SlideShare una empresa de Scribd logo
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 1
CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Secuencia didáctica
Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria
Nombre de la escuela
Escuela General Juan Carrasco
Nombre del practicante
Marisol Castillo Rodríguez
Nombre el profesor del grupo:
Salomé Ornelas Gallegos
Propósito de la asignatura en Primaria:
Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones
escritas
Con números naturales, así como la suma y resta con números
fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y
multiplicativos.
Fecha
Noviembre del
2015
Estándares
1.1. Números y sistemas de numeración.
1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números
naturales, utilizando los algoritmos convencionales.
Grupo.
1°
Competencias:
Resolver problemas de manera autónoma
Comunicar información matemática
Validar procedimientos y resultados
Manejar técnicas eficientemente
Eje temático:
Sentido numérico y pensamiento algebraico
BLOQUE
Bloque II
Aprendizaje esperado:
Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de
forma oral.
SESIÓN
1 de 1
Contenido disciplinar:
Expresión simbólica de las acciones realizadas al resolver problemas
de suma y resta, usando
Los signos +, −, =.
DURACIÓN
60 min
Lección: 27
¿Hay alguna mal?
Intensión didáctica: que los alumnos identifiquen el significado de los signos +,-,=.
Materiales y recursos didácticos:
Alumnos:
Hojas de trabajo
Plumones
Colores
Maestro:
Plan y programa de estudios 2011. Libro del alumno
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 2
Indicaciones previas al estudiante:
El día de ahora conoceremos un nuevo tema, que es sobre los signos de sumas y restas
en la cual quiero que estén muy atentos para que así aprendan mucho.
INICIO
Tiempo. 20 minutos
Iniciaré la clase por colocarle unas tarjetas en el pintarron de los
signos de +,-, =.
Ya que coloque las tarjetas les hare unas preguntas a los alumnos
¿haber niños conocen estos signos? ¿Saben para qué son? ¿Cuándo
se pueden usar?
Ya que conocí los conocimientos previos procederé con la siguiente
actividad.
Para potenciar el aprendizaje con mi planificación considero que es
un elemento sustantivo de mi práctica docente para potenciar el
aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias.
Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes
formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y
proyectos, entre otras. Las actividades deben representar desafíos
intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen
alternativas de solución.
Ya que seleccione estrategias didácticas que sean propicias para la
movilización de saberes, y de evaluación de los aprendizajes
congruentes con los aprendizajes esperados.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Evaluaré los
conocimientos
que tienen los
alumnos, ver el
desempeño que
tiene el alumno.
Técnica
observación
Instrumento:
Guía de
observación
DESARROLLO
Tiempo. 40 minutos
Les pediré a los alumnos que salgamos a la cancha para hacer la actividad
en la cual consistirá en hacer equipos de 4 integrantes de forma aleatoria.
Para después continuar con la actividad de hacer una carrera entre los
alumnos pero al extremo de la cancha pondré tarjetas en donde los alumnos
tendrán que ir por una tarjeta que tendrán cuentas de sumas y restas y
buscarán el resultado de dicha operación.
Para después los niños los escriban las operaciones que resolvieron
durante el juego implementado anteriormente.
En cada una de mis planificación trato de generar un buen ambiente
de aprendizaje en donde es un espacio que se desarrolla la
comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Como realizan el
trabajo individual
y grupal el
desenvolvimiento
que tiene cada
alumno la actitud
etc.
Técnica
desempeño del
alumno
Instrumento:
Cuaderno de los
niños.
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 3
Implemento estrategias en donde se me inmersa el contexto escolar,
es decir hago las clases dentro y fuera del aula para que sea más
dinámicas las clase. Y también les brindo toda la confianza a los niños
para que se dé una buena comunicación entre maestros- alumno.
CIERRE
Tiempo. 20 minutos
Ya para terminar les daré una hojita en donde tendrán que contar
cuantos objetos hay en cada una de las imágenes.
Como docente debo de ser el encargado de llevar una buena
evaluación de los aprendizajes de los alumnos en donde realizo el
seguimiento, creo oportunidades de aprendizaje y hago
modificaciones en mi práctica para que se logren los aprendizajes.
Ya que la evaluación de los aprendizajes es el proceso en la cual nos
permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar
retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo
largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza
y del aprendizaje.
¿Qué y cómo se
Evalúa?
Los
conocimientos
que tuvieron los
alumnos.
Técnica
desempeño del
alumno
Instrumento:
Cuaderno del
alumno
LOGROS OBTENIDOS
Observaciones.
Firma del Profesor
Salomé Ornelas Gallegos
Firma del Directora
María Rita Miranda
Corral
Firma de la Practicante
Marisol CastilloRodríguez
Firma del asesor
CarlosTrinidadSepúlveda
Castro
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 4
NARRACIÓN DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Mi intervención tienen un propósito específico que es los educandos Utilicen el cálculo
mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así
como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas
aditivos y multiplicativos. En la cual pretendo desarrollar un aprendizaje esperado en los
niños al utilizar los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral.
Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por ellos la manera de resolver los
problemas que se les plantean, mientras el docente observa y cuestiona localmente en
los equipos de trabajo, tanto para conocer los procedimientos que realizan y escuchar los
argumentos que se ponen en juego como para aclarar ciertas dudas, destrabar procesos
y lograr que los alumnos puedan avanzar. Acostumbrarlos a leer, comprender y analizar
los enunciados de los problemas.
Durante mi intervención considero que esta tuve un poco de dificultad pues los niños pues
los niños estaban algo inquietos pero se podía controlar. Pues primeramente comencé mi
clase por medio de unos cuestionamientos Iniciaré la clase por colocarle unas tarjetas en
el pintarron de los signos de +,-, =.
Ya que coloque las tarjetas les hare unas preguntas a los alumnos ¿haber niños conocen
estos signos? ¿Saben para qué son? ¿Cuándo se pueden usar?
Durante la implementación de la primera parte de mi contenido observe que los niños si
tienen conocimientos previos ya que están siempre participando en la clase aunque
estuve batallando con un solo niño ya que no me hacía caso, no podía lograr que pusiera
atención a la clase.
Tuve una charla con ellos porque saldríamos a la cancha a jugar, ya que cuando los saco
al patio se me hace un desorden no tengo un buen clima, no escuchan mis indicaciones
que les doy.
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 5
Pues durante las actividades los alumnos estuvieron muy bien aunque estuve batallando
con uno por que no me quería hacer caso, por más que le llamara la atención él no me
hacía caso, y no lo podía controlar al alumno, pero con los demás trabaje muy bien pero
como digo son un poco lentos para hacer las cosas, me puedo dar cuenta que casi no les
gusta escribir.
Para continuar con las actividades le pedí a los alumnos que salgamos a la cancha para hacer
la actividad en la cual consistirá en hacer equipos de 4 integrantes de forma aleatoria.
Para después continuar con la actividad de hacer una carrera entre los alumnos pero al extremo
de la cancha pondré tarjetas en donde los alumnos tendrán que ir por una tarjeta que tendrán
cuentas de sumas y restas y buscarán el resultado de dicha operación.
Para después los niños los escriban las operaciones que resolvieron durante el juego
implementado anteriormente.
Durante esta actividad me puedo dar cuenta que los alumnos tienen muchos problemas
aquí porque no lograban observar muy bien las imágenes propuestas, porque no lograron
comprender mis instrucciones para las actividades.
Cierre la actividad fue, ya para terminar les daré una hojita en donde tendrán que contar
cuantos objetos hay en cada una de las imágenes.
Durante mi intervención lo evalúe por medio de guía de observación, lista de cotejo y el
cuaderno de los alumnos en donde me sirve para ver si logre que los alumnos trabajaran
e la mejor manera y lo más importante si logre que se adueñaran de los aprendizajes
esperados.
En cuanto al contexto educativo donde se encuentra inmersa la institución considero que
es algo tranquilo pues no puedo lograr percatarme de los problemas que existen en la
escuela, no logro observar que haya problemas de drogadicción, vandalismo,
alcoholismo. El contexto tiene un nivel medio puesto que toda la comunidad trabajan para
sacar adelante a sus hijos.
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 6
En cuanto a la participación de los padres de familia en el ámbito escolar la veo escasa
pues la mayoría de los padres no asisten a las juntas porque no pueden asistir por que
trabajan. Es por ello que nosotros debemos de buscar alternativas estrategias para
involucrar a los padres de familia para que convivan con sus hijos en todos los ámbitos.
Las características de los alumnos son buenas pues considero que todos los niños son
inquietos pero hay unos que por más se les llame la atención no logró mantener una
buena disciplina pero yo sé que todo puedo sacarlo adelante. También me puedo dar
cuenta que a los alumnos les gusta mucho lo que es el juego. En el tiempo que he estado
hay no he logrado detectar a un alumno con necesidades educativas, pues es ello que
puedo decir que no hay ningún alumno que requiera ayuda de sombra, ellos pueden
hacer todas las cosas. También he visto que los alumnos son un poco flojos para escribir
pues como me pude dar cuenta es por medio de que les pongo un trabajo y ellos escriben
muy lento.
Análisis
No tengo un buen clima.
Estuve batallando con uno por que no me quería hacer caso.
Considero que en cada uno de mis problemas presentados durante mi intervención tengo
que buscar nuevas estrategias para poder lograr mantener una buena disciplina en el
grupo, y darles las instrucciones claras y precisas para que las entiendan.
Retroalimentación
La retroalimentación debe acompañar al proceso enseñanza-aprendizaje a lo largo de
toda su extensión, con la intención de dar inmediata y oportuna información al alumno
acerca de la calidad de su desempeño para que realice las correcciones necesarias con
el objeto de mejorar su competencia. La retroalimentación no está restringida sólo a
corregir los errores y omisiones que cometa el aprendiz para que se haga cada vez más
competente (retroalimentación negativa), si no, también, para que se dé cuenta de sus
aciertos (retroalimentación positiva), como una forma de estimularlo para hacer las cosas
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 7
cada vez mejor. Es una forma de aumentar su motivación intrínseca para aprender y/o
trabajar con mayor eficiencia.
Evidencias
CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
Yunnie González Jasso
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
MakarenaH
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...Felipe Garcia Orozco
 
Qué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practicaQué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practica
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Diario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampoDiario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampo
cibercolegioucn
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
S4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsakS4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsak
kary ochoa
 
Ideas para intervenciones docentes
Ideas para intervenciones docentesIdeas para intervenciones docentes
Ideas para intervenciones docentesINFOD
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 
narracción documentada IV módulo_2016
narracción documentada IV módulo_2016narracción documentada IV módulo_2016
narracción documentada IV módulo_2016
Miguel Angel Chacon Armas
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...Luismi Orozco
 
Producto15
Producto15Producto15
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificadaissatellez
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
Belinda Estrada
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individualItzel Valdes
 

La actualidad más candente (19)

Informe personal
Informe personalInforme personal
Informe personal
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
 
Qué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practicaQué hice durante mi practica
Qué hice durante mi practica
 
Diario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampoDiario de campo maría aceneth ocampo
Diario de campo maría aceneth ocampo
 
Diarios 6d
Diarios 6dDiarios 6d
Diarios 6d
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
S4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsakS4 tarea2 ocsak
S4 tarea2 ocsak
 
Ideas para intervenciones docentes
Ideas para intervenciones docentesIdeas para intervenciones docentes
Ideas para intervenciones docentes
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
narracción documentada IV módulo_2016
narracción documentada IV módulo_2016narracción documentada IV módulo_2016
narracción documentada IV módulo_2016
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela 5 ...
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 

Similar a planeacion nov

Leccion 17
Leccion 17Leccion 17
Leccion 17
Marisol Rodriiguez
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
Marisol Rodriiguez
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
Mabel Rangeel
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
Paola Olimon
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
Paola Olimon
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
Marisol Rodriiguez
 
proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
Paola Olimon
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
cuadro
cuadrocuadro
cuadro
ENEF
 
Didáctica crítica
Didáctica  críticaDidáctica  crítica
Didáctica crítica
Josefina Portillo
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
Paola Olimon
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivasAprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivas930725
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Evelyn Gonzalez
 
formato para analizar la propia experiencia docente
formato para analizar la propia experiencia docenteformato para analizar la propia experiencia docente
formato para analizar la propia experiencia docente
Monne Gtz
 
Reflexion sitaucion
Reflexion sitaucionReflexion sitaucion
Reflexion sitaucion
k4rol1n4
 

Similar a planeacion nov (20)

Leccion 17
Leccion 17Leccion 17
Leccion 17
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
 
Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
 
problemas y contenidos de las clases
problemas y contenidos  de las clases problemas y contenidos  de las clases
problemas y contenidos de las clases
 
Diarios de nov dic
Diarios de nov dicDiarios de nov dic
Diarios de nov dic
 
Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas. Informe de las escuelas.
Informe de las escuelas.
 
proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
cuadro
cuadrocuadro
cuadro
 
Didáctica crítica
Didáctica  críticaDidáctica  crítica
Didáctica crítica
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivasAprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivas
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
 
Informe escuela.
Informe escuela.Informe escuela.
Informe escuela.
 
formato para analizar la propia experiencia docente
formato para analizar la propia experiencia docenteformato para analizar la propia experiencia docente
formato para analizar la propia experiencia docente
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Reflexion sitaucion
Reflexion sitaucionReflexion sitaucion
Reflexion sitaucion
 

Más de Marisol Rodriiguez

Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
Marisol Rodriiguez
 
Experiencia vivida..
Experiencia vivida.. Experiencia vivida..
Experiencia vivida..
Marisol Rodriiguez
 
Cronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acciónCronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acción
Marisol Rodriiguez
 
didactica
didacticadidactica
Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
Marisol Rodriiguez
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Marisol Rodriiguez
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Marisol Rodriiguez
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
Marisol Rodriiguez
 
Relatoria....
Relatoria....Relatoria....
Relatoria....
Marisol Rodriiguez
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
Marisol Rodriiguez
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
Marisol Rodriiguez
 
evaluar
 evaluar evaluar
Analisis
Analisis Analisis
producto
 producto producto
Por qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básicaPor qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básica
Marisol Rodriiguez
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
Marisol Rodriiguez
 
Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14
Marisol Rodriiguez
 
Resumen genaro
Resumen genaroResumen genaro
Resumen genaro
Marisol Rodriiguez
 
Caso de alumno
Caso de alumnoCaso de alumno
Caso de alumno
Marisol Rodriiguez
 

Más de Marisol Rodriiguez (20)

Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
 
Experiencia vivida..
Experiencia vivida.. Experiencia vivida..
Experiencia vivida..
 
Cronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acciónCronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acción
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 
Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
 
Relatoria....
Relatoria....Relatoria....
Relatoria....
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
evaluar
 evaluar evaluar
evaluar
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
 
producto
 producto producto
producto
 
Por qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básicaPor qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básica
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
 
Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14Planeacion de primero leccion 14
Planeacion de primero leccion 14
 
Resumen genaro
Resumen genaroResumen genaro
Resumen genaro
 
Caso de alumno
Caso de alumnoCaso de alumno
Caso de alumno
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

planeacion nov

  • 1. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 1 CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Secuencia didáctica Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria Nombre de la escuela Escuela General Juan Carrasco Nombre del practicante Marisol Castillo Rodríguez Nombre el profesor del grupo: Salomé Ornelas Gallegos Propósito de la asignatura en Primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas Con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Fecha Noviembre del 2015 Estándares 1.1. Números y sistemas de numeración. 1.2.1. Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. Grupo. 1° Competencias: Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico BLOQUE Bloque II Aprendizaje esperado: Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral. SESIÓN 1 de 1 Contenido disciplinar: Expresión simbólica de las acciones realizadas al resolver problemas de suma y resta, usando Los signos +, −, =. DURACIÓN 60 min Lección: 27 ¿Hay alguna mal? Intensión didáctica: que los alumnos identifiquen el significado de los signos +,-,=. Materiales y recursos didácticos: Alumnos: Hojas de trabajo Plumones Colores Maestro: Plan y programa de estudios 2011. Libro del alumno
  • 2. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 2 Indicaciones previas al estudiante: El día de ahora conoceremos un nuevo tema, que es sobre los signos de sumas y restas en la cual quiero que estén muy atentos para que así aprendan mucho. INICIO Tiempo. 20 minutos Iniciaré la clase por colocarle unas tarjetas en el pintarron de los signos de +,-, =. Ya que coloque las tarjetas les hare unas preguntas a los alumnos ¿haber niños conocen estos signos? ¿Saben para qué son? ¿Cuándo se pueden usar? Ya que conocí los conocimientos previos procederé con la siguiente actividad. Para potenciar el aprendizaje con mi planificación considero que es un elemento sustantivo de mi práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos, entre otras. Las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución. Ya que seleccione estrategias didácticas que sean propicias para la movilización de saberes, y de evaluación de los aprendizajes congruentes con los aprendizajes esperados. ¿Qué y cómo se Evalúa? Evaluaré los conocimientos que tienen los alumnos, ver el desempeño que tiene el alumno. Técnica observación Instrumento: Guía de observación DESARROLLO Tiempo. 40 minutos Les pediré a los alumnos que salgamos a la cancha para hacer la actividad en la cual consistirá en hacer equipos de 4 integrantes de forma aleatoria. Para después continuar con la actividad de hacer una carrera entre los alumnos pero al extremo de la cancha pondré tarjetas en donde los alumnos tendrán que ir por una tarjeta que tendrán cuentas de sumas y restas y buscarán el resultado de dicha operación. Para después los niños los escriban las operaciones que resolvieron durante el juego implementado anteriormente. En cada una de mis planificación trato de generar un buen ambiente de aprendizaje en donde es un espacio que se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. ¿Qué y cómo se Evalúa? Como realizan el trabajo individual y grupal el desenvolvimiento que tiene cada alumno la actitud etc. Técnica desempeño del alumno Instrumento: Cuaderno de los niños.
  • 3. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 3 Implemento estrategias en donde se me inmersa el contexto escolar, es decir hago las clases dentro y fuera del aula para que sea más dinámicas las clase. Y también les brindo toda la confianza a los niños para que se dé una buena comunicación entre maestros- alumno. CIERRE Tiempo. 20 minutos Ya para terminar les daré una hojita en donde tendrán que contar cuantos objetos hay en cada una de las imágenes. Como docente debo de ser el encargado de llevar una buena evaluación de los aprendizajes de los alumnos en donde realizo el seguimiento, creo oportunidades de aprendizaje y hago modificaciones en mi práctica para que se logren los aprendizajes. Ya que la evaluación de los aprendizajes es el proceso en la cual nos permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje. ¿Qué y cómo se Evalúa? Los conocimientos que tuvieron los alumnos. Técnica desempeño del alumno Instrumento: Cuaderno del alumno LOGROS OBTENIDOS Observaciones. Firma del Profesor Salomé Ornelas Gallegos Firma del Directora María Rita Miranda Corral Firma de la Practicante Marisol CastilloRodríguez Firma del asesor CarlosTrinidadSepúlveda Castro
  • 4. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 4 NARRACIÓN DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA Mi intervención tienen un propósito específico que es los educandos Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. En la cual pretendo desarrollar un aprendizaje esperado en los niños al utilizar los números ordinales al resolver problemas planteados de forma oral. Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por ellos la manera de resolver los problemas que se les plantean, mientras el docente observa y cuestiona localmente en los equipos de trabajo, tanto para conocer los procedimientos que realizan y escuchar los argumentos que se ponen en juego como para aclarar ciertas dudas, destrabar procesos y lograr que los alumnos puedan avanzar. Acostumbrarlos a leer, comprender y analizar los enunciados de los problemas. Durante mi intervención considero que esta tuve un poco de dificultad pues los niños pues los niños estaban algo inquietos pero se podía controlar. Pues primeramente comencé mi clase por medio de unos cuestionamientos Iniciaré la clase por colocarle unas tarjetas en el pintarron de los signos de +,-, =. Ya que coloque las tarjetas les hare unas preguntas a los alumnos ¿haber niños conocen estos signos? ¿Saben para qué son? ¿Cuándo se pueden usar? Durante la implementación de la primera parte de mi contenido observe que los niños si tienen conocimientos previos ya que están siempre participando en la clase aunque estuve batallando con un solo niño ya que no me hacía caso, no podía lograr que pusiera atención a la clase. Tuve una charla con ellos porque saldríamos a la cancha a jugar, ya que cuando los saco al patio se me hace un desorden no tengo un buen clima, no escuchan mis indicaciones que les doy.
  • 5. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 5 Pues durante las actividades los alumnos estuvieron muy bien aunque estuve batallando con uno por que no me quería hacer caso, por más que le llamara la atención él no me hacía caso, y no lo podía controlar al alumno, pero con los demás trabaje muy bien pero como digo son un poco lentos para hacer las cosas, me puedo dar cuenta que casi no les gusta escribir. Para continuar con las actividades le pedí a los alumnos que salgamos a la cancha para hacer la actividad en la cual consistirá en hacer equipos de 4 integrantes de forma aleatoria. Para después continuar con la actividad de hacer una carrera entre los alumnos pero al extremo de la cancha pondré tarjetas en donde los alumnos tendrán que ir por una tarjeta que tendrán cuentas de sumas y restas y buscarán el resultado de dicha operación. Para después los niños los escriban las operaciones que resolvieron durante el juego implementado anteriormente. Durante esta actividad me puedo dar cuenta que los alumnos tienen muchos problemas aquí porque no lograban observar muy bien las imágenes propuestas, porque no lograron comprender mis instrucciones para las actividades. Cierre la actividad fue, ya para terminar les daré una hojita en donde tendrán que contar cuantos objetos hay en cada una de las imágenes. Durante mi intervención lo evalúe por medio de guía de observación, lista de cotejo y el cuaderno de los alumnos en donde me sirve para ver si logre que los alumnos trabajaran e la mejor manera y lo más importante si logre que se adueñaran de los aprendizajes esperados. En cuanto al contexto educativo donde se encuentra inmersa la institución considero que es algo tranquilo pues no puedo lograr percatarme de los problemas que existen en la escuela, no logro observar que haya problemas de drogadicción, vandalismo, alcoholismo. El contexto tiene un nivel medio puesto que toda la comunidad trabajan para sacar adelante a sus hijos.
  • 6. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 6 En cuanto a la participación de los padres de familia en el ámbito escolar la veo escasa pues la mayoría de los padres no asisten a las juntas porque no pueden asistir por que trabajan. Es por ello que nosotros debemos de buscar alternativas estrategias para involucrar a los padres de familia para que convivan con sus hijos en todos los ámbitos. Las características de los alumnos son buenas pues considero que todos los niños son inquietos pero hay unos que por más se les llame la atención no logró mantener una buena disciplina pero yo sé que todo puedo sacarlo adelante. También me puedo dar cuenta que a los alumnos les gusta mucho lo que es el juego. En el tiempo que he estado hay no he logrado detectar a un alumno con necesidades educativas, pues es ello que puedo decir que no hay ningún alumno que requiera ayuda de sombra, ellos pueden hacer todas las cosas. También he visto que los alumnos son un poco flojos para escribir pues como me pude dar cuenta es por medio de que les pongo un trabajo y ellos escriben muy lento. Análisis No tengo un buen clima. Estuve batallando con uno por que no me quería hacer caso. Considero que en cada uno de mis problemas presentados durante mi intervención tengo que buscar nuevas estrategias para poder lograr mantener una buena disciplina en el grupo, y darles las instrucciones claras y precisas para que las entiendan. Retroalimentación La retroalimentación debe acompañar al proceso enseñanza-aprendizaje a lo largo de toda su extensión, con la intención de dar inmediata y oportuna información al alumno acerca de la calidad de su desempeño para que realice las correcciones necesarias con el objeto de mejorar su competencia. La retroalimentación no está restringida sólo a corregir los errores y omisiones que cometa el aprendiz para que se haga cada vez más competente (retroalimentación negativa), si no, también, para que se dé cuenta de sus aciertos (retroalimentación positiva), como una forma de estimularlo para hacer las cosas
  • 7. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 7 cada vez mejor. Es una forma de aumentar su motivación intrínseca para aprender y/o trabajar con mayor eficiencia. Evidencias
  • 8. CASTILLO RODRIGUEZ MARISOL GRUPO:4°D Página 8