SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Aunque se acepta que el cubismo como movimiento artístico comienza en 1907, fecha de las señoritas de la calle avinyó, de pablo picasso (ése es el nombre original de las señoritas de avignon), la verdad es que ese cuadro supone una culminación de experiencias iniciales, ya en 1906. dos son los formuladores del cubismo, georges braque y pablo picasso. Comparten determinados aspectos como la admiración, en la historia del arte de seurat y, sobre todo, de cézanne. además siguen a matisse en la nueva admiración por el arte de los pueblos no europeos, la escultura africana y oceánica.
La denominación se debe al crítico Louis Vauxcelles quien bautizó de "cubistas" a los artistas de esta tendencia en el Gil Blas de 25 de Mayo de 1909.
La presentación pública del cubismo, como movimiento pictórico, tuvo lugar en 1910 en el Salón de Otoño.
En 1913, el crítico y poeta Guillaume Apollinaire publica su famoso escrito "Méditations esthétiques. Les peintres cubistes" que fue decisivo en la difusión de las teorías cubistas.
  CARACTERÍSTICAS
   - Búsqueda de un nuevo concepto de espacio plástico basado en la bidimensionalidad de la superfície pictórica y lo representado en ella. - Rechazo de la figuración imitativa de la naturaleza. - Concepción formal basada en la recreación intelectual e intuitiva de las cosas. - Fragmentación de las formas y del espacio en planos interrelacionados por el color y las líneas.
Fases
En este movimiento es posible distinguir dos fases:   El  cubismo analítico , de los inicios a 1911 (representado por Picasso y Braque)  El  cubismo sintético , de 1912 a 1914 (representado, sobre todo, por Léger y Gris).
Cubismo analítico (hasta 1911) - Progresiva esquematización de las formas y del espacio: en las primeras obras cubistas de Picasso y Braque, el reducionismo atiende a la composición geométrica latente en los objetos (los objetos eran reducidos a sus formas básicas, descompuestos y reconstruidos según su verdadera estructura)
Línea separando los planos y los objetos. - Colores quebrados y terrosos, poco brillantes (marrones, beiges, grises, negros, etc). - Incorporación de elementos gráficos (letras o números). - Preferencia por las naturalezas muertas (frutas, fruteros, pipas, botellas, vasos, partituras musicales, guitarras).
Cubismo sintético (1912-1914)   - Abandono de la descomposición prismática. - Mayor definición de las formas. - La configuración del objeto o figura no surge de la división analítica perceptiva de sus partes componentes, sino que se proyecta de acuerdo con la idea imaginativa del artista.
INFLUENCIAS
Influencias del cubismo El cubismo fue el punto de partida o un componente esencial de algunos otros movimientos como el  constructivismo , el  futurismo , el  orfismo , el  purismo , y el  vorticismo .
La influencia del cubismo fue mucho menor en las artes menores y la arquitectura. En el diseño, el cubismo fue una de las fuentes del art deco; en arquitectura, las ideas cubistas sólo fueron adaptadas por algunos arquitectos checos que descompusieron las fachadas de sus edificios con formas prismáticas abstractas que claramente recuerdan la fragmentación del cubismo analítico.
ALGUNOS TRABAJOS DESTACADOS
Picasso: "Les Demoiselles d'Avignon", 1907. Óleo sobre lienzo, 244 x 234 cm. Colección del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York. Adquirido por donación de Lillie P. Bliss. (Las Demoiselles de Picasso es vista no sólo como la primera pintura del movimiento cubista sino también como la obra más importante en el desarrollo de la pintura del siglo XX )
Picasso: "Nature morte au violon et au verre de Bass" (Bodegón con violín y vaso de Bass), 1913-14. Museo de arte Contemporáneo, Centro Georges Pompidou, París.
G. Braque: "Le Guéridon", 1911. Óleo sobre lienzo, 116 x 81 cm. Musée National d`Art Moderne, París.
G. Braque: "l'Estaque" (Paisaje del Estaque), 1910. Museo de arte Contemporáneo, Centro Georges Pompidou, París.
J. Gris: "L`Homme au Café", 1912. Óleo sobre lienzo, 128 x 88 cm. Museo de Arte de Filadelfia, Colección Louise and Walter Arensberg.
THE END

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cubismo trabajo sociales
El cubismo trabajo socialesEl cubismo trabajo sociales
El cubismo trabajo sociales
Txema Gs
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
elarteenelsigloxx
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
bertha6
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lovemusic1998
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
1125Lu
 
Cubismo
CubismoCubismo
Braque
BraqueBraque
Braque
guestf4162c
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
XimenaRomanF
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo rocio castellanos
Cubismo rocio castellanosCubismo rocio castellanos
Cubismo rocio castellanos
Rocio Castellanos
 
Obras del cubismo
Obras del cubismoObras del cubismo
Obras del cubismo
Luis Medina
 
PresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo PicassoPresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo Picasso
Paulina Ramos
 
Cubismo - Historia del Diseño
Cubismo - Historia del DiseñoCubismo - Historia del Diseño
Cubismo - Historia del Diseño
Bel Morel
 
Juan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el CubismoJuan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el Cubismo
Douce Nieto
 
Georges Braque
Georges BraqueGeorges Braque
Georges Braque
Julio Nieto Berrocal
 
Juan Gris
Juan GrisJuan Gris
Juan Gris
zubyana
 
Obras del cubismo
Obras del cubismoObras del cubismo
Obras del cubismo
Luis Medina
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lorelafiori
 

La actualidad más candente (20)

El cubismo trabajo sociales
El cubismo trabajo socialesEl cubismo trabajo sociales
El cubismo trabajo sociales
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Braque
BraqueBraque
Braque
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo rocio castellanos
Cubismo rocio castellanosCubismo rocio castellanos
Cubismo rocio castellanos
 
Obras del cubismo
Obras del cubismoObras del cubismo
Obras del cubismo
 
PresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo PicassoPresentacióN Cubismo Picasso
PresentacióN Cubismo Picasso
 
Cubismo - Historia del Diseño
Cubismo - Historia del DiseñoCubismo - Historia del Diseño
Cubismo - Historia del Diseño
 
Juan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el CubismoJuan Gris y el Cubismo
Juan Gris y el Cubismo
 
Georges Braque
Georges BraqueGeorges Braque
Georges Braque
 
Juan Gris
Juan GrisJuan Gris
Juan Gris
 
Obras del cubismo
Obras del cubismoObras del cubismo
Obras del cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
Cubismo.
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 

Similar a Cubismo

Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
Atala Nebot
 
Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.
Sara Castañeda Mendoza
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
Tata Vélez
 
El cubismo (1)
El cubismo (1)El cubismo (1)
El cubismo (1)
Tata Vélez
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
U9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdfU9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdf
MariaEugeniaNardi
 
El Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo AnalíticoEl Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo Analítico
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Karla07kro
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
velaitzelpe
 
Cubismo 2
Cubismo 2Cubismo 2
Cubismo 2
lorelafiori
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El cubismo
El cubismoEl cubismo
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
danielapereyraburgos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
danielapereyraburgos
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
dannacasillasgodoy
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
dannacasillasgodoy
 
Cubismo2
Cubismo2Cubismo2
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
rule_91
 
El cubismo traballo de historia
El cubismo traballo de historiaEl cubismo traballo de historia
El cubismo traballo de historia
fredesl
 

Similar a Cubismo (20)

Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
 
Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.Cubismo, vanguardia.
Cubismo, vanguardia.
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
El cubismo (1)
El cubismo (1)El cubismo (1)
El cubismo (1)
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
 
U9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdfU9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdf
 
El Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo AnalíticoEl Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo Analítico
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Cubismo 2
Cubismo 2Cubismo 2
Cubismo 2
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Cubismo2
Cubismo2Cubismo2
Cubismo2
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
El cubismo traballo de historia
El cubismo traballo de historiaEl cubismo traballo de historia
El cubismo traballo de historia
 

Más de Rodolfo baksys

Historia del diseño dos 2015 programa
Historia del diseño dos 2015 programaHistoria del diseño dos 2015 programa
Historia del diseño dos 2015 programa
Rodolfo baksys
 
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (1)
Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (1)Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (1)
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (1)
Rodolfo baksys
 
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (3) copia
Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (3)   copiaEvaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (3)   copia
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (3) copiaRodolfo baksys
 
Portafolio de observaciones
Portafolio de observacionesPortafolio de observaciones
Portafolio de observaciones
Rodolfo baksys
 
Lamina taller final
Lamina taller final Lamina taller final
Lamina taller final
Rodolfo baksys
 
Proyecto uno 2014
Proyecto uno  2014Proyecto uno  2014
Proyecto uno 2014
Rodolfo baksys
 
Notas primer año grafica dos secciones
Notas primer año grafica   dos  seccionesNotas primer año grafica   dos  secciones
Notas primer año grafica dos seccionesRodolfo baksys
 
F e r r o c e m e n t 0
F  e  r  r  o  c  e  m  e  n  t  0F  e  r  r  o  c  e  m  e  n  t  0
F e r r o c e m e n t 0
Rodolfo baksys
 
Taller elemental
Taller  elementalTaller  elemental
Taller elemental
Rodolfo baksys
 
Taller elemental
Taller  elementalTaller  elemental
Taller elemental
Rodolfo baksys
 
Notas primer año grafica dos secciones (version 2)
Notas primer año grafica   dos  secciones (version 2)Notas primer año grafica   dos  secciones (version 2)
Notas primer año grafica dos secciones (version 2)
Rodolfo baksys
 
Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014
Rodolfo baksys
 
Detalle evaluacion taller 1 año 2014c
Detalle evaluacion taller 1 año 2014cDetalle evaluacion taller 1 año 2014c
Detalle evaluacion taller 1 año 2014c
Rodolfo baksys
 
Asistencia taller 1 año 2014
Asistencia taller 1 año 2014Asistencia taller 1 año 2014
Asistencia taller 1 año 2014
Rodolfo baksys
 
Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014Rodolfo baksys
 
Escrito sin mayores pretensiones (1)
Escrito sin mayores pretensiones (1)Escrito sin mayores pretensiones (1)
Escrito sin mayores pretensiones (1)
Rodolfo baksys
 
Obj. memo. maria francisca 1
Obj. memo. maria francisca 1Obj. memo. maria francisca 1
Obj. memo. maria francisca 1
Rodolfo baksys
 
Encargo investigacion
Encargo  investigacionEncargo  investigacion
Encargo investigacion
Rodolfo baksys
 

Más de Rodolfo baksys (20)

Historia del diseño dos 2015 programa
Historia del diseño dos 2015 programaHistoria del diseño dos 2015 programa
Historia del diseño dos 2015 programa
 
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (1)
Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (1)Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (1)
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (1)
 
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (3) copia
Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (3)   copiaEvaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (3)   copia
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (3) copia
 
Portafolio de observaciones
Portafolio de observacionesPortafolio de observaciones
Portafolio de observaciones
 
Lamina taller final
Lamina taller final Lamina taller final
Lamina taller final
 
Proyecto uno 2014
Proyecto uno  2014Proyecto uno  2014
Proyecto uno 2014
 
Notas primer año grafica dos secciones
Notas primer año grafica   dos  seccionesNotas primer año grafica   dos  secciones
Notas primer año grafica dos secciones
 
Notas h 2014
Notas  h 2014Notas  h 2014
Notas h 2014
 
F e r r o c e m e n t 0
F  e  r  r  o  c  e  m  e  n  t  0F  e  r  r  o  c  e  m  e  n  t  0
F e r r o c e m e n t 0
 
Taller elemental
Taller  elementalTaller  elemental
Taller elemental
 
Taller elemental
Taller  elementalTaller  elemental
Taller elemental
 
Notas primer año grafica dos secciones (version 2)
Notas primer año grafica   dos  secciones (version 2)Notas primer año grafica   dos  secciones (version 2)
Notas primer año grafica dos secciones (version 2)
 
Pauta
PautaPauta
Pauta
 
Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014
 
Detalle evaluacion taller 1 año 2014c
Detalle evaluacion taller 1 año 2014cDetalle evaluacion taller 1 año 2014c
Detalle evaluacion taller 1 año 2014c
 
Asistencia taller 1 año 2014
Asistencia taller 1 año 2014Asistencia taller 1 año 2014
Asistencia taller 1 año 2014
 
Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014
 
Escrito sin mayores pretensiones (1)
Escrito sin mayores pretensiones (1)Escrito sin mayores pretensiones (1)
Escrito sin mayores pretensiones (1)
 
Obj. memo. maria francisca 1
Obj. memo. maria francisca 1Obj. memo. maria francisca 1
Obj. memo. maria francisca 1
 
Encargo investigacion
Encargo  investigacionEncargo  investigacion
Encargo investigacion
 

Cubismo

  • 1.  
  • 2. Aunque se acepta que el cubismo como movimiento artístico comienza en 1907, fecha de las señoritas de la calle avinyó, de pablo picasso (ése es el nombre original de las señoritas de avignon), la verdad es que ese cuadro supone una culminación de experiencias iniciales, ya en 1906. dos son los formuladores del cubismo, georges braque y pablo picasso. Comparten determinados aspectos como la admiración, en la historia del arte de seurat y, sobre todo, de cézanne. además siguen a matisse en la nueva admiración por el arte de los pueblos no europeos, la escultura africana y oceánica.
  • 3. La denominación se debe al crítico Louis Vauxcelles quien bautizó de "cubistas" a los artistas de esta tendencia en el Gil Blas de 25 de Mayo de 1909.
  • 4. La presentación pública del cubismo, como movimiento pictórico, tuvo lugar en 1910 en el Salón de Otoño.
  • 5. En 1913, el crítico y poeta Guillaume Apollinaire publica su famoso escrito "Méditations esthétiques. Les peintres cubistes" que fue decisivo en la difusión de las teorías cubistas.
  • 7.   - Búsqueda de un nuevo concepto de espacio plástico basado en la bidimensionalidad de la superfície pictórica y lo representado en ella. - Rechazo de la figuración imitativa de la naturaleza. - Concepción formal basada en la recreación intelectual e intuitiva de las cosas. - Fragmentación de las formas y del espacio en planos interrelacionados por el color y las líneas.
  • 9. En este movimiento es posible distinguir dos fases: El cubismo analítico , de los inicios a 1911 (representado por Picasso y Braque) El cubismo sintético , de 1912 a 1914 (representado, sobre todo, por Léger y Gris).
  • 10. Cubismo analítico (hasta 1911) - Progresiva esquematización de las formas y del espacio: en las primeras obras cubistas de Picasso y Braque, el reducionismo atiende a la composición geométrica latente en los objetos (los objetos eran reducidos a sus formas básicas, descompuestos y reconstruidos según su verdadera estructura)
  • 11. Línea separando los planos y los objetos. - Colores quebrados y terrosos, poco brillantes (marrones, beiges, grises, negros, etc). - Incorporación de elementos gráficos (letras o números). - Preferencia por las naturalezas muertas (frutas, fruteros, pipas, botellas, vasos, partituras musicales, guitarras).
  • 12. Cubismo sintético (1912-1914)   - Abandono de la descomposición prismática. - Mayor definición de las formas. - La configuración del objeto o figura no surge de la división analítica perceptiva de sus partes componentes, sino que se proyecta de acuerdo con la idea imaginativa del artista.
  • 14. Influencias del cubismo El cubismo fue el punto de partida o un componente esencial de algunos otros movimientos como el constructivismo , el futurismo , el orfismo , el purismo , y el vorticismo .
  • 15. La influencia del cubismo fue mucho menor en las artes menores y la arquitectura. En el diseño, el cubismo fue una de las fuentes del art deco; en arquitectura, las ideas cubistas sólo fueron adaptadas por algunos arquitectos checos que descompusieron las fachadas de sus edificios con formas prismáticas abstractas que claramente recuerdan la fragmentación del cubismo analítico.
  • 17. Picasso: "Les Demoiselles d'Avignon", 1907. Óleo sobre lienzo, 244 x 234 cm. Colección del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York. Adquirido por donación de Lillie P. Bliss. (Las Demoiselles de Picasso es vista no sólo como la primera pintura del movimiento cubista sino también como la obra más importante en el desarrollo de la pintura del siglo XX )
  • 18. Picasso: "Nature morte au violon et au verre de Bass" (Bodegón con violín y vaso de Bass), 1913-14. Museo de arte Contemporáneo, Centro Georges Pompidou, París.
  • 19. G. Braque: "Le Guéridon", 1911. Óleo sobre lienzo, 116 x 81 cm. Musée National d`Art Moderne, París.
  • 20. G. Braque: "l'Estaque" (Paisaje del Estaque), 1910. Museo de arte Contemporáneo, Centro Georges Pompidou, París.
  • 21. J. Gris: "L`Homme au Café", 1912. Óleo sobre lienzo, 128 x 88 cm. Museo de Arte de Filadelfia, Colección Louise and Walter Arensberg.