SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Procedimientos Penales del
Juez de Paz III
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Docentes:
- Samuel Porfirio Castillo Mota;
- Tania Haydée Yunes Sánchez;
- Amauri Marcos Martínez Abreu;
- Rigoberto Sena Ferreras.
Módulo II: Conceptos Generales
asociados a la Ley de Tránsito
2
Acera, Accidente, Ajustador de seguros, Asegurado, Asegurador,
Bicicleta, Calzada, Conductor, Contén o bordillo, Contrato de
fianza, Contrato de seguros, Derecho de paso, Dueño o
propietario de un vehículo, Endoso o anexo, Estacionar,
Intersección, Licencia de conducir, Línea de carril, Línea de
centro, Línea de centro y no pasar, Línea de no pasar,
Marbete, Matrícula, Motocicleta, Motoneta, Parar, Pasajero,
Paseo, Paseo de peatones, Peatón, Permiso de aprendizaje,
Remolque, Señales de tránsito, Triciclo, Vehículo, Vehículo
articulado, Vehículo de motor, Vía Pública, Zona Urbana.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
3
Todo artefacto que sirve para transportar personas o cosas por una vía pública,
exceptuando aquellos que se usan exclusivamente sobre vías férreas.
Vehículo de motor: Todo vehículo movido por fuerza distinta a la muscular excepto
los siguientes vehículos o vehículos similares: a) Máquina de tracción, b)
Tractores usados para fines agrícolas, exclusivamente, c) Rodillos de carretera,
d) Palas mecánicas, e) Equipo automotor de construcción, f) Máquina para la
perforación de pozos profundos, g) Vehículos con ruedas de tamaño pequeño
usados en fábricas, almacenes, etc., h) Vehículos que se mueven sobre vías
férreas, por mar o por aire, i) Vehículos operados en propiedad privada.
Vehículos de tracción muscular: El movido por la fuerza del hombre o de los
animales.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Vehículo
4
En los términos del artículo I34 quedan excluidos de la aplicación de la ley los
vehículos usados en construcción o reparación de vías públicas e instalaciones
de servicio público, localizadas en o cerca de las vías públicas.
Se aplicarán a los conductores mientras se encuentren transitando con dichos
vehículos desde o hacia el lugar donde se lleve a cabo el trabajo.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Vehículo - Exclusiones
5
Toda persona que dirige, maniobra o se halle a cargo del manejo directo de un
vehículo durante su utilización en la vía pública.
Conducir un vehículo implica la autorización para ello.
Licencia de Conducir.
Autorización expedida a una persona de acuerdo con esta Ley para manejar
determinado tipo de vehículo de motor por las vías públicas.
No uso de licencia
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Conductor
6
Toda persona que se encuentre a pie en la vía pública.
Deberes de los peatones.
Todo peatón que cruce una vía pública, lo hará sujeto a las siguientes
disposiciones:
1. Al cruzar fuera de una intersección o paso de peatones, lo hará sólo
perpendicularmente y cederá el paso a todo vehículo que transite por dicha vía.
2. Al cruzar por intersecciones, lo hará por el paso de peatones. Si la intersección
estuviere controlada por semáforos, cruzará únicamente con la luz verde o
señal de “cruce” a su favor.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Peatón
7
3. Entre intersecciones consecutivas, cualquiera de las cuales estuviere
controlada por semáforos, cruzará únicamente por los pasos de
peatones marcados sobre el pavimento.
4. Cuando un agente de la Policía dirigiere el tránsito en los cruces de vías
públicas, deberá respetar sus señales y no podrá iniciar el cruce o bajar
a la calzada, hasta que el agente lo permita.
5. Cuando hubiere estructuras construidas para el paso de peatones, estos
deberán utilizar las mismas. A tales fines se prohíbe el uso de dichas
estructuras elevadas por personas montadas en animales, bicicletas,
motonetas, motocicletas y vehículos similares.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Peatón
8
6. Todo peatón transitará por las aceras únicamente y cuando no las
hubiere caminará por el borde o paseo izquierdo de la vía pública, de
frente al tránsito y en ningún caso abandonará las mismas brusca o
rápidamente. En las comitivas fúnebres a pie, los peatones caminarán
por el lado derecho de la vía pública, ocupando no más de la mitad de
la calzada.
7. Los peatones deberán ceder el paso a los vehículos de emergencia
cuando estos anuncien su paso con campanas, sirenas o pitos.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Peatón
9
Deberes de los conductores hacia los peatones.
Toda persona que conduzca un vehículo por las vías públicas, estará obligado a:
1. Ceder el paso a todo peatón que en el uso de sus derechos esté cruzando una
vía pública por un paso de peatones.
2. No rebasar a otro vehículo que se encuentre detenido o hubiere reducido la
velocidad por estarle cediendo el paso a un peatón en un paso de peatones.
3. Tomar todas las precauciones para no arrollar a los peatones. Estas
precauciones serán tomadas aún cuando el peatón estuviere haciendo uso
incorrecto o prohibido de la vía pública. El uso de la bocina por sí solo, no
eximirá al conductor de responsabilidad si tal uso estuviere acompañado por
otras medidas de seguridad.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Peatón
10
Cualquier ocupante de un vehículo, excluyendo su conductor. Para fines de
inscripción y matrícula se incluirá el conductor como pasajero.
Capacidad de Pasajeros.
Se reputará capacidad en pasajeros de un vehículo de motor la indicada
por el fabricante del mismo, según el tipo, siempre que en la
distribución de esta capacidad se computen quince (15) pulgadas
lineales de la parte más estrecha de cada asiento para cada pasajero.
Número de pasajeros.
Ningún vehículo de motor podrá transportar un número de pasajeros
mayor al indicado por su matrícula.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Pasajero
11
Pasajeros en el asiento delantero.
Ninguna persona conducirá un vehículo de motor por las vías públicas con más de
dos (2) personas sentadas a su lado en el asiento delantero.
Asientos adicionales.
Queda prohibido colocar asientos adicionales en los vehículos de motor, salvo en
los casos previstos por el Artículo 202.
Transporte de pasajeros en vehículos matrículados para carga.
El Director podrá conceder permiso por un período que no será nunca mayor que el
de duración de la matrícula, para el transporte en estos vehículos de
sufragantes electorales, del personal técnico, contratistas, superintendentes,
artesanos y obreros o peones empleados para fines agrícolas o relacionados
directamente con éstos, siempre que dicho transporte se haga bajo las máximas
condiciones de seguridad.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Pasajero
12
Ceder el paso
Disposiciones sobre el derecho de paso:
a) Cederá el paso a todo vehículo que viniere de otra vía pública y ya hubiere entrado en la
intersección.
b) Cuando dos vehículos de motor se acercaren o entraren a una intersección al mismo
tiempo procedentes de vías públicas diferentes, el conductor del vehículo de la izquierda
cederá el paso al vehículo de la derecha; regla no aplicable en aquellas intersecciones
controladas por semáforos, señales, rótulos o la Policía.
c) Cuando dos vehículos conducidos en direcciones opuestas por una cuesta se encontraren
en un sitio de la misma donde el ancho de la calzada permita el paso de ambos vehículos,
el vehículo que descienda por dicha cuesta, cederá el derecho de paso al vehículo que
suba la misma.
d) Los vehículos de motor que transitaren por una vía pública principal, tendrán preferencia de
paso en intersecciones sobre los que transiten por una vía pública secundaria con
excepción de aquellas intersecciones que estuvieren controladas por semáforos u otras
señales al efecto.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Derecho de Paso
13
e) Cuando dos vehículos conducidos en direcciones opuestas se acercaren o entraren a
una intersección al mismo tiempo y uno de ellos fuere a virar a la izquierda el
conductor del vehículo que fuere a virar deberá ceder el paso al vehículo que fuere a
seguir directo.
f) Cuando un vehículo al acercarse a una intersección encontrare a otro vehículo que
viniendo en dirección opuesta se encontrare ya dentro de la intersección y cuyo
conductor estuviere haciendo señal para virar a la izquierda, deberá cederle el paso.
g) Cuando una persona condujere un vehículo y estuviere entrando y/o saliendo de
cualquier propiedad a una vía pública, deberá cederle el paso a todo vehículo que se
encontrare transitando por la vía pública y a los peatones que transiten frente a la
entrada o salida.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Derecho de Paso
14
Ninguna persona podrá iniciar la marcha de un vehículo que estuviere
parado, detenido o estacionado en una vía pública, hasta tanto dicho
movimiento pueda hacerse con razonable seguridad.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Inicio de Marcha
15
Queda prohibido conducir un vehículo de motor en estado de embriaguez a
consecuencia del uso de bebidas alcohólicas y de sustancias
estupefacientes.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Conducción en estado de embriaguez
16
Ninguna persona conducirá un vehículo por una vía pública contrario a lo
indicado por una señal, aviso, rótulo o flecha direccional.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Señales de Tránsito
17
Límites
La velocidad de un vehículo deberá regularse teniendo en cuenta el ancho, tránsito,
uso y condiciones de la vía pública. Nadie deberá guiar a una velocidad mayor
de la que le permita ejercer el debido dominio del vehículo y reducir la velocidad
o parar cuando sea necesario para evitar un accidente.
Cuando no existan los riesgos que requieran una velocidad baja, se considerarán
como límites máximos los siguientes.
1 .En la zona urbana, treinta y cinco (35) kilómetros por hora.
2. En la zona rural, sesenta (60) kilómetros por hora, con excepción de vehículos
pesados de motor y ómnibus, incluyendo los escolares, cuya velocidad máxima
no deberá exceder de cincuenta (50) kilómetros por hora.
3. En una zona escolar durante los días de las clases, veinticinco (25) kilómetros
por hora.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Velocidad
18
Conducción de un vehículo de motor de manera descuidada y atolondrada,
despreciando desconsiderablemente los derechos y la seguridad de
otras, o sin el debido cuidado y circunspección, o de una manera que
ponga o pueda poner en peligro las vidas o propiedades.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Manejo Temerario
19
Todo conductor deberá mantener, con respecto al vehículo que lo antecede, una
distancia razonable y prudente, de acuerdo con la velocidad, las condiciones de
la calzada y del tránsito, el tipo de pavimento y el estado del tiempo, que le
permita detener un vehículo con seguridad ante cualquier emergencia del
vehículo que va delante.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Distancia entre los vehículos
20
Matrícula
- Documento expedido bajo las disposiciones de esta ley, comprobatorio del
derecho de propiedad de un vehículo de motor o remolque, que certifica su
inscripción, y lo autoriza a transitar por las vías públicas.
- Exclusión:

Traspaso Válido

Robo Denunciado

Venta Registrada.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Propiedad
21
Tipos

Contravencionales.

Delictuales.
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Conceptos Generales
Infracciones
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad  vialNormas de seguridad  vial
Normas de seguridad vial
Santiago Florez
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Juan Felipe Bolaños Florez
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambientalSantiago Florez
 
Reglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatonesReglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatones
Vittore Paladines Lopez
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Danny Cevallos
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito626
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
fredytincoquispe
 
Debere y obligaciones viales
Debere y obligaciones vialesDebere y obligaciones viales
Debere y obligaciones viales
Jessenia Realpe
 
Normas de seguriad víal
Normas de seguriad  víalNormas de seguriad  víal
Normas de seguriad víalelayaloso
 
El Peaton
El PeatonEl Peaton
El Peaton
ingignoli278
 
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial33.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3vigaja30
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
Sebastian Barandica L
 
2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas
Jose luis Alvarez
 
Modulo 3 de la conducción
Modulo 3   de la conducciónModulo 3   de la conducción
Modulo 3 de la conducción
Fernanda Poblete
 
Modulo 6 b estacionamiento
Modulo 6 b   estacionamientoModulo 6 b   estacionamiento
Modulo 6 b estacionamiento
Fernanda Poblete
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vialDAVID9707
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
Sebas Romero
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Sebastian Navas
 

La actualidad más candente (20)

Normas de seguridad vial
Normas de seguridad  vialNormas de seguridad  vial
Normas de seguridad vial
 
Seguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y PeatonesSeguridad Vial y Peatones
Seguridad Vial y Peatones
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad ambiental
Normas de seguridad  ambientalNormas de seguridad  ambiental
Normas de seguridad ambiental
 
Reglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatonesReglas para evitar el atropello de peatones
Reglas para evitar el atropello de peatones
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
 
Debere y obligaciones viales
Debere y obligaciones vialesDebere y obligaciones viales
Debere y obligaciones viales
 
Normas de seguriad víal
Normas de seguriad  víalNormas de seguriad  víal
Normas de seguriad víal
 
El Peaton
El PeatonEl Peaton
El Peaton
 
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial33.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
3.2.Importancia del Cumplimiento de las Normas de Tráfico y Seguridad Vial3
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
 
2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas
 
Modulo 3 de la conducción
Modulo 3   de la conducciónModulo 3   de la conducción
Modulo 3 de la conducción
 
Modulo 6 b estacionamiento
Modulo 6 b   estacionamientoModulo 6 b   estacionamiento
Modulo 6 b estacionamiento
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 

Destacado

MDJ-306: Presentación Módulo IX Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IX Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...MDJ-306: Presentación Módulo IX Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IX Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
ENJ
 
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
ENJ
 
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
ENJ
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
DuVan UlchUr
 
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
ENJ
 
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
ENJ
 
Valeria Barquero Arias
Valeria Barquero AriasValeria Barquero Arias
Valeria Barquero Arias
Valeria Barquero
 
10 dicas para reduzir os custos de logística
10 dicas para reduzir os custos de logística 10 dicas para reduzir os custos de logística
10 dicas para reduzir os custos de logística
Interlogis Planejamento das Operações Logísticas Ltda.
 

Destacado (8)

MDJ-306: Presentación Módulo IX Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IX Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...MDJ-306: Presentación Módulo IX Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IX Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
 
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
 
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
MDJ-306: Presentación Módulo III Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz...
 
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
MDJ-306: Presentación Módulo IV Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz ...
 
Valeria Barquero Arias
Valeria Barquero AriasValeria Barquero Arias
Valeria Barquero Arias
 
10 dicas para reduzir os custos de logística
10 dicas para reduzir os custos de logística 10 dicas para reduzir os custos de logística
10 dicas para reduzir os custos de logística
 

Similar a MDJ-306: Presentación Módulo II Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz III AJP

Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
Nelson Leiva®
 
Diapo nuevo regl de trans 2015
Diapo nuevo regl de trans 2015Diapo nuevo regl de trans 2015
Diapo nuevo regl de trans 2015
Rahil Garcia
 
Contravenciones de transito
Contravenciones de transitoContravenciones de transito
Contravenciones de transitoERMELSON
 
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreterasReglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreterasKaty Tumpi
 
Leonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transitoLeonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transito
25045307
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transitoazoguemartinez
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transito
azoguemartinez
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transitoazoguemartinez
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transito
azoguemartinez
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transito
azoguemartinez
 
Cuadro comparativo by: Luis Delgado
Cuadro comparativo by: Luis DelgadoCuadro comparativo by: Luis Delgado
Cuadro comparativo by: Luis Delgado
luis fernando delgado
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Heidy Agudelo
 
Ley n 18191
Ley n 18191Ley n 18191
codigos de infracciones.docx
codigos de infracciones.docxcodigos de infracciones.docx
codigos de infracciones.docx
karentrujillo44
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transito
azoguemartinez
 
Presentación 3.pptx
Presentación 3.pptxPresentación 3.pptx
Presentación 3.pptx
jhonny527644
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.pptPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
KevinPrieto13
 

Similar a MDJ-306: Presentación Módulo II Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz III AJP (20)

Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
 
Diapo nuevo regl de trans 2015
Diapo nuevo regl de trans 2015Diapo nuevo regl de trans 2015
Diapo nuevo regl de trans 2015
 
Contravenciones de transito
Contravenciones de transitoContravenciones de transito
Contravenciones de transito
 
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreterasReglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
 
Leonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transitoLeonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transito
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transito
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transito
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transito
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transito
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transito
 
Derechos y deberes de los ciclistas
Derechos y deberes de los ciclistasDerechos y deberes de los ciclistas
Derechos y deberes de los ciclistas
 
Cuadro comparativo by: Luis Delgado
Cuadro comparativo by: Luis DelgadoCuadro comparativo by: Luis Delgado
Cuadro comparativo by: Luis Delgado
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Ley n 18191
Ley n 18191Ley n 18191
Ley n 18191
 
codigos de infracciones.docx
codigos de infracciones.docxcodigos de infracciones.docx
codigos de infracciones.docx
 
Walter ley de transito
Walter ley de transitoWalter ley de transito
Walter ley de transito
 
Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012Unidad # 2 2012
Unidad # 2 2012
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Presentación 3.pptx
Presentación 3.pptxPresentación 3.pptx
Presentación 3.pptx
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.pptPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 

Último (20)

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

MDJ-306: Presentación Módulo II Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz III AJP

  • 1. Curso Procedimientos Penales del Juez de Paz III © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Docentes: - Samuel Porfirio Castillo Mota; - Tania Haydée Yunes Sánchez; - Amauri Marcos Martínez Abreu; - Rigoberto Sena Ferreras. Módulo II: Conceptos Generales asociados a la Ley de Tránsito
  • 2. 2 Acera, Accidente, Ajustador de seguros, Asegurado, Asegurador, Bicicleta, Calzada, Conductor, Contén o bordillo, Contrato de fianza, Contrato de seguros, Derecho de paso, Dueño o propietario de un vehículo, Endoso o anexo, Estacionar, Intersección, Licencia de conducir, Línea de carril, Línea de centro, Línea de centro y no pasar, Línea de no pasar, Marbete, Matrícula, Motocicleta, Motoneta, Parar, Pasajero, Paseo, Paseo de peatones, Peatón, Permiso de aprendizaje, Remolque, Señales de tránsito, Triciclo, Vehículo, Vehículo articulado, Vehículo de motor, Vía Pública, Zona Urbana. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales
  • 3. 3 Todo artefacto que sirve para transportar personas o cosas por una vía pública, exceptuando aquellos que se usan exclusivamente sobre vías férreas. Vehículo de motor: Todo vehículo movido por fuerza distinta a la muscular excepto los siguientes vehículos o vehículos similares: a) Máquina de tracción, b) Tractores usados para fines agrícolas, exclusivamente, c) Rodillos de carretera, d) Palas mecánicas, e) Equipo automotor de construcción, f) Máquina para la perforación de pozos profundos, g) Vehículos con ruedas de tamaño pequeño usados en fábricas, almacenes, etc., h) Vehículos que se mueven sobre vías férreas, por mar o por aire, i) Vehículos operados en propiedad privada. Vehículos de tracción muscular: El movido por la fuerza del hombre o de los animales. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Vehículo
  • 4. 4 En los términos del artículo I34 quedan excluidos de la aplicación de la ley los vehículos usados en construcción o reparación de vías públicas e instalaciones de servicio público, localizadas en o cerca de las vías públicas. Se aplicarán a los conductores mientras se encuentren transitando con dichos vehículos desde o hacia el lugar donde se lleve a cabo el trabajo. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Vehículo - Exclusiones
  • 5. 5 Toda persona que dirige, maniobra o se halle a cargo del manejo directo de un vehículo durante su utilización en la vía pública. Conducir un vehículo implica la autorización para ello. Licencia de Conducir. Autorización expedida a una persona de acuerdo con esta Ley para manejar determinado tipo de vehículo de motor por las vías públicas. No uso de licencia © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Conductor
  • 6. 6 Toda persona que se encuentre a pie en la vía pública. Deberes de los peatones. Todo peatón que cruce una vía pública, lo hará sujeto a las siguientes disposiciones: 1. Al cruzar fuera de una intersección o paso de peatones, lo hará sólo perpendicularmente y cederá el paso a todo vehículo que transite por dicha vía. 2. Al cruzar por intersecciones, lo hará por el paso de peatones. Si la intersección estuviere controlada por semáforos, cruzará únicamente con la luz verde o señal de “cruce” a su favor. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Peatón
  • 7. 7 3. Entre intersecciones consecutivas, cualquiera de las cuales estuviere controlada por semáforos, cruzará únicamente por los pasos de peatones marcados sobre el pavimento. 4. Cuando un agente de la Policía dirigiere el tránsito en los cruces de vías públicas, deberá respetar sus señales y no podrá iniciar el cruce o bajar a la calzada, hasta que el agente lo permita. 5. Cuando hubiere estructuras construidas para el paso de peatones, estos deberán utilizar las mismas. A tales fines se prohíbe el uso de dichas estructuras elevadas por personas montadas en animales, bicicletas, motonetas, motocicletas y vehículos similares. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Peatón
  • 8. 8 6. Todo peatón transitará por las aceras únicamente y cuando no las hubiere caminará por el borde o paseo izquierdo de la vía pública, de frente al tránsito y en ningún caso abandonará las mismas brusca o rápidamente. En las comitivas fúnebres a pie, los peatones caminarán por el lado derecho de la vía pública, ocupando no más de la mitad de la calzada. 7. Los peatones deberán ceder el paso a los vehículos de emergencia cuando estos anuncien su paso con campanas, sirenas o pitos. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Peatón
  • 9. 9 Deberes de los conductores hacia los peatones. Toda persona que conduzca un vehículo por las vías públicas, estará obligado a: 1. Ceder el paso a todo peatón que en el uso de sus derechos esté cruzando una vía pública por un paso de peatones. 2. No rebasar a otro vehículo que se encuentre detenido o hubiere reducido la velocidad por estarle cediendo el paso a un peatón en un paso de peatones. 3. Tomar todas las precauciones para no arrollar a los peatones. Estas precauciones serán tomadas aún cuando el peatón estuviere haciendo uso incorrecto o prohibido de la vía pública. El uso de la bocina por sí solo, no eximirá al conductor de responsabilidad si tal uso estuviere acompañado por otras medidas de seguridad. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Peatón
  • 10. 10 Cualquier ocupante de un vehículo, excluyendo su conductor. Para fines de inscripción y matrícula se incluirá el conductor como pasajero. Capacidad de Pasajeros. Se reputará capacidad en pasajeros de un vehículo de motor la indicada por el fabricante del mismo, según el tipo, siempre que en la distribución de esta capacidad se computen quince (15) pulgadas lineales de la parte más estrecha de cada asiento para cada pasajero. Número de pasajeros. Ningún vehículo de motor podrá transportar un número de pasajeros mayor al indicado por su matrícula. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Pasajero
  • 11. 11 Pasajeros en el asiento delantero. Ninguna persona conducirá un vehículo de motor por las vías públicas con más de dos (2) personas sentadas a su lado en el asiento delantero. Asientos adicionales. Queda prohibido colocar asientos adicionales en los vehículos de motor, salvo en los casos previstos por el Artículo 202. Transporte de pasajeros en vehículos matrículados para carga. El Director podrá conceder permiso por un período que no será nunca mayor que el de duración de la matrícula, para el transporte en estos vehículos de sufragantes electorales, del personal técnico, contratistas, superintendentes, artesanos y obreros o peones empleados para fines agrícolas o relacionados directamente con éstos, siempre que dicho transporte se haga bajo las máximas condiciones de seguridad. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Pasajero
  • 12. 12 Ceder el paso Disposiciones sobre el derecho de paso: a) Cederá el paso a todo vehículo que viniere de otra vía pública y ya hubiere entrado en la intersección. b) Cuando dos vehículos de motor se acercaren o entraren a una intersección al mismo tiempo procedentes de vías públicas diferentes, el conductor del vehículo de la izquierda cederá el paso al vehículo de la derecha; regla no aplicable en aquellas intersecciones controladas por semáforos, señales, rótulos o la Policía. c) Cuando dos vehículos conducidos en direcciones opuestas por una cuesta se encontraren en un sitio de la misma donde el ancho de la calzada permita el paso de ambos vehículos, el vehículo que descienda por dicha cuesta, cederá el derecho de paso al vehículo que suba la misma. d) Los vehículos de motor que transitaren por una vía pública principal, tendrán preferencia de paso en intersecciones sobre los que transiten por una vía pública secundaria con excepción de aquellas intersecciones que estuvieren controladas por semáforos u otras señales al efecto. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Derecho de Paso
  • 13. 13 e) Cuando dos vehículos conducidos en direcciones opuestas se acercaren o entraren a una intersección al mismo tiempo y uno de ellos fuere a virar a la izquierda el conductor del vehículo que fuere a virar deberá ceder el paso al vehículo que fuere a seguir directo. f) Cuando un vehículo al acercarse a una intersección encontrare a otro vehículo que viniendo en dirección opuesta se encontrare ya dentro de la intersección y cuyo conductor estuviere haciendo señal para virar a la izquierda, deberá cederle el paso. g) Cuando una persona condujere un vehículo y estuviere entrando y/o saliendo de cualquier propiedad a una vía pública, deberá cederle el paso a todo vehículo que se encontrare transitando por la vía pública y a los peatones que transiten frente a la entrada o salida. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Derecho de Paso
  • 14. 14 Ninguna persona podrá iniciar la marcha de un vehículo que estuviere parado, detenido o estacionado en una vía pública, hasta tanto dicho movimiento pueda hacerse con razonable seguridad. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Inicio de Marcha
  • 15. 15 Queda prohibido conducir un vehículo de motor en estado de embriaguez a consecuencia del uso de bebidas alcohólicas y de sustancias estupefacientes. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Conducción en estado de embriaguez
  • 16. 16 Ninguna persona conducirá un vehículo por una vía pública contrario a lo indicado por una señal, aviso, rótulo o flecha direccional. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Señales de Tránsito
  • 17. 17 Límites La velocidad de un vehículo deberá regularse teniendo en cuenta el ancho, tránsito, uso y condiciones de la vía pública. Nadie deberá guiar a una velocidad mayor de la que le permita ejercer el debido dominio del vehículo y reducir la velocidad o parar cuando sea necesario para evitar un accidente. Cuando no existan los riesgos que requieran una velocidad baja, se considerarán como límites máximos los siguientes. 1 .En la zona urbana, treinta y cinco (35) kilómetros por hora. 2. En la zona rural, sesenta (60) kilómetros por hora, con excepción de vehículos pesados de motor y ómnibus, incluyendo los escolares, cuya velocidad máxima no deberá exceder de cincuenta (50) kilómetros por hora. 3. En una zona escolar durante los días de las clases, veinticinco (25) kilómetros por hora. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Velocidad
  • 18. 18 Conducción de un vehículo de motor de manera descuidada y atolondrada, despreciando desconsiderablemente los derechos y la seguridad de otras, o sin el debido cuidado y circunspección, o de una manera que ponga o pueda poner en peligro las vidas o propiedades. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Manejo Temerario
  • 19. 19 Todo conductor deberá mantener, con respecto al vehículo que lo antecede, una distancia razonable y prudente, de acuerdo con la velocidad, las condiciones de la calzada y del tránsito, el tipo de pavimento y el estado del tiempo, que le permita detener un vehículo con seguridad ante cualquier emergencia del vehículo que va delante. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Distancia entre los vehículos
  • 20. 20 Matrícula - Documento expedido bajo las disposiciones de esta ley, comprobatorio del derecho de propiedad de un vehículo de motor o remolque, que certifica su inscripción, y lo autoriza a transitar por las vías públicas. - Exclusión:  Traspaso Válido  Robo Denunciado  Venta Registrada. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Propiedad
  • 21. 21 Tipos  Contravencionales.  Delictuales. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Conceptos Generales Infracciones