SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUEO DE CAJA


Consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso
determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo
recibido y por tanto el saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se
encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también
para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente. Esta
operación es realizada diariamente por el Cajero.

Se define al Arqueo de Caja como la operación de recuento y l a verificación del
saldo de los caudales de Caja. Dicho de otra manera Arqueo de Caja es una
operación por medio de la cual se comprueba si el saldo que arroja el libro, es
conforme o no.

Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes, con
respecto a la cuenta de control del libro mayor. Estas diferencias se contabilizan
generalmente en una cuenta denominada " Diferencias de Caja". Se le cargan los
faltantes como pérdidas y se abonan los sobrantes como ingresos. Si no se
subsanan estas diferencias, al cierre del ejercicio, la cuenta "Diferencias de Caja"
se deberá cancelar contra la de "Pérdidas y Ganancias".

    EJEMPLO:

      Preparar El Arqueo De Caja Con Las Siguientes Cantidades Para El Mes
      De Abril:

          a)   Saldo del mes de Marzo
          b)   Ingreso durante el mes de Abril
          c)   Gastos del mismo mes fueron
          d)   La composición del saldo es de la siguiente manera:

               1) En billetes
               2) En monedas divisionarias
               3) En     documentos     valorado   S/.400,000.00;    S/.160,000.00
                  S/.10,000.00; S/.570,000.00

      El movimiento del efectivo en el banco esta conformado como sigue:
a) Saldo en Cta. Ctes. Del mes de Marzo
        b) Depósitos en Cta. Cte. En el mes de Abril por
        c) Retiro de Cta., Cte. En el mismo mes S/.600,000.00; S/.1,840,
           000.00     S/.1,740,000.00;     S/.300,000.00; S/.1,815,000.00;
           S/.1,545,000.0

     La composición del dinero depositado en Cta. Cte es como sigue:

       a) Depósitos en billetes
       b)En moneda divisionarias
       c) En cheques girados a favor Cuya composición es como sigue:

              •   Ch/Nº 004110 Bco. Interbank J. Arce S/.100,000.00;
                  S/.90,000.00;
              •   Ch/Nº 221640 Bco. Crédito M. Alva S/.50, 000.00;
                  S/.450,000.00;
              •   Ch/N° 502114 Bco. Continental L. Pérez S/10,000.00;
                  S/.240,000.00; S/.700,000.00

     Con estos datos preparamos el Arqueo de Caja, incluyendo el dinero
     depositado en el Banco Cta. Cte.

     DESARROLLO DEL EJEMPLO ARQUEO DE CAJA

Efectuado el día……. De Abril de 200… MOVIMIENTO DEL EFECTIVO Saldo
anterior……………………………………………. INGRESO DEL MES DE ABRIL
SUMA TOTAL Menos: EGREOSO DEL MES DE ABRIL…………….. SALDO DEL
MES ……………………………. COMPOSICION DEL EFECTIVO (SALDO) En
Billetes…………………………………………………………..…………. En monedas
divisionarias……………………………………………………………. En documentos
valorados……………………………….. TOTAL DEL EFECTIVO (SALDO) LIBRO
MOVIMIENTO EN EL BANCO CTAS. CTES. Saldo del mes anterior en cta.
Cte……………………. DEPOSITO EFECTUADOS EN EL MES DE ABRIL
TOTAL………………………………………. Menos: RETIROS DURANTE EL
MES……………... SALDO EN CTA...
Arqueo De Caja

No.____
ARQUEO DE FONDOS

EMPRESA______________________________________
RECEPTOR_________________________________
FECHA_________________________________________ HORARIO DE
ARQUEO_______________________
AUDITOR_____________________________________________________

____________________________

III. EFECTIVO
BILLETES
DENOMINACION CANTIDAD VALOR

Q. 100.00 _________        Q._________
Q. 50.00 _________         Q._________
Q. 20.00 _________         Q._________
Q. 10.00 _________         Q._________
Q. 5.00 _________          Q._________
Q. 1.00 _________          Q._________
Q. 0.50 _________          Q._________
Sub Total Q. _____________

MONEDAS
Q. 1.00 _________          Q._________
Q.    .50 _________        Q._________
Q.    .25 _________        Q._________
Q.    .10 _________        Q._________
Q.    .05 _________        Q._________
Q.    .01 _________        Q._________
Sub Total Q. _____________
TOTAL EFECTIVO Q.______________
IV. CHEQUES

  NOMBRE              N° DE CUENTA       BANCO        NÚMERO      FECHA       VALOR




Sub Total Q. _____________

TOTAL EFECTIVO Q.______________

La cantidad de Q.___________ representada la totalidad de los valores (efectivo y
cheques) que se encuentran en mi poder al momento del arqueo, los cuales
fueron recontados en mi presencia por el auditor y devueltos a mi entera
satisfacción.

________________________                              _____________________
Auditor                                                 Receptor


No. ______

CORTE Y ARQUEO DE CAJA
EMPRESA___________________________________________________




                           CONCILIACION DE CAJA
La conciliación de caja es la comparación que se hace; a lo que tenemos en caja,
con los comprobantes de los gastos habidos en un determinado periodo.

Esta conciliación se saca del arqueo de caja, para poder ver si es que es en
realidad lo que tenemos en caja o solo es un valor, si coincide lo que esta en un
papel con la realidad.

Para el auditor va a ser muy importante hacer esta conciliación porque va a poder
ver si los gastos habidos o realizados en caja son realmente efectuados o solo son
papeles para cubrir algún desembolso de dinero que no se debió hacer.



                 CONCILIACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR
Ahora que ya sabemos que es cuentas por cobrar, la clasificación que tiene
podemos definir que la conciliación de cuentas por cobrar es la comparación que
el auditor hace con los clientes. Lo que realmente ellos nos deben esto quiere
decir que el auditor va a pedir a la empresa a auditar la relación que tiene de los
clientes cuantos de ellos le deben a la empresa, a su vez el auditor va a remitir
una carta a los clientes verificando que la información dada por la empresa sea
correcta y realmente sea ese monto el que tenemos que cobrar a nuestros
clientes.




                                CONCLUSIONES
 Arqueo de Caja es una operación por medio de la cual se comprueba si el
  saldo que arroja el libro, es conforme o no.

 Las cuentas por cobrar constituyen el crédito que la empresa concede a sus
  clientes a través de una cuenta abierta en el curso ordinario de un negocio,
  como resultado de la entrega de artículos o servicios.

 Las condiciones de crédito pueden variar según el tipo de empresa y la
  rama en que opere, Con el objetivo de conservar los clientes actuales y
  atraer nuevos clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final control interno
Ensayo final control internoEnsayo final control interno
Ensayo final control interno
Rodrigo Martinez
 
Carta de-control-interno
Carta de-control-internoCarta de-control-interno
Carta de-control-interno
Fernanda León
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
IvanaColina
 
Consolidación de estados financieros caso práctico
Consolidación de estados financieros   caso prácticoConsolidación de estados financieros   caso práctico
Consolidación de estados financieros caso práctico
rrvn73
 
Formularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidadFormularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidad
Jennifer Castro Intriago
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
Ejemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control internoEjemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control interno
Freddy Poaquiza
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesJonathandiaz29
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
SM SOLUCIONES
 
Documentos Financieros
Documentos FinancierosDocumentos Financieros
Documentos Financieros
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoJorge M
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaJohn Ajila
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
Paola Casal
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo final control interno
Ensayo final control internoEnsayo final control interno
Ensayo final control interno
 
Carta de-control-interno
Carta de-control-internoCarta de-control-interno
Carta de-control-interno
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
 
Cuestionario de control interno
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Cuestionario de control interno
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
 
Consolidación de estados financieros caso práctico
Consolidación de estados financieros   caso prácticoConsolidación de estados financieros   caso práctico
Consolidación de estados financieros caso práctico
 
Formularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidadFormularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidad
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
Ejemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control internoEjemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control interno
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
 
Documentos Financieros
Documentos FinancierosDocumentos Financieros
Documentos Financieros
 
Ejemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulasEjemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulas
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 

Destacado

Arqueo de caja menor
Arqueo de caja menorArqueo de caja menor
Arqueo de caja menor
Marta C. Numpaque
 
Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
Cintia Paola Dosio
 
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chica
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chicaActa de arqueo del fondo fijo de caja chica
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chica
Kärenn Yämilëc
 
Informe de arqueo de caja
Informe de arqueo de cajaInforme de arqueo de caja
Informe de arqueo de caja
personal
 
Arqueo de caja
Arqueo de caja Arqueo de caja
Arqueo de caja CarranzaYY
 
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaMétodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaJoselyn Castañeda
 
Arqueo
ArqueoArqueo
Modelo de gestion caja menor
Modelo de gestion caja menorModelo de gestion caja menor
Modelo de gestion caja menoraddhallx
 
Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de cajaSotley
 
Arqueo Caja Taller
Arqueo Caja TallerArqueo Caja Taller
Arqueo Caja Talleriejcg
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
MAngelica06
 
Ejercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancariaEjercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancaria
Gustavo Carrió
 
10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancariasAxel Moreno
 
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Josué Zapeta
 

Destacado (16)

Arqueo de caja menor
Arqueo de caja menorArqueo de caja menor
Arqueo de caja menor
 
Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
 
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chica
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chicaActa de arqueo del fondo fijo de caja chica
Acta de arqueo del fondo fijo de caja chica
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Nif c 1
 
Informe de arqueo de caja
Informe de arqueo de cajaInforme de arqueo de caja
Informe de arqueo de caja
 
Arqueo de caja
Arqueo de caja Arqueo de caja
Arqueo de caja
 
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancariaMétodos para elaborar una conciliación bancaria
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
 
Arqueo
ArqueoArqueo
Arqueo
 
Modelo de gestion caja menor
Modelo de gestion caja menorModelo de gestion caja menor
Modelo de gestion caja menor
 
Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
 
Arqueo Caja Taller
Arqueo Caja TallerArqueo Caja Taller
Arqueo Caja Taller
 
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de CajaModelo de Acta de Arqueo de Caja
Modelo de Acta de Arqueo de Caja
 
Ajuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancosAjuste cuenta bancos
Ajuste cuenta bancos
 
Ejercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancariaEjercicios conciliacion bancaria
Ejercicios conciliacion bancaria
 
10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias10 conciliaciones bancarias
10 conciliaciones bancarias
 
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
 

Similar a Arqueo de caja

1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco
marcia10117201
 
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdfasientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
La caja chica
La  caja chicaLa  caja chica
La caja chica
Haydi Mendez
 
el efectivo.pptx
el efectivo.pptxel efectivo.pptx
el efectivo.pptx
RaizaAguilar5
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
CiriaLandaeta
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
orlando montero
 
Asientos de-ajuste
Asientos de-ajusteAsientos de-ajuste
Asientos de-ajustePaola Salais
 
Conciliación bancaria
Conciliación bancariaConciliación bancaria
Conciliación bancaria
wildedejesus
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contablesCaroosorio
 
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docxG2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
MilagrosDelgado27
 
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comercialesTema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
emerson vargas panduro
 
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajoDiapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Daniela G.
 
Sistema contable iguanas
Sistema contable iguanasSistema contable iguanas
Sistema contable iguanas
The_Forgiven Galo
 
Caja general
Caja general Caja general
Caja general
julan gonzalez
 
Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1
TemasContablesFinanc
 
Tratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoTratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoYury Elizabeth
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancariaaneth magreth
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
Walter Parra Leon
 

Similar a Arqueo de caja (20)

1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco
 
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdfasientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
 
La caja chica
La  caja chicaLa  caja chica
La caja chica
 
el efectivo.pptx
el efectivo.pptxel efectivo.pptx
el efectivo.pptx
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
Asientos de-ajuste
Asientos de-ajusteAsientos de-ajuste
Asientos de-ajuste
 
Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancos
 
Conciliación bancaria
Conciliación bancariaConciliación bancaria
Conciliación bancaria
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docxG2-ARQUEO DE CAJA.docx
G2-ARQUEO DE CAJA.docx
 
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comercialesTema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
 
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajoDiapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Diapositivas ajustes de cuentas y hoja de trabajo
 
Sistema contable iguanas
Sistema contable iguanasSistema contable iguanas
Sistema contable iguanas
 
Caja general
Caja general Caja general
Caja general
 
Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1Conciliación bancaria1
Conciliación bancaria1
 
Tratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoTratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivo
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
7. activo disponible inversiones exigible
7.  activo disponible inversiones exigible7.  activo disponible inversiones exigible
7. activo disponible inversiones exigible
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Arqueo de caja

  • 1. ARQUEO DE CAJA Consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente. Esta operación es realizada diariamente por el Cajero. Se define al Arqueo de Caja como la operación de recuento y l a verificación del saldo de los caudales de Caja. Dicho de otra manera Arqueo de Caja es una operación por medio de la cual se comprueba si el saldo que arroja el libro, es conforme o no. Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes, con respecto a la cuenta de control del libro mayor. Estas diferencias se contabilizan generalmente en una cuenta denominada " Diferencias de Caja". Se le cargan los faltantes como pérdidas y se abonan los sobrantes como ingresos. Si no se subsanan estas diferencias, al cierre del ejercicio, la cuenta "Diferencias de Caja" se deberá cancelar contra la de "Pérdidas y Ganancias".  EJEMPLO: Preparar El Arqueo De Caja Con Las Siguientes Cantidades Para El Mes De Abril: a) Saldo del mes de Marzo b) Ingreso durante el mes de Abril c) Gastos del mismo mes fueron d) La composición del saldo es de la siguiente manera: 1) En billetes 2) En monedas divisionarias 3) En documentos valorado S/.400,000.00; S/.160,000.00 S/.10,000.00; S/.570,000.00 El movimiento del efectivo en el banco esta conformado como sigue:
  • 2. a) Saldo en Cta. Ctes. Del mes de Marzo b) Depósitos en Cta. Cte. En el mes de Abril por c) Retiro de Cta., Cte. En el mismo mes S/.600,000.00; S/.1,840, 000.00 S/.1,740,000.00; S/.300,000.00; S/.1,815,000.00; S/.1,545,000.0 La composición del dinero depositado en Cta. Cte es como sigue: a) Depósitos en billetes b)En moneda divisionarias c) En cheques girados a favor Cuya composición es como sigue: • Ch/Nº 004110 Bco. Interbank J. Arce S/.100,000.00; S/.90,000.00; • Ch/Nº 221640 Bco. Crédito M. Alva S/.50, 000.00; S/.450,000.00; • Ch/N° 502114 Bco. Continental L. Pérez S/10,000.00; S/.240,000.00; S/.700,000.00 Con estos datos preparamos el Arqueo de Caja, incluyendo el dinero depositado en el Banco Cta. Cte. DESARROLLO DEL EJEMPLO ARQUEO DE CAJA Efectuado el día……. De Abril de 200… MOVIMIENTO DEL EFECTIVO Saldo anterior……………………………………………. INGRESO DEL MES DE ABRIL SUMA TOTAL Menos: EGREOSO DEL MES DE ABRIL…………….. SALDO DEL MES ……………………………. COMPOSICION DEL EFECTIVO (SALDO) En Billetes…………………………………………………………..…………. En monedas divisionarias……………………………………………………………. En documentos valorados……………………………….. TOTAL DEL EFECTIVO (SALDO) LIBRO MOVIMIENTO EN EL BANCO CTAS. CTES. Saldo del mes anterior en cta. Cte……………………. DEPOSITO EFECTUADOS EN EL MES DE ABRIL TOTAL………………………………………. Menos: RETIROS DURANTE EL MES……………... SALDO EN CTA...
  • 3. Arqueo De Caja No.____ ARQUEO DE FONDOS EMPRESA______________________________________ RECEPTOR_________________________________ FECHA_________________________________________ HORARIO DE ARQUEO_______________________ AUDITOR_____________________________________________________ ____________________________ III. EFECTIVO BILLETES DENOMINACION CANTIDAD VALOR Q. 100.00 _________ Q._________ Q. 50.00 _________ Q._________ Q. 20.00 _________ Q._________ Q. 10.00 _________ Q._________ Q. 5.00 _________ Q._________ Q. 1.00 _________ Q._________ Q. 0.50 _________ Q._________ Sub Total Q. _____________ MONEDAS Q. 1.00 _________ Q._________ Q. .50 _________ Q._________ Q. .25 _________ Q._________ Q. .10 _________ Q._________ Q. .05 _________ Q._________ Q. .01 _________ Q._________ Sub Total Q. _____________ TOTAL EFECTIVO Q.______________
  • 4. IV. CHEQUES NOMBRE N° DE CUENTA BANCO NÚMERO FECHA VALOR Sub Total Q. _____________ TOTAL EFECTIVO Q.______________ La cantidad de Q.___________ representada la totalidad de los valores (efectivo y cheques) que se encuentran en mi poder al momento del arqueo, los cuales fueron recontados en mi presencia por el auditor y devueltos a mi entera satisfacción. ________________________ _____________________ Auditor Receptor No. ______ CORTE Y ARQUEO DE CAJA EMPRESA___________________________________________________ CONCILIACION DE CAJA
  • 5. La conciliación de caja es la comparación que se hace; a lo que tenemos en caja, con los comprobantes de los gastos habidos en un determinado periodo. Esta conciliación se saca del arqueo de caja, para poder ver si es que es en realidad lo que tenemos en caja o solo es un valor, si coincide lo que esta en un papel con la realidad. Para el auditor va a ser muy importante hacer esta conciliación porque va a poder ver si los gastos habidos o realizados en caja son realmente efectuados o solo son papeles para cubrir algún desembolso de dinero que no se debió hacer. CONCILIACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR
  • 6.
  • 7.
  • 8. Ahora que ya sabemos que es cuentas por cobrar, la clasificación que tiene podemos definir que la conciliación de cuentas por cobrar es la comparación que el auditor hace con los clientes. Lo que realmente ellos nos deben esto quiere decir que el auditor va a pedir a la empresa a auditar la relación que tiene de los clientes cuantos de ellos le deben a la empresa, a su vez el auditor va a remitir una carta a los clientes verificando que la información dada por la empresa sea correcta y realmente sea ese monto el que tenemos que cobrar a nuestros clientes. CONCLUSIONES
  • 9.  Arqueo de Caja es una operación por medio de la cual se comprueba si el saldo que arroja el libro, es conforme o no.  Las cuentas por cobrar constituyen el crédito que la empresa concede a sus clientes a través de una cuenta abierta en el curso ordinario de un negocio, como resultado de la entrega de artículos o servicios.  Las condiciones de crédito pueden variar según el tipo de empresa y la rama en que opere, Con el objetivo de conservar los clientes actuales y atraer nuevos clientes.