SlideShare una empresa de Scribd logo
VACUNA ENFERMED
A D QUE
PREVIENE
NO.
DOSIS
EDAD DOSIS
(ml)
ZONA Y VÍA DE
APLICACIÓN
JERINGA Y
AGUJA
Indicaciones Contraindicacio
nes
Se aplica
hasta
Aplicación entre
Biológicos
*Embarazo Se puede aplicar
simultáneamente
con Hexavalente,
Influenza,
Rotavirus,
Neumococo,
Hepatitis A y B. Y
con cualquier
intervalo con
SRP o SR y
Varicela
BCG
Tuberculosis
miliar y
meningea
UNICA Recién
Nacido
0.1
ml
Región deltoidea
de brazo derecho
(región superior
del músculo
deltoides)
Jeringa: 0.5mL
Carga: 20x32
Administración
27Gx13mm G
Recién nacidos
con peso igual
o mayor a
2000gr.
Niños menores
de 5 años
*Enfermos de
leucemia
*Enfermos con
tratamiento
inmunosupresor
*Pacientes con
inmunodeficiencia
< 5 años
Excepcional
mente menor
14 años
Primera
Recién
nacido
Aplicación al
nacimiento,
recién
Preferenteme
nte no
después de
los 7 días
Se puede aplicar
simultáneamente
en ausencia
potencial de
Hexavalente, con
Rotavirus,
Neumococo, y
con BC
nacidos con
madres
portadoras del
virus
Trabajadores del
HEPATITIS
B
Hepatitis B
0.5
mL
Intramuscular
Vasto externo
Pierna izquierda
Jeringa: 1mL
Carga: 20x32
Administración
: 25x16
área de salud
Pacientes con
diálisis Pacientes
con
transfusiones
frecuentes
Pacientes de
trasplante
*Reacción
alérgica a dosis
previa
Personas con
VIH
Inmunocompro
metidos.
VACUNA ENFERMED
A D QUE
PREVIENE
NO.
DOSIS
EDAD DOSIS
(ml)
ZONA Y VÍA DE
APLICACIÓN
JERINGA Y
AGUJA
Indicaciones Contraindicacio
nes
Se
aplica
hasta
Aplicación entre
Biológicos
HEXAVALE
NTE
ACELULAR
Tétanos
Difteria
Tos
ferina
H.influenz
a tipo
B
Poliomielitis
Primera
2
meses
0.5
mL
Intramuscular
Vasto externo
Pierna derecha
(<18 meses)
Intramuscular
Deltoideo brazo
izquierdo (>18
meses)
Jeringa: 0.5ml
Carga: 20x32
Administración
: 23x25
Aplicación a
menores 5
años
*Reacción
alérgica a
dosis previa
*Antecedentes
de
encefalopatia
*Desorden
neurológico
progresivo
Antes de
los 5
años
Se puede aplicar
simultáneamente
con Influenza,
Rotavirus,
Neumococo y
Hepatitis A. Y con
cualquier intervalo
con BCG, SRP o
SR; e intervalo de
4 semanas con
Varicela.
Segunda
4
meses
Tercera
6
meses
Cuarta
18
meses
ROTAVIRU
S
Diarrea
Gastroente
ri tis
Primera
2
meses
RV5
2ml
RV1(
2
dosis)
1.5ml
Vía oral
Por carrillos
Prellenada
Menores de 8
meses
*Reacción
alérgica a
dosis previa
*Alergia a látex
*Inmunodeficie
ncia
*Antecedente
invaginacion
intestinal
7 meses 29
días
Se puede aplicar
simultáneamente
con Hexavalente,
Influenza y
Neumococo. Y
con cualquier
intervalo con
BCG.
Segunda
4
meses
Tercera
6
meses
NEUMOCO
CCO
13 valente
Neumonía
Primera
2
meses
0.5 ml
Intramuscular
Vasto externo
pierna derecha
(<18 meses)
Intramuscular
Región
deltoidea brazo
derecho (>18
meses)
Precargada
Niños sanos de 2
a 59 mese de
edad Niños con
factores de riesgo
con enfermedades
cardíacas,
pulmonares y
diabéticos
*Reacción
alérgica
Antes de
los 2
años
Se puede aplicar
simultáneamente
con Hexavalente,
Influenza,
Rotavirus,
Hepatitis A. Y con
cualquier intervalo
con BCG, SRP o
SR y Varicela.
Segunda
4
meses
Tercera
12
meses
VACUNA ENFERMEDA
D QUE
PREVIENE
NO.
DOSIS
EDAD DOSIS
(ml)
ZONA Y VÍA DE
APLICACIÓN
JERINGA Y
AGUJA
Indicaciones Contraindicacio
nes
Se
aplica
hasta
Aplicación entre
Biológicos
INFLUENZA
Trivalente
influenza
Primera
6
meses
<3
años
0.25
ml
>3
años
0.5 ml
Intramuscular
Vasto externo
pierna izquierda
(<18 meses)
Intramuscular
Región
deltoidea brazo
izquierdo (>18
meses)
Jeringa: 0.5ml
Carga: 20x32
Administración
: 23x25 <3
años
22x32 >3
años
Niños de 6 a 59
meses de edad
Adultos de 60
años y más
Población mayor
a 36 años
Adultos de 20 a
59 años con
factores de
riesgo
Personas con
obesidad mórbida
Mujeres gestantes
Trabajadores de
salud
*Lactantes
menores de 6
meses
*Reacciones
alérgicas
No tiene
limite
Se puede aplicar
simultáneamente
con Hexavalente,
Rotavirus,
Neumococo,
Hepatitis A y
COVID-19. Y con
cualquier intervalo
con BCG, SRP o
SR y Varicela.
Segunda
7
meses
refuerzo
Anual
hasta
59
meses
SRP
Sarampió
n Rubeola
Parotiditis
Primera 1 año
0.5ml
Sub cutánea
región
deltoidea del
brazo
izquierdo.
Jeringa: 0.5ml
Carga: 20x32
Administración
:27x13
Niñas y niños con
12 meses de
edad, 6 años
corte 2021
18 meses
*Reacción
alérgica
dosis previa
*Personas
inmunocompro
metidas
Antes de
los 10
años
Se puede aplicar
simultáneamente
con Influenza,
Neumococo,
Hepatitis A, BCG y
Hexavalente, e
intervalo de 4
semanas con SR.
Segunda
Que
cumplan
18 meses
a partir
del 2022
segunda 6 años
(quienes
cumplan
esa edad
de 2022-
2026)
DPT
Difteria
Tétanos
Tos
ferina
Única 4 años 0.5 ml
Intramuscular
Región
deltoidea o
tricipital del
brazo
izquierdo.
Jeringa:
0.5ml Carga:
20x32
Administració
n
: 23x25
Se aplica en
niños de 4 años
con esquema
primario
*No se aplica
en mayores de
7 años
*Encefalopatia
s
*Desorden
neurológico
Antes
de los 7
años
VACUNA ENFERMEDA
D QUE
PREVIENE
NO.
DOSIS
EDAD DOSIS
(ml)
ZONA Y VÍA DE
APLICACIÓN
JERINGA Y
AGUJA
Indicaciones Contraindicacio
nes
Se
aplica
hasta
Aplicación entre
Biológicos
VACUNA ENFERMED
A D QUE
PREVIENE
NO.
DOSIS
EDAD DOSIS
(ml)
ZONA Y VÍA DE
APLICACIÓN
JERINGA Y
AGUJA
Indicaciones Contraindicacio
nes
Se
aplica
hasta
Aplicación entre
Biológicos
VPH
Virus de
Papilom
a
Humano
Primera
9 -11
años
(día
0)
0.5mL
Intramuscular
Región
deltoidea brazo
no dominante,
Jeringa: 0.5ml
Carga: 20x32
Administración
: 22x32
Prevención del
virus del papiloma
humano
6,11,18,16
*Reacción
alérgica
La
vacuna
debe
aplicar
se
prefere
nteme
nte
antes
del
inicio
de vida
sexual
activa.
Segunda
6
meses
despue
s de la
primera
SR
Sarampión
Rubeola
Adiciona
l
>10
años
faltante
s de 2
dosis
de
SRP. 1
a 4
años
0.5ml
se aplica
mediante una
inyección en el
brazo izquierdo
sub cutánea
Jeringa: 0.5ml
Carga: 20x32
Administración
: 27x13
A partir de los 10
años de edad que
no haya sido
vacunado con
esquema
incompleto o
desconocido bajo
condiciones de
riesgo o epidemias
*Reacción
alérgica
*Embarazo y
lactancia.
*Inmunodeficie
ncia grave
Hasta
antes de
5 años
*por
campaña
Se puede aplicar
simultáneamente
con Influenza,
Neumococo,
Hepatitis A, BCG y
Hexavalente, e
intervalo de 4
semanas con
SRP.
VACUNA ENFERMED
A D QUE
PREVIENE
NO.
DOSIS
EDAD DOSIS
(ml)
ZONA Y VÍA DE
APLICACIÓN
JERINGA Y
AGUJA
Indicaciones Contraindicacio
nes
Se
aplica
hasta
Aplicación entre
Biológicos
TD
Tétanos y
difteria
Refu
erzo
cad
a 10
año
s
15
años
0.5 mLRegión deltoidea
brazo izquierdo.
Intramuscular
Jeringa de
0.5 mL y
aguja de 22
G X 32mm
Inmunización activa
contra difteria y
tétanos.
Para iniciar y
completar esquemas
en embarazadas,
adolescentes y
adultos mayores.
Personas con
lesiones y heridas
expuestas al
tétanos.
Reacción alérgica
grabe.
Menor de 7 años.
Con
esquema
completo
(esquema
primario de
5 dosis o 3
dosis de
Td):
Vacunar con
una dosis
de Td a
hombres y
mujeres a
partir de los
15 años de
edad.
Refuerzo:
cada 10
años.
SE PUEDE
APLICAR
APARTIR
DE LOS 7
AÑOS DE
EDAD.
TDPA
Tétanos,difteri
a Y pertussis
acelular
Una dosis
en cada
embarazo
Embaraz
adas
0.5 mL. Región deltoidea
brazo izquierdo.
Intramuscular
Jeringa de 0.5
mL y aguja de 23
G X 25mm
Embarazadas,
una dosis en
cada embarazo a
partir de las 20
sdg.,
preferentemente
entre las
semanas 27 a 36
por la óptima
transferencia
pasiva de
anticuerpos al
feto.
Reacciones
alérgicas grave a
una dosis previa o
a cualquier
componente de la
vacuna.
Encefalopatía.
VACUNA ENFERMED
A D QUE
PREVIENE
NO.
DOSIS
EDAD DOSIS
(ml)
ZONA Y VÍA DE
APLICACIÓN
JERINGA Y
AGUJA
Indicaciones Contraindicacio
nes
Se
aplica
hasta
Aplicación entre
Biológicos
Neomococci
ca 23 valente
Streptococcus
pneumoniae
contiene 23
serotipos
una o 2
dosis
De los 2
a los 65
años
0.5 mL Región deltoidea
brazo derecho.
Intramuscular
Jeringa de 0.5
mL y aguja de 22
G X 32mm
Población de 65
años y mas no
revacunar.
Personas de 2 a
64 años
inmunocompetent
es una dosis.
Población con 2 a
64 años, 2 dosis
con intervalo de 5
años cada una.
Con falla renal
crónica y
síndrome
nefrótico, cáncer,
leucemia,
trasplante de
órgano
*Reacción
alérgica
No aplicar en
personas
menores de 2
años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
Ivan Mitosis
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Paula Mesa
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Presentación1
Presentación1Presentación1
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
ENFERMERO
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
PAMELA ARLEENN
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
Medgger.com
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
miguel hilario
 
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdfvacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
GladysPalominoValenz1
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
1991141519911415
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
miguel hilario
 
Vacuna SPR
Vacuna SPRVacuna SPR
Vacuna SPR
Kiike Aviila
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelares
uag
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
Lilia Hernandez
 
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por VihNorma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
katherine cajusol siaden
 
Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014
Elizabeth Rodriguez
 
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
DianaNaula1
 

La actualidad más candente (20)

Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacuna bcg
Vacuna bcgVacuna bcg
Vacuna bcg
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
 
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdfvacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
vacuna rotavirus y neumococo betyyyyy.pdf
 
la hipertension arterial
la hipertension arterialla hipertension arterial
la hipertension arterial
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
 
Vacuna SPR
Vacuna SPRVacuna SPR
Vacuna SPR
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelares
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por VihNorma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
Norma tecnica de salud de atención integral del adulto con infección por Vih
 
Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014Calendario de vacunación 2014
Calendario de vacunación 2014
 
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
Esquema nacional de vacunas en Ecuador (PAI 2019)
 

Similar a CUADRO DE VACUNAS ABRIL 22-1.docx

CUADRO DE VACUNAS ABRIL 22.pdf
CUADRO DE VACUNAS ABRIL 22.pdfCUADRO DE VACUNAS ABRIL 22.pdf
CUADRO DE VACUNAS ABRIL 22.pdf
Milton Arenas
 
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxNORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
RobertoRamirez284149
 
Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
Yeni Hernandez
 
Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444
danielhr159753
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Mel Bustamante
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
JennyGalaan
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños. Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños.
Mel Bustamante
 
VACUNAS - 01.pptx
VACUNAS - 01.pptxVACUNAS - 01.pptx
VACUNAS - 01.pptx
papelerianicmaledi
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
JoelNaterosTaipe
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
TadeoPorras1
 
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
infernall017
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
ESQUEMA DE VACUNACIÓNESQUEMA DE VACUNACIÓN
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
Leonardo Dávalos Guzmán
 
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptxvacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
DenisHERRERAROJAS
 
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Augusto Rafael Aguilera Joaquin
 
Presentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombiaPresentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombia
Nathaly Gómez Ariza
 
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptxVACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
gingerfrancopluas1
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
Centro de Salud El Greco
 
Mapa mental de la actividad 2.pdf
Mapa mental de la actividad 2.pdfMapa mental de la actividad 2.pdf
Mapa mental de la actividad 2.pdf
RogerRamirez68
 

Similar a CUADRO DE VACUNAS ABRIL 22-1.docx (20)

CUADRO DE VACUNAS ABRIL 22.pdf
CUADRO DE VACUNAS ABRIL 22.pdfCUADRO DE VACUNAS ABRIL 22.pdf
CUADRO DE VACUNAS ABRIL 22.pdf
 
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptxNORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
NORMA-OFICIAL-MEXICANA-036-Equipo-3.pptx
 
Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
 
Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444Vacunas esquema 444
Vacunas esquema 444
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Vacunas 1
Vacunas 1Vacunas 1
Vacunas 1
 
Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños. Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños.
 
VACUNAS - 01.pptx
VACUNAS - 01.pptxVACUNAS - 01.pptx
VACUNAS - 01.pptx
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
 
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdfCLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
CLASE 5 DOCU VIRTU.pdf
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
 
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
Hy hyjny76889iu7yt6666tt6666666yy666666666
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
ESQUEMA DE VACUNACIÓNESQUEMA DE VACUNACIÓN
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
 
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptxvacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
 
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
Cartilladevacunacion 130121222634-phpapp02
 
Presentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombiaPresentación de esquema de vacunacion colombia
Presentación de esquema de vacunacion colombia
 
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptxVACUNACION PEDIATRIA.pptx
VACUNACION PEDIATRIA.pptx
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
 
Mapa mental de la actividad 2.pdf
Mapa mental de la actividad 2.pdfMapa mental de la actividad 2.pdf
Mapa mental de la actividad 2.pdf
 

Más de OmarCrtz

rol del personal de salud, la pareja y la familia en el rpoceso del trabajo d...
rol del personal de salud, la pareja y la familia en el rpoceso del trabajo d...rol del personal de salud, la pareja y la familia en el rpoceso del trabajo d...
rol del personal de salud, la pareja y la familia en el rpoceso del trabajo d...
OmarCrtz
 
Monoaminooxidasa.pdf
Monoaminooxidasa.pdfMonoaminooxidasa.pdf
Monoaminooxidasa.pdf
OmarCrtz
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
OmarCrtz
 
Posología terapéutica maestra ideee.pptx
Posología terapéutica maestra ideee.pptxPosología terapéutica maestra ideee.pptx
Posología terapéutica maestra ideee.pptx
OmarCrtz
 
presentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdfpresentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdf
OmarCrtz
 
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdfMódulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
OmarCrtz
 
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdfMódulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
OmarCrtz
 

Más de OmarCrtz (7)

rol del personal de salud, la pareja y la familia en el rpoceso del trabajo d...
rol del personal de salud, la pareja y la familia en el rpoceso del trabajo d...rol del personal de salud, la pareja y la familia en el rpoceso del trabajo d...
rol del personal de salud, la pareja y la familia en el rpoceso del trabajo d...
 
Monoaminooxidasa.pdf
Monoaminooxidasa.pdfMonoaminooxidasa.pdf
Monoaminooxidasa.pdf
 
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdfapendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
apendicitisaguda-190907141225 (1).pdf
 
Posología terapéutica maestra ideee.pptx
Posología terapéutica maestra ideee.pptxPosología terapéutica maestra ideee.pptx
Posología terapéutica maestra ideee.pptx
 
presentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdfpresentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdf
 
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdfMódulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
 
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdfMódulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

CUADRO DE VACUNAS ABRIL 22-1.docx

  • 1. VACUNA ENFERMED A D QUE PREVIENE NO. DOSIS EDAD DOSIS (ml) ZONA Y VÍA DE APLICACIÓN JERINGA Y AGUJA Indicaciones Contraindicacio nes Se aplica hasta Aplicación entre Biológicos *Embarazo Se puede aplicar simultáneamente con Hexavalente, Influenza, Rotavirus, Neumococo, Hepatitis A y B. Y con cualquier intervalo con SRP o SR y Varicela BCG Tuberculosis miliar y meningea UNICA Recién Nacido 0.1 ml Región deltoidea de brazo derecho (región superior del músculo deltoides) Jeringa: 0.5mL Carga: 20x32 Administración 27Gx13mm G Recién nacidos con peso igual o mayor a 2000gr. Niños menores de 5 años *Enfermos de leucemia *Enfermos con tratamiento inmunosupresor *Pacientes con inmunodeficiencia < 5 años Excepcional mente menor 14 años Primera Recién nacido Aplicación al nacimiento, recién Preferenteme nte no después de los 7 días Se puede aplicar simultáneamente en ausencia potencial de Hexavalente, con Rotavirus, Neumococo, y con BC nacidos con madres portadoras del virus Trabajadores del HEPATITIS B Hepatitis B 0.5 mL Intramuscular Vasto externo Pierna izquierda Jeringa: 1mL Carga: 20x32 Administración : 25x16 área de salud Pacientes con diálisis Pacientes con transfusiones frecuentes Pacientes de trasplante *Reacción alérgica a dosis previa Personas con VIH Inmunocompro metidos.
  • 2. VACUNA ENFERMED A D QUE PREVIENE NO. DOSIS EDAD DOSIS (ml) ZONA Y VÍA DE APLICACIÓN JERINGA Y AGUJA Indicaciones Contraindicacio nes Se aplica hasta Aplicación entre Biológicos HEXAVALE NTE ACELULAR Tétanos Difteria Tos ferina H.influenz a tipo B Poliomielitis Primera 2 meses 0.5 mL Intramuscular Vasto externo Pierna derecha (<18 meses) Intramuscular Deltoideo brazo izquierdo (>18 meses) Jeringa: 0.5ml Carga: 20x32 Administración : 23x25 Aplicación a menores 5 años *Reacción alérgica a dosis previa *Antecedentes de encefalopatia *Desorden neurológico progresivo Antes de los 5 años Se puede aplicar simultáneamente con Influenza, Rotavirus, Neumococo y Hepatitis A. Y con cualquier intervalo con BCG, SRP o SR; e intervalo de 4 semanas con Varicela. Segunda 4 meses Tercera 6 meses Cuarta 18 meses ROTAVIRU S Diarrea Gastroente ri tis Primera 2 meses RV5 2ml RV1( 2 dosis) 1.5ml Vía oral Por carrillos Prellenada Menores de 8 meses *Reacción alérgica a dosis previa *Alergia a látex *Inmunodeficie ncia *Antecedente invaginacion intestinal 7 meses 29 días Se puede aplicar simultáneamente con Hexavalente, Influenza y Neumococo. Y con cualquier intervalo con BCG. Segunda 4 meses Tercera 6 meses NEUMOCO CCO 13 valente Neumonía Primera 2 meses 0.5 ml Intramuscular Vasto externo pierna derecha (<18 meses) Intramuscular Región deltoidea brazo derecho (>18 meses) Precargada Niños sanos de 2 a 59 mese de edad Niños con factores de riesgo con enfermedades cardíacas, pulmonares y diabéticos *Reacción alérgica Antes de los 2 años Se puede aplicar simultáneamente con Hexavalente, Influenza, Rotavirus, Hepatitis A. Y con cualquier intervalo con BCG, SRP o SR y Varicela. Segunda 4 meses Tercera 12 meses
  • 3. VACUNA ENFERMEDA D QUE PREVIENE NO. DOSIS EDAD DOSIS (ml) ZONA Y VÍA DE APLICACIÓN JERINGA Y AGUJA Indicaciones Contraindicacio nes Se aplica hasta Aplicación entre Biológicos INFLUENZA Trivalente influenza Primera 6 meses <3 años 0.25 ml >3 años 0.5 ml Intramuscular Vasto externo pierna izquierda (<18 meses) Intramuscular Región deltoidea brazo izquierdo (>18 meses) Jeringa: 0.5ml Carga: 20x32 Administración : 23x25 <3 años 22x32 >3 años Niños de 6 a 59 meses de edad Adultos de 60 años y más Población mayor a 36 años Adultos de 20 a 59 años con factores de riesgo Personas con obesidad mórbida Mujeres gestantes Trabajadores de salud *Lactantes menores de 6 meses *Reacciones alérgicas No tiene limite Se puede aplicar simultáneamente con Hexavalente, Rotavirus, Neumococo, Hepatitis A y COVID-19. Y con cualquier intervalo con BCG, SRP o SR y Varicela. Segunda 7 meses refuerzo Anual hasta 59 meses SRP Sarampió n Rubeola Parotiditis Primera 1 año 0.5ml Sub cutánea región deltoidea del brazo izquierdo. Jeringa: 0.5ml Carga: 20x32 Administración :27x13 Niñas y niños con 12 meses de edad, 6 años corte 2021 18 meses *Reacción alérgica dosis previa *Personas inmunocompro metidas Antes de los 10 años Se puede aplicar simultáneamente con Influenza, Neumococo, Hepatitis A, BCG y Hexavalente, e intervalo de 4 semanas con SR. Segunda Que cumplan 18 meses a partir del 2022 segunda 6 años (quienes cumplan esa edad de 2022- 2026)
  • 4. DPT Difteria Tétanos Tos ferina Única 4 años 0.5 ml Intramuscular Región deltoidea o tricipital del brazo izquierdo. Jeringa: 0.5ml Carga: 20x32 Administració n : 23x25 Se aplica en niños de 4 años con esquema primario *No se aplica en mayores de 7 años *Encefalopatia s *Desorden neurológico Antes de los 7 años VACUNA ENFERMEDA D QUE PREVIENE NO. DOSIS EDAD DOSIS (ml) ZONA Y VÍA DE APLICACIÓN JERINGA Y AGUJA Indicaciones Contraindicacio nes Se aplica hasta Aplicación entre Biológicos
  • 5. VACUNA ENFERMED A D QUE PREVIENE NO. DOSIS EDAD DOSIS (ml) ZONA Y VÍA DE APLICACIÓN JERINGA Y AGUJA Indicaciones Contraindicacio nes Se aplica hasta Aplicación entre Biológicos VPH Virus de Papilom a Humano Primera 9 -11 años (día 0) 0.5mL Intramuscular Región deltoidea brazo no dominante, Jeringa: 0.5ml Carga: 20x32 Administración : 22x32 Prevención del virus del papiloma humano 6,11,18,16 *Reacción alérgica La vacuna debe aplicar se prefere nteme nte antes del inicio de vida sexual activa. Segunda 6 meses despue s de la primera SR Sarampión Rubeola Adiciona l >10 años faltante s de 2 dosis de SRP. 1 a 4 años 0.5ml se aplica mediante una inyección en el brazo izquierdo sub cutánea Jeringa: 0.5ml Carga: 20x32 Administración : 27x13 A partir de los 10 años de edad que no haya sido vacunado con esquema incompleto o desconocido bajo condiciones de riesgo o epidemias *Reacción alérgica *Embarazo y lactancia. *Inmunodeficie ncia grave Hasta antes de 5 años *por campaña Se puede aplicar simultáneamente con Influenza, Neumococo, Hepatitis A, BCG y Hexavalente, e intervalo de 4 semanas con SRP.
  • 6. VACUNA ENFERMED A D QUE PREVIENE NO. DOSIS EDAD DOSIS (ml) ZONA Y VÍA DE APLICACIÓN JERINGA Y AGUJA Indicaciones Contraindicacio nes Se aplica hasta Aplicación entre Biológicos TD Tétanos y difteria Refu erzo cad a 10 año s 15 años 0.5 mLRegión deltoidea brazo izquierdo. Intramuscular Jeringa de 0.5 mL y aguja de 22 G X 32mm Inmunización activa contra difteria y tétanos. Para iniciar y completar esquemas en embarazadas, adolescentes y adultos mayores. Personas con lesiones y heridas expuestas al tétanos. Reacción alérgica grabe. Menor de 7 años. Con esquema completo (esquema primario de 5 dosis o 3 dosis de Td): Vacunar con una dosis de Td a hombres y mujeres a partir de los 15 años de edad. Refuerzo: cada 10 años. SE PUEDE APLICAR APARTIR DE LOS 7 AÑOS DE EDAD. TDPA Tétanos,difteri a Y pertussis acelular Una dosis en cada embarazo Embaraz adas 0.5 mL. Región deltoidea brazo izquierdo. Intramuscular Jeringa de 0.5 mL y aguja de 23 G X 25mm Embarazadas, una dosis en cada embarazo a partir de las 20 sdg., preferentemente entre las semanas 27 a 36 por la óptima transferencia pasiva de anticuerpos al feto. Reacciones alérgicas grave a una dosis previa o a cualquier componente de la vacuna. Encefalopatía.
  • 7. VACUNA ENFERMED A D QUE PREVIENE NO. DOSIS EDAD DOSIS (ml) ZONA Y VÍA DE APLICACIÓN JERINGA Y AGUJA Indicaciones Contraindicacio nes Se aplica hasta Aplicación entre Biológicos Neomococci ca 23 valente Streptococcus pneumoniae contiene 23 serotipos una o 2 dosis De los 2 a los 65 años 0.5 mL Región deltoidea brazo derecho. Intramuscular Jeringa de 0.5 mL y aguja de 22 G X 32mm Población de 65 años y mas no revacunar. Personas de 2 a 64 años inmunocompetent es una dosis. Población con 2 a 64 años, 2 dosis con intervalo de 5 años cada una. Con falla renal crónica y síndrome nefrótico, cáncer, leucemia, trasplante de órgano *Reacción alérgica No aplicar en personas menores de 2 años.