SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIONALIZACIÓN
  DEL PROCESO CIVIL
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL
            PROCESO CIVIL
El proceso es un instrumento de tutela del
derecho. Tradicionalmente el derecho sucumbe
frente al proceso y el instrumento de tutela falla
en su cometido. Es necesaria una ley tutelar de
las leyes de tutela, es decir que el proceso no
aplaste al derecho y esto se realiza por aplicación
del principio de la supremacía de la constitución
sobre la ley procesal. La tutela del proceso se
realiza por imperio de las previsiones
constitucionales.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 QUE RIGEN EL PROCESO CIVIL
  
      JUEZ NATURAL
  
      IMPARCIALIDAD
  
      INDEPENDENCIA
  
      ACCESO A JUSTICIA
  
      LEGALIDAD
  
      DERECHO DE DEFENSA
  
      DERECHO A LA PRUEBA
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
 QUE RIGEN EL PROCESO CIVIL


    DERECHO A LOS RECURSOS

    IGUALDAD DE LAS PARTES ANTE LA LEY

    IGUALDAD DE ARMAS PROCESALES

    PLAZO RAZONABLE DEL PROCESO

    TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y DEBIDO PROCESO
EL PROCESO CIVIL
Es la rama de la ciencia jurídica que estudia la
  naturaleza , desenvolvimiento y eficacia del
  conjunto de relaciones jurídicas denominado
  proceso civil.

El proceso es un conjunto de ligamenes del juez con
   las partes y de las partes entre si.

El proceso es el instrumento idóneo para dirimir por
  acto de juicio, imparcial, irrevocable,coercible y
  emanado de la autoridad, el conflicto surgido.
EL PROCESO CIVIL

Autotutela: justicia por sus propias manos.






 Autocomposición: solución de conflictos por las
propias partes.


 Proceso: las partes dirimen las controversias
frente a la autoridad y quedan sometidas tacita o
expresamente a la decisión de esta.
EL PROCESO CIVIL


 El conflicto se produce      en diferentes
ámbitos del derecho.


    El proceso es uno solo.
EVOLUCIÓN

Esta rama del derecho ha ido cambiando de
contenido y denominación hasta el siglo
XVIII se le denominaba practica; en el siglo
XIX procedimiento luego se cambia a
derecho procesal.
PROCESO

Conceptos


  El proceso judicial: es la secuencia o serie de
actos que se desenvuelven progresivamente , con
el objeto de resolver mediante un juicio de la
autoridad, el conflicto sometido a su decisión


    Lo que caracteriza la idea de proceso es el fin.
PROCESO
Conceptos

  El proceso es una unidad, aunque los vínculos y
ligamenes entre las partes y los órganos de la
jurisdicción son recíprocos


   El proceso se concibe como una relación
jurídica unitaria, orgánica, constituida por un
conjunto de relaciones jurídicas de menor
extensión
Función: el proceso por el proceso no existe. el
fin del proceso es dirimir el conflicto de intereses
sometido a los órganos de la jurisdicción

Función privada: el derecho sirve al individuo y
tiende a satisfacer sus aspiraciones. el proceso
ampara al individuo y lo defiende del abuso de la
autoridad del juez, de la prepotencia de los
acreedores y de la sana de los perseguidores.

Función pública: la tutela individual
TIPOS DE PROCESO

 Oral: otorga a las partes la oportunidad de ser
oídas en la audiencia , promoviendo el
contradictorio, la concentración y la inmediación y
otorgando un papel más activo al juez que
decidirá, comunicándose oralmente las partes, sus
abogados y el juez, acercando a las partes y
humanizando      el    proceso,    operando     una
comunicación entre seres humanos y no entre
papeles.
TIPOS DE PROCESO

Escrito: es aquel en que las declaraciones se
documentan de manera escrita para la posterior
lectura del juez y por lo regular las partes no
tienen relación directa con el juzgador, por lo
general es secreto o por ventanilla pues no hay
debate oral, ni concentración , ni inmediación.
TIPOS DE PROCESO

Mixto: tiene una fase de proposición
escrita ( demanda y contestación) y luego
una o dos audiencias, en caso de apelación
es escrita.
LA ACCIÓN
Es el poder jurídico que tiene todo sujeto
de derecho de acudir        a  los órganos
jurisdiccionales    para reclamar     la
satisfacción de una pretensión

Este poder le compete al individuo como
tal, como un atributo de su personalidad.
ACEPCIONES DEL VOCABLO
Derecho: el actor carece de acción (carece de un
derecho efectivo que el juicio deba tutelar).

Pretensión: es el vocablo mas usado. acción
fundada o acción infundada, acción real o acción
personal, acción civil o acción penal.
ACEPCIONES DEL VOCABLO

Facultad de promover la actividad de la
jurisdicción: poder jurídico que tiene todo
individuo y en nombre del cual le es posible
acudir ante los jueces en demanda de amparo
de su pretensión.
CONCEPCIÓN TRADICIONAL


    Acción es igual a derecho.


  Para la ciencia del proceso esta separación
constituyó un fenómeno igual al que representó
para la física la división del átomo.


  A partir de este momento el derecho procesal
civil adquirió personalidad.
Derecho concreto de obrar: la acción solo
compete a los que tienen derecho. No hay
acción sin derecho.

Derecho abstracto de obrar: la acción es el
derecho de los que tienen razón y aun de los
que no tienen razón.
Acción y justicia: la acción en justicia es en
cierto modo, el sustituto civilizado de la venganza.

Acción y derecho: el derecho no existe , solo
existe la acción. La acción fue considerada el
derecho mismo.

Acción y pretensión: la acción es el poder jurídico
de hacer valer la pretensión.
CLASIFICACIÓN
Acciones      ordinarias,     sumarias     y
ejecutivas: clasificación de procesos, no de
acciones.

Clasificación correcta:
a) Proceso de conocimiento donde se
procura la declaracion o determinacion de
un derecho;
CLASIFICACIÓN
b) Acciones de ejecución que procuran la
  efectividad de un derecho ya reconocido
  por una sentencia o un titulo ejecutorio;
  y

c) Acciones cautelares que procuran el
  aseguramiento de los bienes de manera
  preventiva.
Acciones civiles, penales y mixtas: no es el
contenido de la acción, sino un problema de
competencia .

Acciones reales, personales y mixtas:
alude al derecho que es objeto de la
pretensión procesal, es decir , al derecho
invocado.
Acciones petitorias y posesorias: no se
refiere a las acciones sino a los procesos y al
derecho aducido.

Acciones    publicas  y    privadas:    no
corresponde ni a la pretensión, ni al
proceso, corresponde a la iniciativa de la
demanda.
CONDICIONES PARA EL
EJERCICIO DE LA ACCIÓN
Para poder intentar una acción es preciso tener:

a) el goce y el ejercicio de un derecho subjetivo,
 real o personal, reconocido y protegido por la
 ley;

b) un interés , que existe desde el momento en
 que el derecho del demandante es violado o
 amenazado, que a su vez debe ser legítimo,
 nato y actual;
CONDICIONES PARA EL
EJERCICIO DE LA ACCIÓN


c) La calidad que es la facultad legal de
  obrar en justicia o el título con que se
  figura en un acto jurídico o en un
  proceso; y

d) La capacidad de estar en justicia.
La acción en justicia se presenta respecto del
actor como una demanda           y respecto al
demandado         como        una       defensa.
la demanda en justicia es el hecho de ejercer la
acción por medio de un acto que se llama citación
o emplazamiento.

Nunca debe confundirse el derecho de acción en
justicia con la demanda en justicia, que es el acto
jurídico procesal por cuyo medio se ejerce aquel
derecho.
PRESUPUESTOS PROCESALES

Son los supuestos necesarios para que pueda
constituirse un proceso; requisitos formales sin
los cuales no se puede pronunciar la decisión de
fondo so pena de nulidad. Enrique Véscovi

Son requisitos que determinan el nacimiento
válido del proceso, su desenvolvimiento y su
normal culminación con la sentencia, cuya
omisión vicia de nulidad el proceso. Hernando Devis
Echandía.
PRESUPUESTOS PROCESALES

No son presupuestos de existencia del proceso
sino de su admisibilidad. Rosenberg

La ausencia de los presupuestos procesales no
impide el nacimiento del proceso, ya que el
pronunciamiento acerca de su omisión se hace
dentro del instrumento proceso. Goldschmidt
DIFERENCIA ENTRE PROCESO,
 PROCEDIMIENTO E INSTANCIA
El proceso judicial es la secuencia de actos que se
  desenvuelven progresivamente, con el objeto de
  resolver mediante un juicio el conflicto
  sometido a su decisión, que crean una relación
  jurídica procesal, que a su vez constituyen en si
  mismo una unidad.

El procedimiento es la simple secuencia de actos
  procesales.
DIFERENCIA ENTRE PROCESO,
 PROCEDIMIENTO E INSTANCIA

Generalmente se emplean como sinónimos,
 porque el procedimiento, como la
 sucesión de actuaciones procesales, es el
 medio que sirve para iniciar el proceso e
 impulsarlo hasta obtener la decisión
 judicial.
DIFERENCIA ENTRE PROCESO,
  PROCEDIMIENTO E INSTANCIA
Proceso y procedimiento son dos cosas distintas;
todo     proceso    conlleva    uno o     varios
procedimientos, pero hay procedimientos que no
revisten el carácter de procesos.

La instancia es la denominación que se da a cada
una de las etapas o grados del proceso, que se
desarrolla en cada uno de los tribunales a que es
sometido.
DIFERENCIA ENTRE PROCESO,
 PROCEDIMIENTO E INSTANCIA

La relación que existe entre proceso y
la instancia es la que existe entre el
todo y la parte. El proceso es el todo;
la instancia es un fragmento o parte
del proceso.
Muchas Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ
 
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los IncidentesENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los IncidentesENJ
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ
 
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ
 
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ
 
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toroLa confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
JjeffersonFlorez
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
LazzShop RD
 
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ
 
Tarea iii de civil v
Tarea iii de civil vTarea iii de civil v
Tarea iii de civil v
Gregorio Duran
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
Luis Taveras Marte
 
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ
 
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los IncidentesENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
ENJ-100-Recién Designados Civil- Los Incidentes
 
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas ConservatoriasENJ-4-400 Medidas Conservatorias
ENJ-4-400 Medidas Conservatorias
 
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
 
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia LaboralENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-4-400 Régimen de la Prueba en Materia Laboral
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
 
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toroLa confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
DEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVADEMANDA INTRODUCTIVA
DEMANDA INTRODUCTIVA
 
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa Intermedia
 
Tarea iii de civil v
Tarea iii de civil vTarea iii de civil v
Tarea iii de civil v
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
 
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
 
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo V- La Defensa en el Proceso Penal II
 

Destacado

ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ
 
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
ccepperu
 
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...Jhordam Martinez Ramirez
 
ENJ-1-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-1-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-1-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-1-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ
 
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
bobrangel12
 
Nocion general del procedimiento
Nocion general del procedimientoNocion general del procedimiento
Nocion general del procedimiento
miguelyanez1584
 
Constitucionalización del Derecho Privado
Constitucionalización del Derecho PrivadoConstitucionalización del Derecho Privado
Constitucionalización del Derecho Privado
marvincarvajal
 
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ
 
Nocion general del Procedimiento Administrativo
Nocion general del Procedimiento AdministrativoNocion general del Procedimiento Administrativo
Nocion general del Procedimiento Administrativo
Saia2015
 
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal ENJ
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
Jhaja DC
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civilorlandoaqe
 

Destacado (20)

ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tri...
 
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
Garantías Constitucionales y Principios Fundamentales del Proceso Civil (AJP ...
 
ENJ-1-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-1-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-1-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-1-400 Constitucionalización del Proceso Civil
 
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
ENJ-100 Derecho Constitucional - Módulo III: Tutela judicial efectiva y debid...
 
La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Nocion general del procedimiento
Nocion general del procedimientoNocion general del procedimiento
Nocion general del procedimiento
 
Constitucionalización del Derecho Privado
Constitucionalización del Derecho PrivadoConstitucionalización del Derecho Privado
Constitucionalización del Derecho Privado
 
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
 
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y DispositivoENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
ENJ-400-Principios Fundamentales del Proceso Civil: Inmediación y Dispositivo
 
Nocion general del Procedimiento Administrativo
Nocion general del Procedimiento AdministrativoNocion general del Procedimiento Administrativo
Nocion general del Procedimiento Administrativo
 
ENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La PruebaENJ-2-400 La Prueba
ENJ-2-400 La Prueba
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal ENJ-300 Principios Generales Del Proceso  Penal
ENJ-300 Principios Generales Del Proceso Penal
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Recurso de apelacion
Recurso de apelacionRecurso de apelacion
Recurso de apelacion
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civil
 

Similar a ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil

ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
MaydelinGuzmn
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
leunan25
 
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfAccion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
RafaeliCadillloPIned
 
Revista
RevistaRevista
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
Darkgeminis19
 
Procedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonillaProcedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonilla
GladysSanoja
 
Procedimiento
Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
ABDELBONILLA2015
 
proceso.pptx
proceso.pptxproceso.pptx
proceso.pptx
manuel112712
 
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptxDE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
sandra464683
 
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
Rebem24
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
Sandracastaeda52
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
gabogadosv
 
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
pito lloco
 
Temas 11 y 12
Temas 11 y 12 Temas 11 y 12
Temas 11 y 12
Ronaykelalegullar22
 
A) EL PROCESO.pptx
A) EL PROCESO.pptxA) EL PROCESO.pptx
A) EL PROCESO.pptx
HOLDAMMERARIARREAGAP
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
Rolando Agramonte Ramos
 

Similar a ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil (20)

ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
 
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfAccion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
 
Procedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonillaProcedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonilla
 
Procedimiento
Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
proceso.pptx
proceso.pptxproceso.pptx
proceso.pptx
 
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptxDE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
DE LA JURISDICCIÓN COMO COMPETENCIA.pptx
 
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA
 
guia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho generalguia-preparatorio generalproceso derecho general
guia-preparatorio generalproceso derecho general
 
Que es el proceso
Que es el procesoQue es el proceso
Que es el proceso
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
 
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01
 
Temas 11 y 12
Temas 11 y 12 Temas 11 y 12
Temas 11 y 12
 
A) EL PROCESO.pptx
A) EL PROCESO.pptxA) EL PROCESO.pptx
A) EL PROCESO.pptx
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil

  • 2. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO CIVIL El proceso es un instrumento de tutela del derecho. Tradicionalmente el derecho sucumbe frente al proceso y el instrumento de tutela falla en su cometido. Es necesaria una ley tutelar de las leyes de tutela, es decir que el proceso no aplaste al derecho y esto se realiza por aplicación del principio de la supremacía de la constitución sobre la ley procesal. La tutela del proceso se realiza por imperio de las previsiones constitucionales.
  • 3. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN EL PROCESO CIVIL  JUEZ NATURAL  IMPARCIALIDAD  INDEPENDENCIA  ACCESO A JUSTICIA  LEGALIDAD  DERECHO DE DEFENSA  DERECHO A LA PRUEBA
  • 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN EL PROCESO CIVIL  DERECHO A LOS RECURSOS  IGUALDAD DE LAS PARTES ANTE LA LEY  IGUALDAD DE ARMAS PROCESALES  PLAZO RAZONABLE DEL PROCESO  TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y DEBIDO PROCESO
  • 5. EL PROCESO CIVIL Es la rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza , desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominado proceso civil. El proceso es un conjunto de ligamenes del juez con las partes y de las partes entre si. El proceso es el instrumento idóneo para dirimir por acto de juicio, imparcial, irrevocable,coercible y emanado de la autoridad, el conflicto surgido.
  • 6. EL PROCESO CIVIL Autotutela: justicia por sus propias manos.   Autocomposición: solución de conflictos por las propias partes.  Proceso: las partes dirimen las controversias frente a la autoridad y quedan sometidas tacita o expresamente a la decisión de esta.
  • 7. EL PROCESO CIVIL  El conflicto se produce en diferentes ámbitos del derecho.  El proceso es uno solo.
  • 8. EVOLUCIÓN Esta rama del derecho ha ido cambiando de contenido y denominación hasta el siglo XVIII se le denominaba practica; en el siglo XIX procedimiento luego se cambia a derecho procesal.
  • 9. PROCESO Conceptos  El proceso judicial: es la secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente , con el objeto de resolver mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión  Lo que caracteriza la idea de proceso es el fin.
  • 10. PROCESO Conceptos  El proceso es una unidad, aunque los vínculos y ligamenes entre las partes y los órganos de la jurisdicción son recíprocos  El proceso se concibe como una relación jurídica unitaria, orgánica, constituida por un conjunto de relaciones jurídicas de menor extensión
  • 11. Función: el proceso por el proceso no existe. el fin del proceso es dirimir el conflicto de intereses sometido a los órganos de la jurisdicción Función privada: el derecho sirve al individuo y tiende a satisfacer sus aspiraciones. el proceso ampara al individuo y lo defiende del abuso de la autoridad del juez, de la prepotencia de los acreedores y de la sana de los perseguidores. Función pública: la tutela individual
  • 12. TIPOS DE PROCESO Oral: otorga a las partes la oportunidad de ser oídas en la audiencia , promoviendo el contradictorio, la concentración y la inmediación y otorgando un papel más activo al juez que decidirá, comunicándose oralmente las partes, sus abogados y el juez, acercando a las partes y humanizando el proceso, operando una comunicación entre seres humanos y no entre papeles.
  • 13. TIPOS DE PROCESO Escrito: es aquel en que las declaraciones se documentan de manera escrita para la posterior lectura del juez y por lo regular las partes no tienen relación directa con el juzgador, por lo general es secreto o por ventanilla pues no hay debate oral, ni concentración , ni inmediación.
  • 14. TIPOS DE PROCESO Mixto: tiene una fase de proposición escrita ( demanda y contestación) y luego una o dos audiencias, en caso de apelación es escrita.
  • 15. LA ACCIÓN Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una pretensión Este poder le compete al individuo como tal, como un atributo de su personalidad.
  • 16. ACEPCIONES DEL VOCABLO Derecho: el actor carece de acción (carece de un derecho efectivo que el juicio deba tutelar). Pretensión: es el vocablo mas usado. acción fundada o acción infundada, acción real o acción personal, acción civil o acción penal.
  • 17. ACEPCIONES DEL VOCABLO Facultad de promover la actividad de la jurisdicción: poder jurídico que tiene todo individuo y en nombre del cual le es posible acudir ante los jueces en demanda de amparo de su pretensión.
  • 18. CONCEPCIÓN TRADICIONAL  Acción es igual a derecho.  Para la ciencia del proceso esta separación constituyó un fenómeno igual al que representó para la física la división del átomo.  A partir de este momento el derecho procesal civil adquirió personalidad.
  • 19. Derecho concreto de obrar: la acción solo compete a los que tienen derecho. No hay acción sin derecho. Derecho abstracto de obrar: la acción es el derecho de los que tienen razón y aun de los que no tienen razón.
  • 20. Acción y justicia: la acción en justicia es en cierto modo, el sustituto civilizado de la venganza. Acción y derecho: el derecho no existe , solo existe la acción. La acción fue considerada el derecho mismo. Acción y pretensión: la acción es el poder jurídico de hacer valer la pretensión.
  • 21. CLASIFICACIÓN Acciones ordinarias, sumarias y ejecutivas: clasificación de procesos, no de acciones. Clasificación correcta: a) Proceso de conocimiento donde se procura la declaracion o determinacion de un derecho;
  • 22. CLASIFICACIÓN b) Acciones de ejecución que procuran la efectividad de un derecho ya reconocido por una sentencia o un titulo ejecutorio; y c) Acciones cautelares que procuran el aseguramiento de los bienes de manera preventiva.
  • 23. Acciones civiles, penales y mixtas: no es el contenido de la acción, sino un problema de competencia . Acciones reales, personales y mixtas: alude al derecho que es objeto de la pretensión procesal, es decir , al derecho invocado.
  • 24. Acciones petitorias y posesorias: no se refiere a las acciones sino a los procesos y al derecho aducido. Acciones publicas y privadas: no corresponde ni a la pretensión, ni al proceso, corresponde a la iniciativa de la demanda.
  • 25. CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN Para poder intentar una acción es preciso tener: a) el goce y el ejercicio de un derecho subjetivo, real o personal, reconocido y protegido por la ley; b) un interés , que existe desde el momento en que el derecho del demandante es violado o amenazado, que a su vez debe ser legítimo, nato y actual;
  • 26. CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN c) La calidad que es la facultad legal de obrar en justicia o el título con que se figura en un acto jurídico o en un proceso; y d) La capacidad de estar en justicia.
  • 27. La acción en justicia se presenta respecto del actor como una demanda y respecto al demandado como una defensa. la demanda en justicia es el hecho de ejercer la acción por medio de un acto que se llama citación o emplazamiento. Nunca debe confundirse el derecho de acción en justicia con la demanda en justicia, que es el acto jurídico procesal por cuyo medio se ejerce aquel derecho.
  • 28. PRESUPUESTOS PROCESALES Son los supuestos necesarios para que pueda constituirse un proceso; requisitos formales sin los cuales no se puede pronunciar la decisión de fondo so pena de nulidad. Enrique Véscovi Son requisitos que determinan el nacimiento válido del proceso, su desenvolvimiento y su normal culminación con la sentencia, cuya omisión vicia de nulidad el proceso. Hernando Devis Echandía.
  • 29. PRESUPUESTOS PROCESALES No son presupuestos de existencia del proceso sino de su admisibilidad. Rosenberg La ausencia de los presupuestos procesales no impide el nacimiento del proceso, ya que el pronunciamiento acerca de su omisión se hace dentro del instrumento proceso. Goldschmidt
  • 30. DIFERENCIA ENTRE PROCESO, PROCEDIMIENTO E INSTANCIA El proceso judicial es la secuencia de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver mediante un juicio el conflicto sometido a su decisión, que crean una relación jurídica procesal, que a su vez constituyen en si mismo una unidad. El procedimiento es la simple secuencia de actos procesales.
  • 31. DIFERENCIA ENTRE PROCESO, PROCEDIMIENTO E INSTANCIA Generalmente se emplean como sinónimos, porque el procedimiento, como la sucesión de actuaciones procesales, es el medio que sirve para iniciar el proceso e impulsarlo hasta obtener la decisión judicial.
  • 32. DIFERENCIA ENTRE PROCESO, PROCEDIMIENTO E INSTANCIA Proceso y procedimiento son dos cosas distintas; todo proceso conlleva uno o varios procedimientos, pero hay procedimientos que no revisten el carácter de procesos. La instancia es la denominación que se da a cada una de las etapas o grados del proceso, que se desarrolla en cada uno de los tribunales a que es sometido.
  • 33. DIFERENCIA ENTRE PROCESO, PROCEDIMIENTO E INSTANCIA La relación que existe entre proceso y la instancia es la que existe entre el todo y la parte. El proceso es el todo; la instancia es un fragmento o parte del proceso.