SlideShare una empresa de Scribd logo
Mónica Jiménez Reyes. 3 Semestre “A”
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA; Guía para una mejor instrucción
JAMES M. COOPER
ESTRATEGIAS CARACTERÍSTICAS
El maestro y la toma de decisiones EL docente toma decisiones como
planear, implementar y la de evaluar a
sus alumnos
Planeación didáctica Es la organización del trabajo didáctico,
y las actividades a realizar.
Objetivos instruccionales Es el aprendizaje que se pretende que
los alumnos alcancen, con el tema
impartido.
Técnicas para la exposición de una
clase
Las técnicas facilitan la exposición de
exposición de clase, en esta
encontramos la inducción, el arte de
explicar y cierre.
Técnicas para la elaboración de
preguntas
Las preguntas son una estrategia para
facilitar el aprendizaje al alumno, se
debe usar una taxonomía adecuada.
Enseñanza de conceptos Se trata que el alumno sepa identificar,
clasificar y distinguir los conceptos
Técnicas de comunicación interpersonal Aquí de sugiere que el docente
mantenga una conducta adecuada.
Conducción del salón de clases Implementar reglas al grupo y mantener
la atención del grupo, para lograr un
aprendizaje eficaz.
Aprendizaje cooperativo Reunir a los alumnos en equipo con el
fin de que adquieran un aprendizaje
apoyándose unos a otros
Evaluación El docente tiene que valorar los
conocimientos y aptitudes de los
alumnos, para otorgarle una
calificacion.
Mónica Jiménez Reyes. 3 Semestre “A”
La lectura nos habla sobre algunas estrategias de enseñanza que nos facilitan la
tarea de impartir clase a los alumnos, como primer punto está: “el maestro y la toma
de decisiones”, que básicamente se refiere a que nosotros debemos de captar las
necesidades e intereses de los alumnos para tomar la decisión de elegir el tema a
enseñar, la forma en que lo va a impartir, los puntos clave que quiere que adquieran
los alumnos y cómo va evaluar; un punto muy importante es que el profesor debe
de saber muy bien lo que va a impartir y no solamente el tema, el maestro debe
dominar varios conocimientos y comportarse frente al grupo con una actitud de
respeto.
En las jornadas de práctica a las que he asistido, lo primero que hacemos es
observar al grupo para detectar las necesidades de los alumnos e intereses, para
así poder captar su atención a la hora de impartir el tema, una vez detectando las
necesidades, hago una toma de decisión al elegir el tema que les impartiré, la
complejidad del tema y la forma en que impartiré la enseñanza, ya sea a través de
un juego, un cuento, una dramatización, etc.
Una vez que ya tenemos la decisión del tema que se impartirá, cómo se dará y los
objetivos que queremos lograr, viene el segundo paso que es planear, lo cual
básicamente es organizar la clase, cómo iniciaremos la clase la manera en la que
la desarrollaremos y cómo concluiremos, además de los materiales, el tiempo que
utilizaremos en dicha clase, la competencia y los aprendizajes esperados que
queremos logren los alumnos; En la planeación debemos tener muy en claro los
objetivos que queremos que logren los estudiantes.
Las técnicas para la exposición de clase son muy importantes ya que es el factor
por donde se imparte la enseñanza al alumno, lo principal es mantener la atención
del grupo y esto lo logramos, solo impartiendo los puntos principales, citando
ejemplos y dominar el tema, considero que la exposición se puede apoyar con
material visual o auditivo entre otras cosas.
Terminando la exposición se pueden realizar algunas preguntas sobre el tema visto
para observar que aprendieron de dicho tema y qué se les dificulto entender, las
Mónica Jiménez Reyes. 3 Semestre “A”
preguntas deben llevar una taxonomía correcta para que el alumno comprenda bien
la pregunta.
La enseñanza de conceptos, es algo muy interesante ya que se les imparte a los
alumnos el conocimiento de una nueva palabra o el significado de esta, y para
comprender mejor el concepto se sugiere usar ejemplos, compararlo con otros y
clasificarlo
Un punto muy importante es la comunicación interpersonal, ya que en este punto
tenemos que mantener una conducta adecuada; las primeras veces que asistí al
jardín me era muy difícil mantener la atención en el grupo, esto se debía a que mi
tono de voz es muy bajo y la estrategia a la que tuve que acudir es usar un tono de
voz alto para que los alumnos me presten atención y poner reglas para todo
momento, el condicionamiento también me sirvió para mantener interesados a los
niños, las reglas abarcan la conducción del salón de clases, es decir fomentar el
respeto entre los compañeros, la manera en que se acomoda el grupo entre otras
cosas.
El aprendizaje cooperativo a veces es un poco difícil de llevar a cabo ya que algunos
alumnos no están acostumbrados a trabajar por equipo, pero es ahí donde está la
tarea del docente en donde tiene que fomentar la igualdad y el apoyo de unos
alumnos con otros, en las jornadas de practica a las que he asistido, había niños los
cuales trabajaban bien con sus compañeros, pero otros se peleaban el material, lo
que yo hacía era asignar un representante de equipo que se encargaba de repartir
materiales e informarme quién no quería trabajar, lo cual la mayoría de las veces si
me ayudo a mantener trabajando a los equipos.
Por último la evaluación, es aquí donde se tiene que valorar cada participación y
conocimiento de los alumnos, para evaluar puede ser con preguntas o alguna
actividad sobre el tema visto, y como docente se puede usar, una rúbrica o lista de
cotejo.
El punto 4 se refiere a la exposición de clase, en dónde en primer punto vemos la
inducción, la cual se refiere a cómo iniciamos la clase la manera llamamos la
Mónica Jiménez Reyes. 3 Semestre “A”
atención al alumno, otro punto el cual habla la lectura es el arte de explicar, en dicho
punto abarcamos la explicación del tema, y se enfoca en los puntos primordiales
que deberán adquirir los alumnos, y como punto final está el cierre, el cual es muy
importante ya que es la última información que se lleva el alumno, en el cierre
debemos dar una retroalimentación de los puntos importantes los cuales queremos
que el alumno aprenda.
Todos estos puntos nos sirven como estrategias para la enseñanza de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)
Jessica Nava
 
Proyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigradoProyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigrado
Javiera Williams
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaRosa Maria Santos Hilario
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
im3
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
GualbertoLangarica2
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
José Salcedo Taype
 
PASATIEMPOS EDITABLES NEM.pdf
PASATIEMPOS EDITABLES NEM.pdfPASATIEMPOS EDITABLES NEM.pdf
PASATIEMPOS EDITABLES NEM.pdf
IbrIbr5
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...romuloenrique
 
Ejes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptxEjes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptx
octavioibarra11
 
lineamientos preescolar
 lineamientos preescolar lineamientos preescolar
lineamientos preescolarsilveraZobeida
 
Planeación transversal
Planeación transversalPlaneación transversal
Planeación transversalGrisprimera
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Angelita Glez Ochoa
 
Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
CesarMoguel
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicialEstrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Ingrid Cervera
 

La actualidad más candente (20)

3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)
 
Proyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigradoProyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigrado
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
PASATIEMPOS EDITABLES NEM.pdf
PASATIEMPOS EDITABLES NEM.pdfPASATIEMPOS EDITABLES NEM.pdf
PASATIEMPOS EDITABLES NEM.pdf
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
 
Ejes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptxEjes articuladores .pptx
Ejes articuladores .pptx
 
lineamientos preescolar
 lineamientos preescolar lineamientos preescolar
lineamientos preescolar
 
Planeación transversal
Planeación transversalPlaneación transversal
Planeación transversal
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal  y regional en el ...
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto estatal y regional en el ...
 
Mapa mental.pptx
Mapa mental.pptxMapa mental.pptx
Mapa mental.pptx
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicialEstrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 

Destacado

Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Sthefany Vega
 
Cuadro comparativo de deportes
Cuadro comparativo de deportesCuadro comparativo de deportes
Cuadro comparativo de deportesguestbb86b1
 
Cuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporteCuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporte
jhdr1987
 
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Andrea Sánchez
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 
V oleibol y baloncesto
V oleibol y baloncestoV oleibol y baloncesto
V oleibol y baloncestoantoaja
 
Basquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolBasquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibol
hambar vivas
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoMIRIANTHAIS
 
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibolCuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleiboluft fermin toro
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativoEstrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Karla Palma DGarcia
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
Michell Castellanos
 
Voleibol y Baloncesto (comparaciones)
Voleibol y Baloncesto (comparaciones)Voleibol y Baloncesto (comparaciones)
Voleibol y Baloncesto (comparaciones)michellehpl1
 
Voleibol y Baloncesto
Voleibol y BaloncestoVoleibol y Baloncesto
Voleibol y Baloncesto
gigientrenotas
 
Cuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposicionesCuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposicionesandresienriquez
 
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicaciónCuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Aniela Padilla
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yunnyjudithmosquera
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Mariell Zapata Rodríguez
 
Basquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolBasquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolyeliadan_16
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de texto.
 
Cuadro comparativo de deportes
Cuadro comparativo de deportesCuadro comparativo de deportes
Cuadro comparativo de deportes
 
Cuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporteCuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporte
 
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
Prod. 1 cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de...
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
V oleibol y baloncesto
V oleibol y baloncestoV oleibol y baloncesto
V oleibol y baloncesto
 
Basquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolBasquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibol
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
 
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibolCuadro comparativo baloncesto y voleibol
Cuadro comparativo baloncesto y voleibol
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativoEstrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
 
Voleibol y Baloncesto (comparaciones)
Voleibol y Baloncesto (comparaciones)Voleibol y Baloncesto (comparaciones)
Voleibol y Baloncesto (comparaciones)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Voleibol y Baloncesto
Voleibol y BaloncestoVoleibol y Baloncesto
Voleibol y Baloncesto
 
Cuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposicionesCuadro comparativo de las exposiciones
Cuadro comparativo de las exposiciones
 
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicaciónCuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
 
Basquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibolBasquetbol y voleibol
Basquetbol y voleibol
 
Universidad etac
Universidad  etac Universidad  etac
Universidad etac
 

Similar a Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas

Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaCynthia Perez
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blogusc
 
Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5teacherIC
 
Papel del docente y estrategias
Papel del docente y estrategiasPapel del docente y estrategias
Papel del docente y estrategias
Caterin Mishel
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perezMomentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
NEL RAUL LOPEZ PEREZ
 
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Tendencias pedagógicas en el aula
Tendencias pedagógicas en el aulaTendencias pedagógicas en el aula
Tendencias pedagógicas en el aula
JOHANA SAAVEDRA
 
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguezAnálisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Karen Patricia Rodríguez Gómez
 
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguezAnálisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Karen Patricia Rodríguez Gómez
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
ZAMBRANO87
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
Isabel Lopez
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
LuisaTamez1
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 

Similar a Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas (20)

texto interpretativo
 texto interpretativo texto interpretativo
texto interpretativo
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5
 
Papel del docente y estrategias
Papel del docente y estrategiasPapel del docente y estrategias
Papel del docente y estrategias
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perezMomentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
 
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)
 
Tendencias pedagógicas en el aula
Tendencias pedagógicas en el aulaTendencias pedagógicas en el aula
Tendencias pedagógicas en el aula
 
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguezAnálisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
 
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguezAnálisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
 
Didáctica 1
Didáctica 1 Didáctica 1
Didáctica 1
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 

Más de Mony Reyes

Cronograma de actividades 2 jornada
Cronograma de actividades 2 jornadaCronograma de actividades 2 jornada
Cronograma de actividades 2 jornada
Mony Reyes
 
Cronograma de actividades 1 jornada
Cronograma de actividades 1 jornadaCronograma de actividades 1 jornada
Cronograma de actividades 1 jornada
Mony Reyes
 
planeaciòn segunda jornada
planeaciòn segunda jornadaplaneaciòn segunda jornada
planeaciòn segunda jornada
Mony Reyes
 
Planeación primera jornada
Planeación primera jornadaPlaneación primera jornada
Planeación primera jornada
Mony Reyes
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Mony Reyes
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
Mony Reyes
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Mony Reyes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mony Reyes
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
Mony Reyes
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Mony Reyes
 
Una situacion fundada
Una situacion fundadaUna situacion fundada
Una situacion fundada
Mony Reyes
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
Mony Reyes
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Mony Reyes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes
 
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acciónPedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Mony Reyes
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Mony Reyes
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
Mony Reyes
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolarCómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Mony Reyes
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Mony Reyes
 

Más de Mony Reyes (20)

Cronograma de actividades 2 jornada
Cronograma de actividades 2 jornadaCronograma de actividades 2 jornada
Cronograma de actividades 2 jornada
 
Cronograma de actividades 1 jornada
Cronograma de actividades 1 jornadaCronograma de actividades 1 jornada
Cronograma de actividades 1 jornada
 
planeaciòn segunda jornada
planeaciòn segunda jornadaplaneaciòn segunda jornada
planeaciòn segunda jornada
 
Planeación primera jornada
Planeación primera jornadaPlaneación primera jornada
Planeación primera jornada
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo Proyecto noche-de-leyendas-museo
Proyecto noche-de-leyendas-museo
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Una situacion fundada
Una situacion fundadaUna situacion fundada
Una situacion fundada
 
Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acciónPedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolarCómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas

  • 1. Mónica Jiménez Reyes. 3 Semestre “A” ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA; Guía para una mejor instrucción JAMES M. COOPER ESTRATEGIAS CARACTERÍSTICAS El maestro y la toma de decisiones EL docente toma decisiones como planear, implementar y la de evaluar a sus alumnos Planeación didáctica Es la organización del trabajo didáctico, y las actividades a realizar. Objetivos instruccionales Es el aprendizaje que se pretende que los alumnos alcancen, con el tema impartido. Técnicas para la exposición de una clase Las técnicas facilitan la exposición de exposición de clase, en esta encontramos la inducción, el arte de explicar y cierre. Técnicas para la elaboración de preguntas Las preguntas son una estrategia para facilitar el aprendizaje al alumno, se debe usar una taxonomía adecuada. Enseñanza de conceptos Se trata que el alumno sepa identificar, clasificar y distinguir los conceptos Técnicas de comunicación interpersonal Aquí de sugiere que el docente mantenga una conducta adecuada. Conducción del salón de clases Implementar reglas al grupo y mantener la atención del grupo, para lograr un aprendizaje eficaz. Aprendizaje cooperativo Reunir a los alumnos en equipo con el fin de que adquieran un aprendizaje apoyándose unos a otros Evaluación El docente tiene que valorar los conocimientos y aptitudes de los alumnos, para otorgarle una calificacion.
  • 2. Mónica Jiménez Reyes. 3 Semestre “A” La lectura nos habla sobre algunas estrategias de enseñanza que nos facilitan la tarea de impartir clase a los alumnos, como primer punto está: “el maestro y la toma de decisiones”, que básicamente se refiere a que nosotros debemos de captar las necesidades e intereses de los alumnos para tomar la decisión de elegir el tema a enseñar, la forma en que lo va a impartir, los puntos clave que quiere que adquieran los alumnos y cómo va evaluar; un punto muy importante es que el profesor debe de saber muy bien lo que va a impartir y no solamente el tema, el maestro debe dominar varios conocimientos y comportarse frente al grupo con una actitud de respeto. En las jornadas de práctica a las que he asistido, lo primero que hacemos es observar al grupo para detectar las necesidades de los alumnos e intereses, para así poder captar su atención a la hora de impartir el tema, una vez detectando las necesidades, hago una toma de decisión al elegir el tema que les impartiré, la complejidad del tema y la forma en que impartiré la enseñanza, ya sea a través de un juego, un cuento, una dramatización, etc. Una vez que ya tenemos la decisión del tema que se impartirá, cómo se dará y los objetivos que queremos lograr, viene el segundo paso que es planear, lo cual básicamente es organizar la clase, cómo iniciaremos la clase la manera en la que la desarrollaremos y cómo concluiremos, además de los materiales, el tiempo que utilizaremos en dicha clase, la competencia y los aprendizajes esperados que queremos logren los alumnos; En la planeación debemos tener muy en claro los objetivos que queremos que logren los estudiantes. Las técnicas para la exposición de clase son muy importantes ya que es el factor por donde se imparte la enseñanza al alumno, lo principal es mantener la atención del grupo y esto lo logramos, solo impartiendo los puntos principales, citando ejemplos y dominar el tema, considero que la exposición se puede apoyar con material visual o auditivo entre otras cosas. Terminando la exposición se pueden realizar algunas preguntas sobre el tema visto para observar que aprendieron de dicho tema y qué se les dificulto entender, las
  • 3. Mónica Jiménez Reyes. 3 Semestre “A” preguntas deben llevar una taxonomía correcta para que el alumno comprenda bien la pregunta. La enseñanza de conceptos, es algo muy interesante ya que se les imparte a los alumnos el conocimiento de una nueva palabra o el significado de esta, y para comprender mejor el concepto se sugiere usar ejemplos, compararlo con otros y clasificarlo Un punto muy importante es la comunicación interpersonal, ya que en este punto tenemos que mantener una conducta adecuada; las primeras veces que asistí al jardín me era muy difícil mantener la atención en el grupo, esto se debía a que mi tono de voz es muy bajo y la estrategia a la que tuve que acudir es usar un tono de voz alto para que los alumnos me presten atención y poner reglas para todo momento, el condicionamiento también me sirvió para mantener interesados a los niños, las reglas abarcan la conducción del salón de clases, es decir fomentar el respeto entre los compañeros, la manera en que se acomoda el grupo entre otras cosas. El aprendizaje cooperativo a veces es un poco difícil de llevar a cabo ya que algunos alumnos no están acostumbrados a trabajar por equipo, pero es ahí donde está la tarea del docente en donde tiene que fomentar la igualdad y el apoyo de unos alumnos con otros, en las jornadas de practica a las que he asistido, había niños los cuales trabajaban bien con sus compañeros, pero otros se peleaban el material, lo que yo hacía era asignar un representante de equipo que se encargaba de repartir materiales e informarme quién no quería trabajar, lo cual la mayoría de las veces si me ayudo a mantener trabajando a los equipos. Por último la evaluación, es aquí donde se tiene que valorar cada participación y conocimiento de los alumnos, para evaluar puede ser con preguntas o alguna actividad sobre el tema visto, y como docente se puede usar, una rúbrica o lista de cotejo. El punto 4 se refiere a la exposición de clase, en dónde en primer punto vemos la inducción, la cual se refiere a cómo iniciamos la clase la manera llamamos la
  • 4. Mónica Jiménez Reyes. 3 Semestre “A” atención al alumno, otro punto el cual habla la lectura es el arte de explicar, en dicho punto abarcamos la explicación del tema, y se enfoca en los puntos primordiales que deberán adquirir los alumnos, y como punto final está el cierre, el cual es muy importante ya que es la última información que se lleva el alumno, en el cierre debemos dar una retroalimentación de los puntos importantes los cuales queremos que el alumno aprenda. Todos estos puntos nos sirven como estrategias para la enseñanza de los alumnos.