SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑ O DE LA IÑVESTIGACIOÑ 
Cuadro sinóptico sobre la amplia variedad de diseños de investigación 
BABBIE
Diseño de la investigación 
El tema de este capítulo, se ocupa de 
la planeación de las inves tigaciones 
científicas: de concebir una estrategia 
para averiguar algo. 
Propós itos de la 
Investigación 
Uno debe especificar lo más claramente posible que 
quiere averiguar. Es interesante observar que si uno 
resuelve por completo la primera consideración, es 
probable que entre tanto se soluciones la segunda 
En úl tima instancia la inves tigación científica se 
reduce a hacer observaciones e interpretar lo que 
se ha observado. Sin embargo, antes de observar y 
analizar se necesita un plan. Uno determina que va 
a observar y anal i zar: por qué y cómo 
 Exploración: 
Parte de la investigación social se realiza para explorar un tema o para 
tener una fami l iaridad inicial con alguna cues tión. 
3 objetivos : 
1. Sati sfacer la curiosidad del investigador y su deseo de un mayor 
conocimiento. 
2. Probar la viabi l idad de un es tudio más extenso. 
3. Desarrol lar los métodos que se apl ican en un es tudio 
subsecuente. 
 Des cripción 
El investigador observa y luego des cribe lo que observo. ain embargo 
como la inves tigación científica es cuidadosa y del iberada, es ta s 
des cripciones suelen ser más fieles y preci sas q1ue las casuales . 
 Des cripción 
El tercer propós ito social científica es 
expl icar las cosa.
Unidad de análisis 
Individuos: se observan sus características 
(sexo, edad, región de nacimientos, opiniones, 
etc.) 
Los individuos son quizá las unidades de análisis más comunes en la 
investigación social científica. Tendemos a describir y explicar a los 
grupos sociales y a sus relaciones reuniendo y manipulando las 
descripciones de individuos. 
Grupos 
Los propios grupos sociales pueden ser las unidades de análisis d la 
investigación social científica, observe que esto defiere del estudio de 
los individuos de un grupo. 
Organizaciones: según su entorno o su 
pertenencia a agrupaciones mayores 
Las organizaciones sociales formales también pueden ser unidades de 
análisis en la investigación científica. 
Productos sociales 
El producto social, cual quiere hechura o resultado de los seres sociales o de conducta. Una clase de 
productos comprende objetos concretos, como libros, poemas, cuados, automóviles, edificios, canciones, 
etc. 
Las relaciones sociales forman otra cles de productos sociales adecuadas para la investigación científica. Por 
ejemplo, caracterizamos a los matrimonios entre miembros de religiones o grupos étnicos distintos.
La falacia ecológica 
La palabra ecológica se refiere a grupos, conjuntos o sistemas: algo mas grande que los individuos. La 
falacia consiste en suponer que lo que sabe de una unidad ecológica revela algo de los individuos que la 
componen. 
Estudios 
longitudinales 
Están diseñados para hacer observaciones durante un periodo extenso. Casi todos los proyectos de 
investigación de campo, que requieren de observación directa y tal vez entrevistas a fondo, son por 
naturaleza longitudinales. 
Los estudios longitudinales pueden ser más fáciles sin son cuantitativos, como las encuestas en gran esca la
Cuadro sipnotico de Babie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas en las Ciencias Sociales. Epistemologia del conocimiento
Paradigmas en las Ciencias Sociales. Epistemologia del conocimientoParadigmas en las Ciencias Sociales. Epistemologia del conocimiento
Paradigmas en las Ciencias Sociales. Epistemologia del conocimiento
Lucero Pajuelo Garcia
 
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNRECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
elizabethllano
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teoricoenzvarsa
 
investigación cientifica
investigación cientificainvestigación cientifica
investigación cientifica
Dell Piero
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidadguest975e56
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Andymetzii
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Naida Labra
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
uatscdhweb
 
Marco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redesMarco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
análisis e interpretación de datos.pdf
análisis e interpretación de datos.pdfanálisis e interpretación de datos.pdf
análisis e interpretación de datos.pdf
rosario790580
 
EXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACIONEXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACION
AlmaUrrutia1
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicosEl sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
Manuel Ruiz de Luzuriaga Peña
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.pptDISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
NicoleColindres1
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas en las Ciencias Sociales. Epistemologia del conocimiento
Paradigmas en las Ciencias Sociales. Epistemologia del conocimientoParadigmas en las Ciencias Sociales. Epistemologia del conocimiento
Paradigmas en las Ciencias Sociales. Epistemologia del conocimiento
 
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNRECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
investigación cientifica
investigación cientificainvestigación cientifica
investigación cientifica
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
 
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVAMETODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
 
Marco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redesMarco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redes
 
análisis e interpretación de datos.pdf
análisis e interpretación de datos.pdfanálisis e interpretación de datos.pdf
análisis e interpretación de datos.pdf
 
EXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACIONEXPOSICION INVESTIGACION
EXPOSICION INVESTIGACION
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicosEl sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
El sistema de publicación científica. Tipos de documentos académicos
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Metodologia de investigación
 
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.pptDISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
DISEÑO-DE-LA-MUESTRA.ppt
 

Destacado

Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
OrtegaFanny
 
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
floryigarcia
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Arkaangl
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Cristy6m
 
Diseño de la investigación Babbi
Diseño de la investigación BabbiDiseño de la investigación Babbi
Diseño de la investigación Babbi
Luu Reyes
 
Cuantitativo revistas
Cuantitativo revistasCuantitativo revistas
Cuantitativo revistasrut05
 
Diseeño de la investigación
Diseeño de la investigaciónDiseeño de la investigación
Diseeño de la investigación
estrellita Linda
 
Enfoque de los artículos
Enfoque de los artículosEnfoque de los artículos
Enfoque de los artículos
floryigarcia
 
articulos
articulos articulos
articulos rut05
 
CAPITULO LECTURA BABBIE
CAPITULO LECTURA BABBIECAPITULO LECTURA BABBIE
CAPITULO LECTURA BABBIECatvera
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigaciónivedbarragan
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Cristy6m
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACIONDISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACIONmelsel
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
OmisMimy
 
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Huegaby
 
Mapa la propuesta de investigacón
Mapa la  propuesta de investigacónMapa la  propuesta de investigacón
Mapa la propuesta de investigacónLeydy Carrera
 
Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN
Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN
Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN Leydy Carrera
 
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5Cristy6m
 
Cuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukisCuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukis
Arkaangl
 
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativoCaracterísticas de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Andymetzii
 

Destacado (20)

Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
Diseño de la investigación Babbi
Diseño de la investigación BabbiDiseño de la investigación Babbi
Diseño de la investigación Babbi
 
Cuantitativo revistas
Cuantitativo revistasCuantitativo revistas
Cuantitativo revistas
 
Diseeño de la investigación
Diseeño de la investigaciónDiseeño de la investigación
Diseeño de la investigación
 
Enfoque de los artículos
Enfoque de los artículosEnfoque de los artículos
Enfoque de los artículos
 
articulos
articulos articulos
articulos
 
CAPITULO LECTURA BABBIE
CAPITULO LECTURA BABBIECAPITULO LECTURA BABBIE
CAPITULO LECTURA BABBIE
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACIONDISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
 
Mapa la propuesta de investigacón
Mapa la  propuesta de investigacónMapa la  propuesta de investigacón
Mapa la propuesta de investigacón
 
Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN
Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN
Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN
 
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
 
Cuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukisCuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukis
 
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativoCaracterísticas de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
 

Similar a Cuadro sipnotico de Babie

Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion estrellita Linda
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
casa
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5yenaflo
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónedison211987
 
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
laura68
 
archivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptxarchivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptx
yesusvillavicencio1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Anet Vargas
 
Organización visual
Organización visual Organización visual
Organización visual
StephanieVallejo4
 
El proceso de_investigacion
El proceso de_investigacionEl proceso de_investigacion
El proceso de_investigacionnatyef
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
Karol Muñoz Gonzales
 
Como escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificosComo escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificos
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
Lunes 09 de mayo metodo 2011
Lunes  09  de  mayo  metodo  2011Lunes  09  de  mayo  metodo  2011
Lunes 09 de mayo metodo 2011
Patty Arévalo
 
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2   trabajo ucv grupo de marcoCapitulo 2   trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
DeisyMilagrosLlanosA
 
Ciencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion CientificaCiencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion Cientifica
Harold Gamero
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
diovilarboleda
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionJESUS HARO ENCINAS
 

Similar a Cuadro sipnotico de Babie (20)

Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
Cultura investigativa 2 do grado 2013
Cultura investigativa 2 do grado 2013Cultura investigativa 2 do grado 2013
Cultura investigativa 2 do grado 2013
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"Resumen de la pag. 1 a la 32  "Todo es teoría"
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
 
archivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptxarchivodiapositiva_202224104050.pptx
archivodiapositiva_202224104050.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Organización visual
Organización visual Organización visual
Organización visual
 
El proceso de_investigacion
El proceso de_investigacionEl proceso de_investigacion
El proceso de_investigacion
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
 
Como escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificosComo escribir documentos cientificos
Como escribir documentos cientificos
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
Lunes 09 de mayo metodo 2011
Lunes  09  de  mayo  metodo  2011Lunes  09  de  mayo  metodo  2011
Lunes 09 de mayo metodo 2011
 
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2   trabajo ucv grupo de marcoCapitulo 2   trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
 
Ciencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion CientificaCiencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 

Cuadro sipnotico de Babie

  • 1. DISEÑ O DE LA IÑVESTIGACIOÑ Cuadro sinóptico sobre la amplia variedad de diseños de investigación BABBIE
  • 2. Diseño de la investigación El tema de este capítulo, se ocupa de la planeación de las inves tigaciones científicas: de concebir una estrategia para averiguar algo. Propós itos de la Investigación Uno debe especificar lo más claramente posible que quiere averiguar. Es interesante observar que si uno resuelve por completo la primera consideración, es probable que entre tanto se soluciones la segunda En úl tima instancia la inves tigación científica se reduce a hacer observaciones e interpretar lo que se ha observado. Sin embargo, antes de observar y analizar se necesita un plan. Uno determina que va a observar y anal i zar: por qué y cómo  Exploración: Parte de la investigación social se realiza para explorar un tema o para tener una fami l iaridad inicial con alguna cues tión. 3 objetivos : 1. Sati sfacer la curiosidad del investigador y su deseo de un mayor conocimiento. 2. Probar la viabi l idad de un es tudio más extenso. 3. Desarrol lar los métodos que se apl ican en un es tudio subsecuente.  Des cripción El investigador observa y luego des cribe lo que observo. ain embargo como la inves tigación científica es cuidadosa y del iberada, es ta s des cripciones suelen ser más fieles y preci sas q1ue las casuales .  Des cripción El tercer propós ito social científica es expl icar las cosa.
  • 3. Unidad de análisis Individuos: se observan sus características (sexo, edad, región de nacimientos, opiniones, etc.) Los individuos son quizá las unidades de análisis más comunes en la investigación social científica. Tendemos a describir y explicar a los grupos sociales y a sus relaciones reuniendo y manipulando las descripciones de individuos. Grupos Los propios grupos sociales pueden ser las unidades de análisis d la investigación social científica, observe que esto defiere del estudio de los individuos de un grupo. Organizaciones: según su entorno o su pertenencia a agrupaciones mayores Las organizaciones sociales formales también pueden ser unidades de análisis en la investigación científica. Productos sociales El producto social, cual quiere hechura o resultado de los seres sociales o de conducta. Una clase de productos comprende objetos concretos, como libros, poemas, cuados, automóviles, edificios, canciones, etc. Las relaciones sociales forman otra cles de productos sociales adecuadas para la investigación científica. Por ejemplo, caracterizamos a los matrimonios entre miembros de religiones o grupos étnicos distintos.
  • 4. La falacia ecológica La palabra ecológica se refiere a grupos, conjuntos o sistemas: algo mas grande que los individuos. La falacia consiste en suponer que lo que sabe de una unidad ecológica revela algo de los individuos que la componen. Estudios longitudinales Están diseñados para hacer observaciones durante un periodo extenso. Casi todos los proyectos de investigación de campo, que requieren de observación directa y tal vez entrevistas a fondo, son por naturaleza longitudinales. Los estudios longitudinales pueden ser más fáciles sin son cuantitativos, como las encuestas en gran esca la