SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Estadística III
Cuarta Lectura
David Medina
ITSPe
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Outline
Cuadrados latinos
Introducción
ANOVA
Modelo
Análisis de varianza
Resumen
Resumen ANOVA
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Introducción
Introducción
Supongamos que se tiene un experimento agrícola donde las
unidades experimentales son parcelas, pero estas parcelas
están ubicadas en diferentes tipos de suelo y además tienen
diferentes valores de pH. Se podría pensar en realizar un
diseño en bloques completamente aleatorio usando cualquiera
de estas dos características: realizando bloques de acuerdo a
los valores de pH o bloques que consideren los diferentes tipos
de suelo.
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Introducción
Introducción
Otra alternativa es realizar un doble bloqueo, o sea bloques en
dos direcciones, que consideren las dos fuentes de variación.
A este tipo de diseño se le denomina cuadrado latino, donde
se tiene un conjunto de t tratamientos y t2 unidades
experimentales, que son agrupadas por dos factores.
Para un diseño de cuadrados latinos t × t, se tienen t
tratamientos que se asignan aleatoriamente a t2 unidades
experimentales, de tal manera que cada tratamiento aparece
una sola vez, en cada fila y columna, al cual se le denota por
una letra latina: A, B, C, etc. De ahí el nombre de cuadrado
latino.
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Introducción
Introducción
Si se requiere analizar el rendimiento de 4 variedades de trigo
utilizando 4 fertilizantes durante un periodo de 4 años, el
número de tratamientos para un diseño aleatorio sería de 64.
Sin embargo con un cuadrado latino se puede analizar el
rendimiento seleccionando al azar sólo 16 resultados que se
muestran en un cuadro como el siguiente:
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Introducción
Introducción
1 2 3 4
1 A B C D
2 D A B C
3 C D A B
4 B C D A
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Introducción
Introducción
Las cuatro letras A, B, C y D representan las 4 variedades de
trigo a que se alude como tratamientos. Los renglones y las
columnas, representados por los 4 fertilizantes y los 4 años,
respectivamente, son las dos fuentes de variación que se
desea controlar.
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Modelo
Modelo
Se considera un cuadrado latino de r × r, donde yijk denota
una observación en el i-ésimo renglón y en la j-ésima columna
para la k-ésima letra. Observe que una vez que se especifican
la i y la j para un cuadrado latino en particular, en forma
automática se conoce la letra determinada por k. Por ejemplo,
en el cuadrado latino de 4 × 4 anterior, cuando i = 2 y j = 3 se
tiene que k = B. Si αi y βj son los efectos del i-ésimo renglón y
la j-ésima columna, τk el efecto del k-ésimo tratamiento, µ la
media general, y ijk el error aleatorio, entonces:
yijk = µ + αi + βj + τk + ijk ,
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Modelo
Modelo
a la que se imponen las restricciones:
i
αi =
j
βj =
k
τk = 0.
Las hipótesis a probar son las siguientes:
H0 : τ1 = τ2 = · · · = τk = 0,
H1 : Al menos una de las τi no es igual a cero.
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Análisis de varianza
ANOVA
Esta prueba se basará en la comparación de estimadores
independientes de σ2, obtenidos con la descomposición de la
suma total de cuadrados de nuestros datos en cuatro
componentes usando la siguiente identidad.
Teorema
i j k
(yijk − ¯y...)2
= r
i
(¯yi.. − ¯y...)2
+ r
j
(¯y.j. − ¯y...)2
+ r
k
(¯y..k − ¯y...)2
+
i j k
(yijk − ¯yi.. − ¯y..k + 2¯y...)2
.
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Análisis de varianza
ANOVA
Simbólicamente, la identidad de la suma de cuadrados se
escribe así:
SST = SSR + SSC + SSTr + SSE,
donde SSR y SSC se denominan suma de cuadrados del
renglón y suma de cuadrados de la columna, respectivamente;
SSTr recibe el nombre de suma de cuadrado del tratamiento, y
SSE esla suma de cuadrados del error.
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Análisis de varianza
ANOVA
Se obtienen cuatro estimadores independientes de σ2:
s2
1 =
SSR
r − 1
,
s2
2 =
SSC
r − 1
,
s2
3 =
SSTr
r − 1
,
s2
=
SSE
(r − 1)(r − 2)
.
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Análisis de varianza
ANOVA
La hipótesis nula se rechaza con el nivel de significancia α
cuando
f > fα[r − 1, (r − 1)(r − 2)],
donde
f =
s2
3
s2
,
y fα[r − 1, (r − 1)(r − 2)] es el valor de una variable que tiene
una distribución F con r − 1 y (r − 1)(r − 2) grados de libertad.
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Resumen ANOVA
Resumen
F. V. S. C. G. L. M. C. f
Renglones SSR r − 1 s2
1 = SSR
r−1
Columnas SSC r − 1 s2
2 = SSC
r−1
Tratamientos SSTr r − 1 s2
3 = SSTr
r−1 f =
s2
3
s2
Error SSE (r − 1)(r − 2) s2 = SSE
(r−1)(r−2)
Total SST r2 − 1
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura
Cuadrados latinos ANOVA Resumen
Resumen ANOVA
Resumen
F. V. Fuente de variación.
S. C. Suma de cuadrados.
G. L. Grados de libertad.
M. C. Media cuadrática
David Medina ITSPe
Estadística III Cuarta Lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Superficies cuádricas
Superficies cuádricasSuperficies cuádricas
Superficies cuádricas
narcisoh
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricasEcuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
StefanyMarcano
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion CartesianaUnidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
brekaluga4
 
Geometría analítica 5º
Geometría analítica   5ºGeometría analítica   5º
Geometría analítica 5º
brisagaela29
 
Ecuaciones Parametricas
Ecuaciones ParametricasEcuaciones Parametricas
Ecuaciones Parametricas
josegonzalez1606
 
CAPITULO 4.pdf
CAPITULO 4.pdfCAPITULO 4.pdf
CAPITULO 4.pdf
RosmeryCristinaValer
 
7 introduccion a_la_geometria_analitica
7 introduccion a_la_geometria_analitica7 introduccion a_la_geometria_analitica
7 introduccion a_la_geometria_analitica
Rosy38
 
Ensayo n 3
Ensayo n 3Ensayo n 3
Trabajo practico en equipos
Trabajo practico en equiposTrabajo practico en equipos
Trabajo practico en equipos
Hugo L Huaman
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
Jorge Gonzales
 
CAPITULO 5.pdf
CAPITULO 5.pdfCAPITULO 5.pdf
CAPITULO 5.pdf
RosmeryCristinaValer
 
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
joseAngelRemacheCast
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
MARIANO MELGAR
 
Cuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analiticaCuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analitica
Fermin Aguilar
 
Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8
matedivliss
 
Geometria analitica 2
Geometria analitica 2Geometria analitica 2
Geometria analitica 2
Rosy38
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
joel barrios
 
Pdf6
Pdf6Pdf6
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOSSISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
Felipe Tox Pereyra
 

La actualidad más candente (19)

Superficies cuádricas
Superficies cuádricasSuperficies cuádricas
Superficies cuádricas
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricasEcuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
 
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion CartesianaUnidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
Unidad 3 La Recta Y Su Ecuacion Cartesiana
 
Geometría analítica 5º
Geometría analítica   5ºGeometría analítica   5º
Geometría analítica 5º
 
Ecuaciones Parametricas
Ecuaciones ParametricasEcuaciones Parametricas
Ecuaciones Parametricas
 
CAPITULO 4.pdf
CAPITULO 4.pdfCAPITULO 4.pdf
CAPITULO 4.pdf
 
7 introduccion a_la_geometria_analitica
7 introduccion a_la_geometria_analitica7 introduccion a_la_geometria_analitica
7 introduccion a_la_geometria_analitica
 
Ensayo n 3
Ensayo n 3Ensayo n 3
Ensayo n 3
 
Trabajo practico en equipos
Trabajo practico en equiposTrabajo practico en equipos
Trabajo practico en equipos
 
Unidad parabola shared
Unidad parabola sharedUnidad parabola shared
Unidad parabola shared
 
CAPITULO 5.pdf
CAPITULO 5.pdfCAPITULO 5.pdf
CAPITULO 5.pdf
 
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
Ecuaciones Paramétricas - Cartesianas
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Cuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analiticaCuadernillo geometria analitica
Cuadernillo geometria analitica
 
Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8
 
Geometria analitica 2
Geometria analitica 2Geometria analitica 2
Geometria analitica 2
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Pdf6
Pdf6Pdf6
Pdf6
 
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOSSISTEMA DE EJES COORDENADOS
SISTEMA DE EJES COORDENADOS
 

Similar a Cuartalectura

ANOVA.ppt
ANOVA.pptANOVA.ppt
ANOVA.ppt
Julio Correa
 
Coef Contingencia
Coef ContingenciaCoef Contingencia
Coef Contingencia
Vila Carbajal
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
Luis Reyes
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
Luis Reyes
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Tarea ejemplos distribución chi cuadrado, ingrid alcayaga y rocío eyzaguirre
Tarea ejemplos distribución chi cuadrado, ingrid alcayaga y rocío eyzaguirreTarea ejemplos distribución chi cuadrado, ingrid alcayaga y rocío eyzaguirre
Tarea ejemplos distribución chi cuadrado, ingrid alcayaga y rocío eyzaguirre
ONG Institute
 
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
Robinho Navarrete
 
Letras 2009 1-UNI
Letras 2009 1-UNILetras 2009 1-UNI
Letras 2009 1-UNI
danielfuentes160
 
Letras 2009 1
Letras 2009 1Letras 2009 1
Letras 2009 1
danielfuentes160
 
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdfRegresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
ramon1305
 
Diseños experimentales con spss.pdf
Diseños experimentales con spss.pdfDiseños experimentales con spss.pdf
Diseños experimentales con spss.pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 
Terceralectura
TerceralecturaTerceralectura
Terceralectura
DavidMedinaHdz
 
Tarea chi cuadrado
Tarea chi cuadradoTarea chi cuadrado
Tarea chi cuadrado
Claudia Maricela Chiles Muepaz
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
Marisol Imbacuán
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
TATHYYYYY
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
Elisa Gomez Orosco
 
Clase-12-Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste-y-Tablas-de-Contingencias (2).pdf
Clase-12-Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste-y-Tablas-de-Contingencias (2).pdfClase-12-Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste-y-Tablas-de-Contingencias (2).pdf
Clase-12-Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste-y-Tablas-de-Contingencias (2).pdf
ssuser278262
 
Estadística ii 1
Estadística ii 1 Estadística ii 1
Estadística ii 1
thomas669
 
Estadística ii
Estadística iiEstadística ii
Estadística ii
thomas669
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
gabrielanataly
 

Similar a Cuartalectura (20)

ANOVA.ppt
ANOVA.pptANOVA.ppt
ANOVA.ppt
 
Coef Contingencia
Coef ContingenciaCoef Contingencia
Coef Contingencia
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tarea ejemplos distribución chi cuadrado, ingrid alcayaga y rocío eyzaguirre
Tarea ejemplos distribución chi cuadrado, ingrid alcayaga y rocío eyzaguirreTarea ejemplos distribución chi cuadrado, ingrid alcayaga y rocío eyzaguirre
Tarea ejemplos distribución chi cuadrado, ingrid alcayaga y rocío eyzaguirre
 
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
Cap2. modelo regresión multiple-v2-2011
 
Letras 2009 1-UNI
Letras 2009 1-UNILetras 2009 1-UNI
Letras 2009 1-UNI
 
Letras 2009 1
Letras 2009 1Letras 2009 1
Letras 2009 1
 
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdfRegresión lineal proyeccion de demanda .pdf
Regresión lineal proyeccion de demanda .pdf
 
Diseños experimentales con spss.pdf
Diseños experimentales con spss.pdfDiseños experimentales con spss.pdf
Diseños experimentales con spss.pdf
 
Terceralectura
TerceralecturaTerceralectura
Terceralectura
 
Tarea chi cuadrado
Tarea chi cuadradoTarea chi cuadrado
Tarea chi cuadrado
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
 
Clase-12-Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste-y-Tablas-de-Contingencias (2).pdf
Clase-12-Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste-y-Tablas-de-Contingencias (2).pdfClase-12-Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste-y-Tablas-de-Contingencias (2).pdf
Clase-12-Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste-y-Tablas-de-Contingencias (2).pdf
 
Estadística ii 1
Estadística ii 1 Estadística ii 1
Estadística ii 1
 
Estadística ii
Estadística iiEstadística ii
Estadística ii
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Cuartalectura

  • 1. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Estadística III Cuarta Lectura David Medina ITSPe David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 2. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Outline Cuadrados latinos Introducción ANOVA Modelo Análisis de varianza Resumen Resumen ANOVA David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 3. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Introducción Introducción Supongamos que se tiene un experimento agrícola donde las unidades experimentales son parcelas, pero estas parcelas están ubicadas en diferentes tipos de suelo y además tienen diferentes valores de pH. Se podría pensar en realizar un diseño en bloques completamente aleatorio usando cualquiera de estas dos características: realizando bloques de acuerdo a los valores de pH o bloques que consideren los diferentes tipos de suelo. David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 4. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Introducción Introducción Otra alternativa es realizar un doble bloqueo, o sea bloques en dos direcciones, que consideren las dos fuentes de variación. A este tipo de diseño se le denomina cuadrado latino, donde se tiene un conjunto de t tratamientos y t2 unidades experimentales, que son agrupadas por dos factores. Para un diseño de cuadrados latinos t × t, se tienen t tratamientos que se asignan aleatoriamente a t2 unidades experimentales, de tal manera que cada tratamiento aparece una sola vez, en cada fila y columna, al cual se le denota por una letra latina: A, B, C, etc. De ahí el nombre de cuadrado latino. David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 5. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Introducción Introducción Si se requiere analizar el rendimiento de 4 variedades de trigo utilizando 4 fertilizantes durante un periodo de 4 años, el número de tratamientos para un diseño aleatorio sería de 64. Sin embargo con un cuadrado latino se puede analizar el rendimiento seleccionando al azar sólo 16 resultados que se muestran en un cuadro como el siguiente: David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 6. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Introducción Introducción 1 2 3 4 1 A B C D 2 D A B C 3 C D A B 4 B C D A David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 7. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Introducción Introducción Las cuatro letras A, B, C y D representan las 4 variedades de trigo a que se alude como tratamientos. Los renglones y las columnas, representados por los 4 fertilizantes y los 4 años, respectivamente, son las dos fuentes de variación que se desea controlar. David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 8. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Modelo Modelo Se considera un cuadrado latino de r × r, donde yijk denota una observación en el i-ésimo renglón y en la j-ésima columna para la k-ésima letra. Observe que una vez que se especifican la i y la j para un cuadrado latino en particular, en forma automática se conoce la letra determinada por k. Por ejemplo, en el cuadrado latino de 4 × 4 anterior, cuando i = 2 y j = 3 se tiene que k = B. Si αi y βj son los efectos del i-ésimo renglón y la j-ésima columna, τk el efecto del k-ésimo tratamiento, µ la media general, y ijk el error aleatorio, entonces: yijk = µ + αi + βj + τk + ijk , David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 9. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Modelo Modelo a la que se imponen las restricciones: i αi = j βj = k τk = 0. Las hipótesis a probar son las siguientes: H0 : τ1 = τ2 = · · · = τk = 0, H1 : Al menos una de las τi no es igual a cero. David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 10. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Análisis de varianza ANOVA Esta prueba se basará en la comparación de estimadores independientes de σ2, obtenidos con la descomposición de la suma total de cuadrados de nuestros datos en cuatro componentes usando la siguiente identidad. Teorema i j k (yijk − ¯y...)2 = r i (¯yi.. − ¯y...)2 + r j (¯y.j. − ¯y...)2 + r k (¯y..k − ¯y...)2 + i j k (yijk − ¯yi.. − ¯y..k + 2¯y...)2 . David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 11. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Análisis de varianza ANOVA Simbólicamente, la identidad de la suma de cuadrados se escribe así: SST = SSR + SSC + SSTr + SSE, donde SSR y SSC se denominan suma de cuadrados del renglón y suma de cuadrados de la columna, respectivamente; SSTr recibe el nombre de suma de cuadrado del tratamiento, y SSE esla suma de cuadrados del error. David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 12. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Análisis de varianza ANOVA Se obtienen cuatro estimadores independientes de σ2: s2 1 = SSR r − 1 , s2 2 = SSC r − 1 , s2 3 = SSTr r − 1 , s2 = SSE (r − 1)(r − 2) . David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 13. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Análisis de varianza ANOVA La hipótesis nula se rechaza con el nivel de significancia α cuando f > fα[r − 1, (r − 1)(r − 2)], donde f = s2 3 s2 , y fα[r − 1, (r − 1)(r − 2)] es el valor de una variable que tiene una distribución F con r − 1 y (r − 1)(r − 2) grados de libertad. David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 14. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Resumen ANOVA Resumen F. V. S. C. G. L. M. C. f Renglones SSR r − 1 s2 1 = SSR r−1 Columnas SSC r − 1 s2 2 = SSC r−1 Tratamientos SSTr r − 1 s2 3 = SSTr r−1 f = s2 3 s2 Error SSE (r − 1)(r − 2) s2 = SSE (r−1)(r−2) Total SST r2 − 1 David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura
  • 15. Cuadrados latinos ANOVA Resumen Resumen ANOVA Resumen F. V. Fuente de variación. S. C. Suma de cuadrados. G. L. Grados de libertad. M. C. Media cuadrática David Medina ITSPe Estadística III Cuarta Lectura