SlideShare una empresa de Scribd logo
• Densidad y Tipos de Presión
• Presión Hidrostática
• Principio de Pascal y sus aplicaciones
• Flotabilidad y Principio de Arquímedes
• Tensión superficial
TEMAS CLAVE
La hidrostática es la rama de
la mecánica de fluidos que estudia
los fluidos en estado de reposo; es decir,
sin que existan fuerzas que alteren su
movimiento o posición.
HIDROSTÁTICA
Definición de
fluido
Un fluido es un conjunto de
moléculas que se ordenan
aleatoriamente y se mantienen
juntas a partir de fuerzas cohesivas
débiles y fuerzas que ejercen las
paredes de un contenedor. Tanto
líquidos como gases son fluidos.
FLUIDO
La densidad de una
sustancia se expresa la masa
contenida en la unidad de
volumen.
DENSIDAD
Donde:
m = masa
v = volumen
Es cuando hacemos una
comparación de la densidad ya
sea de un solido o de un líquido
con respecto a la densidad del
agua.
DENSIDAD
Densidad relativaDensidad de una
Mezcla
Para volúmenes
iguales:
Es la fuerza que esta puede ejercer
o llegar a provocar, tratándose de
la misma forma de la presión a la
que se aplica un elemento por el
hecho de sumergirlo.
Los líquidos se distinguen por
tener volumen determinado,
presentando una superficie libre
que lo limita naturalmente.
CONCEPTOSBÁSICOSDELA
HIDROSTÁTICA
Presión
Volumen
PRESIÓN
ATMOSFÉRICA
PRESIÓN
MANOMÉTRICA
- PRESIÓN ABSOLUTA
- PRESIÓN DIFERENCIAL
• En la parte más cercana a
la superficie,la densidad es
mayor, debido al peso de
las capas superiores.
• En este modelo se
considera g constante y la
temperatura también.
• Como se puede observar
los cambios de presión
cerca de la superficie
cambian de manera lineal.
• La presión disminuye con
la altura.
PRESIÓNATMOSFÉRICA
Esta equivale a la sumatoria de la
presión manométrica y la atmosférica.
La presión absoluta es, por lo tanto,
superior a la atmosférica, en caso de
que sea menor, se habla de depresión.
Ésta se mide en relación al vacío total o
al 0 absoluto.
TIPOSDEPRESIÓN
Presión absoluta
La diferencia entre dos presiones p1 y
p2 se llama presión diferencial Δp = p1
- p2 . En los casos en que la diferencia
entre dos presiones representa la
propia variable medida se refiere
brevemente a la presión diferencial
p1,2.
Presión diferencial
La presión relativa Pe (e = excedens) es
la diferencia entre presión absoluta y
presión atmosférica (Pe = Pabs -
Pamb). Se aplica en aquelloscasos en
los que la presión es superior a la
presión atmosférica. Cuando esta
cantidad es por debajo de la presión
atmosférica hablamos de presión
negativa o presión de vacío.
TIPOSDEPRESIÓN
Presión
relativa(manométrica)
• Dado un fluido en equilibrio, donde todos sus puntos tienen idénticos
valores de temperatura y otras propiedades, el valor de la
presión que ejerce el peso del fluido sobre una superficie
dada es:
• Es decir, la presión hidrostática es independiente del líquido, y
sólo es función de la altura que se considere.Por tanto, la
diferencia de presión entre dos puntos A y B cualesquiera del
fluido viene dada por la expresión:
Siendo:
P: presión
ρ: densidad del fluido
g: intensidad gravitatoria de la Tierra
h: altura neta
Presión
Hidrostática
• Si un fluido está en reposo en un
recipiente, todas las partes del fluido,
deben encontrarse en equilibrio estático.
• Asimismo, todos los puntos que están a
la misma profundidad deben hallarse a
la misma presión.
• Lo que se deduce que la presión que
ejerce un fluido solo depende de la
altura de dicho fluido y de su densidad
pero no del volumen del mismo.
PRINCIPIOFUNDAMENTALDELA
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
Ya que la presión en un fluido depende de la
profundidad y del valor de Po, cualquier
aumento en presión en la superficie debe
transmitirse a todo otro punto en el fluido. Este
concepto lo reconoció por primera vez el
científico francés Blaise Pascal (1623–1662).
PRENSA HIDRAÚLICA
El SISTEMA DE FRENOS DE
LOS AUTOMÓVILES
PALAS MECÁNICAS Y BRAZOS
MECÁNICOS
Ley de Pascal
UN CAMBIO EN LA PRESIÓN APLICADA
A UN FLUIDO, SE TRANSMITE SIN
DISMINUCIÓN A TODOS LOS PUNTOS
DEL FLUIDO Y A LAS PAREDES DEL
CONTENEDOR.
PRINCIPIODEPASCAL
La presión empuja las pastillas de freno contra
el tambor o los discos de freno que giran en
conjunto con las ruedas (no con los
neumáticos). El rozamiento resultante hace
que el disco se vaya deteniendo, ralentizando
también a las ruedas.
Una fuerza de magnitud F1 se aplica a un
pequeño pistón de área superficial A1. La
presión se transmite a través de un líquido
incompresible a un pistón más grande de área
superficial A2.
APLICACIONES
Prensa Hidraúlica
Sistema de frenos
HIDROSTÁTICA
LA MAGNITUD DE LA FUERZA
DE FLOTACIÓN SOBRE UN
OBJETO SIEMPRE ES IGUAL AL
PESO DEL FLUIDO DESPLAZADO
POR EL OBJETO.
FLOTABILIDAD
LA FUERZA HACIA ARRIBA QUE UN FLUIDO
EJERCE SOBRE CUALQUIER OBJETO
SUMERGIDO SE LLAMA FUERZA DE FLOTACIÓN
(BOYANTE).
FLOTABILIDAD
La dirección de movimiento de un objeto sumergido
en un fluido está determinada por las densidades del
objeto y el fluido.
Caso 1. Objeto totalmente
sumergido
Caso 2: Objeto que flota.
La fracción del volumen de un objeto en
flotación que está debajo de la superficie del
fluido es igual a la relación de la densidad del
objeto a la del fluido.
La tensión superficial se
define en general como
la fuerza que hace la
superficie dividida por
la longitud del borde
de esa superficie
TENSIONSUPERFICIAL
La tensión superficial ϒ también
es la energía por unidad de área
que se necesita para aumentar
una superficie
Las fuerzas que se encargan
de la tensión superficial son
la adhesión y la cohesión
Cuasapaz diapositivas hidrostatica
Cuasapaz diapositivas hidrostatica
Cuasapaz diapositivas hidrostatica
Cuasapaz diapositivas hidrostatica
Cuasapaz diapositivas hidrostatica
Cuasapaz diapositivas hidrostatica
Cuasapaz diapositivas hidrostatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Presión en los liquidos
Presión en los liquidosPresión en los liquidos
Presión en los liquidos
 
Tema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosTema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De Fluidos
 
hidrostatica
 hidrostatica hidrostatica
hidrostatica
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
 
Estatica d los fluidos
Estatica d los fluidosEstatica d los fluidos
Estatica d los fluidos
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
Proyecto de Proceso de flujo-PPT
Proyecto de Proceso de  flujo-PPTProyecto de Proceso de  flujo-PPT
Proyecto de Proceso de flujo-PPT
 
VASOS COMUNICANTES
VASOS COMUNICANTESVASOS COMUNICANTES
VASOS COMUNICANTES
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Estática de Fluidos
Estática de FluidosEstática de Fluidos
Estática de Fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpointHidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpoint
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
 

Similar a Cuasapaz diapositivas hidrostatica

Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidosEdisson Paguatian
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialRonnyRonny32
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laurajhohan14
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauralauramarcela204
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido lmmdiazl
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauralmmdiazl
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Jorge Didier Obando Montoya
 
Principio de pascal y sus aplicaciones
Principio de pascal y sus aplicacionesPrincipio de pascal y sus aplicaciones
Principio de pascal y sus aplicacionesAlexanderCayo1
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Jorge Didier Obando Montoya
 
Tema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosTema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosMiguel Rosas
 
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptxHIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptxCarolayRosarioChambi
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Jorge Didier Obando Montoya
 

Similar a Cuasapaz diapositivas hidrostatica (20)

hidrostatica1.pdf
hidrostatica1.pdfhidrostatica1.pdf
hidrostatica1.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facialHidroxipatita de calcio en el uso facial
Hidroxipatita de calcio en el uso facial
 
Andrei esta si
Andrei esta siAndrei esta si
Andrei esta si
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Andrei esta si
Andrei esta siAndrei esta si
Andrei esta si
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Principio de pascal y sus aplicaciones
Principio de pascal y sus aplicacionesPrincipio de pascal y sus aplicaciones
Principio de pascal y sus aplicaciones
 
Unidad 3 fisica
Unidad 3 fisicaUnidad 3 fisica
Unidad 3 fisica
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Tema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidosTema i propiedades de los liquidos
Tema i propiedades de los liquidos
 
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptxHIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
HIDRÁULICA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Hidroestatica
HidroestaticaHidroestatica
Hidroestatica
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Cuasapaz diapositivas hidrostatica

  • 1.
  • 2. • Densidad y Tipos de Presión • Presión Hidrostática • Principio de Pascal y sus aplicaciones • Flotabilidad y Principio de Arquímedes • Tensión superficial TEMAS CLAVE
  • 3. La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. HIDROSTÁTICA
  • 4. Definición de fluido Un fluido es un conjunto de moléculas que se ordenan aleatoriamente y se mantienen juntas a partir de fuerzas cohesivas débiles y fuerzas que ejercen las paredes de un contenedor. Tanto líquidos como gases son fluidos. FLUIDO
  • 5. La densidad de una sustancia se expresa la masa contenida en la unidad de volumen. DENSIDAD Donde: m = masa v = volumen
  • 6. Es cuando hacemos una comparación de la densidad ya sea de un solido o de un líquido con respecto a la densidad del agua. DENSIDAD Densidad relativaDensidad de una Mezcla Para volúmenes iguales:
  • 7. Es la fuerza que esta puede ejercer o llegar a provocar, tratándose de la misma forma de la presión a la que se aplica un elemento por el hecho de sumergirlo. Los líquidos se distinguen por tener volumen determinado, presentando una superficie libre que lo limita naturalmente. CONCEPTOSBÁSICOSDELA HIDROSTÁTICA Presión Volumen
  • 9. • En la parte más cercana a la superficie,la densidad es mayor, debido al peso de las capas superiores. • En este modelo se considera g constante y la temperatura también. • Como se puede observar los cambios de presión cerca de la superficie cambian de manera lineal. • La presión disminuye con la altura. PRESIÓNATMOSFÉRICA
  • 10. Esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es, por lo tanto, superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto. TIPOSDEPRESIÓN Presión absoluta La diferencia entre dos presiones p1 y p2 se llama presión diferencial Δp = p1 - p2 . En los casos en que la diferencia entre dos presiones representa la propia variable medida se refiere brevemente a la presión diferencial p1,2. Presión diferencial
  • 11. La presión relativa Pe (e = excedens) es la diferencia entre presión absoluta y presión atmosférica (Pe = Pabs - Pamb). Se aplica en aquelloscasos en los que la presión es superior a la presión atmosférica. Cuando esta cantidad es por debajo de la presión atmosférica hablamos de presión negativa o presión de vacío. TIPOSDEPRESIÓN Presión relativa(manométrica)
  • 12. • Dado un fluido en equilibrio, donde todos sus puntos tienen idénticos valores de temperatura y otras propiedades, el valor de la presión que ejerce el peso del fluido sobre una superficie dada es: • Es decir, la presión hidrostática es independiente del líquido, y sólo es función de la altura que se considere.Por tanto, la diferencia de presión entre dos puntos A y B cualesquiera del fluido viene dada por la expresión: Siendo: P: presión ρ: densidad del fluido g: intensidad gravitatoria de la Tierra h: altura neta Presión Hidrostática
  • 13. • Si un fluido está en reposo en un recipiente, todas las partes del fluido, deben encontrarse en equilibrio estático. • Asimismo, todos los puntos que están a la misma profundidad deben hallarse a la misma presión. • Lo que se deduce que la presión que ejerce un fluido solo depende de la altura de dicho fluido y de su densidad pero no del volumen del mismo. PRINCIPIOFUNDAMENTALDELA HIDROSTÁTICA
  • 14. HIDROSTÁTICA Ya que la presión en un fluido depende de la profundidad y del valor de Po, cualquier aumento en presión en la superficie debe transmitirse a todo otro punto en el fluido. Este concepto lo reconoció por primera vez el científico francés Blaise Pascal (1623–1662). PRENSA HIDRAÚLICA El SISTEMA DE FRENOS DE LOS AUTOMÓVILES PALAS MECÁNICAS Y BRAZOS MECÁNICOS
  • 15. Ley de Pascal UN CAMBIO EN LA PRESIÓN APLICADA A UN FLUIDO, SE TRANSMITE SIN DISMINUCIÓN A TODOS LOS PUNTOS DEL FLUIDO Y A LAS PAREDES DEL CONTENEDOR. PRINCIPIODEPASCAL
  • 16. La presión empuja las pastillas de freno contra el tambor o los discos de freno que giran en conjunto con las ruedas (no con los neumáticos). El rozamiento resultante hace que el disco se vaya deteniendo, ralentizando también a las ruedas. Una fuerza de magnitud F1 se aplica a un pequeño pistón de área superficial A1. La presión se transmite a través de un líquido incompresible a un pistón más grande de área superficial A2. APLICACIONES Prensa Hidraúlica Sistema de frenos
  • 17. HIDROSTÁTICA LA MAGNITUD DE LA FUERZA DE FLOTACIÓN SOBRE UN OBJETO SIEMPRE ES IGUAL AL PESO DEL FLUIDO DESPLAZADO POR EL OBJETO.
  • 18. FLOTABILIDAD LA FUERZA HACIA ARRIBA QUE UN FLUIDO EJERCE SOBRE CUALQUIER OBJETO SUMERGIDO SE LLAMA FUERZA DE FLOTACIÓN (BOYANTE).
  • 19. FLOTABILIDAD La dirección de movimiento de un objeto sumergido en un fluido está determinada por las densidades del objeto y el fluido. Caso 1. Objeto totalmente sumergido Caso 2: Objeto que flota. La fracción del volumen de un objeto en flotación que está debajo de la superficie del fluido es igual a la relación de la densidad del objeto a la del fluido.
  • 20. La tensión superficial se define en general como la fuerza que hace la superficie dividida por la longitud del borde de esa superficie TENSIONSUPERFICIAL La tensión superficial ϒ también es la energía por unidad de área que se necesita para aumentar una superficie Las fuerzas que se encargan de la tensión superficial son la adhesión y la cohesión