SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIANGELAURORA ALVAREZ PARRA
C.I: V-17.400.454
SAIA D
ACTIVIDADA
FINACIERA EN
EL ESTADO
VENEZOLANO
Noviembre2017
TEORÍA DE LA
ACTIVIDAD
FINANCIERA
CONTENIDO
En cuanto al contenido de la Teoría de la Actividad financiera, es
meritorio destacar en base a diversas teorías aportadas por una serie
de autores, que esta teoría tiene como base fundamental la gestión
en cuanto a ingresos y gastos públicos que realiza el Estado con la
finalidad de satisfacer necesidades básicas de la colectividad, esto
como síntesis del ejercicio financiero del cual hace uso el Estado
como ente garantizador de cumplimiento y cubrimiento de las
necesidades presentadas en una nación. Uno de los autores que
escribe sobre esta teoría y al cual cito es Héctor Villegas y señala
que:
... la actividad financiera se traduce en una serie de entradas y
salidas de dinero en la Caja del Estado. Las entradas de dinero
constituyen los ingresos públicos, que son transferencias monetarias
(coactivas o voluntarias) realizadas en favor de los organismos
públicos... Merced a estas transferencias, las entidades estatales
pueden disponer de los medios de pago necesarios para realizar las
funciones encomendadas...A su vez, la ejecución de estas funciones
trae como consecuencia una serie de transferencias monetarias de
signo inverso, ya que suponen salidas de dinero de las cajas públicas
que constituyen los gastos públicos. (Villegas, 1992:9).
Existen en Venezuela normas que fundamentan esta actividad
financiera desde la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, especialmente lo establecido en el Título VI (Sobre el
Sistema Socioeconómico,RégimenFiscal, Tributario, Presupuestario,
entre otras las cuales podemos citar Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público, Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República, Ley Orgánica de la Hacienda
Pública Nacional, Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Ley
Orgánica de la Administración Pública, Código Orgánico Tributario y
demás leyes especiales las cuales ejercerán la función de regir el
correcto cumplimiento de esta actividad en el Estado Venezolano.
Pues es así como básicamente esta actividad es fundamental en el
ejercicio de cualquier gobierno, el cual debe implementar una
dinámica entre las dos funciones principales de la actividad financiera
para dar cumplimiento de manera eficaz a las necesidades de los
venezolanos las cuales son garantías constitucionales establecidas
en la CRBV.
UTILIDAD
Basándose en las fases de la actividad financiera del estado, las
cuales son Ingresos Públicos y Gastos Públicos,que en cuanto a
definiciónlos Ingresos públicos sontodas aquellas entradas de dinero
que son generadas por política y ejercicio financiero por parte del
Estado y que tienen la finalidad de ser utilizadas para cubrir las
necesidadesde la colectividad Fariñas (1986:49)los define como “los
medios económicos,generalmente representadosen dinero, que el
Estado obtiene de sus propios bienes o actividades o de las rentas o
bienes del sectorprivado y que se destinan a cubrir los gastos del
Estado o a lograr otros fines económico-sociales”. y Gastos Públicos
son los gastos monetarios financiados por los Ingresos públicos
destinados a cubrir necesidades básicas como: salud, educación,
vivienda, alimentación, vialidad entre otras.
GASTOS ORDINARIOS
GASTOS
EXTRAORDINARIOS
CLASIFICACION DE
GASTOS PUBLICOS
Son los pagos que el ente
público debe realizar en forma
indispensable para el correcto y
normal desenvolvimiento de los
servicios públicos y de la
administración en general.
Pueden ser gastos de consumo
como:conservacióny reparación
de edificios,renovación de
bienes muebles,etc.) o
retributivo de servicios (p. ej.,
sueldos,salarios, dietas y
Son todas aquellas erogaciones
del Estado que significan un
incremento directo del patrimonio
público. Puedenconsistir en
pagos emanados de la
adquisición de bienes de
producción(maquinarias,
equipos, entre otros), en
inversiones en obras públicas
infraestructurales (prensas
hidroeléctricas;viaductos,
carreteras, puentes) o en
honorarios de funcionarios y
empleados.Estos gastos no
significan un incremento directo
del patrimonio nacional, pero
contribuyen a la productividad
general del sistemaeconómico y
son tan necesarios como los
gastos de inversión.
inversiones destinadas a
industrias claves (siderurgia,
petroquímica,fabricaciónde
equipo pesado,etc.), ya sea que
éstas sean motivo de explotación
pública o privada, en cuyo último
caso la inversión se hace en
forma de préstamo o aporte de
capital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicas
UNEG
 
Desarrollo de las finanzas públicas
Desarrollo de las finanzas públicasDesarrollo de las finanzas públicas
Desarrollo de las finanzas públicas
nayelypalma
 
Las finanzas slideshare
Las finanzas slideshareLas finanzas slideshare
Las finanzas slideshare
jochy120
 

La actualidad más candente (20)

FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICASFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
 
Las finanzas públicas
Las finanzas públicasLas finanzas públicas
Las finanzas públicas
 
Derecho tributario cuadro explicativo
Derecho tributario   cuadro explicativoDerecho tributario   cuadro explicativo
Derecho tributario cuadro explicativo
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicas
 
Cuadro explicativo actividad financiera
Cuadro explicativo actividad financieraCuadro explicativo actividad financiera
Cuadro explicativo actividad financiera
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Desarrollo de las finanzas públicas
Desarrollo de las finanzas públicasDesarrollo de las finanzas públicas
Desarrollo de las finanzas públicas
 
Cuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleidaCuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleida
 
Las finanzas slideshare
Las finanzas slideshareLas finanzas slideshare
Las finanzas slideshare
 
Saidy
SaidySaidy
Saidy
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
 
El presupuesto público
El presupuesto públicoEl presupuesto público
El presupuesto público
 
Ensayo actividades financieras..
Ensayo actividades financieras..Ensayo actividades financieras..
Ensayo actividades financieras..
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y EstadoFinanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 

Similar a Cuadro explicativo teoría de la actividad financiera

Similar a Cuadro explicativo teoría de la actividad financiera (20)

Actividaad financiera
Actividaad financieraActividaad financiera
Actividaad financiera
 
Ctividad1
Ctividad1Ctividad1
Ctividad1
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho TributarioActividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
Actividad Financiera del Estado Venezolano - Derecho Tributario
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
 
Finanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosarioFinanzas ii. glosario
Finanzas ii. glosario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Derecho financiero
 Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Ingreson y Gasto publico
Ingreson y Gasto publicoIngreson y Gasto publico
Ingreson y Gasto publico
 
Actividad Financiera Venezolana
Actividad Financiera VenezolanaActividad Financiera Venezolana
Actividad Financiera Venezolana
 
Documentos exposición (1)
Documentos exposición (1)Documentos exposición (1)
Documentos exposición (1)
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
 
Documentos exposición
Documentos exposiciónDocumentos exposición
Documentos exposición
 
Cuadro comparativo sobre la Actividad Financiera del estado Venezolano
Cuadro comparativo sobre la Actividad Financiera del estado VenezolanoCuadro comparativo sobre la Actividad Financiera del estado Venezolano
Cuadro comparativo sobre la Actividad Financiera del estado Venezolano
 
Ensayo sobre gastos público e ingresos público (presentación en slideshare)
Ensayo sobre  gastos público e ingresos público (presentación en slideshare)Ensayo sobre  gastos público e ingresos público (presentación en slideshare)
Ensayo sobre gastos público e ingresos público (presentación en slideshare)
 
Esquema. listo
Esquema. listoEsquema. listo
Esquema. listo
 
Ensayo tributario pdf
Ensayo tributario pdfEnsayo tributario pdf
Ensayo tributario pdf
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 

Más de Mariangel Alvarez (9)

Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantilContrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Reunión normativa laboral
Reunión normativa laboralReunión normativa laboral
Reunión normativa laboral
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
 
Análisis PENAL ESPECIAL
Análisis PENAL ESPECIALAnálisis PENAL ESPECIAL
Análisis PENAL ESPECIAL
 
Análisis 471 A Código Penal Venezolano
Análisis 471 A Código Penal VenezolanoAnálisis 471 A Código Penal Venezolano
Análisis 471 A Código Penal Venezolano
 
Álbum bioética y bioderecho
Álbum bioética y bioderechoÁlbum bioética y bioderecho
Álbum bioética y bioderecho
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (12)

Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 

Cuadro explicativo teoría de la actividad financiera

  • 1. MARIANGELAURORA ALVAREZ PARRA C.I: V-17.400.454 SAIA D ACTIVIDADA FINACIERA EN EL ESTADO VENEZOLANO Noviembre2017
  • 2. TEORÍA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA CONTENIDO En cuanto al contenido de la Teoría de la Actividad financiera, es meritorio destacar en base a diversas teorías aportadas por una serie de autores, que esta teoría tiene como base fundamental la gestión en cuanto a ingresos y gastos públicos que realiza el Estado con la finalidad de satisfacer necesidades básicas de la colectividad, esto como síntesis del ejercicio financiero del cual hace uso el Estado como ente garantizador de cumplimiento y cubrimiento de las necesidades presentadas en una nación. Uno de los autores que escribe sobre esta teoría y al cual cito es Héctor Villegas y señala que: ... la actividad financiera se traduce en una serie de entradas y salidas de dinero en la Caja del Estado. Las entradas de dinero constituyen los ingresos públicos, que son transferencias monetarias (coactivas o voluntarias) realizadas en favor de los organismos públicos... Merced a estas transferencias, las entidades estatales pueden disponer de los medios de pago necesarios para realizar las funciones encomendadas...A su vez, la ejecución de estas funciones trae como consecuencia una serie de transferencias monetarias de signo inverso, ya que suponen salidas de dinero de las cajas públicas
  • 3. que constituyen los gastos públicos. (Villegas, 1992:9). Existen en Venezuela normas que fundamentan esta actividad financiera desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente lo establecido en el Título VI (Sobre el Sistema Socioeconómico,RégimenFiscal, Tributario, Presupuestario, entre otras las cuales podemos citar Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Ley Orgánica de la Administración Pública, Código Orgánico Tributario y demás leyes especiales las cuales ejercerán la función de regir el correcto cumplimiento de esta actividad en el Estado Venezolano. Pues es así como básicamente esta actividad es fundamental en el ejercicio de cualquier gobierno, el cual debe implementar una dinámica entre las dos funciones principales de la actividad financiera para dar cumplimiento de manera eficaz a las necesidades de los venezolanos las cuales son garantías constitucionales establecidas en la CRBV. UTILIDAD Basándose en las fases de la actividad financiera del estado, las cuales son Ingresos Públicos y Gastos Públicos,que en cuanto a definiciónlos Ingresos públicos sontodas aquellas entradas de dinero que son generadas por política y ejercicio financiero por parte del Estado y que tienen la finalidad de ser utilizadas para cubrir las
  • 4. necesidadesde la colectividad Fariñas (1986:49)los define como “los medios económicos,generalmente representadosen dinero, que el Estado obtiene de sus propios bienes o actividades o de las rentas o bienes del sectorprivado y que se destinan a cubrir los gastos del Estado o a lograr otros fines económico-sociales”. y Gastos Públicos son los gastos monetarios financiados por los Ingresos públicos destinados a cubrir necesidades básicas como: salud, educación, vivienda, alimentación, vialidad entre otras. GASTOS ORDINARIOS GASTOS EXTRAORDINARIOS CLASIFICACION DE GASTOS PUBLICOS Son los pagos que el ente público debe realizar en forma indispensable para el correcto y normal desenvolvimiento de los servicios públicos y de la administración en general. Pueden ser gastos de consumo como:conservacióny reparación de edificios,renovación de bienes muebles,etc.) o retributivo de servicios (p. ej., sueldos,salarios, dietas y Son todas aquellas erogaciones del Estado que significan un incremento directo del patrimonio público. Puedenconsistir en pagos emanados de la adquisición de bienes de producción(maquinarias, equipos, entre otros), en inversiones en obras públicas infraestructurales (prensas hidroeléctricas;viaductos, carreteras, puentes) o en
  • 5. honorarios de funcionarios y empleados.Estos gastos no significan un incremento directo del patrimonio nacional, pero contribuyen a la productividad general del sistemaeconómico y son tan necesarios como los gastos de inversión. inversiones destinadas a industrias claves (siderurgia, petroquímica,fabricaciónde equipo pesado,etc.), ya sea que éstas sean motivo de explotación pública o privada, en cuyo último caso la inversión se hace en forma de préstamo o aporte de capital.