SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
PROGRAMA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN EDUCACIÓN IER2233_2015
Profesor:
Francisco Malpica
Integrantes:
León, Enilda C.I.: V-18.612.106
Ozuna, Reina C.I.: V-15.930.432
Julio, 2015
Cualitativa Vs
Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
en Educación
Enilda León
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Se recogen y analizan
datos cuantitativos
sobre variables.
Evita la cuantificación.
Determina la fuerza de asociación
o correlación entre variables, la
generalización y objetivación de
los resultados a través de una
muestra para hacer inferencia a
una población de la cual toda
muestra procede.
Identifica la naturaleza
profunda de las realidades,
su sistema de relaciones,
su estructura dinámica.
Cualitativa Vs
Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
en Educación
Reina Ozuna
Es positiva;
hipotética-deductiva;
particularista;
objetiva; orientada a
resultados; propia de
las ciencias
naturales.
Utiliza métodos y
técnicas confiables,
mensurables,
comprobables;
privilegia la
matemática la
estadística.
Formaliza hipótesis
en fases operativas;
la teoría que le sirve
de base termina
operacionalizados a
través de
procedimientos
estandarizados.
Lo empírico se
privilegia por encima
de lo teórico.
Cualitativa Vs
Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
en Educación
Reina Ozuna
Este método no
impone reglas ni
procedimientos
rígidos al proceso de
investigación, de
modo que el diseño de
cada investigación
surge y se va
elaborando a medida
que ella avanza.
Es fenomenológica,
inductiva,
estructuralista,
subjetiva, orientada a
procesos y propia de
la Antropología Social.
No es un bloque
teórico.
Privilegia al sujeto, al
autor, al punto de vista
de la totalidad frente a
la muestralidad o
universos
significativos.
Trata de captar dentro
de lo real toda la
riqueza de la misma
realidad.
Privilegia el papel de la
subjetividad, la
individualidad y la
contextualidad
Cualitativa Vs
Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
en Educación
Enilda León
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Predeterminados
Operacionalizados
Conceptos expresados como hipótesis
UNIDADES DE
ESTUDIO
Eventos naturales
Limitado
Especifico
Excluyente
FOCO
Amplio
incluyente
Reporte de actitudes y acciones
(cuestionario, entrevista, archivos)
TIPOS DE DATOS
Sentimientos
Pensamientos
Comportamientos
Manejable
Derivado de la literatura científica
TÓPICO DE
ESTUDIO
Problema que tenga significado social
Distante
RELACIÓN CON
LOS SUJETOS
Involucrado
Envuelto
Irrelevante
RELACIÓN CON
LA PERSONA
Relevante esperando que cambie durante
el proceso
Predeterminadas por el diseño TÉCNICAS Se determina de acuerdo al contexto
Prueba
Evidencia
Significado estadístico
CRITERIOS DE
VALIDEZ
Credibilidad
Ilustrativo
Basado en lógica deductivo, después
de que tienen los datos
ANÁLISIS DE
DATOS
Se hace durante el estudio aplicando la
lógica
Estadística
MANIPULACIÓN
DE DATOS
Creación de patrones significativos
Probar la hipótesis OBJETIVOS
Desarrollo de comprensión a través de
descripciones y análisis de significados
Cualitativa Vs
Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
en Educación
Reina Ozuna
Hipotético – Deductivo
Histórico – Dialéctico
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Hermenéutico
Fenomenológico
Etnográfico –
Etnometodológico
Estudio de casos
Biográfico o
Historias de vida
Investigación –
Acción – Participante
Cualitativa Vs
Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
en Educación
Reina Ozuna
Observación.
Entrevista
(estructurada,
no estructurada y
semiestructurada).
Encuesta.
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Observación.
Entrevista.
Encuesta.
Cuestionarios.
Grupos focales.
Autorreportaje.
Autobiografía.
Cuaderno de campo.
Análisis de documentos.
Cualitativa Vs
Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
en Educación
Enilda León
DISEÑO NO
EXPERIMENTAL
DISEÑO
EXPERIMENTAL
DISEÑO
BIBLIOGRÁFICO
Tipo
Documental
Nivel:
Histórico
Tipo de
Campo
Palella y Martins (2003)
Nivel:
Exploratorio
Descriptivo
Explicativo
Evaluativo
Proyectivo
Correlacional
Longitudinal
Transversal o
transeccional
Tipo
cuasiexperimental
Postest únicamente con dos grupos
Pretest y postest con dos grupos
Series cronológicas
Tratamientos múltiples
Modalidad
Proyecto
factible
Modelo operativo
Formulación de
lineamientos o políticas
Modalidad
Proyecto
especial
Libros de texto
Materiales de apoyo
educativo
Desarrollo de software
Desarrollo de prototipos
Productos tecnológicos
Creación literaria
Creación artística
Tipo
preexperimental
Nivel:
Estudio de caso con una sola medición
Pretest y postest con un solo grupo
Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Investigacion Pedagógica y Estadistica
Investigacion Pedagógica y EstadisticaInvestigacion Pedagógica y Estadistica
Investigacion Pedagógica y Estadistica
 
Investigacion pedaagogica compuuuu
Investigacion pedaagogica compuuuuInvestigacion pedaagogica compuuuu
Investigacion pedaagogica compuuuu
 
Investigacion pedaagogica compuuuu
Investigacion pedaagogica compuuuuInvestigacion pedaagogica compuuuu
Investigacion pedaagogica compuuuu
 
Investigacion pedaagogica
Investigacion pedaagogicaInvestigacion pedaagogica
Investigacion pedaagogica
 
Investigacion pedaagogica compuuuu
Investigacion pedaagogica compuuuuInvestigacion pedaagogica compuuuu
Investigacion pedaagogica compuuuu
 
Compu1
Compu1Compu1
Compu1
 
Investigación pedagógica
Investigación pedagógicaInvestigación pedagógica
Investigación pedagógica
 
Investigacion pedaagogica compuuuu
Investigacion pedaagogica compuuuuInvestigacion pedaagogica compuuuu
Investigacion pedaagogica compuuuu
 
Motivos actitudes
Motivos actitudesMotivos actitudes
Motivos actitudes
 

Destacado

1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Angela Maria Herrera Viteri
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
jesylorein
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
angy espejel
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Lili de la Cruz
 
Evaluación cuantitativa mnn mie 2014
Evaluación cuantitativa mnn mie 2014Evaluación cuantitativa mnn mie 2014
Evaluación cuantitativa mnn mie 2014
Michelle Romina
 
ñEngo flow power point
ñEngo flow power pointñEngo flow power point
ñEngo flow power point
dessy3
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
urpisss
 
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativaConducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
Eduardo Ciotola Mosnich
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
dariocastillo91
 
Como se formo el planeta
Como se formo el planetaComo se formo el planeta
Como se formo el planeta
kyvelfue
 

Destacado (20)

El proceso de evaluacion significado e implicaciones
El proceso de evaluacion significado e implicacionesEl proceso de evaluacion significado e implicaciones
El proceso de evaluacion significado e implicaciones
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Evaluación, dos modelos
Evaluación, dos modelosEvaluación, dos modelos
Evaluación, dos modelos
 
Evaluacion final-exposicion
Evaluacion final-exposicionEvaluacion final-exposicion
Evaluacion final-exposicion
 
Momento 1 evaluacion inicial
Momento 1 evaluacion inicialMomento 1 evaluacion inicial
Momento 1 evaluacion inicial
 
Evaluación cuantitativa mnn mie 2014
Evaluación cuantitativa mnn mie 2014Evaluación cuantitativa mnn mie 2014
Evaluación cuantitativa mnn mie 2014
 
ñEngo flow power point
ñEngo flow power pointñEngo flow power point
ñEngo flow power point
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la CualitativaDe la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
 
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativaConducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
 
Investigación cualitativa VS cuantitativa
Investigación cualitativa VS cuantitativaInvestigación cualitativa VS cuantitativa
Investigación cualitativa VS cuantitativa
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Como se formo el planeta
Como se formo el planetaComo se formo el planeta
Como se formo el planeta
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
 

Similar a Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015)

Enfoques de investigacion 2
Enfoques de investigacion 2Enfoques de investigacion 2
Enfoques de investigacion 2
CECY50
 
Enfoques de investigacion 3
Enfoques de investigacion 3Enfoques de investigacion 3
Enfoques de investigacion 3
CECY50
 

Similar a Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015) (20)

1234
12341234
1234
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
 
Invest.educat
Invest.educatInvest.educat
Invest.educat
 
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autoresDiseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
Diseño Metodologico cuantitativa y cualitativa segun autores
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Enfoques de investigacion 2
Enfoques de investigacion 2Enfoques de investigacion 2
Enfoques de investigacion 2
 
Enfoques de investigacion 3
Enfoques de investigacion 3Enfoques de investigacion 3
Enfoques de investigacion 3
 
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativoParadigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
 
La investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzadoLa investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzado
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. UNIDAD II.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. UNIDAD II.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. UNIDAD II.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. UNIDAD II.pptx
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Presentación módulo ii
Presentación módulo iiPresentación módulo ii
Presentación módulo ii
 
Presentación módulo ii
Presentación módulo iiPresentación módulo ii
Presentación módulo ii
 
Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...
Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...
Modulo ii (1)introduccion a la metodologia de la investigacion.docencia unive...
 
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativaInvestigacion cuantitativa y la cualitativa
Investigacion cuantitativa y la cualitativa
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Cuantitativa Vs Cualitativa Leon y Ozuna (2015)

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN EDUCACIÓN IER2233_2015 Profesor: Francisco Malpica Integrantes: León, Enilda C.I.: V-18.612.106 Ozuna, Reina C.I.: V-15.930.432 Julio, 2015
  • 3. Cualitativa Vs Cuantitativa Investigación Cuantitativa en Educación Enilda León CUANTITATIVO CUALITATIVO Se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. Evita la cuantificación. Determina la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Identifica la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.
  • 4. Cualitativa Vs Cuantitativa Investigación Cuantitativa en Educación Reina Ozuna Es positiva; hipotética-deductiva; particularista; objetiva; orientada a resultados; propia de las ciencias naturales. Utiliza métodos y técnicas confiables, mensurables, comprobables; privilegia la matemática la estadística. Formaliza hipótesis en fases operativas; la teoría que le sirve de base termina operacionalizados a través de procedimientos estandarizados. Lo empírico se privilegia por encima de lo teórico.
  • 5. Cualitativa Vs Cuantitativa Investigación Cuantitativa en Educación Reina Ozuna Este método no impone reglas ni procedimientos rígidos al proceso de investigación, de modo que el diseño de cada investigación surge y se va elaborando a medida que ella avanza. Es fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada a procesos y propia de la Antropología Social. No es un bloque teórico. Privilegia al sujeto, al autor, al punto de vista de la totalidad frente a la muestralidad o universos significativos. Trata de captar dentro de lo real toda la riqueza de la misma realidad. Privilegia el papel de la subjetividad, la individualidad y la contextualidad
  • 6. Cualitativa Vs Cuantitativa Investigación Cuantitativa en Educación Enilda León CUANTITATIVO CUALITATIVO Predeterminados Operacionalizados Conceptos expresados como hipótesis UNIDADES DE ESTUDIO Eventos naturales Limitado Especifico Excluyente FOCO Amplio incluyente Reporte de actitudes y acciones (cuestionario, entrevista, archivos) TIPOS DE DATOS Sentimientos Pensamientos Comportamientos Manejable Derivado de la literatura científica TÓPICO DE ESTUDIO Problema que tenga significado social Distante RELACIÓN CON LOS SUJETOS Involucrado Envuelto Irrelevante RELACIÓN CON LA PERSONA Relevante esperando que cambie durante el proceso Predeterminadas por el diseño TÉCNICAS Se determina de acuerdo al contexto Prueba Evidencia Significado estadístico CRITERIOS DE VALIDEZ Credibilidad Ilustrativo Basado en lógica deductivo, después de que tienen los datos ANÁLISIS DE DATOS Se hace durante el estudio aplicando la lógica Estadística MANIPULACIÓN DE DATOS Creación de patrones significativos Probar la hipótesis OBJETIVOS Desarrollo de comprensión a través de descripciones y análisis de significados
  • 7. Cualitativa Vs Cuantitativa Investigación Cuantitativa en Educación Reina Ozuna Hipotético – Deductivo Histórico – Dialéctico CUANTITATIVO CUALITATIVO Hermenéutico Fenomenológico Etnográfico – Etnometodológico Estudio de casos Biográfico o Historias de vida Investigación – Acción – Participante
  • 8. Cualitativa Vs Cuantitativa Investigación Cuantitativa en Educación Reina Ozuna Observación. Entrevista (estructurada, no estructurada y semiestructurada). Encuesta. CUANTITATIVO CUALITATIVO Observación. Entrevista. Encuesta. Cuestionarios. Grupos focales. Autorreportaje. Autobiografía. Cuaderno de campo. Análisis de documentos.
  • 9. Cualitativa Vs Cuantitativa Investigación Cuantitativa en Educación Enilda León DISEÑO NO EXPERIMENTAL DISEÑO EXPERIMENTAL DISEÑO BIBLIOGRÁFICO Tipo Documental Nivel: Histórico Tipo de Campo Palella y Martins (2003) Nivel: Exploratorio Descriptivo Explicativo Evaluativo Proyectivo Correlacional Longitudinal Transversal o transeccional Tipo cuasiexperimental Postest únicamente con dos grupos Pretest y postest con dos grupos Series cronológicas Tratamientos múltiples Modalidad Proyecto factible Modelo operativo Formulación de lineamientos o políticas Modalidad Proyecto especial Libros de texto Materiales de apoyo educativo Desarrollo de software Desarrollo de prototipos Productos tecnológicos Creación literaria Creación artística Tipo preexperimental Nivel: Estudio de caso con una sola medición Pretest y postest con un solo grupo