías.
-Para el transporte de viajeros el transportador
estará obligado a expedir un billete de pasaje,
para el transporte de equipajes, salvo los objetos
personales pequeños, cuya custodia conserva el
viajero, el transportador estará obligado a expedir
un boletín de equipaje.
-Los vehículos de tracción humana, a su vez, se
clasifican en vehículos cuyo conductor es
transportado por el vehículo, tales como
bicicletas, triciclos, patinetas o patines; y
vehículos cuyo conductor no es transportado por
el vehículo, como los carros de mano y las
carretillas.
-Todo aquel vehículo debe cumplir con
las exigencias dadas por las normas,
cumpliendo de esta manera con la ley,
sino cumple recibirá una sanción.
-Todo el personal tiene que tener un
conocimiento de estas normas para el
manejo de estos vehículos marinos, así
cumpliendo una buena formación para
su manejo de mercancías.
-En caso de este vehículo aéreo el
viajero está sumamente obligado a
tener el billete de pasaje y el equipaje
será guardo y ubicado con sumo
cuidado para no dañar alguna
pertenencia de la persona.
-Este tipo de vehículo es muy útil en su
aplicación para poder transportar algún
producto o movilizarse de un lugar a
otro siendo distancias cortas.
Vía
Según su
función:
-Red vial
primaria
-Red vial
secundaria
-Red vial
terciaria o
vecinal
Según su
demanda:
-Autopistas
-Carreteras
duales
-Carreteras de
primera clase
Físico - geométricas: entre
las características de
nuestras carreteras podemos
encontrar según su diferente
tipo de construcción física
como las siguientes:
-Carreteras con pavimentos
flexibles (concreto
asfaltico).
-Carreteras con pavimentos
rígidos (concreto con
cemento).
-Carreteras para zonas
agrícolas.
Condiciones del uso del derecho de vía según
las normas:
Las áreas que conforman el derecho de vía
son de dominio público, inalienable e
imprescriptible. La dimensión del derecho de
vía es variable y queda fijado por la
autoridad competente de la vía.
A cada lado de la vía se delimitara una faja
de terreno denominada zona de propiedad
restringida.
En el sistema nacional de carreteras queda
prohibido realizar publicidad en cualquier
lugar del derecho de vía.
Solo se permite el uso de derecho de vía en
áreas fuera de la calzada, y se trata de
facilitar el transporte y transito como en los
casos de construcción de acceso,
establecimientos de paraderos, y en atención
a las necesidades que correspondan a las
carreteras.
Las vías ya sean por su función o
demanda se tienen que cumplir
con sus respectivas normas, ya
que es importante debido a que
estas dan una comodidad a los
conductores a la hora de transitar
por dicha carretera o autopista,
teniendo en cuenta de que no
tenga alguna falla que pueda
perjudicar al conductor, y si las
hay se procederá a asfaltar la
parte deteriorada, además de
respetar el derecho de la vía en
sus dichas áreas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01
10171995
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestreValery Castro
 
Psicología en conducción
Psicología en conducciónPsicología en conducción
Psicología en conducción
Valery Castro
 
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Andrés Aguilar
 
1. educacion vial
1. educacion vial1. educacion vial
1. educacion vial
SINDICATODE
 
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Andrés Aguilar
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
Jose luis Alvarez
 
Señales horizontales
Señales horizontalesSeñales horizontales
Señales horizontales
educavial
 
Conduccion economica
Conduccion economicaConduccion economica
Conduccion economica
jesusvazquezalv
 
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITOMAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
elbriga00
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
juliomasabanda
 
Transito
TransitoTransito
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-claseContravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Belen Lara
 
Semáforos
SemáforosSemáforos
Semáforos
Ektwr1982
 
ELEMENTOS DEL TRANSITO
ELEMENTOS DEL TRANSITOELEMENTOS DEL TRANSITO
ELEMENTOS DEL TRANSITO
Mercedes Diaz
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
Jessenia Realpe
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Raúl Morillo
 
Dispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitoDispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitonqr26
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
Luu Navarro
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2Valery Castro
 

La actualidad más candente (20)

Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Psicología en conducción
Psicología en conducciónPsicología en conducción
Psicología en conducción
 
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
1. educacion vial
1. educacion vial1. educacion vial
1. educacion vial
 
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
 
Señales horizontales
Señales horizontalesSeñales horizontales
Señales horizontales
 
Conduccion economica
Conduccion economicaConduccion economica
Conduccion economica
 
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITOMAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
MAPA CONCEPTUAL DE ELEMENTOS BÁSICOS DEL TRANSITO
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-claseContravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
 
Semáforos
SemáforosSemáforos
Semáforos
 
ELEMENTOS DEL TRANSITO
ELEMENTOS DEL TRANSITOELEMENTOS DEL TRANSITO
ELEMENTOS DEL TRANSITO
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Dispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsitoDispositivos de control de tránsito
Dispositivos de control de tránsito
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2
 

Similar a Cuadro comparativo by: Luis Delgado

Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
yeisy19
 
Actividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva IIIActividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva III
Jesús Eduardo Parra Garcia
 
Leonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transitoLeonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transito
25045307
 
Educación Vial para jóvenes adolescentes
Educación Vial para jóvenes adolescentesEducación Vial para jóvenes adolescentes
Educación Vial para jóvenes adolescentes
fabyto1991
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
Nelson Leiva®
 
Elementos de la vialidad
Elementos de la vialidadElementos de la vialidad
Elementos de la vialidad
Maleyva Salas
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Vanessa Bolaños
 
diapositivas de educación vial.pptx
diapositivas de educación vial.pptxdiapositivas de educación vial.pptx
diapositivas de educación vial.pptx
alextigre3
 
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro ExplicativoIngeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Johan Hernandez
 
MDJ-306: Presentación Módulo II Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo II Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...MDJ-306: Presentación Módulo II Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo II Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
ENJ
 
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDADMODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDADterceratorres
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Alumnosief
 
Diapo nuevo regl de trans 2015
Diapo nuevo regl de trans 2015Diapo nuevo regl de trans 2015
Diapo nuevo regl de trans 2015
Rahil Garcia
 
Normas de Tránsito
Normas de TránsitoNormas de Tránsito
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
Valery Castro
 
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centroIntitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centrojesusalegriasromero
 
In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2
jesusalegriasromero
 

Similar a Cuadro comparativo by: Luis Delgado (20)

Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
 
Actividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva IIIActividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva III
 
Leonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transitoLeonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transito
 
Educación Vial para jóvenes adolescentes
Educación Vial para jóvenes adolescentesEducación Vial para jóvenes adolescentes
Educación Vial para jóvenes adolescentes
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
 
Elementos de la vialidad
Elementos de la vialidadElementos de la vialidad
Elementos de la vialidad
 
Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
diapositivas de educación vial.pptx
diapositivas de educación vial.pptxdiapositivas de educación vial.pptx
diapositivas de educación vial.pptx
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro ExplicativoIngeniería de transito Cuadro Explicativo
Ingeniería de transito Cuadro Explicativo
 
MDJ-306: Presentación Módulo II Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo II Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...MDJ-306: Presentación Módulo II Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo II Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
 
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDADMODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
MODULO 2 CURSO EDUCACION PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Diapo nuevo regl de trans 2015
Diapo nuevo regl de trans 2015Diapo nuevo regl de trans 2015
Diapo nuevo regl de trans 2015
 
Normas de Tránsito
Normas de TránsitoNormas de Tránsito
Normas de Tránsito
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centroIntitucion stitucion educativa cardenas centro
Intitucion stitucion educativa cardenas centro
 
In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Cuadro comparativo by: Luis Delgado

  • 1. Elemento Tipo Características Normativa Aplicación Usuario -Conductores -Peatones -Ciclistas -Pasajeros -Vista (campo visual), experiencia, tiempo de reacción (reflejos), edad, fatiga, algún problema físico. -Con respecto a su movilidad se debe tener en cuenta: el tiempo de cruce de los peatones se fija al tiempo de la luz verde de los semáforos, construir pasos peatonales a desnivel solo si hay elevados volúmenes peatonales, y diseños especiales para los peatones discapacitados. -Facilidad para actividades de recreación, trabajo, compras o estudio, se desplazan sobre facilidades exclusivas para el tránsito vehicular o peatonal. -Elemento pasivo que está sujeto a las maniobras del conductor bien sea transporte público o privado. -En tales vehículos no se permite el transporte de objetos voluminosos, los conductores de los vehículos destinados al transporte público quedan autorizados para impedir el ingreso al vehículo a quienes se encuentren en manifiesto estado de ebriedad. -Respetar las señales de tránsito, antes de cruzar una calzada mirar hacia ambos lados de la vía, transitar por las autopistas, subir o bajar de los vehículos por su lado de la calzada. -Circular por el lado derecho del carril de la vía, en caso de que tengan que adelantarse a un vehículo estacionado o de menor velocidad, deben asegurarse de que no existe ningún peligro al realizarse la maniobra, en una bicicleta no podrá viajar más de una persona, se les prohíbe sujetarse de otro vehículo en marcha. - Los pasajeros al subir a un vehículo tienen que esperar en la vereda y esperar a q este totalmente parado para subir, al descender del vehículo se debe esperar que este parado totalmente, al estar de pie se debe tomar de los pasamanos o de los asientos para evitar accidentes, no distraer al conductor, no sacar el cuerpo por las ventanillas. -Los conductores deben tener en cuenta todas las normas y llevar un programa donde aprendan a conducir con eficacia, respetando las leyes para así evitar accidentes. -Deben tener un conocimiento de las señales de tránsito cuando estén en alguna parada e intenten cruzar la calzada o vereda, de esta forma se evitan accidentes con algún conductor. -Se debe implementar un camino para que solo transiten los ciclistas, de esta manera podrán movilizarse con mucha más facilidad, para así no obstaculizar a los vehículos. -Todo pasajero debe respetar al conductor una vez se haya montado en el vehículo para no ocasionar algún problema, las personas no pueden sentarse en el pasillo de un bus ya que así estarían obstaculizando el paso para bajarse o subir al dicho vehículo.
  • 2. Vehículo -Vehículos Terrestres -Vehículos marinos -Vehículos aéreos -Vehículos de tracción animal o humana -Todos aquellos que funcionan sobre rieles, sobre pavimentos rígidos o flexibles, también están los que pueden utilizar en terrenos no acondicionados, estos son usados en vías que no están construidas o planificadas. -Gran capacidad para soportar grandes masas, es el mejor medio para transportar grandes volúmenes de mercancías entre dos puntos alejados geográficamente, además de tener una flexibilidad y versatilidad en estos -Medio de transporte más rápido para largas distancias, tiene un elevado costo de entre todos los medios de transporte, tiene una carga limitada debido a la carga de peso por volumen del avión. -Útil para el traslado de personas o cargas de productos, en terrenos angostos donde no pueda pasar un vehículo o donde se le dificulte a este mismo, mayormente se usan para cortas distancias, vehículos transportados por personas como bicicletas para trasladarse de un lugar a otro con mayor comodidad. -Los vehículos de motor para poder circular deberán cumplir lo siguiente: Mantener en vigencia el Seguro de Responsabilidad Civil, estar solventes con respecto al pago de impuestos y multas, someterlos a revisión en la oportunidad que fijen las autoridades administrativas del tránsito terrestre. -Aplicación de la legislación con validez jurídica y garantizando su aplicación uniforme en todos los estados miembros, formación en profesiones marítimas para que el personal tenga el dicho conocimiento de estas normas y del manejo de estos vehículos para trasladar mercancías. -Para el transporte de viajeros el transportador estará obligado a expedir un billete de pasaje, para el transporte de equipajes, salvo los objetos personales pequeños, cuya custodia conserva el viajero, el transportador estará obligado a expedir un boletín de equipaje. -Los vehículos de tracción humana, a su vez, se clasifican en vehículos cuyo conductor es transportado por el vehículo, tales como bicicletas, triciclos, patinetas o patines; y vehículos cuyo conductor no es transportado por el vehículo, como los carros de mano y las carretillas. -Todo aquel vehículo debe cumplir con las exigencias dadas por las normas, cumpliendo de esta manera con la ley, sino cumple recibirá una sanción. -Todo el personal tiene que tener un conocimiento de estas normas para el manejo de estos vehículos marinos, así cumpliendo una buena formación para su manejo de mercancías. -En caso de este vehículo aéreo el viajero está sumamente obligado a tener el billete de pasaje y el equipaje será guardo y ubicado con sumo cuidado para no dañar alguna pertenencia de la persona. -Este tipo de vehículo es muy útil en su aplicación para poder transportar algún producto o movilizarse de un lugar a otro siendo distancias cortas.
  • 3. Vía Según su función: -Red vial primaria -Red vial secundaria -Red vial terciaria o vecinal Según su demanda: -Autopistas -Carreteras duales -Carreteras de primera clase Físico - geométricas: entre las características de nuestras carreteras podemos encontrar según su diferente tipo de construcción física como las siguientes: -Carreteras con pavimentos flexibles (concreto asfaltico). -Carreteras con pavimentos rígidos (concreto con cemento). -Carreteras para zonas agrícolas. Condiciones del uso del derecho de vía según las normas: Las áreas que conforman el derecho de vía son de dominio público, inalienable e imprescriptible. La dimensión del derecho de vía es variable y queda fijado por la autoridad competente de la vía. A cada lado de la vía se delimitara una faja de terreno denominada zona de propiedad restringida. En el sistema nacional de carreteras queda prohibido realizar publicidad en cualquier lugar del derecho de vía. Solo se permite el uso de derecho de vía en áreas fuera de la calzada, y se trata de facilitar el transporte y transito como en los casos de construcción de acceso, establecimientos de paraderos, y en atención a las necesidades que correspondan a las carreteras. Las vías ya sean por su función o demanda se tienen que cumplir con sus respectivas normas, ya que es importante debido a que estas dan una comodidad a los conductores a la hora de transitar por dicha carretera o autopista, teniendo en cuenta de que no tenga alguna falla que pueda perjudicar al conductor, y si las hay se procederá a asfaltar la parte deteriorada, además de respetar el derecho de la vía en sus dichas áreas.