SlideShare una empresa de Scribd logo
FENTANILO
HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO
MR1 KATHERINE QUIROGA QUISPE
Agonista narcótico opioide
Se usa en analgesia y anestesia
Potencia aproximada de 100 veces mayor
que la morfina
Fue sintetizada por Paul Janssen en 1959
Clase
• Fenilpiperidinas
Farmacologia
• Potente opioide agonista
• Primordialmente agonista µ
• Liposoluble
• Se una en un 84% a las proteínas plasmáticas
• Se metaboliza en el hígado
• Se elimina en la orina
• La depresión respiratoria es dosis dependiente y dura mas que el efecto analgesico
 µ: activados por morfina ocasionando analgesia supraespinal, depresión
respiratoria, bradicardia, miosis, dependencia física, disminución de motilidad
intestinal, euforia, sedación e hipotermia
 Κ: activado por la kataciclazocina media la analgesia espinal, sedación, miosis y
depresión de los reflejos flexores.
 : activados por la N- alilnotmetazocina, media la disforia, alucinaciones,
midriasis, taquicardia y la activación respiratoria.
 Este ultimo dejo de ser considerado un receptos por su relación con alucinógenos
como la fenciclidina y la ketamina, los cuales fueron vinculados con el glutamato.
Presentaciones
 Inyectable : 0.05mg/ml x10 ml = 50 mcg/ml
 Parches : debe cambiarse cada 72 hrs
DOSIS
IV: acción en menos de 30 segundos, efecto máximo de 5 a 15 min, duración
de 30 a 60 minutos.
Epidural: acción es de 4 a 10 minutos, efecto máximo 30 minutos duración de
1 a 2 horas.
Anestesia general:
• Cirugia menor: 2mcg/kg
• Cirugia mayor 2 a 20 mcg/kg
Anestesia local y regional: 0.7 a 1.4 mcg/kg
Sedoanalgesia para procedimientos
menores
Adultos:
• IV: 25 a 50 mcg, se puede repetir cada 3 a 5 min hasta obtener los
efectos deseados (dosis máxima de 500 mcg/4hr)
Niños:
• 1-12 años: 1-2 mcg/kg/dosis IV/IM que puede repetirse por intervalos
de 30 a 60 minutos *18 a 36 meses pueden requerir 2-3
mcg/kg/dosis
• Mayores de 12 años dosis de adultos
Adultos:
• Premedicacion: 25 a 100 mgr de 30 a 60 min antes de la cirugía
• Adyuvante de la anestesia regional: 25 a 100 mcg en 1-2 min
• Adyuvante de la anestesia general:
• Dosis baja:0.5 – 2mcg/kg/dosis
• Dosis moderada: 2-15 mcg/kg/dosis
• Mantenimiento de 1-2 mcg/kg/h (bolus o infusion)
• Dosis altas 20 a 50 mcg/kg/dosis (raramente empleado)
Dosis de fentanilo
Disminuye la frecuencia cardiaca, bradicardia vagal
Depresión cardiorrespiratoria
Aumenta: resistencia del árbol bronquial, secreción de ADH, retención
urinaria.
Nauseas, vómitos, disminución de peristalsis, disminución del vaciamiento
gástrico. Rigidez muscular torácica
contraindicaciones
 Lesión cerebral
 Traumatismo craneoencefálica
 Aumento de presión intracraneana
 Enfermedad o disfunción respiratoria
 Bradiarritmias cardiacas
 Disfunción hepática severa
 Disfunción renal severa
 Pacientes que hayan recibido inhibidores de la MAO o benzodiacepinas
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Inductores endovenosos
Inductores endovenososInductores endovenosos
Inductores endovenosos
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
Propofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañPropofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañ
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
 
Fentanyl
FentanylFentanyl
Fentanyl
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Morfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, MeperidinaMorfina, Tramadol, Meperidina
Morfina, Tramadol, Meperidina
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Farmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos localesFarmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos locales
 
Farmacos Opiodes
Farmacos OpiodesFarmacos Opiodes
Farmacos Opiodes
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Clase nº 19 ansioliticos
Clase nº 19  ansioliticosClase nº 19  ansioliticos
Clase nº 19 ansioliticos
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 

Similar a FENTANILO.pptx

Sedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIPSedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIPHugo Méndez
 
Fármacos intravenosos
Fármacos intravenososFármacos intravenosos
Fármacos intravenososJosué Mendoza
 
MANEJO%20DEL%20DOLOR%20POSTOPERATORIO%20ult.pptx
MANEJO%20DEL%20DOLOR%20POSTOPERATORIO%20ult.pptxMANEJO%20DEL%20DOLOR%20POSTOPERATORIO%20ult.pptx
MANEJO%20DEL%20DOLOR%20POSTOPERATORIO%20ult.pptxAngelaBarrientosCayo
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciAlexis Villegas
 
Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018Amado Alvarado
 
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxlitzyperez10
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioidesaaedolor
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Noe2468
 
Sedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en utiSedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en utijajima
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxlauradominguezvazque
 
Guía para la secuencia de inducción e intubación
Guía para la secuencia de inducción e intubaciónGuía para la secuencia de inducción e intubación
Guía para la secuencia de inducción e intubaciónjezleo
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesKicho Perez
 

Similar a FENTANILO.pptx (20)

Sedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIPSedacion y analgesia en UCIP
Sedacion y analgesia en UCIP
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Fármacos intravenosos
Fármacos intravenososFármacos intravenosos
Fármacos intravenosos
 
inductores anestesicos.pptx
inductores anestesicos.pptxinductores anestesicos.pptx
inductores anestesicos.pptx
 
MANEJO%20DEL%20DOLOR%20POSTOPERATORIO%20ult.pptx
MANEJO%20DEL%20DOLOR%20POSTOPERATORIO%20ult.pptxMANEJO%20DEL%20DOLOR%20POSTOPERATORIO%20ult.pptx
MANEJO%20DEL%20DOLOR%20POSTOPERATORIO%20ult.pptx
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
 
Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018
 
AINEs
AINEsAINEs
AINEs
 
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
 
Anestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioidesAnestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioides
 
Propofol Digestivo
Propofol DigestivoPropofol Digestivo
Propofol Digestivo
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
 
Sedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en utiSedacion, analgesicos y relajacion en uti
Sedacion, analgesicos y relajacion en uti
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptxAnestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
 
Opioides.ppt
Opioides.pptOpioides.ppt
Opioides.ppt
 
DOLOR GENERALIDADES.ppt
DOLOR GENERALIDADES.pptDOLOR GENERALIDADES.ppt
DOLOR GENERALIDADES.ppt
 
Guía para la secuencia de inducción e intubación
Guía para la secuencia de inducción e intubaciónGuía para la secuencia de inducción e intubación
Guía para la secuencia de inducción e intubación
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioides
 

Más de AdgamSelaznogZeuqsav

ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAdgamSelaznogZeuqsav
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptxAdgamSelaznogZeuqsav
 
TAREA3_MODULO3_QUIROGA_KATHERINE.pptx
TAREA3_MODULO3_QUIROGA_KATHERINE.pptxTAREA3_MODULO3_QUIROGA_KATHERINE.pptx
TAREA3_MODULO3_QUIROGA_KATHERINE.pptxAdgamSelaznogZeuqsav
 
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfEKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfAdgamSelaznogZeuqsav
 
fibrilacionauricular2-111122142705-phpapp01.pptx
fibrilacionauricular2-111122142705-phpapp01.pptxfibrilacionauricular2-111122142705-phpapp01.pptx
fibrilacionauricular2-111122142705-phpapp01.pptxAdgamSelaznogZeuqsav
 
taquicardiasvmanejo-230124214501-591791a9.pptx
taquicardiasvmanejo-230124214501-591791a9.pptxtaquicardiasvmanejo-230124214501-591791a9.pptx
taquicardiasvmanejo-230124214501-591791a9.pptxAdgamSelaznogZeuqsav
 
reanimacincardiovascularavanzada-210723003318.pptx
reanimacincardiovascularavanzada-210723003318.pptxreanimacincardiovascularavanzada-210723003318.pptx
reanimacincardiovascularavanzada-210723003318.pptxAdgamSelaznogZeuqsav
 
Premedicación en anestesia pediátrica.pptx
Premedicación en anestesia pediátrica.pptxPremedicación en anestesia pediátrica.pptx
Premedicación en anestesia pediátrica.pptxAdgamSelaznogZeuqsav
 

Más de AdgamSelaznogZeuqsav (20)

TAREA_2_KQQ.pptx
TAREA_2_KQQ.pptxTAREA_2_KQQ.pptx
TAREA_2_KQQ.pptx
 
MONI CARD.pptx
MONI CARD.pptxMONI CARD.pptx
MONI CARD.pptx
 
VISIT.pptx
VISIT.pptxVISIT.pptx
VISIT.pptx
 
ARRITMIAS MAS FRECUENTES.pptx
ARRITMIAS MAS FRECUENTES.pptxARRITMIAS MAS FRECUENTES.pptx
ARRITMIAS MAS FRECUENTES.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptx
 
EAP KQQ.pptx
EAP KQQ.pptxEAP KQQ.pptx
EAP KQQ.pptx
 
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptxANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
 
COLOCACION DE CVC.pptx
COLOCACION DE CVC.pptxCOLOCACION DE CVC.pptx
COLOCACION DE CVC.pptx
 
FA KQQ.pdf
FA KQQ.pdfFA KQQ.pdf
FA KQQ.pdf
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
 
FA KQQ.pptx
FA KQQ.pptxFA KQQ.pptx
FA KQQ.pptx
 
TAREA3_MODULO3_QUIROGA_KATHERINE.pptx
TAREA3_MODULO3_QUIROGA_KATHERINE.pptxTAREA3_MODULO3_QUIROGA_KATHERINE.pptx
TAREA3_MODULO3_QUIROGA_KATHERINE.pptx
 
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfEKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
 
fibrilacionauricular2-111122142705-phpapp01.pptx
fibrilacionauricular2-111122142705-phpapp01.pptxfibrilacionauricular2-111122142705-phpapp01.pptx
fibrilacionauricular2-111122142705-phpapp01.pptx
 
taquicardiasvmanejo-230124214501-591791a9.pptx
taquicardiasvmanejo-230124214501-591791a9.pptxtaquicardiasvmanejo-230124214501-591791a9.pptx
taquicardiasvmanejo-230124214501-591791a9.pptx
 
reanimacincardiovascularavanzada-210723003318.pptx
reanimacincardiovascularavanzada-210723003318.pptxreanimacincardiovascularavanzada-210723003318.pptx
reanimacincardiovascularavanzada-210723003318.pptx
 
RCP AVANZADO- KQQ.pptx
RCP AVANZADO- KQQ.pptxRCP AVANZADO- KQQ.pptx
RCP AVANZADO- KQQ.pptx
 
RCP AVANZADO- KQQ.pdf
RCP AVANZADO- KQQ.pdfRCP AVANZADO- KQQ.pdf
RCP AVANZADO- KQQ.pdf
 
Premedicación en anestesia pediátrica.pptx
Premedicación en anestesia pediátrica.pptxPremedicación en anestesia pediátrica.pptx
Premedicación en anestesia pediátrica.pptx
 
ÓXIDO.pptx
ÓXIDO.pptxÓXIDO.pptx
ÓXIDO.pptx
 

Último

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 

Último (20)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

FENTANILO.pptx

  • 1. FENTANILO HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO MR1 KATHERINE QUIROGA QUISPE
  • 2. Agonista narcótico opioide Se usa en analgesia y anestesia Potencia aproximada de 100 veces mayor que la morfina Fue sintetizada por Paul Janssen en 1959
  • 3. Clase • Fenilpiperidinas Farmacologia • Potente opioide agonista • Primordialmente agonista µ • Liposoluble • Se una en un 84% a las proteínas plasmáticas • Se metaboliza en el hígado • Se elimina en la orina • La depresión respiratoria es dosis dependiente y dura mas que el efecto analgesico
  • 4.
  • 5.  µ: activados por morfina ocasionando analgesia supraespinal, depresión respiratoria, bradicardia, miosis, dependencia física, disminución de motilidad intestinal, euforia, sedación e hipotermia  Κ: activado por la kataciclazocina media la analgesia espinal, sedación, miosis y depresión de los reflejos flexores.  : activados por la N- alilnotmetazocina, media la disforia, alucinaciones, midriasis, taquicardia y la activación respiratoria.  Este ultimo dejo de ser considerado un receptos por su relación con alucinógenos como la fenciclidina y la ketamina, los cuales fueron vinculados con el glutamato.
  • 6. Presentaciones  Inyectable : 0.05mg/ml x10 ml = 50 mcg/ml  Parches : debe cambiarse cada 72 hrs
  • 7. DOSIS IV: acción en menos de 30 segundos, efecto máximo de 5 a 15 min, duración de 30 a 60 minutos. Epidural: acción es de 4 a 10 minutos, efecto máximo 30 minutos duración de 1 a 2 horas. Anestesia general: • Cirugia menor: 2mcg/kg • Cirugia mayor 2 a 20 mcg/kg Anestesia local y regional: 0.7 a 1.4 mcg/kg
  • 8. Sedoanalgesia para procedimientos menores Adultos: • IV: 25 a 50 mcg, se puede repetir cada 3 a 5 min hasta obtener los efectos deseados (dosis máxima de 500 mcg/4hr) Niños: • 1-12 años: 1-2 mcg/kg/dosis IV/IM que puede repetirse por intervalos de 30 a 60 minutos *18 a 36 meses pueden requerir 2-3 mcg/kg/dosis • Mayores de 12 años dosis de adultos
  • 9. Adultos: • Premedicacion: 25 a 100 mgr de 30 a 60 min antes de la cirugía • Adyuvante de la anestesia regional: 25 a 100 mcg en 1-2 min • Adyuvante de la anestesia general: • Dosis baja:0.5 – 2mcg/kg/dosis • Dosis moderada: 2-15 mcg/kg/dosis • Mantenimiento de 1-2 mcg/kg/h (bolus o infusion) • Dosis altas 20 a 50 mcg/kg/dosis (raramente empleado)
  • 11.
  • 12. Disminuye la frecuencia cardiaca, bradicardia vagal Depresión cardiorrespiratoria Aumenta: resistencia del árbol bronquial, secreción de ADH, retención urinaria. Nauseas, vómitos, disminución de peristalsis, disminución del vaciamiento gástrico. Rigidez muscular torácica
  • 13. contraindicaciones  Lesión cerebral  Traumatismo craneoencefálica  Aumento de presión intracraneana  Enfermedad o disfunción respiratoria  Bradiarritmias cardiacas  Disfunción hepática severa  Disfunción renal severa  Pacientes que hayan recibido inhibidores de la MAO o benzodiacepinas