SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE DOWN
Iván Manuel Sánchez Fontalvo
Inclusión Educativa
SÍNDROME DE DOWN
PROPÓSITO
• Aprender sobre el Síndrome de Down para
darlo a conocer a otras personas con el fin de
que entiendan que los niños con estas
discapacidades mentales y físicas son seres
capaces de realizar cosas importantes en su
vida como cualquier otro niño.
Qué es el síndrome de Down
• El síndrome de Down o trisomía 21 es una entidad que aparece en la especie
humana como resultado de una anomalía cromosómica por la que los núcleos de
las células del organismo humano poseen 47 cromosomas en lugar de 46.
• Llamamos síndrome al conjunto de síntomas que definen o caracterizan a una
determinada condición patológica. El síndrome de Down se llama así porque fue
identificado inicialmente a mediados del siglo XIX por el médico inglés Sir John
Langdon Down, quien recogió el conjunto de síntomas que observó en una larga
serie de personas. Ese conjunto de síntomas conformaba un síndrome. Sin
embargo, no fue hasta 1957 cuando el Dr. Jerome Lejeune descubrió que la razón
esencial de que apareciera este síndrome se debía a que los núcleos de las células
tenían 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales. Ese cromosoma extra o
excedente pertenece a la pareja 21, que ya no es pareja sino trío. Por eso el
síndrome de Down se llama también trisomía 21.
• Si en lugar de haber dos cromosomas 21 hay tres, eso quiere decir que en lugar de
haber dos copias de cada gen existente en el cromosoma 21 habrá tres copias.
HISTÓRIA DEL SÍNDROME
DE DOWN
• La constatación antropológica más
antigua que se conoce del
síndrome de Down tiene su origen
en un cráneo sajón, que se
remonta hacia el siglo VII, muestra
alteraciones estructurales que a
menudo se observan en los niños
que padecen síndrome de Down.
Pero no será hasta el siglo XIX que
se publiquen informes sobre la
enfermedad. Aunque podemos
encontrar algunas pinturas como
en la de Sir Joshua Reynolds (1773)
"Retrato Lady Cockburn con
suspensión tres hijos"
Porque no se publicaron informes sobre la enfermedad antes del
s.XIX?
• Tan sólo una pequeña parte de los médicos estaban interesados con los​​
niños que tuvieran problemas en su desarrollo.
• Los niños sufrían otras enfermedades, como la malnutrición y las
infecciones, que hacían que los médicos buscaran en estos ámbitos en
vez de en los problemas de desarrollo.
• A mediados del siglo XIX sólo sobrevivían la mitad de las madres que
habían llegado a los 35 años (es conocido que se da una incidencia
creciente del síndrome de Down en las madres de edad avanzada).
• Probablemente muchos niños que sufrían síndrome de Down, morían en
la primera infancia, debido a la tendencia a sufrir cardiopatías, y en
aquella época no se podían ni diagnosticar ni mucho menos operar.
Descubridores más importantes
En 1866, publicó un artículo en el que
describía algunas características sobre el
síndrome que hoy día llevar su nombre. Un
del fragmento decía "el cabello no es negro
como el de los mongólicos de verdad, sino
que se de un color oscuro, lacio y escaso. El
rostro se aplanado y ancho y carece de
forma. Los ojos están colocados de forma
oblicua y la nariz se pequeñito ". Por primera
vez Down también describió el desarrollo
social y lingüística de los niños, así como
algunos aspectos de la conducta.
Lejeune descubrió que los
niños con síndrome de Down
tienen un cromosoma extra en
la par 21, otros investigadores
descubrieron también la
translocación del cromosoma
21 y Mosaicismo.
SÍNDROME DE DOWN
Queriéndose lograr que todos los docentes se
preparen para saber llegar y educar a niños con
síndrome de Down; aunque hay centros
especializados para éstos, en muchas escuelas se
encuentran estos niños y se considera que se les
debe atender pertinentemente, para lo cual se
necesita tener conocimiento de las estrategias
pedagógicas más favorables para brindarles la mejor
atención.
¿EN QUÉ CONSISTE?¿EN QUÉ CONSISTE?
El Síndrome de Down es una alteración genética que se
produce en el momento mismo de la concepción.
¿CUÁL ES SU CAUSA?¿CUÁL ES SU CAUSA?
La causa que la provoca es, hasta el momento,
desconocida. Cualquier persona puede tener un niño con
síndrome de Down, no importa su raza, credo o condición
social.
Este síndrome es una anomalía ocasionada por la
presencia de un cromosoma extra del par 21 en las
células del organismo. Por eso se le llama también
trisomía 21.
trisomía 21
Este cromosoma extra hace
que las personas con
Síndrome de Down posean
características físicas
similares, que no siempre
se dan todas juntas ni en
todos los casos.
Algunas de ellas puedenAlgunas de ellas pueden
ser:ser:
•ojos oblicuosojos oblicuos
• poca tonicidad muscularpoca tonicidad muscular
•nariz de puente algo bajonariz de puente algo bajo
• manos pequeñas con dedosmanos pequeñas con dedos
cortoscortos
• baja tallabaja talla
¿CUÁL ES LA¿CUÁL ES LA
FRECUENCIAFRECUENCIA
EN LA QUEEN LA QUE
PUEDEPUEDE
APARECER?APARECER?
La frecuencia de
aparición del
Síndrome de
Down oscila
alrededor de 1
por cada 1.000
nacimientos
vivos.
El grado de deficiencia, no está en relación
directa con la intensidad de los rasgos faciales
o el grado de lesión cardíaca.
El Síndrome siempre se acompaña
de deficiencia mental.
Generalmente son clasificados con un retardo mental
débil o moderado. Incluso cierto porcentaje se
encuentra en el grupo de coeficiente normal-bajo.
Contrariamente a lo
que muchos
pensaban o piensan
…
Las personas con
SD no están
condenadas a un
'congelamiento'
intelectual
equivalente al de
niños sin retardo de
5-8 años.
Cuando alcanzan el
estado adulto pueden
llegar a tener, con un
grado de apoyo
variable, una vida
independiente.
La aplicación de los buenos programas de
salud ha conseguido aumentar la esperanza
de vida hasta casi 60 años como media.
Según las estadísticas llevadas a cabo en
Europa, el 75% de los niños con SD, van a
colegios ordinarios. En Colombia?
En nuestro país, la tendencia a
favorecer procesos de Integración
aumenta año a año
CONTEXTO SOCIAL
Lo más importante es la inclusión, es decir, un trato semejante a los
demás, en derechos y exigencias. Tanto la protección excesiva como la
dejadez y el abandono son actuaciones negativas para ellos. Es
fundamental el establecimiento de normas claras, de forma que sepan
en todo momento lo que deben y no deben hacer. Los límites sociales
bien definidos les proporcionan tranquilidad, seguridad y confianza
SÍNDROME DE DOWN
CONTEXTO POLÍTICO
SÍNDROME DE DOWN
SÍNDROME DE DOWN
CONTEXTO EDUCATIVO
la educación del niño con síndrome de Down debe ser observable y comprobable
teniendo en cuenta sus habilidades, destreza y capacidades, para lo cual es
relevante atender los siguientes principios:
• Principio de activación
• Principio de estructuración
• Principio de trasferencia
• Leguaje asociado a la acción
• Motivación al aprendizaje social
SÍNDROME DE DOWN
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO CON
ALUMNOS CON S. DOWN:
•Su nivel atencional tiende a ser lábil, se fatigan con
facilidad, necesita trabajar en actividades más acotadas y
adaptadas en nivel de complejidad y cantidad de estímulos
visuales.
•A la hora de explicar , utiliza consigna con frases cortas, de
a una por vez, organizando la secuencia de acciones que
tendrá que realizar . Puedes incluir soportes gráficos simples
a la hora de trabajar , esto le permitirá focalizar la atención y
podrá anticipar la consigna de la actividad propuesta.
•Utiliza siempre estímulos afectivos a la hora de trabajar,
aún cuándo un objetivo aún no esté alcanzado, esto favorece
su autoestima y predisposición al aprendizaje.
RECUERDA:
Toda persona tiene el derecho a saberToda persona tiene el derecho a saber
que tiene un potencial ilimitado paraque tiene un potencial ilimitado para
ser, no lo que los otros desean , sinoser, no lo que los otros desean , sino
lo que le dicta su propio deseo ylo que le dicta su propio deseo y
posibilidades.posibilidades.
Si tienes dudas sobre cómo ayudar aSi tienes dudas sobre cómo ayudar a
tus alumnos puedes contactarte contus alumnos puedes contactarte con
nosotros.nosotros.
CENTROS DE SINDROME DE DOWNCENTROS DE SINDROME DE DOWN
PAPEL DE LOS DOCENTES
• Para un docente es de vital importancia conocer cómo aprenden sus
estudiantes, para así desarrollar e implementar las estrategias más
adecuadas para propiciar espacios pedagógicos que posibiliten sus
aprendizajes significativos en los niños, con base a esto se puede
mencionar que es más relevante en niños con síndrome de Down,
debido a que existen factores que intervienen de una manera
significativa en el aprendizaje de éstos y que afectan aun más que el
resto de niños.
SÍNDROME DE DOWN
SÍNDROME DE DOWN
• Como la personalidad se ve inmersa en el
desarrollo de la personalidad del niño
• Como la personalidad se ve inmersa en el
desarrollo de la personalidad del niño
• Características importantes en el
aprendizaje de los niños con SD
• Características importantes en el
aprendizaje de los niños con SD
CONCLUSIÓN
En conclusión se puede decir que es importante la afectividad que se le brinde al
niño, mejorando los objetivos propuestos desde el principio de cada nivel
educativo, teniendo en cuenta que los niños con SD son personas con
capacidades excepcionales a pesar de su estructuración mental, cada niño debe
ser mirado como un caso individual para así lograr un mejor aprendizaje. Esto sin
duda es muy importante con la ayuda que le ofrecen el cuerpo docente, la
sociedad y la familia siendo esta última la de mayor ayuda para su desarrollo
educativo y social.
SÍNDROME DE DOWN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
sebastian montoya
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Claudia Iborra
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
salem francis J
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA estefaniaquispe
 
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
Eduardo Hernández Cardoza
 
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacionSã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentaciondouglas7
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]monicailean
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
Zurisadai Flores.
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
Tere Monty
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
Vanessa Blanco
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
Lorena Rodriguez Muñoz
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
felipe leal aldea
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
yessica53
 
Diapositiva del sindrome de down
Diapositiva del sindrome de downDiapositiva del sindrome de down
Diapositiva del sindrome de down
keyopao
 
Sindrome de cri du chat
Sindrome de cri du chatSindrome de cri du chat
Sindrome de cri du chat
Laura Pinedo
 
Síndrome de Apert
Síndrome de ApertSíndrome de Apert
Síndrome de ApertFer Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 
Síndrome down....
Síndrome down....Síndrome down....
Síndrome down....
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
 
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacionSã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
Sã­ndrome de down o trisomia 21 presentacion
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down.Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
 
Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)Sindrome de down (trisomia 21)
Sindrome de down (trisomia 21)
 
Exposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de DownExposicion Sindrome de Down
Exposicion Sindrome de Down
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Sindrome down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
Síndrome de down power point
Síndrome de down power pointSíndrome de down power point
Síndrome de down power point
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Diapositiva del sindrome de down
Diapositiva del sindrome de downDiapositiva del sindrome de down
Diapositiva del sindrome de down
 
Sindrome de cri du chat
Sindrome de cri du chatSindrome de cri du chat
Sindrome de cri du chat
 
Síndrome de Apert
Síndrome de ApertSíndrome de Apert
Síndrome de Apert
 

Destacado

Sintrome de down o Trisomia 21
Sintrome de down o Trisomia 21Sintrome de down o Trisomia 21
Sintrome de down o Trisomia 21
Paulo Mora R
 
Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down nereo_o
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
cintia2803
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
Erika2489
 
21 Marzo 09 DíA Mundial Del SíNdrome De Down
21 Marzo 09 DíA Mundial Del SíNdrome De Down21 Marzo 09 DíA Mundial Del SíNdrome De Down
21 Marzo 09 DíA Mundial Del SíNdrome De Down
Roberto Gutiérrez Herrero
 
21 de marzo, día mundial del síndrome de down...
21 de marzo, día mundial del síndrome de down...21 de marzo, día mundial del síndrome de down...
21 de marzo, día mundial del síndrome de down...RoFdezG
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
Niels González
 
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWNCARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWNMaría Bahamonde
 
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWNPrograma iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
ASDRA1988
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
Veronica Guzman
 
Terapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de downTerapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de down
Lembesita
 
destrezas de la motricidad fina y gruesa
destrezas de la motricidad fina y gruesadestrezas de la motricidad fina y gruesa
destrezas de la motricidad fina y gruesa
jessica
 
Motricidad en niños con sindrome de down
Motricidad en niños con sindrome de downMotricidad en niños con sindrome de down
Motricidad en niños con sindrome de down
Gny Duart
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)ame.pr.23
 

Destacado (20)

Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sintrome de down o Trisomia 21
Sintrome de down o Trisomia 21Sintrome de down o Trisomia 21
Sintrome de down o Trisomia 21
 
Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Diapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de downDiapositivas Sindrome de down
Diapositivas Sindrome de down
 
Síndrome de down power point
Síndrome de down power pointSíndrome de down power point
Síndrome de down power point
 
Trisomía 21 deborah arevalo
Trisomía 21 deborah arevaloTrisomía 21 deborah arevalo
Trisomía 21 deborah arevalo
 
21 Marzo 09 DíA Mundial Del SíNdrome De Down
21 Marzo 09 DíA Mundial Del SíNdrome De Down21 Marzo 09 DíA Mundial Del SíNdrome De Down
21 Marzo 09 DíA Mundial Del SíNdrome De Down
 
21 de marzo, día mundial del síndrome de down...
21 de marzo, día mundial del síndrome de down...21 de marzo, día mundial del síndrome de down...
21 de marzo, día mundial del síndrome de down...
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWNCARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL SINDROME DE DOWN
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWNPrograma iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
Programa iberoamericano de salud para personas con síndrome de Down - FIADOWN
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
Terapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de downTerapia Física en niños con Sindrome de down
Terapia Física en niños con Sindrome de down
 
destrezas de la motricidad fina y gruesa
destrezas de la motricidad fina y gruesadestrezas de la motricidad fina y gruesa
destrezas de la motricidad fina y gruesa
 
Motricidad en niños con sindrome de down
Motricidad en niños con sindrome de downMotricidad en niños con sindrome de down
Motricidad en niños con sindrome de down
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Motricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesaMotricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesa
 

Similar a sindrome de down

Sindrome de down viii
Sindrome de down   viiiSindrome de down   viii
Sindrome de down viii
rel15201215
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21atengam
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downsakkuragl
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
valentina toledo
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
Keylah Gomez
 
Informe S.D plastico visual
Informe S.D plastico visualInforme S.D plastico visual
Informe S.D plastico visualfairyfantasy
 
El síndrome de down.caracter. educación
El síndrome de down.caracter. educaciónEl síndrome de down.caracter. educación
El síndrome de down.caracter. educaciónGaby Cholango
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
32dan
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
0987654321anicidem
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downTere Olmedo
 
Cuarto parte de power point
Cuarto parte de power pointCuarto parte de power point
Cuarto parte de power point
elizabethlopez1999
 
Sindromededown
SindromededownSindromededown
Sindromededowndeloremor
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
Kimberly Santana
 
SindromeDown
SindromeDownSindromeDown
SindromeDown
dsadsadadasdads
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
elizabethlopez1999
 

Similar a sindrome de down (20)

Sindrome de down viii
Sindrome de down   viiiSindrome de down   viii
Sindrome de down viii
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
 
Informe S.D plastico visual
Informe S.D plastico visualInforme S.D plastico visual
Informe S.D plastico visual
 
El síndrome de down.caracter. educación
El síndrome de down.caracter. educaciónEl síndrome de down.caracter. educación
El síndrome de down.caracter. educación
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Cuarto parte de power point
Cuarto parte de power pointCuarto parte de power point
Cuarto parte de power point
 
Sindromededown
SindromededownSindromededown
Sindromededown
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
 
SindromeDown
SindromeDownSindromeDown
SindromeDown
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

sindrome de down

  • 1. SINDROME DE DOWN Iván Manuel Sánchez Fontalvo Inclusión Educativa
  • 3. PROPÓSITO • Aprender sobre el Síndrome de Down para darlo a conocer a otras personas con el fin de que entiendan que los niños con estas discapacidades mentales y físicas son seres capaces de realizar cosas importantes en su vida como cualquier otro niño.
  • 4. Qué es el síndrome de Down • El síndrome de Down o trisomía 21 es una entidad que aparece en la especie humana como resultado de una anomalía cromosómica por la que los núcleos de las células del organismo humano poseen 47 cromosomas en lugar de 46. • Llamamos síndrome al conjunto de síntomas que definen o caracterizan a una determinada condición patológica. El síndrome de Down se llama así porque fue identificado inicialmente a mediados del siglo XIX por el médico inglés Sir John Langdon Down, quien recogió el conjunto de síntomas que observó en una larga serie de personas. Ese conjunto de síntomas conformaba un síndrome. Sin embargo, no fue hasta 1957 cuando el Dr. Jerome Lejeune descubrió que la razón esencial de que apareciera este síndrome se debía a que los núcleos de las células tenían 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales. Ese cromosoma extra o excedente pertenece a la pareja 21, que ya no es pareja sino trío. Por eso el síndrome de Down se llama también trisomía 21. • Si en lugar de haber dos cromosomas 21 hay tres, eso quiere decir que en lugar de haber dos copias de cada gen existente en el cromosoma 21 habrá tres copias.
  • 6. • La constatación antropológica más antigua que se conoce del síndrome de Down tiene su origen en un cráneo sajón, que se remonta hacia el siglo VII, muestra alteraciones estructurales que a menudo se observan en los niños que padecen síndrome de Down. Pero no será hasta el siglo XIX que se publiquen informes sobre la enfermedad. Aunque podemos encontrar algunas pinturas como en la de Sir Joshua Reynolds (1773) "Retrato Lady Cockburn con suspensión tres hijos"
  • 7. Porque no se publicaron informes sobre la enfermedad antes del s.XIX? • Tan sólo una pequeña parte de los médicos estaban interesados con los​​ niños que tuvieran problemas en su desarrollo. • Los niños sufrían otras enfermedades, como la malnutrición y las infecciones, que hacían que los médicos buscaran en estos ámbitos en vez de en los problemas de desarrollo. • A mediados del siglo XIX sólo sobrevivían la mitad de las madres que habían llegado a los 35 años (es conocido que se da una incidencia creciente del síndrome de Down en las madres de edad avanzada). • Probablemente muchos niños que sufrían síndrome de Down, morían en la primera infancia, debido a la tendencia a sufrir cardiopatías, y en aquella época no se podían ni diagnosticar ni mucho menos operar.
  • 8. Descubridores más importantes En 1866, publicó un artículo en el que describía algunas características sobre el síndrome que hoy día llevar su nombre. Un del fragmento decía "el cabello no es negro como el de los mongólicos de verdad, sino que se de un color oscuro, lacio y escaso. El rostro se aplanado y ancho y carece de forma. Los ojos están colocados de forma oblicua y la nariz se pequeñito ". Por primera vez Down también describió el desarrollo social y lingüística de los niños, así como algunos aspectos de la conducta.
  • 9. Lejeune descubrió que los niños con síndrome de Down tienen un cromosoma extra en la par 21, otros investigadores descubrieron también la translocación del cromosoma 21 y Mosaicismo.
  • 10. SÍNDROME DE DOWN Queriéndose lograr que todos los docentes se preparen para saber llegar y educar a niños con síndrome de Down; aunque hay centros especializados para éstos, en muchas escuelas se encuentran estos niños y se considera que se les debe atender pertinentemente, para lo cual se necesita tener conocimiento de las estrategias pedagógicas más favorables para brindarles la mejor atención.
  • 11. ¿EN QUÉ CONSISTE?¿EN QUÉ CONSISTE? El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento mismo de la concepción. ¿CUÁL ES SU CAUSA?¿CUÁL ES SU CAUSA? La causa que la provoca es, hasta el momento, desconocida. Cualquier persona puede tener un niño con síndrome de Down, no importa su raza, credo o condición social.
  • 12. Este síndrome es una anomalía ocasionada por la presencia de un cromosoma extra del par 21 en las células del organismo. Por eso se le llama también trisomía 21. trisomía 21
  • 13. Este cromosoma extra hace que las personas con Síndrome de Down posean características físicas similares, que no siempre se dan todas juntas ni en todos los casos. Algunas de ellas puedenAlgunas de ellas pueden ser:ser: •ojos oblicuosojos oblicuos • poca tonicidad muscularpoca tonicidad muscular •nariz de puente algo bajonariz de puente algo bajo • manos pequeñas con dedosmanos pequeñas con dedos cortoscortos • baja tallabaja talla
  • 14. ¿CUÁL ES LA¿CUÁL ES LA FRECUENCIAFRECUENCIA EN LA QUEEN LA QUE PUEDEPUEDE APARECER?APARECER? La frecuencia de aparición del Síndrome de Down oscila alrededor de 1 por cada 1.000 nacimientos vivos.
  • 15. El grado de deficiencia, no está en relación directa con la intensidad de los rasgos faciales o el grado de lesión cardíaca. El Síndrome siempre se acompaña de deficiencia mental.
  • 16. Generalmente son clasificados con un retardo mental débil o moderado. Incluso cierto porcentaje se encuentra en el grupo de coeficiente normal-bajo.
  • 17. Contrariamente a lo que muchos pensaban o piensan … Las personas con SD no están condenadas a un 'congelamiento' intelectual equivalente al de niños sin retardo de 5-8 años.
  • 18. Cuando alcanzan el estado adulto pueden llegar a tener, con un grado de apoyo variable, una vida independiente.
  • 19. La aplicación de los buenos programas de salud ha conseguido aumentar la esperanza de vida hasta casi 60 años como media.
  • 20. Según las estadísticas llevadas a cabo en Europa, el 75% de los niños con SD, van a colegios ordinarios. En Colombia? En nuestro país, la tendencia a favorecer procesos de Integración aumenta año a año
  • 21. CONTEXTO SOCIAL Lo más importante es la inclusión, es decir, un trato semejante a los demás, en derechos y exigencias. Tanto la protección excesiva como la dejadez y el abandono son actuaciones negativas para ellos. Es fundamental el establecimiento de normas claras, de forma que sepan en todo momento lo que deben y no deben hacer. Los límites sociales bien definidos les proporcionan tranquilidad, seguridad y confianza SÍNDROME DE DOWN
  • 24. CONTEXTO EDUCATIVO la educación del niño con síndrome de Down debe ser observable y comprobable teniendo en cuenta sus habilidades, destreza y capacidades, para lo cual es relevante atender los siguientes principios: • Principio de activación • Principio de estructuración • Principio de trasferencia • Leguaje asociado a la acción • Motivación al aprendizaje social SÍNDROME DE DOWN
  • 25. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO CON ALUMNOS CON S. DOWN: •Su nivel atencional tiende a ser lábil, se fatigan con facilidad, necesita trabajar en actividades más acotadas y adaptadas en nivel de complejidad y cantidad de estímulos visuales. •A la hora de explicar , utiliza consigna con frases cortas, de a una por vez, organizando la secuencia de acciones que tendrá que realizar . Puedes incluir soportes gráficos simples a la hora de trabajar , esto le permitirá focalizar la atención y podrá anticipar la consigna de la actividad propuesta. •Utiliza siempre estímulos afectivos a la hora de trabajar, aún cuándo un objetivo aún no esté alcanzado, esto favorece su autoestima y predisposición al aprendizaje.
  • 26. RECUERDA: Toda persona tiene el derecho a saberToda persona tiene el derecho a saber que tiene un potencial ilimitado paraque tiene un potencial ilimitado para ser, no lo que los otros desean , sinoser, no lo que los otros desean , sino lo que le dicta su propio deseo ylo que le dicta su propio deseo y posibilidades.posibilidades.
  • 27. Si tienes dudas sobre cómo ayudar aSi tienes dudas sobre cómo ayudar a tus alumnos puedes contactarte contus alumnos puedes contactarte con nosotros.nosotros. CENTROS DE SINDROME DE DOWNCENTROS DE SINDROME DE DOWN
  • 28. PAPEL DE LOS DOCENTES • Para un docente es de vital importancia conocer cómo aprenden sus estudiantes, para así desarrollar e implementar las estrategias más adecuadas para propiciar espacios pedagógicos que posibiliten sus aprendizajes significativos en los niños, con base a esto se puede mencionar que es más relevante en niños con síndrome de Down, debido a que existen factores que intervienen de una manera significativa en el aprendizaje de éstos y que afectan aun más que el resto de niños. SÍNDROME DE DOWN
  • 29. SÍNDROME DE DOWN • Como la personalidad se ve inmersa en el desarrollo de la personalidad del niño • Como la personalidad se ve inmersa en el desarrollo de la personalidad del niño • Características importantes en el aprendizaje de los niños con SD • Características importantes en el aprendizaje de los niños con SD
  • 30. CONCLUSIÓN En conclusión se puede decir que es importante la afectividad que se le brinde al niño, mejorando los objetivos propuestos desde el principio de cada nivel educativo, teniendo en cuenta que los niños con SD son personas con capacidades excepcionales a pesar de su estructuración mental, cada niño debe ser mirado como un caso individual para así lograr un mejor aprendizaje. Esto sin duda es muy importante con la ayuda que le ofrecen el cuerpo docente, la sociedad y la familia siendo esta última la de mayor ayuda para su desarrollo educativo y social. SÍNDROME DE DOWN