SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
BARQUISIMETO-EDO-LARA
EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
NOBRE: YORDY PEÑA
CI:22,333,346
BARQUISIMETO 01-07-2015
INDICE
- EVALUACIÓN CUALITATIVA
- Registro Anecdótico concepto
- Registro Anecdótico Características
- Registro Anecdótico ventajas y desventajas
- Ejemplo de registro anecdótico
- Registro Descriptivo concepto
- Registro Descriptivo características
- Ventajas y desventajas del registro descriptivo
- Ejemplo de registro descriptivo
- Guía de observaciones concepto
- Guía de observaciones características
- Ventajas y desventajas de guía de observaciones
- Ejemplos de la guía de observaciones
INDICE
- Evaluación Cuantitativa
- Cuestionarios de la evaluación cuantitativa concepto
- Cuestionario de la evaluación Cuantitativa ventajas y
desventajas
- Cuestionario da la evaluación cuantitativa
características
- Evaluación Cuantitativa entrevista concepto
- Evaluación Cuantitativa entrevista
características
- Evaluación Cuantitativa entrevista ventajas y desventajas
Es aquella donde se juzga o valora mas la calidad tanto del proceso como el
nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinámica
del proceso de enseñanza aprendizaje
EVALUACIÓN CUALITATIVA
Es uno de los
instrumentos
de evaluación
que se pueden
emplear para
evaluar el
aprendizaje de
los alumnos
EVALUACIÓN CUALITATIVA
Registro Anecdótico concepto Registro Anecdótico Características
-Proporciona una descripción exacta, precisa de un
acontecimiento especifico
-Describe la situación lo suficiente como para darle significado al
incidente.
-Si incluye interpretaciones, evaluaciones o recomendaciones del
observador, estas se registran separadas de la descripción y su
status; diferente es claramente identificable.
-Las interpretaciones se hacen sobre la base de la información
que se maneja, no va mas allá; de lo que permite el material
observado
-Describe un acontecimiento que se relaciona con el desarrollo
personal del sujeto o sus interacciones sociales.
- Describe un incidente que es representativo de la conducta típica
del sujeto o significativo porque es notablemente diferente de su
forma habitual de conducta. Si es una conducta inusual en el niño,
es señalado el hecho.
-Se escriben con un estilo literario directo, preciso, no redundante,
ni retorico, ni con claves personales.
-Se refieren a un solo sujeto como centro de una situación o
cuando mas a un grupo pequeño
EVALUACIÓN CUALITATIVA
Registro Anecdótico ventajas Registro Anecdótico desventajas
-Son registros de hechos
-Son registros de anécdotas o
eventos donde participa el alumno
y que el docente considera
importante recoger, por tratarse de
una actitud o comportamiento
significativo
-Es uno de los instrumentos de
evaluación
-El observador debe conocer las
características del desarrollo del niño
-Se requiere de un observador
entrenado
-Se necesita tiempo y condiciones de
tranquilidad
-Se deben realizar un mínimo de 5
registros diarios.
Ejemplo de registro anecdótico
Fecha y lugar:
Incidente o hecho observado: pedro entra al liceo, acompañado de su
papá. Cuando éste se dispone a despedirse, pedro comienza a llorar,
gritar y tratar de retenerlo. En su llanto no hay lágrimas. Su padre se va,
deja de llorar sin mucha pena y se dirige al área de tacos.
Comentario: pedro no ha tenido problemas de adaptación. Si se repite
el hecho, hablaré con los representantes para indagar si hay
problemas familiares
se registra un
aprendizaje del
niño y un
logro o una
dificultad.
Evaluación Cualitativa
Registro Descriptivo concepto
- se registra un aprendizaje del niño y
un
logro o una dificultad.
- Los registros descriptivos suelen ser
más
frecuentes y más complejos que los
anecdóticos
- Tratan de captar elementos más
importantes y con el mayor detalle
Registro Descriptivo características
-Describen la conducta tal y cual
se
produce
-Proporcionan datos sobre el
proceso (cómo lo hace)
-No interfiere con la
espontaneidad del niño
-Pueden ser registrados y
agregársele información
Evaluación Cualitativa
Desventajas del registro descriptivo
-El observador debe conocer las
características del desarrollo del
niño
-Se requiere de un observador
entrenado
-Se necesita tiempo y
condiciones de tranquilidad
-Se deben realizar un mínimo de
5 registros diarios.
Ventajas del registro descriptivo
Ejemplo de registro descriptivo
Incidente o hecho observado: juan trabaja con creyones de cera. Los agarra,
los mira detenidamente. Luego toma una hoja. Señala el color rojo y dice: “Este es el
rojo”, luego “este es el verde”, “este es amarillo”. Hace un muñeco que consta de
cabeza grande de la cual se desprenden dos piernas. Coloca ojos, nariz y boca. De la
cabeza salen dos brazos. José enfado cuando una niña intenta utilizar
los colores: “Estos son míos, busca otros”. Toma todos los colores con la mano
izquierda y continúa pintando con la derecha. Se levanta de su asiento y me pregunta
si me gusta lo que pintó. Le digo que está muy bonito y que debe guardarlo en su
carpeta. Juan se dirige a su puesto y recoge los creyones.
Interpretación: juan siempre demuestra agrado al trabajar en el área de arte.
Identifica y nombra los colores primarios y secundarios. Nivel de desarrollo acorde a
su edad cronológica. Parece que es se le hace difícil compartir los materiales de
trabajo. Esta actitud es frecuente. Tiene tendencia a utilizar preferentemente la mano
derecha. Busca aprobación verbal, tal vez en exceso, al realizar sus actividades.
Juan ha adquirido algunos hábitos de orden
Evaluación Cualitativa
Guía de observaciones concepto
una guía de observación nos
puede ayudar a llevar un control
de nuestras investigaciones o
del objeto o fenómeno
observado, es decir, de nuestros
alumnos.
- Título del tema que se va a recibir.
- Aspectos y contenidos que se van a tratar.
- Objetivos que se persigue con el material
didáctico.
- Asunto con el que se debe centrar la
atención.
- Elaborar un cuestionario con anticipación
para enriquecer el debate de la clase.
- Objetivos que se persigue con el material
didáctico.
- Asunto en el que se debe centrar la
atención de los estudiantes.
- Conocer y caracterizar los estudiantes
individualmente.
- Trazar planes individuales según las
características de los educandos.
- Apoyarlos en los aspectos académicos
generales.
Guía de observaciones características
Ventajas de guía de observaciones
-Es una evaluación justa e
instantánea
-Se observan los procesos
actitudinales de cambio y el progreso
evolutivo del estudiante.
-Es muy confiable por que los demás
estudiantes pueden colaborar para la
evaluación.
-Se coeva lua y autoevaluación.
-Se puede emplear durante una
semana un mes, un semestre etc.
-Puede complementarse con otro
instrumento tal como la lista de cotejo
y la prueba objetiva.
Desventajas de guía de
observaciones
-Pierde objetividad, por la existencia
de variedad de perspectivas.
-El aprendizaje se refleja
instantáneamente
-Un solo sujeto no puede observar
todo el proceso del desempeño.
-No prevé espontaneidades.
-Los patrones de hechos o
comportamiento observado deben
tener corta duración ocurrir con
frecuencia o ser predecibles.
Evaluación Cualitativa
Ejemplos de la guía de observaciones
-Participa en las actividades de la clase
-Porta el uniforme requerido para la practica
-Ordena las fichas de trabajo correctamente
-Se expresa de manera clara
-Sus argumentos son coherentes con el tema
referido
Evaluación Cualitativa
Evaluación Cuantitativa
Cuestionarios de la evaluación cuantitativa
concepto
Es un cuestionario estructurado como
soporte metodológico válido para la
evaluación de las instituciones
Las observaciones cuantitativas se
realizan con herramientas científicas y
mediciones. Los resultados pueden ser
medidos o contados, y cualquier otra
persona que trata de evaluar
cuantitativamente la misma situación debe
terminar obteniendo los mismos
resultados.
1. Identificación del problema.
2. Determinación del diseño de la
investigación.
3. Especificación de las hipótesis.
4. Definición de las variables.
5. Selección de la muestra.
6. Diseño del cuestionario.
7. Organización del trabajo de campo.
8. Obtención y tratamiento de datos.
9. Análisis e interpretación de los resultados.
Cuestionario da la evaluación
cuantitativa características
Evaluación Cuantitativa
Cuestionario de la evaluación
Cuantitativa ventajas
- Fácil de valorar
- Fácil de realizar
- Compara directamente
grupo e individuos
- La retroalimentación
de actitudes
Cuestionario de la evaluación
Cuantitativa desventajas
- El análisis requiere bastante
tiempo
- Se necesita bastante
preparación para conseguir
preguntas claras y relevantes
- Es difícil conseguir preguntas
que exploren en profundidad
- Los sujetos pueden tener
reparo en contestar
correctamente
Evaluación Cuantitativa
La entrevista permite recopilar distintos
tipos de información
Evaluación Cuantitativa entrevista concepto
• Hechos y comprobaciones de
hechos.
• Opiniones y puntos de vista.
• Análisis.
• Propuestas.
• Reacciones a las primeras hipótesis
y conclusiones de los
evaluadores.
Evaluación Cuantitativa entrevista
características
Evaluación Cuantitativa
- Utilización rápida y sencilla.
- Plazos cortos y bajo coste.
- Herramienta apropiada para entrevistar a
un número limitado de interlocutores
- indispensables para la evaluación.
- Herramienta indispensable para
desarrollar
el análisis, para fijar las lógicas de acción e
identificar a representantes.
Evaluación Cuantitativa entrevista ventajas
-tienen limitaciones definidas.
-Algunos solicitantes pueden
sentirse incómodos durante las
entrevistas personales.
-las entrevistas se basan en el
juicio propio del entrevistador, y
no garantizan el mejor resultado.
Evaluación Cuantitativa entrevista ventajas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Noelia Maria Perez Perez
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
marbellapalacios
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
alfredosmart27
 
Rubrica de organizador gráfico
Rubrica de organizador gráficoRubrica de organizador gráfico
Rubrica de organizador gráfico
rusdvirueda
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Free TIC
 
Bloques curriculares ministerio educacion 8 9-10 sociales
Bloques curriculares ministerio educacion 8 9-10 socialesBloques curriculares ministerio educacion 8 9-10 sociales
Bloques curriculares ministerio educacion 8 9-10 sociales
BERTHA VALVERDE
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
Flor Alvariño
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
Alain Rodmer
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
abderlidgfhatau
 
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
Alfredo Prieto Martín
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
diego tonato
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Daniel Lopez Rodriguez
 
Rubrica cuadro comparativo
Rubrica cuadro comparativoRubrica cuadro comparativo
Rubrica cuadro comparativo
Miguel Ángel García García
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
UDELAS
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Carlos Vid Sgdo
 
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicialMinerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
ilkys Lopez
 
Rubrica para evalular cuadros comparativos
Rubrica para evalular cuadros comparativosRubrica para evalular cuadros comparativos
Rubrica para evalular cuadros comparativos
Viktor Barrientos Arce
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
Jacqueline Guerrero Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
 
Rubrica de organizador gráfico
Rubrica de organizador gráficoRubrica de organizador gráfico
Rubrica de organizador gráfico
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
 
Bloques curriculares ministerio educacion 8 9-10 sociales
Bloques curriculares ministerio educacion 8 9-10 socialesBloques curriculares ministerio educacion 8 9-10 sociales
Bloques curriculares ministerio educacion 8 9-10 sociales
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
001 solo taxonomy from John Biggs and Kevin Collis
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Rubrica cuadro comparativo
Rubrica cuadro comparativoRubrica cuadro comparativo
Rubrica cuadro comparativo
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicialMinerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
Minerd orientaciones-sobre-la-evaluacion-educativa-nivel-inicial
 
Rubrica para evalular cuadros comparativos
Rubrica para evalular cuadros comparativosRubrica para evalular cuadros comparativos
Rubrica para evalular cuadros comparativos
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
 

Destacado

Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Lili de la Cruz
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
angy espejel
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
jesylorein
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Laura Lopez Maldonado
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Angela Maria Herrera Viteri
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
aalejandro18
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
Judith Zarate
 
Laminas Powerpoint Comunicacion Audiovisual
Laminas Powerpoint Comunicacion AudiovisualLaminas Powerpoint Comunicacion Audiovisual
Laminas Powerpoint Comunicacion Audiovisual
Marcoccs
 
Evaluacion de la fuerza de ventas
Evaluacion de la fuerza de ventas Evaluacion de la fuerza de ventas
Evaluacion de la fuerza de ventas
Valeria Moreira Barbabosa
 
Lenguaje descriptico
Lenguaje descripticoLenguaje descriptico
Lenguaje descriptico
cheo
 
Distinciones del lenguaje
Distinciones del lenguajeDistinciones del lenguaje
Distinciones del lenguaje
Juana Inés Gallego Sagastume
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Llum
 
MODELOS DE EVALUACIÓN EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELOS DE EVALUACIÓN EN ORIENTACION EDUCATIVAMODELOS DE EVALUACIÓN EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELOS DE EVALUACIÓN EN ORIENTACION EDUCATIVA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativaConducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
Eduardo Ciotola Mosnich
 
Investigación cualitativa VS cuantitativa
Investigación cualitativa VS cuantitativaInvestigación cualitativa VS cuantitativa
Investigación cualitativa VS cuantitativa
Leidy Andrea Suarez Malaver
 
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la CualitativaDe la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
zialvarez@hotmail
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Juan Arias Victoria
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
Javier Guevara
 

Destacado (20)

Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Laminas Powerpoint Comunicacion Audiovisual
Laminas Powerpoint Comunicacion AudiovisualLaminas Powerpoint Comunicacion Audiovisual
Laminas Powerpoint Comunicacion Audiovisual
 
Evaluacion de la fuerza de ventas
Evaluacion de la fuerza de ventas Evaluacion de la fuerza de ventas
Evaluacion de la fuerza de ventas
 
Lenguaje descriptico
Lenguaje descripticoLenguaje descriptico
Lenguaje descriptico
 
Distinciones del lenguaje
Distinciones del lenguajeDistinciones del lenguaje
Distinciones del lenguaje
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
MODELOS DE EVALUACIÓN EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELOS DE EVALUACIÓN EN ORIENTACION EDUCATIVAMODELOS DE EVALUACIÓN EN ORIENTACION EDUCATIVA
MODELOS DE EVALUACIÓN EN ORIENTACION EDUCATIVA
 
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativaConducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
Conducta s03 2012_2_investigación_cualicuantitativa
 
Investigación cualitativa VS cuantitativa
Investigación cualitativa VS cuantitativaInvestigación cualitativa VS cuantitativa
Investigación cualitativa VS cuantitativa
 
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la CualitativaDe la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
 
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica   formación integralEvaluación y orientación escolar en educación básica   formación integral
Evaluación y orientación escolar en educación básica formación integral
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
 

Similar a Evaluacion cualitativa y cuantitativa

Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
1532157
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
Sofia Ccama
 
Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]
Sofia Ccama
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
patry46
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Taniada
 
Tema 9 word
Tema 9 wordTema 9 word
Tema 9 word
Daniel Trillo
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Héctor Jaramillo
 
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
Johny Sosa
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Alicia Sánchez Hierro
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Ov_Danitza
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación. Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Carla Diaz Diaz
 
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCEInstrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Beatriz Dorado Estévez
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
LinethCarrera
 
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Mauricio Alejandro zamorano muñoz
 
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdfLa Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
JHARIMNOELYAUCCAPIAG
 
Recurso de reposicion evaluacion de desempeño
Recurso de reposicion evaluacion de desempeñoRecurso de reposicion evaluacion de desempeño
Recurso de reposicion evaluacion de desempeño
Jesus Villa
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
VICTOR CABEZAS
 

Similar a Evaluacion cualitativa y cuantitativa (20)

Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
 
Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]Observacion sistematica....[1]
Observacion sistematica....[1]
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9 word
Tema 9 wordTema 9 word
Tema 9 word
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación. Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCEInstrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCE
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
Metodos para-evaluar-el-proceso-de-enseanza-120409135908-phpapp02 (1)
 
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdfLa Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
La Observación y Ficha Psicopedagógica.pdf
 
Recurso de reposicion evaluacion de desempeño
Recurso de reposicion evaluacion de desempeñoRecurso de reposicion evaluacion de desempeño
Recurso de reposicion evaluacion de desempeño
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Evaluacion cualitativa y cuantitativa

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO BARQUISIMETO-EDO-LARA EVALUACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA NOBRE: YORDY PEÑA CI:22,333,346 BARQUISIMETO 01-07-2015
  • 2. INDICE - EVALUACIÓN CUALITATIVA - Registro Anecdótico concepto - Registro Anecdótico Características - Registro Anecdótico ventajas y desventajas - Ejemplo de registro anecdótico - Registro Descriptivo concepto - Registro Descriptivo características - Ventajas y desventajas del registro descriptivo - Ejemplo de registro descriptivo - Guía de observaciones concepto - Guía de observaciones características - Ventajas y desventajas de guía de observaciones - Ejemplos de la guía de observaciones
  • 3. INDICE - Evaluación Cuantitativa - Cuestionarios de la evaluación cuantitativa concepto - Cuestionario de la evaluación Cuantitativa ventajas y desventajas - Cuestionario da la evaluación cuantitativa características - Evaluación Cuantitativa entrevista concepto - Evaluación Cuantitativa entrevista características - Evaluación Cuantitativa entrevista ventajas y desventajas
  • 4. Es aquella donde se juzga o valora mas la calidad tanto del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje EVALUACIÓN CUALITATIVA
  • 5. Es uno de los instrumentos de evaluación que se pueden emplear para evaluar el aprendizaje de los alumnos EVALUACIÓN CUALITATIVA Registro Anecdótico concepto Registro Anecdótico Características -Proporciona una descripción exacta, precisa de un acontecimiento especifico -Describe la situación lo suficiente como para darle significado al incidente. -Si incluye interpretaciones, evaluaciones o recomendaciones del observador, estas se registran separadas de la descripción y su status; diferente es claramente identificable. -Las interpretaciones se hacen sobre la base de la información que se maneja, no va mas allá; de lo que permite el material observado -Describe un acontecimiento que se relaciona con el desarrollo personal del sujeto o sus interacciones sociales. - Describe un incidente que es representativo de la conducta típica del sujeto o significativo porque es notablemente diferente de su forma habitual de conducta. Si es una conducta inusual en el niño, es señalado el hecho. -Se escriben con un estilo literario directo, preciso, no redundante, ni retorico, ni con claves personales. -Se refieren a un solo sujeto como centro de una situación o cuando mas a un grupo pequeño
  • 6. EVALUACIÓN CUALITATIVA Registro Anecdótico ventajas Registro Anecdótico desventajas -Son registros de hechos -Son registros de anécdotas o eventos donde participa el alumno y que el docente considera importante recoger, por tratarse de una actitud o comportamiento significativo -Es uno de los instrumentos de evaluación -El observador debe conocer las características del desarrollo del niño -Se requiere de un observador entrenado -Se necesita tiempo y condiciones de tranquilidad -Se deben realizar un mínimo de 5 registros diarios.
  • 7. Ejemplo de registro anecdótico Fecha y lugar: Incidente o hecho observado: pedro entra al liceo, acompañado de su papá. Cuando éste se dispone a despedirse, pedro comienza a llorar, gritar y tratar de retenerlo. En su llanto no hay lágrimas. Su padre se va, deja de llorar sin mucha pena y se dirige al área de tacos. Comentario: pedro no ha tenido problemas de adaptación. Si se repite el hecho, hablaré con los representantes para indagar si hay problemas familiares
  • 8. se registra un aprendizaje del niño y un logro o una dificultad. Evaluación Cualitativa Registro Descriptivo concepto - se registra un aprendizaje del niño y un logro o una dificultad. - Los registros descriptivos suelen ser más frecuentes y más complejos que los anecdóticos - Tratan de captar elementos más importantes y con el mayor detalle Registro Descriptivo características
  • 9. -Describen la conducta tal y cual se produce -Proporcionan datos sobre el proceso (cómo lo hace) -No interfiere con la espontaneidad del niño -Pueden ser registrados y agregársele información Evaluación Cualitativa Desventajas del registro descriptivo -El observador debe conocer las características del desarrollo del niño -Se requiere de un observador entrenado -Se necesita tiempo y condiciones de tranquilidad -Se deben realizar un mínimo de 5 registros diarios. Ventajas del registro descriptivo
  • 10. Ejemplo de registro descriptivo Incidente o hecho observado: juan trabaja con creyones de cera. Los agarra, los mira detenidamente. Luego toma una hoja. Señala el color rojo y dice: “Este es el rojo”, luego “este es el verde”, “este es amarillo”. Hace un muñeco que consta de cabeza grande de la cual se desprenden dos piernas. Coloca ojos, nariz y boca. De la cabeza salen dos brazos. José enfado cuando una niña intenta utilizar los colores: “Estos son míos, busca otros”. Toma todos los colores con la mano izquierda y continúa pintando con la derecha. Se levanta de su asiento y me pregunta si me gusta lo que pintó. Le digo que está muy bonito y que debe guardarlo en su carpeta. Juan se dirige a su puesto y recoge los creyones. Interpretación: juan siempre demuestra agrado al trabajar en el área de arte. Identifica y nombra los colores primarios y secundarios. Nivel de desarrollo acorde a su edad cronológica. Parece que es se le hace difícil compartir los materiales de trabajo. Esta actitud es frecuente. Tiene tendencia a utilizar preferentemente la mano derecha. Busca aprobación verbal, tal vez en exceso, al realizar sus actividades. Juan ha adquirido algunos hábitos de orden
  • 11. Evaluación Cualitativa Guía de observaciones concepto una guía de observación nos puede ayudar a llevar un control de nuestras investigaciones o del objeto o fenómeno observado, es decir, de nuestros alumnos. - Título del tema que se va a recibir. - Aspectos y contenidos que se van a tratar. - Objetivos que se persigue con el material didáctico. - Asunto con el que se debe centrar la atención. - Elaborar un cuestionario con anticipación para enriquecer el debate de la clase. - Objetivos que se persigue con el material didáctico. - Asunto en el que se debe centrar la atención de los estudiantes. - Conocer y caracterizar los estudiantes individualmente. - Trazar planes individuales según las características de los educandos. - Apoyarlos en los aspectos académicos generales. Guía de observaciones características
  • 12. Ventajas de guía de observaciones -Es una evaluación justa e instantánea -Se observan los procesos actitudinales de cambio y el progreso evolutivo del estudiante. -Es muy confiable por que los demás estudiantes pueden colaborar para la evaluación. -Se coeva lua y autoevaluación. -Se puede emplear durante una semana un mes, un semestre etc. -Puede complementarse con otro instrumento tal como la lista de cotejo y la prueba objetiva. Desventajas de guía de observaciones -Pierde objetividad, por la existencia de variedad de perspectivas. -El aprendizaje se refleja instantáneamente -Un solo sujeto no puede observar todo el proceso del desempeño. -No prevé espontaneidades. -Los patrones de hechos o comportamiento observado deben tener corta duración ocurrir con frecuencia o ser predecibles. Evaluación Cualitativa
  • 13. Ejemplos de la guía de observaciones -Participa en las actividades de la clase -Porta el uniforme requerido para la practica -Ordena las fichas de trabajo correctamente -Se expresa de manera clara -Sus argumentos son coherentes con el tema referido Evaluación Cualitativa
  • 14. Evaluación Cuantitativa Cuestionarios de la evaluación cuantitativa concepto Es un cuestionario estructurado como soporte metodológico válido para la evaluación de las instituciones Las observaciones cuantitativas se realizan con herramientas científicas y mediciones. Los resultados pueden ser medidos o contados, y cualquier otra persona que trata de evaluar cuantitativamente la misma situación debe terminar obteniendo los mismos resultados. 1. Identificación del problema. 2. Determinación del diseño de la investigación. 3. Especificación de las hipótesis. 4. Definición de las variables. 5. Selección de la muestra. 6. Diseño del cuestionario. 7. Organización del trabajo de campo. 8. Obtención y tratamiento de datos. 9. Análisis e interpretación de los resultados. Cuestionario da la evaluación cuantitativa características
  • 15. Evaluación Cuantitativa Cuestionario de la evaluación Cuantitativa ventajas - Fácil de valorar - Fácil de realizar - Compara directamente grupo e individuos - La retroalimentación de actitudes Cuestionario de la evaluación Cuantitativa desventajas - El análisis requiere bastante tiempo - Se necesita bastante preparación para conseguir preguntas claras y relevantes - Es difícil conseguir preguntas que exploren en profundidad - Los sujetos pueden tener reparo en contestar correctamente
  • 16. Evaluación Cuantitativa La entrevista permite recopilar distintos tipos de información Evaluación Cuantitativa entrevista concepto • Hechos y comprobaciones de hechos. • Opiniones y puntos de vista. • Análisis. • Propuestas. • Reacciones a las primeras hipótesis y conclusiones de los evaluadores. Evaluación Cuantitativa entrevista características
  • 17. Evaluación Cuantitativa - Utilización rápida y sencilla. - Plazos cortos y bajo coste. - Herramienta apropiada para entrevistar a un número limitado de interlocutores - indispensables para la evaluación. - Herramienta indispensable para desarrollar el análisis, para fijar las lógicas de acción e identificar a representantes. Evaluación Cuantitativa entrevista ventajas -tienen limitaciones definidas. -Algunos solicitantes pueden sentirse incómodos durante las entrevistas personales. -las entrevistas se basan en el juicio propio del entrevistador, y no garantizan el mejor resultado. Evaluación Cuantitativa entrevista ventajas