SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ASIGNATURA ESTADISTICA I
NOMBRE:Rubén RodríguezRomero
NIVEL I - PARALELO A – secciónmatutina
DOCENTE:Econ. Luis Cabrera
FECHA: 16/06/2015
TEMA: Análisis combinatorio
- Principio de multiplicación
- Diagramade árbol
ANÁLISIS COMBINATORIO
El análisis combinatorio es un sistema que permite agrupar y ordenar, en
diversas formas, los elementos de un conjunto
Es la rama de la matemática que estudia los diversos arreglos o selecciones
que podemos formar con los elementos de un conjunto dado, los cuales nos
permite resolver muchos problemas prácticos. Por ejemplo podemos
averiguar cuántos números diferentes de teléfonos, placas o loterías se
pueden formar utilizando un conjunto dado de letras y dígitos
En la teoría combinatoria se estudia la manera de ordenar los elementos de
un conjunto o la manera de agrupar sus elementos, según leyes diversas,
proponiéndose en cada caso establecer fórmulas que permitan calcular el
número de ordenaciones o el grupos que pueden formarse.
Principio Fundamental:
Si una cosa puede hacerse en p maneras distintas y, si después de haber
sido hecha de cualquier de estas maneras, otra cosa puede hacerse de q
maneras distintas, entonces ambas cosas pueden hacerse, en el orden
indicado, de pq maneras distintas.
P veces
Q+q+q+……………….+q=pq
Ejemplo:
Un joven tiene tres trajes y cinco corbatas, De cuantas maneras puede usar
un traje y una corbata?
Con cada traje puede utilizar una de las cinco corbatas. Resultados 3*5=15
maneras diferentes de combinatorio un traje y una corbata.
Permutaciones:
Consideremos n objetivos o elementos distintos, cuya naturaleza no es
necesario indicar, y lo vamos a representar por la primeras letras del alfabeto
A, B, C, D……De cuantas maneras se pueden ordenar dichos n elementos
disponiéndolos en línea recta?
En distintos modos de ordenar los elementos del conjunto dado se llama
permutaciones de los n elementos.
Ejemplo:
De cuantas maneras se pueden ordenar dos elementos A yB?
AB Y BA; es decir dos permutaciones con dos elementos (permutaciones
binarias)
De cuantas maneras se pueden ordenar tres elementos A, B Y C?
ABC BAC CAB
ACB BCA CBA
Resulta en total 3*2=6 permutaciones con tres elementos (permutaciones
ternarias)
Si agregamos un cuarto elemento D, es claro que este se puede colocar
en cuatro posiciones diferentes en cada una de las permutaciones
anteriores; así, por ejemplo, si partimos de la permutación CBA tendremos
las cuatro nuevas permutaciones.
CBA tenemos: DCBA CDBA CBDA CBAD (permutaciones cuaternarias)
Y como sucede lo mismo con las restantes, tendremos en total 4*6=24
permutaciones con cuatro elementos, ABCD
PRINCIPIO DE MULTIPLICACIÓN
Si una operaciónse puede efectuarde n1 maneras y para cada una
de ellas se puede efectuar una segunda operación de n2 maneras
y así sucesivamente hasta la operaciónnr, entonces el número de
maneras en que el proceso puede realizarse será el producto
El principio de multiplicación se puede representar gráficamente mediante el
diagrama del árbol en la forma siguiente:
Ejemplo 2. 1. Dos viajeros llegan a una ciudad en la que hay 3 hoteles ¿De
cuántas maneras pueden hospedarse si cada uno debe estar en un hotel
diferente?
El primer viajero puede seleccionar cualquiera de los 3 hoteles y el segundo
viajero tendrá 2 hoteles para escoger, ya que debe de estar en uno diferente,
por lo que el número de formas en que pueden hospedarse los 2 viajeros en
los 3 hoteles será (3) (2) = 6.
Si deseamos resolver este problema mediante el diagrama del árbol,
representamos los hoteles como H1, H2 y H3. Entonces tendremos:
Si seguimos todos los caminos posibles desde el origen hasta cada una de
las terminales, tendremos las formas en que los viajeros pueden hospedarse
y que en este caso son seis (H1H2, H1H3, H2H1, H2H3, H3H1, H3H2).
EL DIAGRAMA DE ÁRBOL
El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados
del experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los
pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en
los problemas de conteo y probabilidad.
Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama
para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad. Cada
una de estas ramas se conoce como rama de primera generación.
En el final de cada rama de primera generación se constituye a su vez, un
nudo del cual parten nuevas ramas conocidas como ramas de segunda
generación, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo
representa un posible final del experimento (nudo final).
Conclusión
Una vez realizado mi trabajo de investigación he podido concluir que el análisis
combinatorio estudia las distintas formas de agrupar y ordenar los elementos de
un conjunto. Además que en el principio de multiplicación puede efectuarse de
diferentes maneras para establecer posibles combinaciones de los elementos y
en cuanto al diagrama de árbol es una herramienta que nos permite representar
de forma gráfica los posibles resultados de la investigación que está formado por
una seria de pasos.
Web grafía:
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/_private/09Digramas
%20de%20arbol.htm
https://matematicas6d.wikispaces.com/An%C3%A1lisis+combinatorio
http://148.204.211.134/polilibros../z_basura/Polilibros/Probabilidad/doc/Unida
d%201/1.2.2.HTM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
shessly4
 
Segmentos y angulos
Segmentos y angulosSegmentos y angulos
Segmentos y angulos
19671966
 
Conteo de figuras
Conteo de figuras Conteo de figuras
Conteo de figuras
Daniel Huiza
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Geometria cilindro
Geometria cilindroGeometria cilindro
Geometria cilindro
Manuel Marcelo
 
Semana 1 razonamiento logico i
Semana 1   razonamiento logico iSemana 1   razonamiento logico i
Semana 1 razonamiento logico i
Espinoza Erick
 
Aritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del DescuentoAritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del Descuento
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
Cesar Augusto Canal mora
 
Pruebas de inteligencia
Pruebas de inteligenciaPruebas de inteligencia
Pruebas de inteligencia
Rodson Lar
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Ejemplo Examen de admisión Universidad de Cartagena.
Ejemplo Examen  de admisión Universidad de Cartagena.Ejemplo Examen  de admisión Universidad de Cartagena.
Ejemplo Examen de admisión Universidad de Cartagena.
laura Avila
 
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
Alfa Velásquez Espinoza
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros realesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Marcelo Calderón
 
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
Efrain Tamara Huerta
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
cviana23
 
Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8
Liceo Matovelle
 
Prueba saber de matemáticas septimo
Prueba saber de matemáticas septimoPrueba saber de matemáticas septimo
Prueba saber de matemáticas septimo
Hector Yan
 
Geometria
GeometriaGeometria

La actualidad más candente (20)

razonamiento matematico
razonamiento matematicorazonamiento matematico
razonamiento matematico
 
Segmentos y angulos
Segmentos y angulosSegmentos y angulos
Segmentos y angulos
 
Conteo de figuras
Conteo de figuras Conteo de figuras
Conteo de figuras
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 
Geometria cilindro
Geometria cilindroGeometria cilindro
Geometria cilindro
 
Semana 1 razonamiento logico i
Semana 1   razonamiento logico iSemana 1   razonamiento logico i
Semana 1 razonamiento logico i
 
Aritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del DescuentoAritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del Descuento
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
5769989 taller-sobre-triangulos-y-congruencia
 
Pruebas de inteligencia
Pruebas de inteligenciaPruebas de inteligencia
Pruebas de inteligencia
 
Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2Semana 07 2016 2
Semana 07 2016 2
 
Ejemplo Examen de admisión Universidad de Cartagena.
Ejemplo Examen  de admisión Universidad de Cartagena.Ejemplo Examen  de admisión Universidad de Cartagena.
Ejemplo Examen de admisión Universidad de Cartagena.
 
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOSTEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
TEORIA DE EXPONENTES, POLINOMIOS, PRODUCTOS NOTABLES, DIVISIÓN DE POLINOMIOS
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros realesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
 
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdfSOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
SOLUCIONARIO SEMANA 07 - CICLO 2021-I.pdf
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
 
Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8Taller de nivelacion matematicas 8
Taller de nivelacion matematicas 8
 
Prueba saber de matemáticas septimo
Prueba saber de matemáticas septimoPrueba saber de matemáticas septimo
Prueba saber de matemáticas septimo
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 

Destacado

1 combinatoria
1 combinatoria1 combinatoria
1 combinatoria
ortari2014
 
Summer hw poster_pans_42
Summer hw poster_pans_42Summer hw poster_pans_42
Summer hw poster_pans_42
07athomas
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda   bibliográficaBúsqueda   bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
carlosgarciaoyarzabal
 
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivo
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivoAcuerdo tramitacion presupuestos definitivo
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivo
Podemos Castilla-La Mancha
 
PNL Servicios Religiosos
PNL Servicios ReligiososPNL Servicios Religiosos
PNL Servicios Religiosos
Podemos Castilla-La Mancha
 
쟁이 20151130
쟁이 20151130쟁이 20151130
쟁이 20151130
YOUNGJUN KIM
 
Contigente personale flessibile
Contigente personale flessibileContigente personale flessibile
Contigente personale flessibileFabio Bolo
 
Costo total
Costo totalCosto total
Costo total
Karo QR
 
Google Authorship: How it Impacts SEO and Online Visibility
Google Authorship: How it Impacts SEO and Online VisibilityGoogle Authorship: How it Impacts SEO and Online Visibility
Google Authorship: How it Impacts SEO and Online Visibility
Rachel Metscher (@rachelmetscher)
 
Teams presentación
Teams presentaciónTeams presentación
Teams presentación
Alex Dolara
 
Artigo Implantação Lab. Metrologia
Artigo Implantação Lab. MetrologiaArtigo Implantação Lab. Metrologia
Artigo Implantação Lab. Metrologia
Newton Bastos
 
Seminario 3 tic
Seminario 3 ticSeminario 3 tic
Seminario 3 tic
carlosgarciaoyarzabal
 
7th pre alg -april2
7th pre alg -april27th pre alg -april2
7th pre alg -april2
jdurst65
 
Rendición de cuentas
Rendición de cuentasRendición de cuentas
Rendición de cuentas
Podemos Castilla-La Mancha
 
Women in family business.ppt
Women in family business.pptWomen in family business.ppt
Women in family business.ppt
guest0dd42ee
 
Problemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triplesProblemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triples
ortari2014
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
natorabet
 
8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora
Tatiana P. A.
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
Tatiana P. A.
 

Destacado (20)

1 combinatoria
1 combinatoria1 combinatoria
1 combinatoria
 
Summer hw poster_pans_42
Summer hw poster_pans_42Summer hw poster_pans_42
Summer hw poster_pans_42
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda   bibliográficaBúsqueda   bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
 
Execel no 1
Execel no 1Execel no 1
Execel no 1
 
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivo
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivoAcuerdo tramitacion presupuestos definitivo
Acuerdo tramitacion presupuestos definitivo
 
PNL Servicios Religiosos
PNL Servicios ReligiososPNL Servicios Religiosos
PNL Servicios Religiosos
 
쟁이 20151130
쟁이 20151130쟁이 20151130
쟁이 20151130
 
Contigente personale flessibile
Contigente personale flessibileContigente personale flessibile
Contigente personale flessibile
 
Costo total
Costo totalCosto total
Costo total
 
Google Authorship: How it Impacts SEO and Online Visibility
Google Authorship: How it Impacts SEO and Online VisibilityGoogle Authorship: How it Impacts SEO and Online Visibility
Google Authorship: How it Impacts SEO and Online Visibility
 
Teams presentación
Teams presentaciónTeams presentación
Teams presentación
 
Artigo Implantação Lab. Metrologia
Artigo Implantação Lab. MetrologiaArtigo Implantação Lab. Metrologia
Artigo Implantação Lab. Metrologia
 
Seminario 3 tic
Seminario 3 ticSeminario 3 tic
Seminario 3 tic
 
7th pre alg -april2
7th pre alg -april27th pre alg -april2
7th pre alg -april2
 
Rendición de cuentas
Rendición de cuentasRendición de cuentas
Rendición de cuentas
 
Women in family business.ppt
Women in family business.pptWomen in family business.ppt
Women in family business.ppt
 
Problemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triplesProblemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triples
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora8 marzo dia de la mujer trabajadora
8 marzo dia de la mujer trabajadora
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
 

Similar a Analisis combinatorio

Temas de probabilidad
Temas de probabilidadTemas de probabilidad
Temas de probabilidad
Alberto de Avila
 
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioTécnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
eduargom
 
Tema1
Tema1Tema1
Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteo
kaoko7
 
Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteo
kaoko7
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Moonsee P'c
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
Hctor Lopz Rz
 
2.3. tecnicas de conteo
2.3.  tecnicas de conteo2.3.  tecnicas de conteo
2.3. tecnicas de conteo
ITCM
 
Técnicas de conteo (u1)
Técnicas de conteo (u1)Técnicas de conteo (u1)
Técnicas de conteo (u1)
Jesus Briceño Valdez
 
Probabilidad estadística I
Probabilidad estadística IProbabilidad estadística I
Probabilidad estadística I
Gabriela Silva
 
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
Joselyn Belen Matias Brañez
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
Elisa Gomez Orosco
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
angiegutierrez11
 
Guia primer simulacro
Guia primer simulacroGuia primer simulacro
Guia primer simulacro
Morgan Romero
 
Explicacion del mapa mental
Explicacion del mapa mentalExplicacion del mapa mental
Explicacion del mapa mental
Sujey Yulim Mendez Espino
 
Metodos de conteo dc
Metodos de conteo dcMetodos de conteo dc
Metodos de conteo dc
PaToDoMunos
 
Técnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteoTécnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteo
Yefri Garcia
 
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
Roza Meza
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Rojo Alvarez
 
P3si
P3siP3si
P3si
SoudFrom
 

Similar a Analisis combinatorio (20)

Temas de probabilidad
Temas de probabilidadTemas de probabilidad
Temas de probabilidad
 
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioTécnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteo
 
Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteo
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
2.3. tecnicas de conteo
2.3.  tecnicas de conteo2.3.  tecnicas de conteo
2.3. tecnicas de conteo
 
Técnicas de conteo (u1)
Técnicas de conteo (u1)Técnicas de conteo (u1)
Técnicas de conteo (u1)
 
Probabilidad estadística I
Probabilidad estadística IProbabilidad estadística I
Probabilidad estadística I
 
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química    semana 03 - 05
Estadística aplicada aplicada a la ingeniería química semana 03 - 05
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Guia primer simulacro
Guia primer simulacroGuia primer simulacro
Guia primer simulacro
 
Explicacion del mapa mental
Explicacion del mapa mentalExplicacion del mapa mental
Explicacion del mapa mental
 
Metodos de conteo dc
Metodos de conteo dcMetodos de conteo dc
Metodos de conteo dc
 
Técnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteoTécnicas de enumeración o conteo
Técnicas de enumeración o conteo
 
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
P3si
P3siP3si
P3si
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Analisis combinatorio

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURA ESTADISTICA I NOMBRE:Rubén RodríguezRomero NIVEL I - PARALELO A – secciónmatutina DOCENTE:Econ. Luis Cabrera FECHA: 16/06/2015 TEMA: Análisis combinatorio - Principio de multiplicación - Diagramade árbol ANÁLISIS COMBINATORIO El análisis combinatorio es un sistema que permite agrupar y ordenar, en diversas formas, los elementos de un conjunto Es la rama de la matemática que estudia los diversos arreglos o selecciones que podemos formar con los elementos de un conjunto dado, los cuales nos permite resolver muchos problemas prácticos. Por ejemplo podemos averiguar cuántos números diferentes de teléfonos, placas o loterías se pueden formar utilizando un conjunto dado de letras y dígitos En la teoría combinatoria se estudia la manera de ordenar los elementos de un conjunto o la manera de agrupar sus elementos, según leyes diversas, proponiéndose en cada caso establecer fórmulas que permitan calcular el número de ordenaciones o el grupos que pueden formarse. Principio Fundamental: Si una cosa puede hacerse en p maneras distintas y, si después de haber sido hecha de cualquier de estas maneras, otra cosa puede hacerse de q maneras distintas, entonces ambas cosas pueden hacerse, en el orden indicado, de pq maneras distintas.
  • 2. P veces Q+q+q+……………….+q=pq Ejemplo: Un joven tiene tres trajes y cinco corbatas, De cuantas maneras puede usar un traje y una corbata? Con cada traje puede utilizar una de las cinco corbatas. Resultados 3*5=15 maneras diferentes de combinatorio un traje y una corbata. Permutaciones: Consideremos n objetivos o elementos distintos, cuya naturaleza no es necesario indicar, y lo vamos a representar por la primeras letras del alfabeto A, B, C, D……De cuantas maneras se pueden ordenar dichos n elementos disponiéndolos en línea recta? En distintos modos de ordenar los elementos del conjunto dado se llama permutaciones de los n elementos. Ejemplo: De cuantas maneras se pueden ordenar dos elementos A yB? AB Y BA; es decir dos permutaciones con dos elementos (permutaciones binarias) De cuantas maneras se pueden ordenar tres elementos A, B Y C? ABC BAC CAB ACB BCA CBA Resulta en total 3*2=6 permutaciones con tres elementos (permutaciones ternarias) Si agregamos un cuarto elemento D, es claro que este se puede colocar en cuatro posiciones diferentes en cada una de las permutaciones anteriores; así, por ejemplo, si partimos de la permutación CBA tendremos las cuatro nuevas permutaciones. CBA tenemos: DCBA CDBA CBDA CBAD (permutaciones cuaternarias) Y como sucede lo mismo con las restantes, tendremos en total 4*6=24 permutaciones con cuatro elementos, ABCD
  • 3. PRINCIPIO DE MULTIPLICACIÓN Si una operaciónse puede efectuarde n1 maneras y para cada una de ellas se puede efectuar una segunda operación de n2 maneras y así sucesivamente hasta la operaciónnr, entonces el número de maneras en que el proceso puede realizarse será el producto El principio de multiplicación se puede representar gráficamente mediante el diagrama del árbol en la forma siguiente: Ejemplo 2. 1. Dos viajeros llegan a una ciudad en la que hay 3 hoteles ¿De cuántas maneras pueden hospedarse si cada uno debe estar en un hotel diferente? El primer viajero puede seleccionar cualquiera de los 3 hoteles y el segundo viajero tendrá 2 hoteles para escoger, ya que debe de estar en uno diferente, por lo que el número de formas en que pueden hospedarse los 2 viajeros en los 3 hoteles será (3) (2) = 6.
  • 4. Si deseamos resolver este problema mediante el diagrama del árbol, representamos los hoteles como H1, H2 y H3. Entonces tendremos: Si seguimos todos los caminos posibles desde el origen hasta cada una de las terminales, tendremos las formas en que los viajeros pueden hospedarse y que en este caso son seis (H1H2, H1H3, H2H1, H2H3, H3H1, H3H2). EL DIAGRAMA DE ÁRBOL El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados del experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad. Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad. Cada una de estas ramas se conoce como rama de primera generación. En el final de cada rama de primera generación se constituye a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas conocidas como ramas de segunda generación, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final). Conclusión Una vez realizado mi trabajo de investigación he podido concluir que el análisis combinatorio estudia las distintas formas de agrupar y ordenar los elementos de un conjunto. Además que en el principio de multiplicación puede efectuarse de diferentes maneras para establecer posibles combinaciones de los elementos y en cuanto al diagrama de árbol es una herramienta que nos permite representar
  • 5. de forma gráfica los posibles resultados de la investigación que está formado por una seria de pasos. Web grafía: http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/_private/09Digramas %20de%20arbol.htm https://matematicas6d.wikispaces.com/An%C3%A1lisis+combinatorio http://148.204.211.134/polilibros../z_basura/Polilibros/Probabilidad/doc/Unida d%201/1.2.2.HTM