SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. R. Rangel R.
Lógica Moderna
             LAS LEYES LÓGICAS PARA EL MÉTODO DE LA DEDUCCIÓN
                                PRUEBA FORMAL DE VALIDEZ

Leyes de Implicación. Reglas de Inferencia.
1. Modus Ponens (M. P.): p → q, p / ∴ q
2. Modus Tollens (M. T.): p → q, - q / ∴ - p
3. Silogismo Hipotético (S. H.): p → q, q → r / ∴ p → r
4. Silogismo Disyuntivo (S. D.): p ∨ q, - p / ∴ q
5. Simplificación (Simpl.): p ∧ q / ∴ p     ;     p∧q/∴q
6. Adición (Ad.): p / ∴ p ∨ q
7. Conjunción (Conju.): p , q / ∴ p ∧ q
8. Absorción (Abs.): p → q ∴ p → (p ∧ q)
9. Dilema Constructivo (D. C.): (p → q) ∧ (r → s), p ∨ r / ∴ q ∨ s
10. Dilema Destructivo (D. D.): (p → q) ∧ (r → s), - q ∨ - s / ∴ - p ∨ - r

Leyes de Equivalencia (pueden reemplazarse mutuamente donde ocurran).


11. Teorema de De Morgan (DeM.): - (p ∧ q) ↔ (- p ∨ -q) ; - (p ∨ q) ↔ (- p ∧ -q)
12. Conmutación (Conm.):             (p ∨ q) ↔ (q ∨ p) ;        (p ∧ q) ↔ (q ∧ p)
13. Asociación (Asoc.):            [p ∨ (q ∨r)] ↔ [(p ∨ q) ∨ r] ; [p∧ (q ∧ r)] ↔ [(p∧ q) ∧ r]
14. Distribución (Distr.):    [p ∧ (q ∨ r)] ↔ [(p ∧ q) ∨ (p ∧ r)]
                              [p ∨ (q ∧ r)] ↔ [(p ∨ q) ∧ (p ∨ r)]
15. Doble Negación (D. N.):           p↔--p
16. Transposición (Trans.):           (p → q) ↔ ( - q → - p)
17. Def. de Implicación Material (Imp.): (p → q) ↔ ( - p ∨ q)
18. Def. de Equivalencia Material (Equiv.): (p ↔ q) ↔ [(p → q) ∧ (q → p)]
                                                (p ↔ q) ↔ [(p ∧ q) ∨ (- p ∧ -q)]
19. Exportación (Exp.):       [(p ∧ q) → r] ↔ [p → (q → r)]
20. Tautología (Taut.):       p ↔ (p ∨ p) ; p ↔ (p ∧ p)
21. Eliminación del Universal (E. U.): (∀x) (Sx → Px) / Sa → Pa
22. Eliminación del Existencial (E. E.):   (∃x) (Sx ∧ Px) / Sx ∧ Pa
23. Generalización del Universal (ɡ. U.): Sa → - Pa / (∀x) (Sx → - Px)
24. Generalización del Existencial (ɡ. E.): Sa ∧ - Pa / (∃x) (Sx ∧ - Px)
Prof. R. Rangel R.
Lógica Moderna

                        Reglas de los Valores Veritativos de las Funciones

                     CONECTIVA                        SIMBOLO         VALORES DE LASTABLAS
                    CONDICIONAL                          →               V
               (Antecedente y Consecuente)                               F
                                                                         F

                                                                             1
                                                                             0
                                                                             0




                     BICONDICIONAL                        ↔                  V
                                                                             V
           (Primer Miembro y Segundo Miembro)                                V

                                                                             1
                                                                             1
                                                                             1

                                                                             F
                                                                             V
                                                                             F

                                                                             0
                                                                             1
                                                                             0




                      CONJUNCIÓN                           ∧                     V
                       (Conjuntivos)                                   V
                                                                       V

                                                                                 1
                                                                       1
                                                                        1
Prof. R. Rangel R.
Lógica Moderna
          DISYUNCIÓN EXCLUSIVA O FUERTE         ⊻   V
                                                    F
                      (Disyuntos)
                                                    V

                                                    1
                                                    0
                                                    1

                                                    F
                                                    F
                                                    F

                                                    0
                                                    0
                                                    0




           DISYUNCIÓN DÉBIL O INCLUSIVA         V   F
                                                    F
                      (Disyuntos)
                                                    F

                                                    0
                                                    0
                                                    0




                 NEGACIÓN CONJUNTA              ↙   F
           (Primer Miembro y Segundo Miembro)       V
                                                    F

                                                    0
                                                    1
                                                     0
Prof. R. Rangel R.
Lógica Moderna
                     NEGACIÓN ALTERNA                                           /                   V
               (Primer Miembro y Segundo Miembro)                                                   F
                                                                                                    V

                                                                                                     1
                                                                                                      0
                                                                                                      1




       Proposición o Enunciado: son expresiones orales o escritas de un juicio, que reflejan los hechos, los cuales se caracterizan
        por afirmar o negar algo. Indican, declaran e informan algo y puede tener uno de los dos posibles valores: verdadero o
        falso.

       Las Proposiciones Compuestas: presentan en su estructura las conectivas binarias y/o operadores de Scheffer.

       Las Proposiciones Atómicas: solo presentan la conectiva monaria: Negación.

       La cantidad de posibilidades (V o F): Se obtiene representado las posibilidades con el 2n – donde n es igual al número de
        variables proposicionales de la función.
       Se divide el resultado entre dos para cada una de las variables de la función:
        Ejemplo: Si la función tiene 3 variables (p, q, r) se da 23 = 8, 8 /2 = 4, 4/2 =2, 2/2=1
        Para la primera variable (p) 4 verdades y 4 falsa, con un total de 8. La segunda variable (q) de dos en dos hasta llegar al
        total de 8. Para la tercera variable (r) sería de uno en uno hasta completar 8.

       Reconocer la jerarquía que dan los paréntesis ( ), son los primeros en realizar, luego siguen los        corchetes [ ] y por
        último las llaves { }.

       Atendiendo a la conectiva de mayor extensión la función recibe su nombre; y determina el tipo de conclusión que puede
        ser:
        *Tautología: Todos los valores serán verdadero.
        *Contradicción: Todos los valores serán falsos. Es lo que se conoce como inconsistencia.
        *Contingencia: en su conectiva presenta alternación de los valores (V- F) son consistente.

       La Disyunción Exclusiva es contraria a la Bicondicional.

       La Negación Alterna es opuesta a la Conjunción.

       La Negación Conjunta es contraria a la Disyunción Inclusiva.

                      LOS SIMBOLOS A UTILIZAR EN LAS CONECTIVAS PROPOSICIONALES

        Conectiva o                                                 Expresión que             Tabla de Verdad:          Sistema
         Símbolo                 Nombre o Función                 reemplaza o se lee         Valor Veritativo de la   Luckaciewiz
                                                                                                   Función
Prof. R. Rangel R.
Lógica Moderna
                                  No es cierto que...
            -        NEGACIÓN       Es falso que...
                                                         p
                                                                             N
       (∼,$,ʼ,⌐)                  No es el caso que...           -
                                        No…                      p

                                                         V
                                                                     F

                                                         F
                                                                 V




           ∧
                                     No obstante         p           ∧   q
                                       Aunque
                                          Y
                     CONJUNCIÓN      Sin embargo         V                   K
                                         Sino             V
            •                            Pero
                                                         V

                                                         V
                                                          F
                                                         F

                                                         F
                                                          F
                                                         V

                                                         F
                                                             F
                                                         F
Prof. R. Rangel R.
Lógica Moderna

           ∨         DISYUNCIÓN DÉBIL        …O…
                                                              p   ∨       q

                        O INCLUSIVA        (o ambas)          V                A
                                                              V
                                                              V

                                                              V
                                                              V
                                                              F

                                                              F
                                                              V
                                                              V

                                                              F
                                                              F
                                                              F




           ⊻           DISYUNCIÓN           O…O…
                                                              p   ⊻        q
                                                                               E
                        FUERTE O        (pero no ambas)
            ≢                                                 V
                       EXCLUSIVA                                  F
                                                              V

                                                              V
                                                                  V
                                                              F

                                                              F
                                                                  V
                                                              V

                                                              F
                                                                      F
                                                              F




           →
                                        A condición de que…
                                           Si…entonces…
                                             Dado que…
                       CONDICIONAL
          (⊃,б)                             En caso de…
                                             Implica…                          C
                                           Siempre que…
                                               Si…,...
                                              Cuando…
                                           A menos que…
Prof. R. Rangel R.
Lógica Moderna
                                         Debido que…             p     →   q
                                         A causa que…
                                       En consecuencia…
                                       Por consiguiente…         V
                                           …luego…                V
                                                                  V

                                                                 V
                                                                  F
                                                                   F

                                                                 F
                                                                  V
                                                                   V

                                                                 F
                                                                  V
                                                                   F




          ↔
                                         …Si y solo si…          p     ↔   q
                                       Si…entonces y solo
                                           entonces…
                     BICONDICIONAL                                             B
         (≡, ϕ)                      Es necesario y suficiente   V
                                           que...para…            V
                                                                   V

                                                                 V
                                                                  F
                                                                   F

                                                                 F
                                                                  F
                                                                   V

                                                                 F
                                                                  V
                                                                   F
Prof. R. Rangel R.
Lógica Moderna

           ↙                                             p    ↙     q
                        NEGACIÓN
                                         Ni… Ni…         V              W
                        CONJUNTA
                                                          F
                                                          V

                                                         V
                                                          F
                                                          F

                                                         F
                                                          F
                                                          V

                                                         F
                                                          V
                                                          F




                                                         p    ∕ q
                        NEGACIÓN        No … No …                       I
                      ALTERNATIVA O    Es Incompatible
           ∕         INCOMPATIBILIDA        que...
                                                         V
                                                         F
                            D                            V

                                                         V
                                                         V
                                                         F

                                                         F
                                                         V
                                                         V

                                                         F
                                                         V
                                                         V

Más contenido relacionado

Más de Michael Castillo (20)

Senales verticales
Senales verticalesSenales verticales
Senales verticales
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Control de derrame
Control de derrameControl de derrame
Control de derrame
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
 
Capacidad del conductor
Capacidad del conductorCapacidad del conductor
Capacidad del conductor
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamiento
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcos
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Soldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorteSoldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorte
 
Toxicologialaboral
ToxicologialaboralToxicologialaboral
Toxicologialaboral
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeño
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Ventilacion ind.
Ventilacion ind.Ventilacion ind.
Ventilacion ind.
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamiento
 
6 seguridad riesgos_laborales_nov_08
6 seguridad riesgos_laborales_nov_086 seguridad riesgos_laborales_nov_08
6 seguridad riesgos_laborales_nov_08
 
5 materiales y_propiedades
5 materiales y_propiedades5 materiales y_propiedades
5 materiales y_propiedades
 
3 toxicologia
3 toxicologia3 toxicologia
3 toxicologia
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Cuadros de Logica Moderna

  • 1. Prof. R. Rangel R. Lógica Moderna LAS LEYES LÓGICAS PARA EL MÉTODO DE LA DEDUCCIÓN PRUEBA FORMAL DE VALIDEZ Leyes de Implicación. Reglas de Inferencia. 1. Modus Ponens (M. P.): p → q, p / ∴ q 2. Modus Tollens (M. T.): p → q, - q / ∴ - p 3. Silogismo Hipotético (S. H.): p → q, q → r / ∴ p → r 4. Silogismo Disyuntivo (S. D.): p ∨ q, - p / ∴ q 5. Simplificación (Simpl.): p ∧ q / ∴ p ; p∧q/∴q 6. Adición (Ad.): p / ∴ p ∨ q 7. Conjunción (Conju.): p , q / ∴ p ∧ q 8. Absorción (Abs.): p → q ∴ p → (p ∧ q) 9. Dilema Constructivo (D. C.): (p → q) ∧ (r → s), p ∨ r / ∴ q ∨ s 10. Dilema Destructivo (D. D.): (p → q) ∧ (r → s), - q ∨ - s / ∴ - p ∨ - r Leyes de Equivalencia (pueden reemplazarse mutuamente donde ocurran). 11. Teorema de De Morgan (DeM.): - (p ∧ q) ↔ (- p ∨ -q) ; - (p ∨ q) ↔ (- p ∧ -q) 12. Conmutación (Conm.): (p ∨ q) ↔ (q ∨ p) ; (p ∧ q) ↔ (q ∧ p) 13. Asociación (Asoc.): [p ∨ (q ∨r)] ↔ [(p ∨ q) ∨ r] ; [p∧ (q ∧ r)] ↔ [(p∧ q) ∧ r] 14. Distribución (Distr.): [p ∧ (q ∨ r)] ↔ [(p ∧ q) ∨ (p ∧ r)] [p ∨ (q ∧ r)] ↔ [(p ∨ q) ∧ (p ∨ r)] 15. Doble Negación (D. N.): p↔--p 16. Transposición (Trans.): (p → q) ↔ ( - q → - p) 17. Def. de Implicación Material (Imp.): (p → q) ↔ ( - p ∨ q) 18. Def. de Equivalencia Material (Equiv.): (p ↔ q) ↔ [(p → q) ∧ (q → p)] (p ↔ q) ↔ [(p ∧ q) ∨ (- p ∧ -q)] 19. Exportación (Exp.): [(p ∧ q) → r] ↔ [p → (q → r)] 20. Tautología (Taut.): p ↔ (p ∨ p) ; p ↔ (p ∧ p) 21. Eliminación del Universal (E. U.): (∀x) (Sx → Px) / Sa → Pa 22. Eliminación del Existencial (E. E.): (∃x) (Sx ∧ Px) / Sx ∧ Pa 23. Generalización del Universal (ɡ. U.): Sa → - Pa / (∀x) (Sx → - Px) 24. Generalización del Existencial (ɡ. E.): Sa ∧ - Pa / (∃x) (Sx ∧ - Px)
  • 2. Prof. R. Rangel R. Lógica Moderna Reglas de los Valores Veritativos de las Funciones CONECTIVA SIMBOLO VALORES DE LASTABLAS CONDICIONAL → V (Antecedente y Consecuente) F F 1 0 0 BICONDICIONAL ↔ V V (Primer Miembro y Segundo Miembro) V 1 1 1 F V F 0 1 0 CONJUNCIÓN ∧ V (Conjuntivos) V V 1 1 1
  • 3. Prof. R. Rangel R. Lógica Moderna DISYUNCIÓN EXCLUSIVA O FUERTE ⊻ V F (Disyuntos) V 1 0 1 F F F 0 0 0 DISYUNCIÓN DÉBIL O INCLUSIVA V F F (Disyuntos) F 0 0 0 NEGACIÓN CONJUNTA ↙ F (Primer Miembro y Segundo Miembro) V F 0 1 0
  • 4. Prof. R. Rangel R. Lógica Moderna NEGACIÓN ALTERNA / V (Primer Miembro y Segundo Miembro) F V 1 0 1  Proposición o Enunciado: son expresiones orales o escritas de un juicio, que reflejan los hechos, los cuales se caracterizan por afirmar o negar algo. Indican, declaran e informan algo y puede tener uno de los dos posibles valores: verdadero o falso.  Las Proposiciones Compuestas: presentan en su estructura las conectivas binarias y/o operadores de Scheffer.  Las Proposiciones Atómicas: solo presentan la conectiva monaria: Negación.  La cantidad de posibilidades (V o F): Se obtiene representado las posibilidades con el 2n – donde n es igual al número de variables proposicionales de la función.  Se divide el resultado entre dos para cada una de las variables de la función: Ejemplo: Si la función tiene 3 variables (p, q, r) se da 23 = 8, 8 /2 = 4, 4/2 =2, 2/2=1 Para la primera variable (p) 4 verdades y 4 falsa, con un total de 8. La segunda variable (q) de dos en dos hasta llegar al total de 8. Para la tercera variable (r) sería de uno en uno hasta completar 8.  Reconocer la jerarquía que dan los paréntesis ( ), son los primeros en realizar, luego siguen los corchetes [ ] y por último las llaves { }.  Atendiendo a la conectiva de mayor extensión la función recibe su nombre; y determina el tipo de conclusión que puede ser: *Tautología: Todos los valores serán verdadero. *Contradicción: Todos los valores serán falsos. Es lo que se conoce como inconsistencia. *Contingencia: en su conectiva presenta alternación de los valores (V- F) son consistente.  La Disyunción Exclusiva es contraria a la Bicondicional.  La Negación Alterna es opuesta a la Conjunción.  La Negación Conjunta es contraria a la Disyunción Inclusiva. LOS SIMBOLOS A UTILIZAR EN LAS CONECTIVAS PROPOSICIONALES Conectiva o Expresión que Tabla de Verdad: Sistema Símbolo Nombre o Función reemplaza o se lee Valor Veritativo de la Luckaciewiz Función
  • 5. Prof. R. Rangel R. Lógica Moderna No es cierto que... - NEGACIÓN Es falso que... p N (∼,$,ʼ,⌐) No es el caso que... - No… p V F F V ∧ No obstante p ∧ q Aunque Y CONJUNCIÓN Sin embargo V K Sino V • Pero V V F F F F V F F F
  • 6. Prof. R. Rangel R. Lógica Moderna ∨ DISYUNCIÓN DÉBIL …O… p ∨ q O INCLUSIVA (o ambas) V A V V V V F F V V F F F ⊻ DISYUNCIÓN O…O… p ⊻ q E FUERTE O (pero no ambas) ≢ V EXCLUSIVA F V V V F F V V F F F → A condición de que… Si…entonces… Dado que… CONDICIONAL (⊃,б) En caso de… Implica… C Siempre que… Si…,... Cuando… A menos que…
  • 7. Prof. R. Rangel R. Lógica Moderna Debido que… p → q A causa que… En consecuencia… Por consiguiente… V …luego… V V V F F F V V F V F ↔ …Si y solo si… p ↔ q Si…entonces y solo entonces… BICONDICIONAL B (≡, ϕ) Es necesario y suficiente V que...para… V V V F F F F V F V F
  • 8. Prof. R. Rangel R. Lógica Moderna ↙ p ↙ q NEGACIÓN Ni… Ni… V W CONJUNTA F V V F F F F V F V F p ∕ q NEGACIÓN No … No … I ALTERNATIVA O Es Incompatible ∕ INCOMPATIBILIDA que... V F D V V V F F V V F V V